Presentan al Pleno de la LXI Legislatura dictamen de la Ley de Medios de Impugnación en Materia Electoral para el Estado de Sinaloa

El Pleno de la LXI Legislatura conoció en primera lectura el dictamen elaborado por la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación referente a la Ley de Medios de Impugnación en Materia Electoral para el Estado de Sinaloa, y que forma parte de la reforma político electoral que ha venido trabajando el Poder Legislativo, y que tiene como uno de sus objetivos la regulación de los medios de impugnación en materia electoral y de participación ciudadana.
Este dictamen emanado de dos iniciativas, la primera; de los integrantes de la mesa de trabajo “Compromisos por Sinaloa”, y la segunda; de los Diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PRD, consta de 6 títulos, 24 capítulos y de 165 Artículos Naturales y 6 Artículos Transitorios.
Entre los títulos están, el Primero; que establece en un capitulo único las disposiciones generales de la Ley, Segundo; Señala en un capitulo único la organización y funcionamiento del Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa, Tercero; Establece el sistema de medios de impugnación en materia electoral y de participación ciudadana, Cuarto; Señala las normas aplicables a cada uno de los medios de impugnación, Quinto; Contiene reglas específicas para cada uno de los medios de impugnación, subdividiéndose en seis capítulos relativos a los recursos de Revisión, Inconformidad y Reconsideración, así como a los Juicios para la Protección de los Derechos Políticos Electorales del ciudadano y la participación ciudadana, y Sexto; Contiene en capítulo único las disposiciones aplicables al sistema de nulidades con su consideración en lo particular.
Este documento señala que “en la interpretación sobre la resolución de conflictos de asuntos internos de los partidos políticos, se deberá tomar en cuenta el carácter de entidad de interés público de éstos como organización de ciudadanos, así como su libertad de decisión interna, el derecho a la auto organización de los mismos y el ejercicio de los derechos de sus militantes”.
A falta de disposición expresa, se aplicarán de manera supletoria en lo que no contravenga a este ordenamiento, la Ley General del Sistema de Medios de impugnación en Materia Electoral, el Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Sinaloa y los principios generales del Derecho.
Enumera igualmente a los actores y sus obligaciones, atribuciones y marco que los regulará: Tribunal Electoral; Instituto Electoral del Estado de Sinaloa; Constitución Política del Estado de Sinaloa; Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa”; Congreso del Estado de Sinaloa; Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa; Consejos Distritales Electorales del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa; y, Consejos Municipales Electorales del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa.
Asimismo, se precisa de conformidad con la integración señalada en las Constituciones Federal y del Estado, la Organización y Funcionamiento del Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa, se regule un sistema de medios de impugnación tanto en materia electoral como de participación ciudadana en el Estado, armonizando disposiciones del ya previsto en la Ley Electoral, contiene además el diseño de un juicio para dirimir las controversias laborales del instituto Estatal del Estado de Sinaloa y sus servidores, y fija cuales son las causas de nulidad de las elecciones de Gobernador del Estado, Diputados Locales e Integrantes de los Ayuntamientos, así como las reglas y tramitaciones correspondientes, en concordancia con las ya previstas en la Constitución del Estado, además de que viene a fortalecer la equidad en las contiendas electorales.
Por otra parte, durante esta sesión ordinaria, se aprobó por unanimidad de las y los Diputados un Punto de Acuerdo presentado por el Diputado José Felipe Garzón López, como Presidente de la Comisión de Asuntos Obreros y de Trabajo y Previsión Social, para la prevención y erradicación del trabajo infantil.
Dicho documento señala:
“Primero: La Sexagésima Primera Legislatura del H. Congreso del Estado de Sinaloa de manera muy respetuosa exhorta al Ejecutivo Estatal para que por medio de sus dependencias correspondientes hagan un exhorto a cada uno de los municipios de El Fuerte, Choix, Angostura, Sinaloa, Salvador Alvarado, Badiraguato, Mocorito, Navolato, Cosala, Elota, San Ignacio, Concordia y El Rosario, para que a su vez integren una Comisión Municipal para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil.
