Ir a Contenido Principal

Se pronuncian a favor de políticas públicas integradoras de la mujer

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Julio 28, 2015

Las Diputadas María Lorena Pérez Olivas, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, María del Rosario Sánchez Zatarain del Partido Sinaloense, y del Partido Acción Nacional, Yudit del Rincón Castro, se pronunciaron en Tribuna para pedir que en la entidad se realicen políticas públicas a favor de la integración real de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad sinaloense.

La primera en hacer uso de la voz durante los Asuntos Generales de la sesión ordinaria de la LXI Legislatura, fue la Diputada María Lorena Pérez Olivas, quien señaló la necesidad de políticas públicas que favorezcan el desarrollo integral de la mujer, que brinden espacios preferenciales y horarios culturales en los cuales encuentre la mujer foros de esparcimiento junto a su familia.

“Las mujeres de hoy nos desenvolvemos y desarrollamos en un medio donde existen estímulos por seguir y conseguir nuevas metas; espacios ganados en los terrenos que un tiempo fueron vedados han permitido a la mujer acceder a nuevos esquemas de realización de nuestras potencialidades, demostrando en todos los ámbitos la capacidad de acción que no sólo iguala la capacidad del hombre, sino que hasta en algunas actividades la supera”.

Por su parte, la Diputada María del Rosario Sánchez Zatarain, dijo que en Sinaloa la mujer juega un papel determinante en la vida política, económica y social; que ha avanzado de manera extraordinaria en las áreas políticas y públicas, con convicción y con responsabilidad.

Dijo que es necesario aprovechar que en la LXI legislatura haya propuestas que abonen a la igualdad de circunstancias en hombres y mujeres en las decisiones políticas y económicas de Sinaloa; que es oportuno retomar el tema para involucrar a la mujer  para que ella deje herencia su camino en el desandar con los hombres de Sinaloa.

Mientras que en su oportunidad, la Diputada Yudit del Rincón Castro, expuso que el tema de la mujer es uno que tiene avance significativo, que hay que verlo con la parte positiva que se requiere y en los avances, sin dejar de reconocer los rezagos existentes y los ocultos que serán resueltos a través de políticas públicas.

Dijo que es un tema que ha permeado en Sinaloa desde el 2000 y que urge tener sinergias, tener aliados; Sinaloa está a la vanguardia en la paridad, hay estados que no encuentran eco en autoridades, pero ello no tiene que ser situación para radicalizar posturas, como en ninguna iniciativa.

Por otra parte, el Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, al tocar el tema de la pobreza, destacó que desde su punto de vista el aumento de pobreza obedece a la falta de políticas públicas así como en el mal manejo de recursos.

Advirtió que 2016 será difícil económicamente para el país, ante una posible devaluación, caída del petróleo, reformas que no han arrojado los resultados anunciados y prometidos, y lo único que adelgaza, es el ingreso de la población lo que genera inseguridad.

Sobre el tema, el Diputado Ramón Lucas Lizárraga del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, dijo compartir preocupación de la pobreza y que tiene que ver con un problema endémico, “que en el mundo cuestiona el problema económico planteado en los últimos 25 años y que ha traído el deterioro, grandes  desigualdades sociales, económicas, de deterioro de vida de la sociedad y también se ha condenado al fracaso a todo tipo de política que cualquier gobierno en el planeta pueda impulsar”.

Enseguida, la Diputada Nubia Xiclali Ramos Carbajal del Partido Revolucionario Institucional, tocaría el tema para expresar que la pobreza en tema debe llevar a priorizar políticas públicas, con el apoyo de la comunidad, con diseños nacionales, regionales y locales, con perspectivas focalizadas con base fundamental la comunicación entre la federación y entidades, para programas y apoyos que conlleven también una mayor transparencia, a fin de que la población tenga mejores condiciones de vida, porque hablar de pobreza, es hablar de una lucha, en este caso para el sector más vulnerable, como es el grupo indígena, que carece de programas y políticas públicas y pidió “dejar de hacer programas detrás del escritorio y bajarnos a la base y donde está la gente que lo requiere”.

Enseguida, el Diputado Martín Pérez Torres del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, subiría  a tribuna para externar que hay que tomar la palabra y “hacer lo que nos toca hacer, legislar en beneficio de esos pobres mencionados”, y que lo externado en Tribuna, se lleve a la práctica por los tres niveles de gobierno y dejen de ser programas electoreros, para que pasen a convertirse en políticas públicas que despierten el crecimiento de esas comunidades, que no comen si no llueve.

A su vez, su compañero de bancada, el Diputado Miguel Ángel Camacho, expresó su congratulación por lo dicho por quienes lo antecedieron en Tribuna, y dijo “no nos sentirnos orgullos de que Sinaloa ocupe uno de los diez primeros lugares en pobreza, porque hay un gran retroceso ya reconocido por el delegado de SEDESOL en la entidad”.

Posteriormente, el Diputado César Fredy Montoya del Partido Revolucionario Institucional, señaló su coincidencia por todo lo expresado en lo relativo a la responsabilidad social para mejorar la vida de sus representados, y añadió que como Presidente de la Comisión de Seguridad Pública, tiene una lucha que viven los policías que tienen carencias, pese a que hay iniciativas que pueden reivindicar las condiciones de vida de quienes se juegan la vida.

En otro tema, el Diputado Ramón Lucas Lizárraga del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, habló sobre el endeudamiento público que se está presentando en Sinaloa.

Dijo que las finanzas públicas municipales, en cuatro o cinco años aumentaron a casi mil millones de pesos, en su conjunto, los 18 ayuntamientos tienen una deuda acumulada de  dos mil 773 millones de pesos, incrementado en mil millones de pesos; adicionalmente, se reciben proyectos de iniciativas de solicitudes de préstamo, cinco solicitudes de endeudamiento respaldadas con la participación federal, que suman cerca de 800 millones de pesos.

Sería llevar a más de 3 mil 500 millones de pesos si se autorizan las iniciativas existentes, porque se corre el riesgo de poner en peligro las finanzas para los próximos diez años, se comprometerían las finanzas de los municipios entre 20 y 30 años; por ello, hay que ver el fondo del problema.

Habló de las iniciativas para contratar recursos destinados a alumbrados públicos como en Guasave y Navolato, lo que implicaría dejar, de autorizarse esos empréstitos por esta Soberanía, a dejar sin opción de trabajo para las próximas autoridades municipales, lo que significaría acentuar el atraso de los habitantes, al no contar con recursos destinados a obra pública y demás servicios.

A su vez, el Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda intervendría también para señalar lo negativo que sería la autorización de esos empréstitos ya que además, el citado ahorro en las iniciativas, es relativo, y que se tome en cuenta que los únicos beneficiados serían las empresas a las que se pretende adquirir las lámparas LED; en tanto que en Mazatlán se dejarían otras acciones más prioritarias como es el dotar de agua potable, mejorar la red de alcantarillado ya obsoleto, en lugar de pensar en ornamentar a la ciudad.

Finalmente, se citó a sesión ordinaria para el próximo jueves 30 de julio a la hora de Reglamento.