Ir a Contenido Principal

Conoce Diputación Permanente diversas iniciativas

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Agosto 30, 2016

Durante la sesión ordinaria de la Diputación Permanente se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por el Diputado Mario Imaz López, del Partido Movimiento Ciudadano, en la que propone expedir la Ley de Fomento para el Uso de la Bicicleta y Protección al Ciclista del Estado de Sinaloa, misma que tiene por objeto fomentar y promover el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo al transporte motorizado, no contaminante, así como su uso deportivo y recreativo; establecer principios y políticas que permitan generar las condiciones para que el uso de la bicicleta se integre de manera efectivo y segura al sistema vial.

Así como, “garantizar la protección al ciclista, en sus diversos ámbitos, de transporte, deportivo y recreativo; el mejoramiento de la salud público, calidad de vida y el desarrollo sustentable de las ciudades”.

El documento, señala  que corresponde al titular del Poder Ejecutivo promover el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo no contaminante, así como su uso deportivo y recreativo, así como procurar la creación y adaptación de las vías públicas para utilización y circulación de bicicletas; a través de sus dependencias, implementar programas y ejecutar obras que contemple infraestructura para las condiciones d seguridad y adaptación vial para el uso de la bicicleta; incluir en el Plan Estatal de Desarrollo en los rubros de salud, medio ambiente, educación, desarrollo urbano y demás que se consideren necesario, la promoción del uso de la bicicleta, entre otros.

Este proyecto de Ley consta de Seis Capítulos que engloban Veinte Artículos naturales así como dos Artículos Transitorios.

Por otra parte, se le dio trámite legislativo a la iniciativa presentada por la Diputada María del Carmen Romanillo Martínez, del Partido de la Revolución Democrática, en la que propone reformar los artículos 13, último párrafo, y 17, fracción VII, ambos de la Ley de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Sinaloa.

En el primer caso, se inclina porque los Vocales de la Juntas sean nombrados y removidos por las organizaciones e instituciones a que pertenecen, en tanto que en el segundo caso, plantea  examinar y aprobar en su caso, con el voto de las dos terceras partes  de los integrantes de las Juntas, los informes generales y especiales.

Recuerda que en el texto actual, en su artículo 17, fracción III, faculta a los Consejos Directivos de las Juntas Municipales de Agua Potable, analizar y discutir y determinar los proyectos de las tarifas y cuotas para el cobro de los servicios, y en artículo 16, fracción XII les brinda a los órganos operadores, la atribución de proponer al Congreso del Estado, para su aprobación, los proyectos de tarifas y cuotas para el cobro de los mismos.

Esta iniciativa propone en un primer caso retirarle al ayuntamiento su facultad discrecional de nombrar y remover libremente” a la mayoría de los integrantes del consejo directivo para permitir en todo caso, que sean las organización  y las instituciones a las que pertenecen los que hagan la designación.

“ARTÍCULO 13. . .

Los Vocales serán nombrados y removidos libremente por las organizaciones e instituciones a que pertenezcan. Por cada Vocal Propietario, se designará un Suplente. El Suplente de cada Vocal Propietario, podrá sustituirlo, con las atribuciones de ése, cuando no pueda asistir a las sesiones del Consejo directivo”

La reforma al Artículo 17 dice:

“ARTÍCULO 17. . .

I a VI. . .

VII.  Examinar  y aprobar en su caso con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes los estados financieros, los balances y los informes generales y especiales, que deba prestar el Gerente General. No se aprobará ningún informe relacionado con recursos  económicos cuando se detecte su aplicación a objeto distinto al precisado en el artículo 12 de esta ley, debiendo solicitar para el caso la intervención inmediata de la Auditoría Superior del Estado; y

VIII. . .”

En esta sesión también se dio lectura al informe de la Secretaría de Administración y Finanzas, sobre el importe recaudado del Impuesto sobre la Tenencia o Uso de Vehículos, correspondiente al periodo de meses entre abril y julio de 2016.

Cifra que asciende a los 89 millones 341 mil 66 pesos con 59 centavos.

