Conoce Pleno dictamen sobre propuesta de reforma a Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa

El Pleno de la LXI Legislatura conoció en primera lectura el dictamen elaborado por la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, correspondiente a la iniciativa presentada por el Diputado Rigoberto Valenzuela Medina, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, en el que propone reformar la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa, con la adición de los artículos 35 Bis y 35 Ter.
El documento señala que con la actualización del marco jurídico, la Comisión dictaminadora considera pertinente realizar dicha reforma, a efecto de otorgar nuevas facultades y obligaciones para los ayuntamientos en las materias de Desarrollo Social y Participación Ciudadana, lo cual permitirá fortalecer el gobierno y las administraciones públicas municipales.
Asimismo, indica que de acuerdo al Artículo 35 Bis son facultades y obligaciones de los ayuntamientos en materia de Desarrollo Social: Participar en el Sistema Nacional de Desarrollo Social de conformidad con la Ley General de Desarrollo Social; Formular y ejecutar el programa municipal de desarrollo social que deberá estar en concordancia con los de los gobiernos federal y estatal; Coordinarse con los gobiernos federal y estatal, para la ejecución de los programas de desarrollo social; Coordinar acciones de desarrollo social con los municipios del Estado; Establecer mecanismos para incluir la participación social organizada en los programas y acciones de desarrollo social, entre otras.
Mientras que en el Artículo 35 Ter señala que son facultades y obligaciones de los ayuntamientos en materia de Participación Ciudadana: Fomentar la cultura de la participación ciudadana y crear consejos ciudadanos especializados para la consecución de tal fin; Establecer dentro de los planes municipales de desarrollo, las políticas de gobierno en materia de participación ciudadana; Impulsar la participación ciudadana y comunicaría, en la prevención social de la violencia y la delincuencia, en términos de la Ley para le Prevención Social de la Violencia y la delincuencia, con Participación Ciudadana del Estado, entre otras.
Por otra parte, en Asuntos Generales, fue el Diputado Ramón Lucas Lizárraga, integrante del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, el primero en hacer uso de la Tribuna para hablar sobre el incumplimiento al pago de maíz, y aprovechó la oportunidad para calificar como una actitud de insensibilidad el que no se les pague a los productores agrícolas el producto de sus cosechas de maíz.
a la manifestación realizada por productores de maíz, trigo y garbanzo y frijol, en distintos puntos del estado, “porque a pesar que desde hace meses entregaron sus cosechas, todavía no se les ha pagado” y agregó que “lo peor es que a los funcionarios responsables del sector agrícola no les alcanza su cerebro para comprender que el campo mexicano y particularmente el sinaloense, desde hace años difícilmente sobrevive, porque como el nuevo director de ASERCA están al servicio de banqueros e industriales”.
El Diputado Lucas Lizárraga pidió solicitar a todas las autoridades estatales y federales agilitar todas sus medidas para que a la mayor brevedad se liquiden las cosechas pendientes de pago a los productores; se actúe por el gobierno con las empresas agropecuarias que recibieron la producción y retienen los pagos: que la Comisión de Asuntos Agropecuarios se coordine con los productores y le dé seguimiento a sus demandas.
En tanto, el Diputado Guadalupe Carrizoza Cháidez calificó como una “acción recurrente por parte de ASERCA” el no pagar oportunamente a los productores, por lo que cuestionó “hacia dónde va el campo”, y respaldó el dicho de su homólogo perredista, y pidió la realización de una nueva reunión con representantes de los gobiernos federal y estatal, para encontrar una rápida respuesta a las demandas de los productores agrícolas de maíz.
Por su parte, también sobre el tema, la Diputada Sylvia Myriam Chávez López se sumó a los posicionamientos de sus compañeros legisladores y agregó que “todo lo dicho parece una película sin fin”, y que los productores que entregaron hace más de dos meses, no han recibido un centavo y que ello se llama “una burda burla” hacia los productores, que tienen que llevar un sustento a sus hogares.
