Reforman Ley de Profesiones del Estado de Sinaloa

– Se amplía plazo de certificación y refrendo para profesionistas que se desempeñan como peritos.
Con el objetivo de ampliar los plazos para que se lleve a cabo el proceso de certificación y refrendo que establece la Ley de Profesiones del Estado de Sinaloa, para la regularización de quienes son sujetos en la materia, el Pleno de la LXII Legislatura aprobó el dictamen sobre la iniciativa de la Presidenta del Consejo Directivo Estatal de la Asociación de Colegios de Profesionistas del Estado de Sinaloa, A.C., Alma Leticia Montoya Gastelo.
En el documento se expone que la Secretaría de Educación Pública, a quien compete la expedición del Reglamento y su vigilancia, al día 25 de Noviembre último, aún no había emitido lineamientos generales para el proceso de certificación y refrendo para profesionistas que se desempeñan como peritos, por lo que se hace necesario establecer una prórroga para poder cumplir con los lineamientos requeridos.
Cita la iniciadora que el 28 de julio pasado, la LXI Legislatura Local expidió el Decreto 641, Ley de Profesiones para el Estado de Sinaloa, y que en sus Artículo Primero Transitorio, señala que el Decreto entrará en vigor a los sesenta días siguientes de su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa”.
El Capítulo II del Título Cuarto, denominado “De los Profesionistas que se Desempeñen como Peritos”, iniciará su vigencia en un plazo de ciento veinte días posteriores a la publicación del presente Decreto en el Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa”.
Añade que conforme al artículo primero transitorio, el día primero de noviembre de 2016, inicio la vigencia de la ley; y, por lo que hace al Capítulo II del Título Cuarto, denominado “De los Profesionistas que se Desempeñan como Peritos”, conforme a este artículo transitorio, iniciará su vigencia el 31 de Diciembre de 2016, es decir, en un plazo de ciento veinte días posteriores a la publicación del presente Decreto en el Periódico Oficial, publicación que fue realizada el día 02 de Septiembre de 2016”.
Otro dictamen aprobado, fue el presentado por la Comisión de Hacienda Pública y Administración sobre reformas a diversas disposiciones del marco legal, en materia de desindexación del salario mínimo, entre las reformas propuestas están las correspondientes a los artículos 1799, párrafos segundo y tercero; 2199, 2202, párrafo primero y 2203, párrafo primero del Código Civil para el Estado de Sinaloa, con lo que la Unidad de Medida y Actualización sustituiría a los salarios mínimos vigentes.
Por otra parte, se conoció la Minuta Proyecto de Decreto de reformas a varias disposiciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de mecanismos alternativos de solución de controversias, mejora regulatoria, justicia cívica e itinerante y registros civiles, que remite la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión.
Documento con el que se reforman las fracciones XXI, inciso C) y XXXIX-R del artículo 73 y se adicionan un último párrafo al artículo 25 y las fracciones XXIX-A, XXIX-Y y XXIX-Z al artículo 73 para quedar así:
“Artículo 25. . .
A fin de contribuir al cumplimiento de los objetivos señalados en los párrafos primero, sexto y noveno de este artículo, las autoridades de todos los órdenes de gobierno, en el ámbito de su competencia, deberán implementar políticas públicas de mejora regulatoria para la simplificación de regulaciones, trámites, servicios y demás objetivos que establezca la ley general en la materia”.
“Artículo 73…
XXI. para expedir:
a) y b). . .
c) La legislación única en materia procedimental penal, de mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal, de ejecución de penas y de justicia penal para adolescentes, que regirá en la República en el orden federal y en el fuero común.
. . .
. . .
XXII a XXIX…
XXIX-A. Para expedir la ley general que establezca los principios y bases en materia de mecanismos alternativos de solución de controversias, con excepción de la materia penal”, entre otras reformas planteadas por el Senado de la República.
La iniciativa se turnó a la Secretaría para su segunda lectura.
Posteriormente, se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por la diputada Elsy López Montoya del Partido Revolucionario Institucional, en la que propone reformar diversas disposiciones del Código Fiscal Municipal del Estado de Sinaloa, con el objetivo de fortalecer algunas de sus disposiciones, para efecto de que los ayuntamientos puedan hacer eficientes sus mecanismos de captación de los recursos propios, vía las contribuciones municipales, cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Señala que en congruencia con lo anterior, se reestructuran los contenidos de algunos artículos, unos por tener una extensión inapropiada en cuanto a la técnica legislativa y otros por la necesidad de agruparlos de manera sistemática para una mejor comprensión, interpretación y aplicación, para que sean más eficaces las disposiciones del Código.
