Ir a Contenido Principal

Necesario fortalecer y dotar de herramientas a la ASE: Tirado Sandoval

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Diciembre 20, 2016

– Buscará LXII Legislatura fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en Sinaloa.

A la LXII Legislatura le corresponde dotar de las herramientas necesarias para fortalecer a la Auditoría Superior del Estado y que esta pueda castigar de manera severa a quien no haga uso adecuado de los recursos públicos y no sólo realizar las observaciones, señaló la diputada Irma Tirado Sandoval, presidenta de la Junta de Coordinación Política, al concluir la comparecencia de Armando Villarreal Ibarra, secretario de Administración y Finanzas del gobierno estatal, ante la Comisión de Fiscalización, y las y los diputados de todas las fracciones parlamentarias, con motivo de la glosa por el sexto informe de gobierno.

La diputada reiteró que el trabajo que se realiza desde el Poder Legislativo busca consolidar medidas de transparencia y rendición de cuentas, por lo que consideró necesario “entrarle a lo que ha estado haciendo la Auditoría Superior, hacer la revisión y el seguimiento que se les ha dado”, ya que sin castigo continúa la impunidad, y después de escuchar la comparecencia del titular de la SAyF, no se pueden quedar satisfechos por cómo se encuentran las finanzas estatales.

Durante este ejercicio de rendición de cuentas, el secretario de Administración y Finanzas de Sinaloa presentó cifras del cómo recibieron la finanzas estatales y cómo las entregarán a la administración que inicia el próximo 01 de enero de 2016, en qué se utilizaron los recursos públicos y respondió a los cuestionamientos realizados por las y los diputados presentes.

Entre las inquietudes en las que coincidieron las y los legisladores, estuvieron cuál es la deuda que se dejará a la próxima administración, por qué no se han pagado becas de manutención, y el porqué de la incertidumbre financiera al final de este sexenio.

A lo que Villarreal Ibarra indicó que si bien a lo largo del sexenio se habla de “presupuestos exitosos” es necesario dejar claro que se trata de “presupuestos” y no siempre se consiguen los ingresos necesarios para poder llegar a las cifras que se pretenden, lo que ocasiona un déficit presupuestal que se va incrementando con el paso de los años y complica la operación financiera, a lo que se viene a sumar egresos no presupuestados como lo son el pago de pensiones, los procesos electorales y los juicios orales, lo que hizo que el gobierno estatal no pudiera aportar su parte en los paripasos signados con el gobierno federal, que para este 2016 fueron de alrededor de 925 millones de pesos.

Reconoció que la deuda que dejarán es por alrededor de los 8 mil 142 millones de pesos, que salvo un aporte del gobierno federal será muy complicado pagar el adeudo por becas de manutención o un rescate financiero a los municipios.

Cabe destacar, fue el diputado Roberto Cruz Castro, presidente de la Mesa Directiva, el encargado de clausurar la comparecencia encabezada por la Comisión de Fiscalización que preside el diputado José Menchaca López.