Improcedente municipalización de Eldorado

Improcedente municipalización de Eldorado
Por mayoría de 23 votos contra 15, las y los Diputados de la LXI Legislatura aprobaron el dictamen elaborado por la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, sobre las iniciativas presentadas por los ciudadanos Gilberto Izabal Zazueta, José Luis Mendoza Ruiz y Manuel Alfredo Campas Duarte, Presidente, Secretario y Tesorero, respectivamente, del Patronato Pro-Municipio de Eldorado.
En dicho dictamen se señala que la Comisión resuelve que “no es factible el proyecto de creación de un nuevo municipio en el Estado”, lo anterior “en virtud de que no quedaron acreditados en su totalidad los requerimientos mínimos que para la acreditación de nuevas municipalidades establece la fracción VII del artículo 43 de la Constitución Política del Estado” y precisando en el artículo único del acuerdo:
“Con fundamento en el artículo 148, último párrafo de la Ley Orgánica del Congreso del Estado y en virtud de que no se actualizan los supuestos establecidos en la Constitución Política del Estado en su artículo 43, fracción VII, inciso a), relativo a contar con el asentamiento de la mayoría de los ciudadanos de las fracciones que pretenden erigirse en municipalidad, ni se acredita el inciso b), consistente en que tienen los elementos bastantes para proveer a su existencia política; no es de aprobarse la iniciativa de decreto de creación del Municipio de Eldorado”.
Tras la lectura del dictamen, se hizo del conocimiento del Pleno las consideraciones del voto en contra de parte del Diputado por el Partido Sinaloense Robespierre Lizárraga Otero, al interior de la comisión por considerar que no existe suficiente claridad ni fortaleza en la información analizada para la elaboración del documento.
Además, el Diputado por el Partido del Trabajo, Leobardo Alcántara Martínez, realizó a la Mesa Directiva la solicitud de una moción suspensiva basado en que se les entregó el dictamen durante la sesión y no contaban con el tiempo necesario para su análisis, sin embargo, al someterla a votación la solicitud fue desechada.
Una vez que el dictamen fue puesto a discusión a los integrantes del Pleno, fue el Diputado por el Partido Acción Nacional Miguel Ángel Camacho Sánchez, el primero en hacer uso de la Tribuna para hablar en contra del dictamen, señalando que en Sinaloa existen municipios que en su momento tampoco contaban con los requisitos suficientes y se les dio el aval con la finalidad de mejorar el desarrollo y nivel social de sus habitantes, y se dijo en contra de la marginación y el rezago, porque se tienen que hacer tangibles los anhelos de los ciudadanos.
En el mismo sentido se expresó el Diputado por el Partido del Trabajo, Leobardo Alcántara Martínez, quien indicó que las cúpulas de poder quieren seguir mayoriteando a las minorías en decisiones de gran importancia, y lamentó que una de las propuestas de campaña del hoy Gobernador Mario López Valdez, de crear un nuevo municipio, no se esté cumpliendo, cuando el clamor ciudadano es que las promesas de los políticos se cumplan.
Posteriormente, subió a defender el dictamen el Diputado Marco Antonio Irizar Cárdenas, Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, asegurando que la comisión realizó un trabajo profesional al igual que el área jurídica y técnica del Congreso del Estado, haciendo las valoraciones y revisiones necesarias para la presentación de un documento sustentado en toda la información con la que se cuenta.
Mientras que el Diputado por el Partido Sinaloense Héctor Melesio Cuén Ojeda, lamentó el poco tiempo que tuvieron para el análisis del dictamen, toda vez que él tiene conocimiento de algunos estudios de factibilidad en los que los resultados eran distintos y le hubiera gustado haber tenido el tiempo para hacer los contrastes necesarios.
Le siguió en Tribuna el Diputado por el Partido de la Revolución Democrática Ramón Lucas Lizárraga, quien dijo que sí se cumplen con los requisitos para la creación del nuevo municipio, y por el contrario no se cuentan con argumentos de carácter financiero para darle el no a Eldorado, sino que la negativa es una decisión de carácter político y electoral.
Situación con la que coincidió el Diputado por el Partido Movimiento Ciudadano Mario Imaz López, además de aplaudir el hecho de que se haya cumplido con el compromiso de dictaminar en el actual periodo ordinario, e hizo el llamado al orden civil a pesar de que no estén de acuerdo con el resultado.
Quien también habló en contra del dictamen fue el Diputado Oscar Félix Ochoa, precisando que de acuerdo a su apreciación, se cuentan con los requisitos suficientes para la creación del nuevo municipio, asegurando que el dictamen presentado es opaco.
Antes de someter a votación el documento, la Diputada por el Partido Nueva Alianza Sylvia Myriam Chávez López, pidió el uso de la voz para hablar a favor del dictamen, señalando que no se trata de un tema que se esté revisando de un día para otro o con prisas, sino que se trata de un tema que se ha trabajado y analizado desde el inicio de la legislatura.
Se aprueba cuenta pública del Gobierno del Estado
Por mayoría, el Pleno de la LXI Legislatura aprobó el dictamen elaborado por la Comisión de Fiscalización de la cuenta pública del Gobierno del Estado correspondiente al primer semestre de 2014, dando cumplimiento a lo señalado por artículo 43, fracción XXII de la Constitución Política del Estado de Sinaloa.
