Ir a Contenido Principal

Se aprueba Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral y de Participación Ciudadana para el Estado de Sinaloa

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Julio 14, 2015

De manera unánime, el Pleno de la LXI Legislatura aprobó el dictamen realizado por la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, correspondiente a la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral y de Participación Ciudadana para el Estado de Sinaloa, y que forma parte de la reforma político electoral que ha venido trabajando el Poder Legislativo, teniendo como uno de sus objetivos la regulación de los medios de impugnación en materia electoral y de participación ciudadana.

Cuya finalidad es que todos los actos y resoluciones de las autoridades electorales locales se sujete al principio de legalidad, dando definitividad a los distintos actos y etapas de los procesos electorales.

Este ordenamiento incluye la tramitación de procedimiento de naturaleza no contenciosa, incluye el diseño de un juicio para dirimir las controversias laborales del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa y sus Servidores; fija, causales para la nulidad de las elecciones de Gobernador del Estado, Diputados Locales e integrantes de los Ayuntamientos, así como las reglas y tramitaciones correspondientes, en concordancia con las ya previstas en la Constitución Local; fortalece la equidad en las contiendas electorales, en atención  a lo establecido en la Constitución Local.

Regula el ámbito de aplicación y criterios de interpretación de sus disposiciones. Entre otros aspectos, prevé el carácter reglamentario de la ley respecto del artículo 15 de la Constitución Local, así como el objeto de sus disposiciones; prevé la aplicación supletoria de las disposiciones de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral a falta de disposiciones expresas en el propio texto; señala la forma, requisito y plazos para que con las resoluciones del Tribunal Electoral se siente jurisprudencia y sea publicada; incluye un glosario de términos comunes.

Inserta un Título V denominado “De los Medios de Impugnación y Procedimientos”, en cuyas disposiciones se regulan de manera particular los Recursos de Revisión, de Inconformidad y de Reconsideración, así como los Juicios de  Participación Ciudadana, y para  la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano en el orden local, el procedimiento para la formulación de resolución favorable y el juicio para dirimir los conflictos laborales ente el Instituto y sus servidores. Asimismo se disponen las causales para la procedencia de cada uno de los medios de impugnación; los requisitos específicos que habrán de satisfacerse previo a su promoción; particularidades que deben reflejarse en la integración de los expedientes; contenido concreto de los escritos; así como las reglas relativas a la sustanciación y resolución del Procedimiento Sancionador Especial que prevea la ley sustantiva en materia de instituciones y procedimientos electorales en la entidad.

En cuanto al Sistema de Nulidades, el nuevo marco jurídico contiene las disposiciones respecto de las votaciones recibidas en las casillas, como las que se verifiquen en elecciones en distritos electorales uninominales en lo que se refiere a la elección de Diputados Locales, en municipios tratándose de elecciones de integrantes de los Ayuntamientos, o bien respecto de la elección de Gobernador Constitucional del Estado. En sus disposiciones igualmente se reiteran las causales de nulidad que para cualquier elección prevén tanto la Constitución General de la República como la del Estado. Asimismo incluye las reglas para la acreditación objetiva y material de violaciones federales, dolosas y determinantes.

Previo a la votación el Diputado Marco Antonio Irízar Cárdenas, Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, habló en Tribuna para destacar que esta nueva ley señala las diversas figuras como la notificación por correo electrónico; juicio para dirimir conflictos laborales entre servidores públicos y el Instituto Electoral; la competencia del Tribunal para conocer conflictos en materia electoral, entre otras, y por ello, dijo que el ordenamiento legal tiene como finalidad la regulación efectiva de los procesos electorales ya que es una ley innovadora que garantiza la participación igualitaria para todos los actores que en ellos participen.

Además, dijo que con este nuevo ordenamiento, se establecen las normas que habrán de disponer las reglas en materia electoral, que permitan realizar los próximos comicios electorales en la entidad, de manera ordenada, justa, responsable y en igualdad de condiciones para todos los sinaloenses.

Mientas que la Diputada Imelda Castro Castro, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, hizo uso de la voz para indicar que es pertinente y jurídicamente viable atender las reformas electorales federales con lo que se armoniza en materia electoral, y faltaría la reforma a la ley de la Procuraduría, para crear un área especializada en materia electoral. Aprovecho la oportunidad para recordar que en el 2008 el PRD presentó iniciativa de Ley de Justicia Electoral, con lo que el tema en la materia no es nuevo, pese al rezago que ya existía, como también lo relativo a la redistritación y medios de impugnación y citó que el INE ya aprobó la nueva distritación electoral en Sinaloa.