Segundo: La Sexagésima Primera Legislatura del H. Congreso del Estado de Sinaloa de manera muy respetuosa exhorta al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, para que emita propuestas de solución integral para erradicar el trabajo de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país y no de apoyo al trabajo infantil”.
En otro sentido, se aprobó de manera unánime el dictamen con el que se reforma el Artículo 160 de la Ley de Salud del Estado de Sinaloa, que tiene por objeto incorporar a la optometría dentro de las actividades profesionales, técnicas y auxiliares que para su ejercicio requieren que los títulos profesionales, certificados de especialización o diplomas, según sea el caso, hayan sido legalmente expedidos y registrados, haciéndose la precisión de que dicha expedición y registro deberán ser realizados por las autoridades educativas competentes.
Por lo cual, dicha reforma modifica el artículo en mención para quedar de la siguiente manera:
“Artículo 160. Para el ejercicio de actividades profesionales en el campo de la medicina, odontología, veterinaria, biología, bacteriología, enfermería, trabajo social, química, psicología, optometría, ingeniería sanitaria, nutrición, dietología, patología y sus ramas y las demás que establezcan otras disposiciones legales aplicables, se requiere que los títulos profesionales o certificados de especialización hayan sido legalmente expedidos y registrados por las autoridades educativas competentes.
Para el ejercicio de actividades técnicas y auxiliares que requieran conocimientos específicos en el campo de la medicina, odontología, veterinaria, enfermería, laboratorio clínica, radiología, optometría, terapia física, terapia ocupacional, terapia del lenguaje, prótesis y órtesis, trabajo social, nutrición, citotecnología, patología, bioestadística, codificación clínica, bioterios, farmacia, saneamiento, histopatología, embalsamiento y sus ramas, se requiere que los diplomas correspondientes hayan sido legalmente expedidos y registrados por las autoridades educativas competentes”.
Se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por el Ayuntamiento de Navolato a fin de que se le autorice la contratación de un crédito hasta por 115 millones de pesos, incluido el Impuesto al Valor agregado más los accesorios financieros con cargo al financiamiento. Con el objetivo de financiar la inversión en once mil luminarias “a inducción magnética por Radio Frecuencia”.
En la iniciativa, firmada por el alcalde Miguel Enrique Calderón Quevedo y el Secretario de la Comuna, Héctor Adrián Murillo Leyva, afirman que este nuevo equipamiento, permitirá “un ahorro económico en consumo hasta por un 27 por ciento y un 100 por ciento en mantenimiento, ya que esta tecnología garantiza cero mantenimiento hasta por 65 mil horas de vida útil de los equipos”.
Otra de las iniciativas que recibieron primera lectura, fue la presentada por el Ayuntamiento de Guasave, solicitando reformar el decreto número 298 expedido por esta LXI Legislatura, el pasado 31 de enero de 2015 y que se modifique en diez puntos porcentuales el compromiso de las participaciones presentes y futuras de ingresos federales que le correspondan al municipio, y que en lugar de 8 por ciento, se extienda a 18 por ciento.
Precisan en el documento, que las instancias de crédito, les han manifestado que el 8 por ciento autorizado en enero, “no es suficiente para garantizar las obligaciones que se pretenden contraer” y que tras un análisis realizado por la Tesorería Municipal “es necesario modificar a 18 por ciento como garantía y fuente de pago las afectaciones presentes y futuras correspondientes al Ramo 28 en los mismos términos y condiciones ya aprobadas por el H. Congreso del Estado”.
Recursos estos que permitirán la adquisición de 19 mil lámparas LED, con lo que se dará una nueva imagen en cuanto a iluminación al municipio de Guasave.