Precisa que esto dará como resultado que en Sinaloa se cuente con un Código Fiscal Municipal de avanzada, y sobre todo que cumpla con los extremos de las expectativas y compromisos constitucionales de los sujetos del mismo, tanto respondiendo a lo que la ciudadanía pueda demandar, como a lo que los Municipios requieren para poder prestar de manera satisfactoria los servicios públicos fundamentales, que desde la Constitución General se les impone como su principal obligación.
Otra iniciativa que recibió primera lectura, fue la presentada por la diputada Irma Guadalupe Moreno Ovalles del Partido Revolucionario Institucional, que propone reformar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Sinaloa, con el objeto de que se prohíba el uso de animales de vida silvestre en circos, a fin de preservar y conservar la biodiversidad y el hábitat natural de las especies de fauna que se encuentran en el territorio nacional y en las zonas donde la nación ejerce su soberanía y jurisdicción; así como dar continuidad a los procesos evolutivos de las especies de fauna y demás recursos biológicos; preservar las especies endémicas, amenazadas, en peligro de extinción o sujetas a protección especial, así como combatir el tráfico o apropiación ilegal de especies.
Propone la reforma a los artículo 38 y 42; deroga los artículos 40 y 41, de la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Sinaloa para quedar así:
“ARTÍCULO 38. Los propietarios o encargados de los circos deberán contar con los permisos de las autoridades competentes para establecer su espectáculo, el cual no podrá incluir el uso de animales de vida silvestre”.
ARTÍCULO 40. Se deroga
ARTÍCULO 41. Se deroga.
ARTÍCULO 42. Deberá informarse al público que asiste a los zoológicos que no está permitido dar alimentos a los animales”.
La iniciativa se turnó a la Secretaría para su segunda lectura.
En Asuntos Generales, el diputado Efrén Lerma Herrera del Partido de la Revolución Democrática, hizo uso de la Tribuna para hablar sobre la desindexación del salario mínimo, lo cual calificó como saludable, aunque aclaró que el salario mínimo debe alcanzar a los jefes de familia para otorgar los satisfactores básicos a la familia, lo cual no se consigue pese a que aún sigue siendo devengado por más de 23 millones de mexicanos que no pueden acceder a una canasta básica.
Indicó que México sigue siendo el país en América Latina que no hizo nada para que recuperara su poder adquisitivo y lo comparó con el de otras naciones del continente, considerando como un imperativo la recuperación del salario para fortalecer el mercado interno.
En otro tema, el diputado Martín Gerardo Valencia Guerrero del Partido Sinaloense, fijó un posicionamiento sobre el Instituto Sinaloense de Infraestructura Educativa, dijo que los planteles de nivel básico no reúnen las condiciones señaladas en la reforma educativa.
Recordó que la Ley de Infraestructura Física Educativa del Estado de Sinaloa, contempla, entre otros puntos, velar por el buen estado de los planteles escolares, así como su integración que es plural e incluye a diversos colegios, y que incluye la figura de una vicepresidencia, y que recaerá en quien ostente la presidencia de Educación Pública y Cultura del Poder Legislativo, sin embargo, consideró imperativo avanzar sustancialmente en la mejora de la infraestructura educativa, toda vez que ello contribuye a conseguir mayor calidad en la educación.
Señaló que invertir en el fortalecimiento educativo es no sólo un detonador de progreso, sino que también un preventivo para muchos problemas sociales, así como un instrumento fundamental para generar efectos multiplicadores y redistributivos.
Posteriormente, la diputada Soila Maribel Gaxiola Camacho del Partido Sinaloense, habló sobre pensiones y jubilaciones, señalando que el tema está convertido en una bomba de tiempo a nivel nacional toda vez que absorbe una cantidad importante de los recursos públicos, precisando que es poco lo que se puede exigir al actual gobierno, por lo que propuso no dictaminar de manera irresponsable la iniciativa enviada por el Ejecutivo Estatal que reforma la Ley de Pensiones estatal, para que en caso de existir reformas a las leyes de trabajadores estatales y municipales, sea analizado detenidamente, además pidió que se solicite a la ASE informe detallado financiero del Instituto Sinaloense de Pensiones, así como las expectativas a futuras del mismo ente.
