Ir a Contenido Principal

Recibe LXI Legislatura solicitudes de actualización de tarifas de agua potable, alcantarillado y saneamiento de municipios

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Febrero 17, 2015

Recibe LXI Legislatura solicitudes de actualización de tarifas de agua potable, alcantarillado y saneamiento de municipios

Un total de siete iniciativas fueron las que recibieron trámite de primera lectura durante la sesión ordinaria realizada por la Diputación Permanente de la LXI Legislatura, este martes 17 de febrero.

Tal fue el caso de la iniciativa presentada por el Presidente Municipal y Presidente del Consejo de Administración de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán, que propone un nuevo régimen tarifario para los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento de dicho municipio,

De acuerdo al documento remitido al Poder Legislativo, en la propuesta del Nuevo Régimen Tarifario, se consideran tres tipos de tarifas domésticas en lugar de las dos existentes, las categorías propuestas son: Doméstica Popular, Domestica Urbana Medio y Doméstica Residencial.

Los incrementos promedios que se proponen en cada una de ellas son del 20 por ciento en la Popular; 35 por ciento en la Urbano Media; en la Residencial el incremento varía del 50 por ciento hasta el 83 por ciento, según el consumo en metros cúbicos.

Asimismo, la Diputación Permanente dio lectura a las solicitudes de actualización del 4.7 por ciento al servicio de tarifas de servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento, de la zona rural y urbana de los municipios de Guasave, Angostura, San Ignacio y Salvador Alvarado,

Por otra parte, se le dio trámite a la iniciativa presentada por el Presidente Municipal y Secretario del Ayuntamiento de Ahome que propone adicionar una facción al artículo 44 de la ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa, que tiene por objeto la creación de una Comisión Permanente de Asuntos Indígenas en los municipios, con la que se vendría a fortalecer la atención y derechos de este sector social, que por su propia naturaleza se ha ido quedando en el rezago.

Las y los Diputados integrantes de la Diputación Permanente, conocieron la iniciativa presentada por la Diputada y los Diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, que propone adicionar y reformar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa, con las que proponen sustituir la denominación de la Comisión de Honor y Justicia, por la Comisión de Disciplina Parlamentaria, y así acentuar en su denominación su objetivo principal, además de que conocerá específicamente de los hechos en que se vean involucrados los diputados en el desarrollo de sus funciones, encargándose además de atender y resolver lo que establece la ley, a propuesta de la Presidencia del Congreso, de la Junta de Coordinación Política o de laguna otra de las Comisiones Permanentes.

Otra iniciativa que recibió primera lectura, fue la presentada por la Diputada Nubia Xiclali Ramos Carbajal, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, que propone la derogación del último párrafo del Artículo 13 y que se adicione el Artículo 13 Bis a la Constitución Política del Estado de Sinaloa, para que la Constitución Local reconozca y garantice el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación, y en consecuencia a la autonomía para decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural; aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus conflictos internos, sujetándose a los principios generales de esta Constitución, respetando las garantías individuales, los derechos humanos y, de manera relevante, la dignidad e integridad de las mujeres, entre otras.

Del mismo modo, se le dio trámite legislativo a la iniciativa presentada por el Diputado Martín Pérez Torres, integrante del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, que propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para la Promoción y Desarrollo de los Jóvenes Emprendedores del Estado de Sinaloa, que busca impulsarde forma estratégica los esfuerzos emprendedores de jóvenes que se orientan de manera profesional  al área tecnológica y las ingenierías para contribuir con ello a que construyan su propia empresa en Sinaloa, y que además coadyuven en procesos de innovación poniendo en marcha proyectos productivos en sus áreas respectivas, sustentando los proyectos desde los municipios para acercar a través de una política de fomento del emprendimiento, proyectos productivos que coadyuven no solamente a la diversificación de la economía sino a la creación de empleos en áreas donde la economía formal no construye empleo por las condiciones propias de la economía local.

Por otra parte, la Diputación Permanente conoció en primera lectura la iniciativa presentada por la Diputada y los Diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, que propone la expedición de la Ley de Estacionamientos Públicos y Privados del Estado de Sinaloa, con la cual consta de 59 artículos comunes y 4 transitorios, el documento señala que “existen estacionamientos públicos de paga y privados, que ofrecen el servicio y no se hacen responsables por los daños causados a los vehículos al interior del establecimiento”, por lo que buscan la regulación de los mismos.

Recibió primera lectura la iniciativa presentada por el Diputado Ángel Geovani Escobar Manjarrez, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, que consiste en expedir la Ley de la Juventud del Estado de Sinaloa, que entre otros objetivos, plantea promover la protección y respeto de los derechos de las y los jóvenes, además de políticas  educativas, políticas de promoción  del empleo  juvenil, ampliar la cobertura de los servicios de salud primarios gratuitos, la atención y cuidado de la salud juvenil y la información y prevención contra el alcoholismo, tabaquismo y el uso de drogas. Igualmente, asimismo busca incentivar la participación plena de la juventud como ciudadanos con plenos derechos políticos en el campo cívico, económico político, cultural y artístico, crear el Consejo Consultivo Estatal de la Juventud y los Consejos Consultivos Municipales de la Juventud, que serán los organismos auxiliares en la promoción, protección y respeto de los derechos de la juventud y de su propio desarrollo.

