Ir a Contenido Principal

Turna Presidenta de Mesa Directiva once iniciativas a comisiones

Diputadas de la mesa directiva en sesión ordinaria
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Enero 21, 2021

Once nuevas iniciativas fueron leídas por el Pleno del Congreso del Estado de Sinaloa y al dispensarles la segunda lectura se turnaron a comisiones para ser dictaminadas, y entre éstas se proponen crear dos nuevas leyes, que son de Seguridad Privada y de Desarrollo Social.

El diputado Florentino Vizcarra Flores, de Morena, es autor de la iniciativa que propone crear la Ley de Desarrollo Social.

El objeto es que se establezca una distribución de competencias y en la que se le otorgue al municipio un lugar preponderante, y se busca que haya un empate con las bases y principios enmarcados en la Ley General de Desarrollo Social, para que el sistema estatal de desarrollo social tenga plena armonía con las políticas nacionales en la materia.

La propuesta de ley consta de 58 artículos divididos en ocho títulos y dos artículos transitorios, y fue turnada a las Comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación y de Desarrollo Social.

El diputado Apolinar García Carrera, de Morena, es autor de dos de las iniciativas leídas. En una propone adicionar la fracción XIII al artículo 45 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa.

El objeto es prohibir y erradicar la comercialización o venta de artículos pirotécnicos a las niñas, niños y adolescentes.

Esta iniciativa se turnó a la Comisión de Equidad, Género y Familia.

En la segunda iniciativa se propone reformar el primer párrafo del artículo 2 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa

El objeto es introducir en la redacción el concepto de gestación desde la concepción para que se le reconozca al producto en el vientre los derechos que tienen niñas, niños y adolescentes.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Equidad, Género y Familia.

El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional que coordina el diputado Sergio Jacobo Gutiérrez, es autor de dos de las iniciativas leídas. En una propone adicionar los artículos 82 Bis, 82 Bis 1 y 82 Bis 2, de la Ley de Salud del Estado de Sinaloa.

El objeto es que la Secretaría de Salud implemente un programa de salud bucodental, enfocado sobre todo a los alumnos de las escuelas públicas de preescolar y primaria, educación especial e indígena en el Estado, para lo cual se debe garantizar un presupuesto y el Ejecutivo Estatal deberá elaborar la reglamentación necesaria.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud y Asistencia Social.

En su segunda iniciativa se propone expedir la Ley de Seguridad Privada del Estado de Sinaloa, la cual consta de 94 artículos divididos en 9 títulos y cuatro artículos transitorios.

El objeto es normar el servicio de seguridad privada, no como sustituto, sino como auxiliar de la seguridad pública; su funcionamiento, el registro de los prestadores, armas, vehículos, y personas que laboran en este medio, y dar la certeza de que este servicio beneficia a quienes lo contratan y a la sociedad en general, dándole la utilidad y la finalidad por el que son creados y contratados.

La iniciativa se turnó a las Comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación y de Seguridad Pública.

El diputado Mario Rafael González Sánchez, del PT, es autor de la iniciativa que propone adicionar un segundo párrafo a la fracción IX del artículo 62 de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa

El propósito es crear programas que dignifiquen el desempeño del trabajo policial,

La iniciativa se turnó a la Comisión de Seguridad Pública.

La diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez, del PAS, y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño, son autores de cinco de las iniciativas leídas.

En una proponen adicionar el Capítulo IV Bis al Título Tercero, de la Ley de Salud del Estado de Sinaloa.

El objeto es considerar a la hipertensión arterial como una enfermedad catastrófica y le sea asignado a la Entidad los recursos económicos para atender este padecimiento.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Salud y Asistencia Social.

En la segunda iniciativa proponen reformar las fracciones VI y VII del artículo 134 Bis, y se adicionan las fracciones VIII, IX y X al artículo 134 Bis, del Código Penal para el Estado de Sinaloa.

El objetivo es sancionar a quien haya obligado a la víctima a ejercer la prostitución, o haya ejercido actos de trata de personas en agravio de la víctima, y tomar en cuenta si ésta se hubiere encontrado en estado de gravidez, así como el hecho de que existan antecedentes o actos de violencia política de género por parte del sujeto activo.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Justicia.

En la tercera iniciativa se propone reformar el segundo y tercer párrafo del artículo 48, de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa a fin de armonizar su contenido con lo establecido en la Ley General de Partidos Políticos.

El párrafo propuesto establece que los diputados que pertenezcan a un mismo partido político en ningún caso podrán formar un grupo parlamentario por separado y tampoco podrán formar parte de más de un grupo, a menos que renuncien al que pertenecen para asociarse a otro, después de la mitad de su mandato. Por ningún motivo podrán formar Grupos Parlamentarios independientes.

Asimismo, se incluye que el diputado que hubiese sido electo por una coalición o por candidatura común de varios partidos políticos, sólo podrá integrarse a alguno de los grupos formados por cualquiera de esos partidos, salvo lo que establezca el párrafo anterior, o lo que se hubiese establecido en el convenio de coalición.

Esta iniciativa se turnó a la Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior.

En la cuarta iniciativa proponen adicionar un segundo párrafo al artículo 1812, del Código Civil para el Estado de Sinaloa, a efecto de establecer el derecho a la indemnización por error judicial.

El párrafo propuesto establece que si “la persona que hubiere sido condenada en sentencia firme por error judicial o funcionamiento anormal de la administración de justicia, tiene derecho a que se le indemnice siempre que se cause de manera directa e indiscutible un daño objetivo, grave y trascendente a la esfera de sus derechos, pero no cuando en uso de su arbitrio judicial las autoridades jurisdiccionales resuelvan de manera contraria a sus intereses algún litigio. También se reconoce este derecho a quienes hubieren sido privados ilegalmente de la libertad por autoridad distinta a la judicial.

Esta iniciativa se turnó a la Comisión de Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.

En su quinta iniciativa, proponen reformar el cuarto párrafo del artículo 403, del Código Familiar del Estado de Sinaloa, para establecer la obligación del concubino de fungir como tutor y desempeñar ese cargo mientras tiene tal calidad y en tanto dure la interdicción.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Equidad, Género y Familia.