El Diputado, Jesús Enrique Hernández Chávez, Presidente de la Junta de Coordinación Política, hizo uso de la Tribuna, para fijar un posicionamiento sobre la importancia de las reformas en materia político electoral aprobadas por el Pleno de la LXI Legislatura, destacando, que se ha dado “el más trascendental paso en lo que se refiere al desarrollo democrático en varias décadas transcurridas ya en el Estado”, dijo que este logró se da aun y cuando existen diferentes ideologías, porque ningún diputado o grupo parlamentario renunció a sus ideologías y propuestas, llevando a cabo un trabajo de mucho nivel, madurez y civilidad política, sin que hubiera desencuentros o confrontaciones de fondo, que pudieran poner en entredicho el comportamiento responsable de la legislatura.

Hernández Chávez dijo, que este tipo de reformas y la manera de trabajar, debe de hacer sentir muy alentados a los integrantes de la LXI Legislatura, reconociendo que hay otros campos en los que hay mucho por hacer, pero resaltando que el próximo año se vivirá un proceso electoral con reglas y situaciones inéditas, en las que Sinaloa ya cuenta con una nueva distritación, tiempos de campaña más cortos, candidaturas independientes, paridad plena, homologación de elecciones, reelección de Diputados, Diputadas y Presidentes Municipales, lo cual significa un escenario completamente distinto.

Asimismo, destacó que las y los diputados deben de estar conscientes de la magnitud de lo realizado, no sin antes recordar que hay otros pasos por dar no menos importantes, porque “hay que ir por un balance favorable para la legislatura con la aprobación de leyes y reformas que tienen que ver con el desarrollo fundamental del estado de Sinaloa”.

Por otra parte, durante la sesión de este marte, se le dio primera lectura al primer paquete de cuentas públicas que corresponde al segundo semestre de 2014 de los municipios de Mazatlán, Ahome, Navolato, Culiacán, Guasave, Salvador Alvarado, Sinaloa, Angostura, Mocorito y Badiraguato, además en este paquete también se incluyó el dictamen de la cuenta pública del municipio de Angostura correspondiente al segundo semestre del año 2013, que en su oportunidad fuera rechazada por no haber sido atendidas las recomendaciones hechas por la Auditoría Superior del Estado, y que la Comisión de Fiscalización propone continúe suspendida.

Es importante precisar, que solo en el caso del municipio de Guasave se propone la suspensión de la cuenta pública, mientras que en el resto de los municipios el dictamen va en sentido aprobatorio.

En Asuntos Generales, el Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda, integrante del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, subió a Tribuna para hablar sobre las condiciones inapropiadas de los planteles escolares en la entidad, hizo un llamado a las autoridades educativas de Sinaloa, a que se atiendan todos los planteles escolares que carecen de los servicios e infraestructura elemental, específicamente agua potable, energía eléctrica, drenaje, aulas en condiciones materiales adecuadas, y sobre todo los ambientes necesarios para enfrentar el clima extremoso que Sinaloa registra en el verano, lanzó este día el Diputado y Presidente de la Comisión de Educación del Congreso de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén Ojeda, quien advirtió que dentro de poco más de un mes llegará el ciclo escolar 2015-2016, del cual ya existe un sobre diagnóstico de las condiciones materiales de los centros educativos, por lo que urgió a actuar para resolver los problemas, debido a que los ciudadanos y los padres de familia quieren resultados concretos.

En torno a lo anterior, propuso, hay que considerar lo siguiente: México ha hecho inversiones millonarias para dotar de nuevas tecnologías a los estudiantes en el país, pero los alumnos no han mejorado su rendimiento y el gasto en este rubro es un “hoyo presupuestal”, advierten autoridades y expertos. Una de las primeras iniciativas fue Enciclomedia, en la que entre 2004 y 2011 se invirtieron más de $25 mil millones de pesos, sin embargo, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) exhibió que la mayoría de los planteles en los que se incorporó la plataforma no contaban con la infraestructura para operar, y la mayoría de los recursos era para rentar los equipos. A finales de 2012, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que invertiría cinco mil millones de pesos en el nuevo programa Aula Base Telemática, para dotar de una computadora con internet y un pizarrón electrónico, pero el proyecto cerró. Se optó por tabletas y computadoras para los niños de quinto y sexto nivel de primaria. La inversión se estimó en dos mil 500 millones de pesos. La SEP anunció que el programa de tabletas aumentará a 15 estados del país y se estiman mayores inversiones para llegar a la meta digital de esta administración.