Posteriormente, se le dio trámite legislativo a la iniciativa presentada por el Diputado Marco Antonio Irízar Cárdenas, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, que propone reformar la Ley Orgánica del Congreso del Estado, teniendo como objeto principal salvaguardar los principios de legalidad, imparcialidad, lealtad, eficacia y honradez, plantea la creación de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Poder Legislativo.
Precisa que la citada Comisión de Transparencia y Acceso a la información Pública, dará seguimiento a las obligaciones que correspondan al Congreso del Estado, derivadas de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Constitución Local, y la Ley de Acceso a la Información Pública del Estado de Sinaloa; dictaminará las iniciativas en la materia, que le sean turnadas por el Pleno; atenderá los asuntos relativos al nombramiento y destitución, en su caso del Presidente y Comisionados de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública del Estado; revisará el informe anual de labores y resultados que rinda el Presidente de la citada Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública, realizará propuestas de actualización a la legislación en materia de transparencia y acceso a la información pública; y se hará cargo de los asuntos análogos a los anteriores que, a juicio del Presidente de la Mesa Directiva, o del Presidente de la Diputación Permanente en su caso, sean materia de análisis de esta Comisión.
Por otra parte, se le dio lectura a la iniciativa presentada por la Diputada Yudit del Rincón Castro, integrante del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, para que se reforme la Ley Orgánica del Congreso del Estado a fin de incorporar el Capítulo II denominado “De la Igualdad Sustantiva”, así como crear la Comisión Permanente denominada “Contra la Trata de Personas”.
En el primero de los casos –De la Igualdad Sustantiva–, señala que es con el fin de garantizar la igualdad sustantiva entre hombre y mujeres en el Congreso del Estado; implementar la transversalidad de la perspectiva de género, en todos los procesos institucionales técnicos y administrativos para garantizar la igualdad de oportunidades al personal administrativo y de confianza; diseñar, implementar y evaluar programas de trabajo en las áreas administrativas, que busquen eliminar toda barrera que niegue o impida la igualdad de acceder avanzar o concretar hechos en beneficio de las mujeres, entre otras acciones.
Por lo que hace a la Comisión Contra la trata de Personas, conocerá los asuntos relacionados con dictaminar las propuestas de actualización de la legislación en materia de trata de personas, buscando siempre que se tutelen la vida, dignidad, libertad, integridad y seguridad de las personas, así como el libre desarrollo de niñas, niños y adolescentes, cuando sean amenazados o lesionados por la comisión de delito de trata de personas.
También, impulsar reformas legales para el cumplimiento de los objetivos de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia en Trata de Personas y para la Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, entre otras cosas.
La última de las iniciativas que recibieron primera lectura de reglamento, fue la presentada por el Diputado Fernando Pucheta Sánchez, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, que propone se realice una adición a la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Sinaloa a fin de incorporar la figura de los Comités de Participación Ciudadana.
Operarían como órganos de representación vecinal, de una colonia, fraccionamiento o municipio, que vinculen a los habitantes del entorno en que hayan sido designados, con las autoridades públicas del gobierno municipal, para el logro de beneficios comunitarios en temas relativos a la planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de obras y servicios públicos, seguridad pública, protección civil, transporte público, medio ambiente y aquellos que los comités consideren trascendentes para su comunidad.
Aclara que en algunos municipios del estado, ya hay comités, teniendo como base los diferentes reglamentos internos que cada municipio aprobó, pero sin que se encuentren regulados de manera uniforme y obligatoria para todos, por lo que se considera necesario que haya una uniformidad en los criterios para la integración y operación de estos comités en la Ley de participación Ciudadana y que además todos los municipios tengan la misma obligatoriedad de instalar los Comités de Participación Ciudadana.