La Comisión Dictaminadora con base en los procedimientos de fiscalización que se llevan a efecto y por la naturaleza jurídica de la división de poderes, donde cada uno de ellos ejerce su gasto de manera independiente en función del presupuesto autorizado por esta Soberanía, así como por la forma de la presentación de las cuentas públicas particulares de los Poderes Públicos estatales, se consideró que el texto del Decreto aprobado contendrá tres artículos en los que de manera específica se exprese que se trata de la aprobación de la cuenta pública correspondiente al Primer Semestre del año 2014 del Poder Ejecutivo en el primer artículo, del Poder Legislativo en el segundo artículo y del Poder Judicial en el tercer artículo.
“De acuerdo a lo anterior, la Comisión de Fiscalización considera que existen elementos que permiten aprobar la Cuenta Pública del Gobierno del Estado de Sinaloa correspondiente al Primer Semestre, que comprende los a los meses enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio de 2014, dando cumplimiento a lo señalado por el Artículo 43, fracción XXII de la Constitución Política del Estado de Sinaloa”.
El Decreto aprobado señala:
ARTÍCULO PRIMERO.- Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 37 quinto párrafo y 43, tracción XXII de la Constitución Política del Estado de Sinaloa y habiéndose revisado por la Auditoría Superior del Estado, la Cuenta Pública del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Sinaloa, relativa al Primer Semestre que comprende a los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio de 2014, se aprueba la Cuenta Pública del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Sinaloa, por lo que procede expedir el finiquito correspondiente
ARTÍCULO SEGUNDO.- Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 37 quinto párrafo y 43, fracción XXII de la Constitución Política del Estado de Sinaloa y habiéndose revisado por la Auditoría Superior del Estado, la Cuenta Pública del Poder Legislativo del Gobierno del Estado de Sinaloa, relativa al Primer Semestre que comprende a los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio de 2014, se aprueba la Cuenta Pública del Poder Legislativo del Gobierno del Estado de Sinaloa, por lo que procede expedir el finiquito correspondiente.
ARTÍCULO TERCERO.- Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 37 quinto párrafo y 43, fracción XXII de la Constitución Política del Estado de Sinaloa y habiéndose revisado por la Auditoría Superior del Estado, la Cuenta Pública del Poder Judicial del Gobierno del Estado de Sinaloa, relativa al Primer Semestre que comprende a los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio de 2014, se aprueba la Cuenta Pública del Poder Judicial del Gobierno del Estado de Sinaloa, por lo que procede expedir el finiquito correspondiente.
Previo a la votación la Diputada por el Partido de la Revolución Democrática, Imelda Castro Castro, señaló que “No hay interés en manejar las finanzas públicas, se retienen pagos a trabajadores del estado sin su conocimiento o son enterados con destiempo, se hacen pagos sin recibos o peor aún, se extraen recursos de cuentas exclusivas de programas federales, mismos que son utilizados para efectuar transacciones con fines desconocidos”, por lo que como grupo parlamentario, no están de acuerdo con la opacidad e ilegalidad que aparece en la cuenta pública del Gobierno Estatal.
Por su parte, el Diputado Gómer Monárrez Lara Presidente de la comisión dictaminadora, indicó que el trabajo realizado fue apegado a la legalidad, y que en un tema como son las cuentas públicas, no se debe de buscar enredar con discursos políticos que no se apegan a la calidad técnica del dictamen a la ciudadanía, porque incluso los trabajos de la Auditoría Superior del Estado son los que respaldan el documento.
De manera unánime, se aprobó por el Pleno el segundo paquete de cuentas públicas municipales del primer semestre de 2014 de los ayuntamientos de Elota, Cosalá, El Fuerte, Concordia, Rosario, Choix, Sinaloa y Escuinapa, todo ello en cumplimiento a lo establecido en el artículo 43, fracción XXII de la Constitución Política del Estado de Sinaloa.
Además de que se acordó mantener la suspensión de la cuenta pública del municipio de El Fuerte correspondiente al primer semestre de 2013, además de la de ese mismo ayuntamiento del segundo semestre de 2013, y la del segundo semestre del municipio de Rosario, toda vez que de acuerdo a la Comisión de Fiscalización no se han solventados la mayoría de las observaciones realizadas en su momento.
Primera lectura a iniciativa de la Comisión de Fiscalización
Durante la sesión ordinaria también se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por las y los Diputados integrantes de la Comisión de Fiscalización, que solicita adicionar el artículo 139-A de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Sinaloa, misma que propone volver a dotar a los Ayuntamientos de elementos jurídicos claros y transparentes, para que puedan ofrecer de manera prolongada descuentos en multas y recargos al impuesto predial.
Cabe destacar, que la Diputada Yudit del Rincón Castro, Presidenta de la Mesa Directiva, citó a sesión extraordinaria para el próximo sábado 31 de enero a la hora de reglamento, sesión que tiene como objetivo realizar la clausura correspondiente a este primer periodo ordinario del segundo año de ejercicio constitucional de la LXI Legislatura.