Clausuran Periodo Ordinario y eligen a la Diputación Permanente

Clausuran Periodo Ordinario y eligen a la Diputación Permanente
Durante la sesión número 91 que se realizó este sábado 31 de enero, la LXI Legislatura clausuró el Primer Periodo Ordinario de Sesiones del segundo año de Ejercicio Constitucional, por lo que se eligió a la Diputación Permanente que funcionará durante los meses de febrero y marzo.
Fue la Diputada por el Partido Revolucionario Institucional Nubia Xiclali Ramos Carbajal, quien realizó la propuesta de las y los Diputados integrantes de la Diputación Permanente que fue aprobada por unanimidad y que quedó conformada de la siguiente manera: Diputados y Diputadas Propietarios; Jesús Enrique Hernández Chávez, Laura Galván Uzeta, Sandra Yudith Lara Díaz, Héctor Melesio Cuén Ojeda, Rigoberto Valenzuela Medina, Imelda Castro Castro, Ángel Geovani Escobar Manjarrez, Osbaldo Ávila Atondo y Roque de Jesús Chávez López.
Diputados y Diputadas Suplentes; César Fredy Montoya Sánchez, Yudit del Rincón Castro, Fernando Pucheta Sánchez, Robespierre Lizárraga Otero, Nubia Xiclali Ramos Carvajal, Ramón Lucas Lizárraga, Ramón Barajas López, Martín Pérez Torres, y, Renata Cota Álvarez.
Por lo que una vez designados, la Diputada Renata Cota Álvarez propuso al Diputado Jesús Enrique Hernández Chávez como Presidente, y a la Diputada Laura Galván Uzeta como Secretaria,misma que se aprobó por unanimidad, a lo que se ordenó expedir el acuerdo correspondiente y dar aviso a los Poderes Ejecutivo y Judicial.
Ya instalados en sus funciones, el Diputado Jesús Enrique Hernández Chávez, indicó el compromiso es “actuar con la mayor responsabilidad en el ejercicio de estas tareas, con el ánimo de fortalecer el marco jurídico que regula la vida del Estado de Sinaloa”, y citó a sesión pública para el próximo martes 10 de febrero a la hora de reglamento.
Aprueban reformas a la Ley de Hacienda Municipal
Por unanimidad, las y los Diputados integrantes de la LXI Legislatura aprobaron el dictamen que propone adicionar el artículo 139-A de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Sinaloa, con lo cual se faculta a los ayuntamientos, para en casos particulares, a través del presidente municipal o tesorero, e iniciado el procedimiento administrativo de ejecución, puedan realizar condonaciones totales o parciales de multas y recargos, así como autorizar la celebración de convenios de pago de créditos fiscales en parcialidades, hasta por 16 meses.
Aprueban iniciativas presentadas por la Mesa de Compromisos por Sinaloa
Se aprobó de manera unánime el dictamen sobre la iniciativa presentada por las y los integrantes de la mesa de trabajo de Compromisos por Sinaloa, para reformar y adicionar diversas disposiciones del código civil para el Estado de Sinaloa en materia de arrendamientos, y que tiene como objetivo actualizar la figura jurídica de arrendamiento de fincas urbanas y rústicas, estableciendo como duración mínima doce meses forzosos para el arrendamiento de fincas urbanas, la temporalidad con la que deberá informar la conclusión del contrato cuando no se haya celebrado por tiempo expresamente determinado, que será con anticipación de sesenta días para finca urbana y doce meses para predios rústicos; además se proponen supuestos por los cuales el arrendador y el arrendatario pueden rescindir su contrato.
Del mismo modo se aprobó el dictamen correspondiente a otra de las iniciativas presentadas por las y los integrantes de la mesa de trabajo de Compromisos por Sinaloa, la cual propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Deuda Pública del Estado de Sinaloa, en el sentido de facultar al Congreso del Estado para que expida autorización al Ejecutivo Estatal, para que por sí mismo o a solicitud de los municipios, pueda implementar esquemas globales de financiamiento y garantías o fuentes de pago, con afectación a las aportaciones federales previstas en el artículo 25 fracción III y VIII de la Ley de Coordinación Fiscal, además el documento señala que con esta modificación se establece un mecanismo para obras, acciones sociales básicas, así como para inversiones que beneficien directamente a sectores de la población que se encuentren en condiciones de rezago social y pobreza extrema.
Aprueban adquisición de lámparas LED para el municipio de Guasave
Por mayoría calificada fue aprobado el dictamen sobre la iniciativa del Ayuntamiento de Guasave, que solicitó autorización para el cumplimiento de obligaciones derivadas de la ejecución del proyecto para la adquisición de Lámparas LED, por lo que se cederá el ocho por ciento de los ingresos federales durante los próximos diez años para el proyecto de lámparas, como garantía fiduciaria ante un fideicomiso, por la instalación de 19 mil lámparas LED en el municipio.
Asuntos Generales
Como Presidenta de la Comisión de Vivienda, la Diputada María de la Luz Ramírez Rodríguez del Partido Acción Nacional, hizo uso de la Tribuna para señalar que a más de un año de reuniones con las autoridades respectivas, son pocos los resultados en beneficio de los sinaloenses y familias que se encuentran en problemas con el INFONAVIT, calificando como un fiasco las acciones que la institución promociona con el supuesto objetivo de apoyar a los derechohabientes, además de lamentar que en tres reuniones realizadas, la delgada no se ha presentado, por lo que consideró pertinente realizar una reunión con el Director General de esa institución, para atender y detener los desalojos en puerta, y resolver la morosidad y voluntad de los acreditados que quieren pagar.
