Ir a Contenido Principal

Solicitará LXI Legislatura informe sobre entrega de credenciales inteligentes estudiantiles

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Febrero 10, 2015

Solicitará LXI Legislatura informe sobre entrega de credenciales inteligentes estudiantiles

A solicitud mediante punto de acuerdo de la Diputada Sandra Yudith Lara Diaz, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la LXI Legislatura del Congreso del Estado solicitará al Poder Ejecutivo de Sinaloa, un informe sobre el estado que guarda la entrega de credenciales inteligentes para el descuento en transporte a estudiantes del nivel básico.

Dicho documento presentado durante la sesión ordinaria realizada por la Diputación Permanente señala: “Único.- La LXI Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa, en el marco de respeto de competencias, pero de colaboración entre poderes, hace un exhorto a la Secretaría General de Gobierno para que comparta con este Poder Legislativo, un informe del estado que guarda el Programa de Credencialización Estudiantil para obtener el beneficio del descuento en el Transporte Público Urbano en nuestro Estado, detallando los avances que existen al momento y las estrategias a seguir para cumplir con la totalidad de credencializaciones en tiempo y forma”.

Cabe destacar, que fue el tema tocado en primera instancia durante la sesión por el Diputado Robespierre Lizárraga Otero del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, destacando que a pesar de que en el Congreso del Estado se aprobó una reforma a la Ley de Tránsito, con la cual se supone debe de otorgárseles un descuento a los estudiantes del nivel básico en el costo del pasaje del transporte, esto está resultando letra muerta, primero porque el proceso de credencialización no ha sido el adecuado, se está fracasando y resulta intolerable que a pesar de haber dado una prorroga en el proceso se continúe con fallas que afectan la economía familiar, por lo que consideró necesario se tomen medidas al respecto.

Por otra parte, las y los integrantes de la Diputación Permanente conocieron la correspondencia recibida, entra la que se encuentran el exhorto que realiza la Comisión Permanente del Poder Legislativo Federal, para que los Congresos de las Entidades Federativas armonicen sus leyes en materia de derechos humanos de niñas, niños y adolescentes con la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, publicada el pasado 4 de diciembre de 2014.

Así como el exhorto emitido también por la Comisión Permanente del Poder Legislativo Federal, para que los Congresos de las Entidades Federativas, armonicen su respectiva legislación con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y tratados internacionales en los que México es parte, en materia de Pueblos y Comunidades Indígenas.

Otro documento recibido, fue el que hizo llegar la Secretaría de Administración y Finanzas, de la Subsecretaría de Ingresos del Gobierno del Estado, comunicando el importe recaudado por el concepto de impuestos sobre tenencia o uso de vehículos, del periodo octubre-diciembre de 2014.

Posteriormente, se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por el Diputado Miguel Ángel Camacho Sánchez, integrante del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, que propone adicionar un artículo 33 BIS, a la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa, y que tiene como objetivo que se establezca un “protocolo” que establezca las principales reglas y criterios para la detención de una persona, ya sea por flagrancia, caso urgente, inclusive la presentación de testigos para la debida integración de una averiguación previa o la substanciación de un proceso penal, en cumplimiento de lo establecido por la Constitución Local, respetando los derechos humanos.

El artículo que propone el legislador señala:

Artículo 33 Bis.- Los integrantes de las Instituciones Policiales del Estado y los Municipios al momento de realizar la detención de cualquier persona deberá tenerlo plenamente identificado y procederán de la forma siguiente:

  1. Referirle, el motivo de su detención, ya sea por flagrancia, en cumplimiento de un ordenamiento ministerial o mandamiento judicial;
  2. Exhibirle la orden respectiva, salvo en caso de flagrancia;
  3. Mencionarle lo siguiente:

a)     El lugar a donde será trasladado, y

b)     Hacer del conocimiento de algún familiar o conocidos que estén presentes, el lugar a donde será trasladado.

  1. Reportará inmediatamente la detención por cualquier medio a su base o Centro de Mando, para el registro de los datos de la persona detenida, que deberán ser los siguientes:

a)     Nombre completo, edad y sexo;

b)     Alias o sobrenombre;

c)     Hora, lugar, motivo de la detención y lugar de traslado; y

d)     Los nombres de los policías de investigación participantes en la detención, cargo, área de adscripción y datos de los vehículos policiales utilizados.

  1. Realizará el traslado para poner a disposición a la persona detenida, sin demora, ante el ministerio público o autoridad judicial.
  2. Comunicará por cualquier medio de comunicación que tenga disponible, la hora en que presente ante la autoridad a la persona detenida;
  3. Además, efectuará las actividades siguientes:

a)     Recabará el oficio para la certificación médica de la persona detenida;

b)     En caso de flagrancia, obtendrá el número de averiguación previa de la puesta a disposición que la motiva;

c)     Elaborará su informe de hechos pormenorizados para la puesta a disposición o cumplimiento de un mandamiento judicial, deberá  tener el visto bueno del superior jerárquico, en su calidad de supervisor;

d)     En caso de uso de la fuerza los integrantes de las Instituciones Policiales del Estado y los municipios deberá de hacer un informe pormenorizado dirigido a su superior jerárquico, en el que referirá el nivel de fuerza utilizada”.

En Asuntos Generales, la Diputada Imelda Castro Castro, integrante del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, hizo uso de la voz para fijar un posicionamiento respecto al derrame de combustible en tomas clandestinas en los ductos de PEMEX, calificando de preocupante que se continúe con las ordeñas de los ductos de combustible y el robo hormiga, aun y cuando se trata de daño a patrimonio de la nación, y daño al ecosistema, poco se ha realizado por parte de las autoridades correspondientes para solucionar la problemática, por lo que recordó, que el año pasado presentó un punto de acuerdo para que se informara al Poder Legislativo sobre los daños causados por estas prácticas ilícitas al cual solicitó se le añadiera “solicitar al ejecutivo del Estado, de conformidad con el artículo 47 de la Ley de Protección Civil, desarrolle, actualice y registre el Atlas Estatal de Riesgos ante el Registro Público de la Propiedad y el Comercio del Estado, documento en el que se dé a conocer la información sobre la localización de las líneas de conducción de Pemex y de gas en todo el territorio estatal”.

Por tal motivo, el Diputado Jesús Enrique Hernández Chávez, Presidente de la Diputación Permanente, dijo que se notificará al Ejecutivo del Estado y se estará más atento sobre el particular.

Mientras que el Diputado Osbaldo Ávila Atondo, Presidente de la Comisión de Ecología, señaló que sí se han atendido los asuntos que se les turnan, tal como el señalado por la Diputada Imelda Castro, se está en espera de respuesta por parte de las  autoridades correspondientes.