En Asuntos Generales, el Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda, integrante del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, hizo uso de la Tribuna para hablar sobre inundaciones, medidas preventivas y los riesgos para la población en época de lluvias, razón por la que pidió hacer un exhorto al Gobierno del Estado para que se realice un diagnóstico sobre drenes, canales y ríos, con el objetivo de hacer un plan estratégico y se esté en condiciones de hacer un llamado a tiempo a la población, “el tiempo ya está encima, vienen los huracanes, sugerimos que Protección Civil, Seguridad Pública y Secretaria de Obras Públicas hagan causa común, y estar en comunicación permanente con todos ellos, porque no tapemos la noria luego de ahogarse el niño”.
Sobre el mismo tema, solicitó la palabra el Diputado Fernando Pucheta Sánchez, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, pidió a las autoridades de Mazatlán como a las de gobierno estatal, atender a las colonias mazatlecas, además de que se castigue a los responsables de presuntas irregularidades detectadas por la ASE en el ejercicio de más de 150 millones de pesos para el dragado del arroyo “Los Jabalíes”.
Por su parte, la Diputada Sylvia Myriam Chávez López, del Partido Nueva Alianza, fijó un posicionamiento sobre la situación que guardan los Centros de Apoyo Múltiple, particularmente el de Guasave, destacando que en Guasave se notificó a padres de familia que tienen hijos en un CAM que dejará de operar, motivo por el cual se pronunció por tener una reunión con el Secretario de Educación Pública y Cultura.
Enseguida, invitó a los demás legisladores a dotar a Sinaloa de una ley “que realmente proteja y garantice los derechos de las niñas, niños y adolescentes que cuenten con algún tipo de discapacidad”.
Expuso que el CAM es el servicio escolarizado de educación especial que tiene la responsabilidad de atender con calidad a alumnos con discapacidad severa y múltiple y/o con trastornos generalizados del desarrollo que enfrentan, barreros en los contextos escolar, áulico y socio-familiar, que limitan el aprendizaje y la participación, por lo cual requieren ajustes razonables y mayores apoyos educativos para avanzar en su proceso educativo.
También hablaría el Diputado Martín Pérez, quien calificó como
“entendible” el tema planteado por su homóloga, y dijo que es una necesidad real la que tiene la niñez con estos problemas.
Otro de los temas abordados en Tribuna fue el de la necesidad de armonizar la legislación local de Derechos Indígenas, mismo que inició el Diputado Miguel Ángel Camacho Sánchez, quien dijo que es imposible que no haya leyes para pueblos y familias indígenas sinaloenses, por lo que llamó a trabajar a sus compañeros legisladores en pro de los indígenas, hacerles saber cuáles son sus derechos y obligaciones, “reduzcamos sus carencias y busquemos sus bienestar económico y social”, dijo
Mientras que el Diputado Robespierre Lizárraga Otero, mencionó que los derechos indígenas, son de los derechos colectivos más importantes porque abarcan su cultura, usos, costumbres, e incluso señaló que “académicos han acudido a instancias jurisdiccionales para que el Congreso legisle en la materia; ya hay juicios de amparo interpuesto por ellos”, por lo que instó a no dejarse rebasar.
Enseguida, la Diputada Nubia Xiclali Ramos Carbajal hablaría sobre la reunión sostenida con la dirigente de la Comisión Nacional para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, Ismerai Betanzos, y señaló que la ley “se va a sacar adelante”.
Mencionó que hay Congresos Locales que modifican el marco legal en la materia en virtud de que ya se encuentran desfasados con los tiempos actuales, y que en Sinaloa, se buscará contar con un marco jurídico que cumpla con las expectativas.
Sobre la reunión de este lunes, dijo que asistieron 28 gobernadores indígenas, y que también mostraron interés porque el congreso emita una Ley que los proteja; mencionó que después de la reforma constitucional, “el foro indígena es lo que sigue” e invitó a estar unidos “porque representamos a los sinaloenses y sobre todo, que pronto se tenga la Ley Indígena que tanto merecen”.
Finalmente, se citó a sesión ordinaria para el próximo jueves 09 de julio a las 11:00 horas.