Del mismo modo, se conoció el documento enviado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en el que dan a conocer un pronunciamiento sobre el perfil del personal penitenciario en la República Mexicana, a fin de que el Sistema Penitenciario sea apegado a lo señalado en las normas nacionales e internacionales en relación al perfil general que de cubrir el servidor público que trabaje en los centros de reclusión.

Así, la CNDH se manifiesta porque el personal cuente con el perfil adecuado, con competencias profesionales de acuerdo a los fines del sistema Penitenciario, en los lugares en los que aún se encuentran bajo el mando policial o militar se remplace progresivamente por el personal civil idóneo, de conformidad con los ajustes presupuestarios necesarios así como a las normas y  estándares nacionales internacionales.

Se proporcione al número de personal técnico, administrativo, de seguridad y custodia suficiente, previa selección y capacitación para cubrir las demandas de los centros penitenciarios, de  acuerdo al número de internos recluidos y a la extensión del centro penitenciario del que se trate, entre otros.

En Asuntos Generales, el Diputado Jorge Mario Núñez Osuna del Partido Revolucionario Institucional, fijó un posicionamiento sobre la necesidad de que en los 18 municipios exista cuando menos un centro de iniciación artística, toda vez que se trata de una institución para canalizar las inquietudes, capacidades y aptitudes de niños y adolescentes a través de las diversas actividades artísticas y que vendrían a complementar la educación que reciben en las escuelas de manera tradicional.

Dijo que, el objetivo de estos centros, es fomentar en los alumnos el gusto por las manifestaciones artísticas a partir del conocimiento lúdico de las formas y recursos que se utilizan en la enseñanza de las mismas; con la intención de estimular la percepción, sensibilidad e imaginación con el uso, conocimiento y dominio de la música, la danza, artes visuales y el teatro, entre otros.

Por ello, exhortó al Ejecutivo del Estado, a través de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, se coordine con los 18 ayuntamientos y de manera conjunta se trabaje en la instalación de por lo menos un Centro de Iniciación Artística en cada municipio.

Posteriormente, la Diputada Imelda Castro Castro, presentó su postura respecto a la necesidad de liberar el transporte de carga y público en la entidad, y separen del cargo a Domingo Ramírez Armenta, titular de la Dirección de Vialidad y Transportes de la entidad, por considerar desde como conflicto de intereses, el hecho de que él sea transportista y sea quien otorgue licencias o concesiones.

Reiteró, que desde el año 2000 aproximadamente, se han presentado o ratificado iniciativas en el sentido de que se libere el transporte público y de carga, con la finalidad de que el tema no sea utilizado de manera política en cada campaña, sin embargo y a pesar del clamor social, no se ha podido conseguir.

Por último, pidió que la Diputación Permanente exhorte al Gobernador, Mario López Valdez, para que resuelva en lo inmediato, el observado conflicto de interés en la Dirección de Tránsito y Transportes, separando del cargo a Domingo Ramírez Armenta y se rinda un informe al Poder Legislativo, a los empresarios y a la sociedad sinaloense sobre los verdaderos propietarios que usufructúan las concesiones del transporte de carga en el estado, durante el presente sexenio. La solicitud se remitió a la Junta de Coordinación Política.

En otro tema, el Diputado Ramón Barajas López, del Partido Revolucionario Institucional, dio lectura a un posicionamiento conjunto de él y el Diputado Jesús Burgos Pinto, así como  ciudadanos de los municipios de Guasave y Sinaloa, en el que solicitan la creación de un nuevo distrito de justicia penal para que atienda los casos de estos dos municipios exclusivamente, toda vez que consideran que de no ser así, la población permanecería indefensa ante la impunidad que ello representa.

Por tal motivo, solicitó a la Junta de Coordinación Política, que el tema sea incluido en un periodo extraordinario del Pleno de la LXI Legislatura, llamado al que se sumaron las Diputadas Imelda Castro Castro, Renata Cota Álvarez, María del Rosario Sánchez Zatarain y María de la Luz Ramírez Rodríguez, además de los Diputados Martín Pérez Torres, José Trinidad Osuna Lizárraga y Marco Antonio Irízar Cárdenas. El tema se envió a la Junta de Coordinación Política para su análisis y procedencia.