Convoca Diputación Permanente a Periodo extraordinario para entregar el Premio al Mérito Juvenil 2016

Con el objeto de realizar la entrega del Premio al Mérito Juvenil 2016, se acordó citar a un período extraordinario de sesiones, mismo que se realizará el próximo jueves 8 de septiembre a las 11:00 horas.
En esta ceremonia se entregan los galardones en las categorías: Académico, Científico y Tecnológico; Deportivo; Artístico; y Cívico o Social.
Por otra parte, durante la sesión se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por el Diputado Mario Imaz López, del Partido Movimiento Ciudadano, en la que propone reformar los artículos 10 y 11 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y adicionar un artículo 178 BIS al Código Penal, ambos del Estado de Sinaloa.
Lo anterior, con el objetivo de se reconozca en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia la existencia del “sexting”: difusión o publicación de contenidos en donde el protagonista de las imágenes posa en situación erótica o sexual, producidos por el mismo remitente, utilizando para ello el teléfono móvil u otro dispositivo tecnológico, y que son subidas a Internet o bien en las redes sociales.
Con la adición propuesta de un párrafo XXII al Artículo 10, y la reforma en el primer párrafo del Artículo 11, ambos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, estaría quedando de la siguiente manera:
“ARTÍCULO 10. Para los efectos de esta ley se entenderá por:
I a XXIJ. . .
XXII. Sexting: difusión o publicación de contenidos en donde el protagonista de las imágenes posa en situación erótica o sexual, producidos por el mismo remitente, utilizando para ello el teléfono móvil u otro dispositivo tecnológico”.
ARTICULO 11. Los tipos de violencia contra las mujeres son:
- Violencia psicológica.- Es cualquier tipo acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica, que puede consistir en: negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso el suicidio; y el Sexting”.
Además propone la adición del artículo 178 BIS al Código Penal para el Estado de Sinaloa, que dice:
ARTÍCULO 178 Bis. A quien sin el consentimiento de quien tenga derecho a otorgarlo y en perjuicio de alguien, revele, divulgue o utilice indebidamente imágenes de contenido erótico o sexual, se le impondrá prisión de tres meses a un año y de noventa a ciento ochenta días de multa.
Se entiende por contenido erótico o sexual aquel que muestre al sujeto pasivo desnudo o semidesnudo”.
Posteriormente, se le dio lectura a la iniciativa presentada por el Presidente Municipal y Presidente del Consejo Directivo, y el Secretario del Ayuntamiento y del Consejo Directivo de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Concordia, que propone reestructurar el régimen tarifario de dicha junta.
De acuerdo al documento, señalan que el municipio cuenta con una cobertura de servicio de agua potable del noventa y seis por ciento, en tanto que en alcantarillado se está en un ochenta por ciento y en saneamiento, un treinta por ciento.
Que estos servicios muestran un “gran rezago en su reposición y rehabilitación, de tal forma que las líneas de conducción, tanques de almacenamiento y la red de distribución presentan fugas de agua recurrentes, debido a que tienen más de cuarenta años de antigüedad, entre otros aspectos.
Ante ello proponen:
Que las tarifas vigentes para la prestación de los servicios de agua potable, se incrementen en un 90 por ciento por metro cúbico y cuota fija en los usos domésticos, comerciales e industriales y públicos, así como, los derechos de conexión y se mantenga el 20 por ciento sobre el cobro de agua potable para la operación y mantenimiento del sistema de alcantarillado sanitario.
Otra de las iniciativas que conoció la Diputación Permanente, fue la presentada por el Diputado Jorge Mario Núñez Osuna, del Partido Revolucionario Institucional, en la que propone adicionar las fracciones XXXIV al artículo 15 y la XI al artículo 19 de la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa, a fin de que el Gobierno del Estado implemente un programa especial para prevenir y atender este fenómeno.
Con ello, plantea que todos aquellos jóvenes que incurren en esas situaciones, puedan reintegrarse al sistema estatal de educación básica, que es donde se registra con mayor incidencia este fenómeno.
Con las adiciones propuestas de las fracciones XXXIV y XI a los artículos 15 y 19 de la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa, recorriéndose las subsecuentes, el ordenamiento estaría quedando de la siguiente manera:
“Artículo 15. Son facultades y obligaciones del Gobierno del Estado, en materia educativa, las siguientes:
I a XXXIII…
XXXIV. Crear un programa especial para prevenir, atender y dar seguimiento a los casos de ausentismo y deserción escolar de los niños y las niñas, para lograr su reintegración inmediata al sistema estatal de educación básica.
XXXV. Las demás que sean necesarias para mejorar la calidad del servicio educativo”.
Por lo que hace al artículo 19, la propuesta dice:
“Artículo 19. Son obligaciones y facultades de los ayuntamientos, en el ramo de educación pública, las siguientes:
I a X. . .