Por otra parte, el Diputado Ramón Lucas Lizárraga, integrante del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, solicitó el uso de la voz para hablar en contra de la solicitud de empréstito por parte del Ayuntamiento de Navolato para la compra de lámparas de alumbrado público, señalando que “rechazamos el trámite a esta iniciativa por la que el Ayuntamiento de Navolato busca endeudarse con 115 millones de pesos para cubrir en 12 años, en base a las siguientes razones:

La primera es que mientras apenas se quiere dar trámite a la iniciativa, existe información que evidencia que en realidad la operación municipal ya ha sido puesta en marcha.

Para ser precisos, una empresa identificada con la razón social de “Servicios Profesionales de Ingeniería Electromecánica” asegura en su portal de Internet haber instalado ya cinco mil lámparas con las mismas características de las once mil que según la iniciativa del ayuntamiento se van a cubrir con el crédito de los 115 millones de pesos, Si esto es así, en menudo problema se encuentra la empresa vendedora de las lámparas y el propio Ayuntamiento, simplemente porque la operación se hizo en lo oscurito sin cubrirse los requisitos de licitación.

Entonces si esta petición concluye con la autorización del crédito, la operación va a quedar peor, porque este Congreso terminaría validando una operación de 115 millones ya acordada, pero en términos seguramente venales, en familia en el menor de los casos, como si los 115 millones los fueran a pagar los funcionarios de su propia bolsa”.

Agregó que “lo que reflejan las cuentas públicas de los municipios y el estado no es cualquier asunto. Es tan grave que podría producir su quiebra financiera y su bancarrota, con las que no se garanticen los salarios de los servidores públicos y menos los servicios públicos esenciales y Navolato podría aproximarse a estas condiciones con esta oscura propuesta de nuevo endeudamiento. Para que aclare todo eso, más que el inicio del trámite que sería un premio al desaseo, lo que debería acordarse es rechazar la iniciativa y llamar al presidente municipal a que se den explicaciones.

En este sentido, compañera presidenta, en términos de los artículos 145 y 146 de nuestra ley orgánica, no sólo pido que la iniciativa sea desechada sino que además se solicite la comparecencia de quienes la presentan a fin de que aclaren la operación millonaria puesta en marcha y que busca validarse con esta petición crediticia”.

Al intervenir en tribuna, la Diputada Lucero Sánchez, advirtió el peligro que se corre no sólo en Culiacán sino en todo el Estado, por las inundaciones que se registran durante el periodo de lluvias y que hasta el momento, han cobrado ya dos vidas.

Recordó que los meses de agosto y septiembre son los de mayor precipitación que rebasan los 125 mil milímetros, según CONAGUA, y que por su parte, la SEMARNAP advierte de la presencia de ciclones por arriba del promedio en el noroeste y que ello afectará a Sinaloa.

La legisladora dijo que la mala infraestructura del drenaje pluvial, ocasiona inundaciones en poblaciones de alto riesgo; que Protección Civil ya advirtió problemas, además de que en la mancha urbana hay grandes escurrimientos y que ello genera lentitud en el drenaje pluvial, así como por la basura que se arroja al arroyo y que con las lluvias  se refleja en bloqueo en alcantarillas, motivo por el que hizo un llamado tanto a la sociedad a crear conciencia sobre no arrojar basura en la calle y a las autoridades a realizar  trabajos de desazolve oportunamente.

En otro tema, la Diputada Sylvia Myriam Chávez del Partido Nueva Alianza, recordó que se le encomendó a las Comisiones Unidas de Derechos Humanos, Seguridad Pública,  Puntos Constitucionales, atender a las viudas de policías caídos en el cumplimiento de su deber, que se quejaron porque no se les cubre los recursos que como viudas de policías tienen derecho y que ya están autorizados por el Legislativo para que el Ejecutivo, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas, acuerde con las viudas de 39 policías.

Por tal motivo presento un Punto de Acuerdo:

“Único: Se conforme una mesa de trabajo integrada por las Comisiones de Seguridad Pública, de Derechos Humanos, de Puntos Constitucionales y Gobernación, de Asuntos Obreros, de Trabajo y Previsión Social, y de Hacienda Pública y Administración de la LXI Legislatura de este Congreso, para efecto de concretar acciones concretas para resolver la problemática de las viudas de policías caídos en cumplimiento de su deber, a quienes no se les cubre su pensión completa y se les retiran servicios médicos a sus hijos”.

Tema que fue respaldado por el Diputado César Fredy Montoya Sánchez, para después turnar este Punto de Acuerdo a la Junta de Coordinación Política para su análisis.

Finalmente, se citó a sesión ordinaria para el próximo jueves 16 de julio a las 11:00 horas.