Llamó a asumir el problema de pensiones que enfrentará el próximo gobierno, porque el legislativo tiene la obligación de cogobernar a Sinaloa a fin de no crear estados de desánimo en la entidad, y propuso la creación de una comisión legislativa plural que revise el Instituto y su funcionamiento, ponderando la realización de acciones prioritarias los derechos humanos de los aportantes, para proteger los recursos de pensiones para los futuros jubilados.
En otro tema, la diputada Merary Villegas Sánchez y Jesús Baltazar Rendón, ambos del Partido Morena, realizaron posicionamientos sobre la comparecencia que realizó el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado, en los que expresaron su inconformidad por la información dada a conocer por el funcionario, además de que pidieron claridad en el manejo de los recursos públicos y que se pague de manera inmediata por lo menos a los trabajadores a quienes no se les ha depositado de manera completa su aguinaldo, toda vez que consideraron que no fue correcto que se utilizaran recursos para pagar deuda a corto plazo en lugar de asegurar el pago de las y los trabajadores.
Por su parte, el diputado Jesús Antonio Marcial Liparoli del Partido Revolucionario Institucional, habló sobre la necesidad de que los tres niveles de gobierno cumplan con la obligación de respetar la figura del pago espontáneo por el contribuyente, sin imponer multas, toda vez que esta figura ya se encuentra dentro de la Ley General de la materia en el ámbito federal, por lo que pidió que ese criterio se extienda un día más para el contribuyente.
En su oportunidad, el diputado Crecenciano Espericueta Rodríguez del Partido Nueva Alianza, habló en Tribuna sobre la conmemoración del Día del Migrante, mismo que se celebra el día 18 de diciembre, dijo que la migración es un fenómeno que se registra por diversas causas: empleo, conflictos bélicos, entre otras, por lo que la ONU mediante resolución 55/93 tomó en cuenta el número de migrantes a nivel mundial.
Indicó que en México también se registra este fenómeno y que de acuerdo al CONAPO, obedece a la fuerza de trabajo, educativa, la social y turística; a 390 mil mexicanos que viajan a los Estados Unidos, por lo que advirtió que ante la llegada de Donald Trump se corre el riesgo de que muchos connacionales sean deportados, situación que deben prever las autoridades mexicanas para atender sus demandas en nuestro territorio.
Otro asunto abordado, fue el de la necesidad de un adecuado centro de justicia para mujeres, sobre el cual el diputado Carlos Montenegro Verdugo del Partido Revolucionario Institucional, dijo que la brecha de desigualdad entre hombre-mujer, se ha estrechado cada vez más, y que de acuerdo al Sistema de Seguridad Pública Federal, en el tema de la justicia para la mujer es fundamental para alcanzar metas, para lo cual ayudaría de manera significativa la creación de los Centros de Justicia para la Mujer, con servicios institucionalizados de justicia para atender la demanda de la mujer que ha sido objeto de violencia.
Indicó que a nivel nacional hay 31 centros en 23 entidades federativas, sin embargo, Sinaloa está rezagado pese a que en el 2013 se creó y en el 2015 hubo una partida de cinco millones de pesos para su edificación y un año después, fueron once millones y medio de pesos para atender dicho Centro, sin embargo sigue sin operar y se encuentra en proceso de construcción del 50 por ciento, por lo que solicitó se aclare los motivos que le han impedido operar así como el por qué no se atiende a la mujer, pese al aumento de feminicidios en sus diversas manifestaciones.
Cuestionó dónde está el dinero para la construcción de esa obra, a la que se le autorizaron ahora 14 millones de pesos más, pero el ente no existe, por lo que llamó a la ASE a vigilar que esos recursos se apliquen debidamente, y pidió revisión de la ley, sin solapar anomalías.
Por su parte, la diputada Elsy López Montoya del Partido Revolucionario Institucional, utilizó la Tribuna para pedir que los recursos destinados para las MIPYMES dentro del presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal de 2017, sean vigilados celosamente con el apoyo de la Auditoría Superior del Estado.
Añadió que se trabajará con la Secretaría de Desarrollo Económico a fin de que esas fuentes de empleo participen activamente con los recursos existentes y llamó a reconocer los Consejos Consultivos para la vigilancia, control, transparencia y rendición de cuentas, a fin de que todos y cada