En Asuntos Generales, fue la Diputada Sandra Yudith Lara Díaz del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la primera en hacer uso de la voz para fijar un posicionamiento sobre el hostigamiento sexual, destacando la necesidad de penas mayores para este tipo de situaciones, por lo que dio a conocer que en días pasados presentó una iniciativa de reforma al Código Penal, para que ello pueda ser una realidad, esta reforma, señaló la legisladora “tiene la finalidad de avanzar en la protección integral y jurídica de la mujer, su promoción en el ámbito laboral, el reconocimiento de su derecho a la igualdad de trato y oportunidades, así como al repudio de conductas discriminatorias, particularmente las que se dan por razón de sexo, en el empleo y en cualquier ámbito de la vida”.

Posteriormente, la Diputada Imelda Castro Castro, del Partido de la Revolución Democrática, dio a conocer su postura respecto al otorgamiento de FIATS para notarios públicos realizado por el Poder Ejecutivo el pasado 6 de febrero, destacando que desde su punto de vista se incurrió en irregularidades, por lo que solicitó la intervención del Congreso del Estado a fin de que solicite al Ejecutivo del Estado el expediente cursado en términos de la Ley del Notariado del Estado de Sinaloa, para la expedición de los 28 Fiats notariales.

Para el mismo tema, hizo uso de la voz la Diputada Laura Galván Uzeta, quien dio lectura al posicionamiento de su compañero en el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, Miguel Ángel Camacho Sánchez, quien también se manifestó en contra del procedimiento y algunos de los Fiats otorgados a gente cercana a servidores o funcionarios públicos, situación a la que se sumó la Diputada Galván Uzeta, precisando que existe la posibilidad de que se esté en casos de conflicto de interés.

Mientras que el Diputado Roque Chávez López, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, dijo que el punto no tenía la menor trascendencia como para atraerlo por parte del Congreso ya que hubo convocatoria abierta, y el Ejecutivo tiene facultad para designar y autorizar los FIATS, una vez cubiertos los requisitos y que ello fue también del conocimiento del Colegio de Notarios.

En tanto, el Diputado Jesús Enrique Hernández Chávez, dijo que dentro del programa que se realiza para la agenda legislativa del próximo periodo ordinario, el tema ya está enlistado, por lo que en su oportunidad se les notificará las reuniones con Colegios de Notarios para buscar la transparencia y atención para que el otorgamiento de FIATS esté apegado a la ley.

En otro asunto, el Diputado por el Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda, habló sobre la Ley de Niñas, Niños y Adolescentes, propuesta por el Gobierno Federal, y solicitó que se conjunten esfuerzos por parte de la Secretaría General del Congreso del Estado, la Mesa Directiva, y la Junta de Coordinación Política, para que se revise el estado en el que se encuentran las iniciativas presentadas por el grupo parlamentario del Partido Sinaloense y otras que aborden el tema, con la idea de agilizar el proceso legislativo de las mismas, lo cual permitirá atender y concretar el exhorto realizado por la Cámara de Diputados Federal, para que se armonice la legislatura local con la federal en la materia.

Al hacer uso de la voz, el Diputado Roque Chávez López, del Partido Revolucionario Institucional, lamentó los hechos violentos ocurridos en San Blas, municipio de El Fuerte, en donde se atentó con disparos de arma de fuego en contra de una familia a las afueras de una iglesia, e hizo un llamado a analizar qué hacer cada quien desde su trinchera para componer el tejido social, porque no se trata de leyes y comparecencias de funcionarios, sino que va más allá, desde el hogar en donde no se forman a los hijos, “es necesario devolver el papel de mentores a los maestros, hoy convertidos en burócratas de la educación, que partidos políticos y funcionarios en un papel de autocrítica nos preocupemos en dejar el último lugar de credibilidad  que nos da la sociedad”, porque sólo así se puede lograr un cambio que beneficie de fondo a la sociedad.

Fue el Diputado por el Partido Revolucionario Institucional, Ángel Geovani Escobar Manjarrez, quien presentó un punto de acuerdo, precisando que es la educación una de las demandas sociales más sentidas y exigidas, e históricamente ha fungido como el instrumento de transformación, desarrollo y movilidad de la sociedad y su superación, por tal motivo propuso que “se exhorta al Poder Ejecutivo del Estado de Sinaloa, para que a través de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, se implemente el programa de habilidades digitales para todos en la educación básica, como la nueva propuesta oficial del gobierno para la implementación de las tecnologías de la información y de la comunicación”, dicho punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Educación Pública para su conocimiento y efectos correspondientes.

Finalmente, se citó a la Diputación Permanente para el próximo martes 24 de febrero, a sesión pública a la hora de reglamento.