Ir a Contenido Principal

Conoce el Pleno segundo paquete de dictámenes de Cuentas Públicas correspondiente al segundo semestre de 2014

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Julio 23, 2015

La LXI Legislatura Conoció en su sesión de este jueves 23 de julio, el segundo paquete de Cuentas Públicas Municipales, así como la del Gobierno del Estado, y 10 entes públicos estatales y municipales.

En este paquete, están las Cuentas Públicas de los municipios de El Fuerte, Choix, Elota, Cosalá, Rosario, Escuinapa, San Ignacio y Concordia, correspondientes al Segundo Semestre del 2014, además de las del segundo semestre de 2013 de los municipios de El Fuerte, Rosario y San Ignacio, y una más del municipio de El Fuerte del primer semestre de 2013.

De acuerdo a los dictámenes emitidos por la Comisión de Fiscalización, basados en los informes proporcionados por la Auditoría Superior del Estado, se propone la aprobación de las cuentas de Elota, Cosalá, Escuinapa, y San Ignacio, segundo semestre de 2013 y segundo semestre de 2014, además de aprobar con exhorto las cuentas de El Fuerte, Choix y Rosario del segundo semestre de 2014.

Se propone la suspensión de la cuenta pública segundo semestre de 2014 del municipio de Concordia, así como las correspondientes a la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Guasave del ejercicio 2013, y de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa de ese mismo periodo. Además, se mantendrían suspendidas las del segundo semestre de 2013 de El Fuerte y Rosario, y la del primer semestre de 2013 de El fuerte.

Por otra parte, en Asuntos Generales fue la Diputada Sandra Yudith Lara Díaz, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la primera en hacer uso de la Tribuna para fijar un posicionamiento sobre la urgencia de reglamentar la aplicación del alcoholímetro en Sinaloa, dijo que urge actualizar un marco jurídico que regule la aplicación del alcoholímetro; para que sea Tránsito del Estado y la Secretaría de Salud, los primeros con acciones preventivas de tráfico vehicular y los segundos, aplicando pruebas de alcoholemia, quienes se deben de encargar de la realización del programa.

Señaló que es urgente establecer reglas para que los operativos se realicen con transparencia, con personal capacitado y acreditado en materia de seguridad, con la participación de Derechos Humanos y órganos de la sociedad civil, para que exista certeza de que las cosas se hacen de manera correcta y se puedan salvar vidas, situación con la que coincidió su compañero de bancada, el Diputado Fernando Pucheta Sánchez, quien agregó, que debe de ponerse atención especial en sitios turísticos como Mazatlán, ya que quienes aplican el programa de alcoholímetro no deben de caer en excesos, porque podría traer un efecto negativo.

Posteriormente, el Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda, del Partido Sinaloense, hizo uso de la voz para hablar sobre la solicitud que han venido haciendo maestros jubilados de la sección 27 del SNTE, para que se les otorgue la homologación de sus aguinaldos y otras prestaciones, Dijo que hay nueve mil 500 maestros jubilados adheridos al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 27, a los que desde el 2005 sólo les cubren el importe de cuarenta días de aguinaldo, en tanto que a sus homólogos de la Sección 53 del SNTE, el gobierno estatal sí les cubre el pago de los sesenta y cinco días en esta prestación.

Por tal motivo, realizó un llamado a los integrantes de la LXI Legislatura, para que se realice el proceso legislativo correspondiente a las iniciativas que han sido presentadas con ese fin, y de ese modo dar respuesta a esa sentida petición.

Al hablar sobre el mismo tema, el Diputado José Manuel Osuna Lizárraga, del Partido Revolucionario Institucional, señaló que los integrantes de  la comisión de Hacienda de la LXI Legislatura han analizado la situación pero que, “no se ocupa ser matemático para saber que no alcanzarían los recursos económicos presupuestados para resolver una situación compleja como la expresada”.

Dijo coincidir en que se debe atender primero de carácter legal para saber quién es el patrón de los jubilados, si el estado o la federación, y que en México no debe haber trabajadores y maestros de segunda o de tercera clase, porque no es justo que unos maestros reciban más prestaciones que otros.

En otro tema, el Diputado Oscar Javier Valdez López, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, fijó un posicionamiento sobre presupuesto base cero, el cual indicó que tiene como mayor ventaja el eliminar el incrementalismo, además de mejor la eficiencia y eficacia en el uso de los recursos públicos, aunque también presenta debilidades e importantes retos para su implementación.

Expuso que el Presupuesto Base Cero, es una técnica presupuestaria mediante la cual se revalúan cada año todos los programas y gastos, siempre a partir de cero. Su elaboración se basa en las expectativas para el año siguiente, sin referencias a los años anteriores y sin estadísticas históricas.

Expuso que este nuevo esquema presupuestario tiene su origen en el panorama económico mundial que afronta  México, principalmente por los bajos precios del petróleo, por lo que lo consideró como una alternativa eficiente de asignación de los recursos públicos, sin tener que incurrir en determinados ajustes en gastos que suponen un gran esfuerzo para la gente, al eliminar aquellas partidas que han quedado obsoletas, financiando programas que no se ajustan a las necesidades actuales de los ciudadanos; su gran valor reside en la racionalidad y objetividad con las que se procede a la asignación de los recursos públicos.

Mientras que el Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda, integrante el grupo parlamentario del Partido Sinaloense, sobre el mismo tema, dijo que es una medida nueva que se tiene que implementar de manera correcta, la cual también podría implementarse a nivel estatal, porque no hay duda que la falta de recursos es un problema importante en la entidad, y se pronunció porque no haya recortes en educación y salud, principalmente, e invitó a conocer más ese nuevo presupuesto, porque próximamente se conocerá en el Congreso la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos.

Finalmente, se citó a sesión ordinaria para el próximo martes 28 de julio a la hora de Reglamento.