Sobre el mismo tema, la Diputada Sylvia Myriam Chávez López del Partido Nueva Alianza, pidió oportunidad para hablar con Margarita Villaescusa Delegada del INFONAVIT, para dialogar y que atienda de manera especial a personas con alguna discapacidad, además de empeñar su palabra para unir esfuerzos con la Presidenta de la Comisión de Vivienda, y encontrar respuesta a los problemas planteados.
En otro tema, la Diputada Flor Esther Gastélum Vértiz del Partido Revolucionario Institucional, habló sobre embarazo de adolescentes, precisando que la falta de comunicación padres-hijos, ha generado los embarazos en jóvenes adolescentes y que esa es una de las principales razones por las que terminan abandonando sus estudios, por lo que se pronunció por la creación y divulgación de programas preventivos, y de políticas públicas de carácter informativo sobre las formas de planificación familiar que orienten sobre la materia de embarazos prematuros.
Posteriormente, el Diputado por el Partido del Trabajo Leobardo Alcántara Martínez, presentó un punto de acuerdo con la finalidad de realizar convenios de colaboración para coordinar esfuerzos y establecer una vigilancia cercana en los planteles educativos y se tomen medidas como “la Operación Mochila”, la propuesta de punto de Acuerdo señala:
PRIMERO.- qué esta Cámara someta a votación la necesidad de emitir un exhorto a la Secretaría de Educación Pública y Cultura del Estado de Sinaloa, para que alcancen convenios de colaboración que permitan coordinar esfuerzos, se establezca una vigilancia cercana en las escuelas, se inicien las tareas de contacto con maestros y directivos y se tomen medidas como la “Operación Mochila”.
Esta deberá ser con un amplio sentido de responsabilidad, con respeto absoluto de la dignidad de maestros y alumnos y con un estricto sentido de prevención.
SEGUNDO. En el mismo exhorto, se plante a las autoridades escolares mantener pláticas de sensibilización a los padres de familia durante las asambleas periódicas que se realizan y que se emprendan los mejores esfuerzos y uso de herramientas técnica que favorezcan la solidaridad entre estudiantes y el gran valor que tiene la vida humana”.
Sobre el mismo tema, el Diputado por el Partido Sinaloense Héctor Melesio Cuén Ojeda, indicó que que desde el 2007 existen planes y programas como la Escuela Segura, que han permitido evitar hechos de riesgo sobre todo en el nivel educativo básico, y que permite una sana convivencia y la práctica de valores cívicos y éticos, además de coincidir con la solicitud de su compañero, asegurando que este programa es preventivo y que “no hace daño”, porque la Operación Mochila no significa la entrada de policías sino la coordinación entre autoridades educativas y padres de familia.
La propuesta de Punto de Acuerdo se turnó a las Comisiones Unidas de Seguridad Pública y Educación Pública y Cultura para su estudio y dictamen.
Por otra parte, el Diputado Guadalupe Carrizoza Cháidez del Partido Acción Nacional, solicitó a las autoridades en materia de seguridad y procuración de justicia, poner mayor atención en el tema del robo de cosechas, toda vez que la actualidad del campo sinaloense y sus productores es crítica, como para que se le venga a sumar el tema de los asaltos y la inseguridad.
Fue el Diputado por el Partido Acción Nacional Miguel Ángel Camacho Sánchez, quien hizo uso de la voz para hablar sobre las finanzas municipales y la situación financiera a nivel nacional, dijo que los ayuntamientos deben actuar de manera responsable y considerar respecto a sus finanzas e inversiones, llevarlas a cabo con la mayor de las previsiones en el corto plazo, toda vez que en la actualidad existe una problemática importante respecto al desarrollo económico en el país y si no se toman medidas la situación podría ser critica.
Por su parte, el Diputado del Partido Sinaloense Héctor Melesio Cuén Ojeda, dijo que con la caída del petróleo el gobierno federal dejará de percibir sumas importantes de recursos que fueron considerados en la Ley de Ingresos, y eso afectará de manera importante no solo al Gobierno Federal, sino también a los Estados y sus Municipios.
En otro tema el Diputado del Partido Sinaloense Héctor Melesio Cuén Ojeda fijó un posicionamiento para solicitar la implementación de políticas públicas educativas, toda vez que si no se han visto aterrizados los beneficios de la llamada reforma educativa realizada a nivel federal, es porque hacen falta los mecanismos locales para que ello pueda suceder, y lograr la tan añorada calidad educativa.
Fue la Diputada María del Rosario Sánchez Zatarain del Partido Sinaloense, quien indicó que Sinaloa requiere de leyes vanguardistas que salvaguardan derechos indígenas, de mujeres, de discapacitados, y de las niñas y los niños, y se pronunció por que se cuente con una real asistencia social, toda vez que ha sido un viejo reclamo de la sociedad, por lo que no debe quedarse en ayuda de los más limitados, sino asumir una actitud constructiva para apoyar a los grupos vulnerables.