En otro tema, la Diputada Claudia Liliana Valdez Aguilar, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, subió a Tribuna para hacer un posicionamiento para crear conciencia en mantener limpios drenes y arroyos en Culiacán para evitar desgracias en tiempos de lluvias dimensionando lo que significa arrojar basura a la calle, la cual se convierte en obstrucción a los canales, alcantarillas y drenajes, produciendo inundaciones en la temporada de lluvias.
Recordó que en días pasados, desafortunadamente las lluvias ya han cobrado vidas en Culiacán, por lo que reiteró el llamado a las autoridades y a la sociedad, de mantener en buen estado los arroyos, drenes y calles de la ciudad y municipio para evitar desgracias personales.
Al hacer uso de la Tribuna la Diputada Yudit del Rincón Castro, integrante del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, señaló la necesidad de que opere el Centro de Justicia para las Mujeres, porque además de que las víctimas de violencia luchan contra diversas instancias gubernamentales que no están coordinadas y alejadas una de otras, no hay un seguimiento de los casos, lo cual hace que muchas víctimas decidan abandonar las denuncias.
Agregó que el acceso a la justicia va más allá que garantizar a las personas el acudir a las instancias correspondientes por parte del Estado, sino que sea una justicia más ágil y expedita, entre otras cosas.
Por ello, pidió al Ejecutivo del Estado el dar cumplimiento con lo establecido en el 2013 para la creación de este Centro, al que al año siguiente se le asignaron cinco millones de pesos para que se ejerzan en atención a las mujeres víctimas de violencia y sigue sin funcionar.
En otro sentido, el Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda, integrante del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, habló en Tribuna sobre lo que será el Presupuesto Base Cero que anunció el Gobierno Federal para el año 2016, señalando que en la actualidad México vive una crisis económica en donde cada día se está notando más la depreciación del peso mexicano y que viene a pegarle a los planes de desarrollo que se tiene para el Estado y el país.
Dijo que en los próximos días iniciará la “romería” en el Congreso de la Unión en búsqueda de mejores presupuestos, en donde bajo la modalidad de Base Cero, se tendrán que buscar los mejores proyectos y resignarse a la eliminación de programas o partidas presupuestales, por lo que consideró urgente tomar medidas puntuales y efectivas para enfrentar las desviaciones y malas prácticas en la elaboración y ejercicio del gasto presupuestal.
Precisó que para el Partido Sinaloense es de gran importancia conocer el esquema de Presupuesto Base Cero y valorar su posible aplicación, sin dar “por sentado que es una barita mágica, ya que ese esquema existe desde hace muchos años y de muy diversas maneras se ha intentado operarlo”, porque aquí “el cinturón no únicamente se lo debe de apretar la gente media baja, en cuanto a recursos económicos, sino que el gobierno de manera objetiva debe de apretarse el cinturón y hacer revisiones de su estructura más a fondo”.
En otro tema, el Diputado Martín Pérez Torres dijo que en reunión con representantes de la agrupación “Amor por mi Casa”, de todo el Estado, les han hecho saber del acoso por parte de los despachos jurídicos a los que contrató el INFONAVIT para cobrarles su crédito, y ahora se plantean la disyuntiva de pagar a INFONAVIT o llevar el alimento a la familia.
Mencionó que a varios de ellos se les ha quitado el hogar los despachos, y dijo que ahora piden al Congreso, un Punto de Acuerdo para tender certeza jurídica de que realmente se busca la solución de sus problemas, además de que piden que haya una puerta abierta para ser atendidos, ya sea en la delegación o en oficinas centrales, para analizar cada uno de los casos y que se cobre conciencia en la situación económica que vive el país y que repercute en la falta de empleo, en su momento, para muchos de estos derechohabientes, y que no les queda sino hacer convenios con el INFONAVIT, por lo que piden que el Congreso sea el puente entre ellos y el Instituto.
Enseguida y sobre el mismo tema, hablaron los Diputados, Miguel Ángel Camacho, Manuel Osuna Lizárraga, Luis Fernando Sandoval Morales, Ramón Lucas Lizárraga, y la Diputada María de la Luz Ramírez Rodríguez, quienes se sumaron al exhorto para que las autoridades del INFONAVIT den una respuesta satisfactoria a todas esas familias que se encuentran en esa situación, se logren convenios de pago acorde a cada caso, y se termine con el acoso de los despachos.