- Apoyar y participar en el programa estatal para prevenir, atender y dar seguimiento a todos los casos de ausentismo y deserción escolar de las niñas y niños, para lograr su reintegración al sistema estatal de educación básica.
XII. Las demás que les sean otorgadas en la Ley General, la presente Ley y demás disposiciones reglamentarias sobre la materia”.
En esta sesión, se conoció el Punto de Acuerdo enviado por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con el objetivo de que en los Congresos locales se legisle en materia de violencia obstétrica, documento con el que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Salud para que, en su calidad de instancia coordinadora del Sistema Nacional de Salud:
Fortalezca las acciones, programas y políticas con el objetivo de erradicar la violencia obstétrica en las instituciones públicas y privadas de salud del país.
Colabore conjuntamente con las instituciones de educación superior en las que se imparta formación de recursos humanos para la salud, a fin de fomentar entre el estudiantado la necesidad de prevenir y eliminar la violencia obstétrica en los hospitales teniendo como prioridad evitar un trato cruel o inhumano y el abuso de medicamentos en los procesos naturales, para no perder la autonomía y capacidad de decisión de la mujer en las distintas etapas del embarazo.
La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a las legislaturas de las entidades federativas, para que legislen en materia de violencia obstétrica, con el objetivo de proteger a las mujeres y garantizar el ejercicio de sus derechos.
En Asuntos Generales, la Diputada María del Rosario Sánchez Zatarain, del Partido Sinaloense, presentó un posicionamiento sobre el Cuarto Informe de Gobierno del Poder Legislativo, señalando que no se tienen los resultados que el país y sus habitantes necesitan, lo cual se ve reflejado en la inconformidad de la sociedad con algunas de las acciones del Presidente Enrique Peña Nieto y sus más cercanos colaboradores.
Sobre el mismo tema, el Diputado Martín Pérez Torres, del Partido Acción Nacional, coincidió con lo expresado por la Diputada Sánchez Zatarain, y sumó la inconformidad que existe en gran parte de los mexicanos por la invitación que hizo el Presidente a uno de los candidatos a Presidentes de Estados Unidos de Norteamérica, calificando el hecho como “una burla”.
Por su parte, el Diputado Jorge Mario Núñez Osuna, del Partido Revolucionario Institucional, citaría entre otros logros del Gobierno Federal, “la recuperación de la rectoría del Estado sobre la educación frente a las poderosas estructuras del sindicalismo magisterial; el establecimiento de mejores bases e instrumentos para garantizar la competencia económica ante los grandes intereses monopólicos y entre otras, la apertura del sector energético en un mercado global donde la sustentabilidad ambiental, las nuevas tecnologías, la innovación, en suma, constituyen un paquete de cambios de la mayor relevancia para el futuro de México”.
En otro tema, la Diputada Imelda Castro Castro, del Partido de la Revolución Democrática, habló sobre los 792 casos de homicidios en contra de mujeres registrados hasta el pasado 31 de Agosto en la entidad, calificando como inaceptable la actitud de la Procuraduría General de Justicia del Estado, recordando que en algunos de los casos han existido señales claras de advertencia como lo son las denuncias de violencia o acoso.
Mencionó que ante el problema, el colectivo de Mujeres Activas Sinaloenses presentó de manera formal el 9 de Marzo pasado ante la Secretaría Ejecutivo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contras las Mujeres, una solicitud declaratoria de alerta de género, que consiste en acciones de emergencia que procuran enfrentar y erradicar la violencia feminicida y/o la existencia de agravios, tendientes a brindar seguridad de mujeres y niñas , obviamente en contextos de la violencia en su contra y la búsqueda de eliminar las desigualdades producidas por una legislación o políticas públicas que reducen los derechos humanos.
Dijo que se llegará al plazo previsto, el próximo 20 de Octubre sin que por supuesto se hayan atendido las recomendaciones, como lo evidencia la repetición de feminicidios a lo largo y ancho del estado, por lo que reiteró la solicitud al mandatario estatal, para que se declare la Alerta de Género en Sinaloa, además de pedir a esta soberanía exhorte al Gobernador del Estado para que cumpla con las exigencias del grupo de trabajo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
Por su parte, la Diputada María del Rosario Sánchez Zatarain, del Partido Sinaloense, recordó que el instituto político al que pertenece tiene tiempo haciendo la solicitud para que se declare Alerta de Género en la entidad ya que son acciones para resguardar a la mujer sinaloense.
En tanto, el Diputado Jesús Enrique Hernández Chávez, Presidente de la Diputación Permanente, dijo que se registraban las intervenciones, y enseguida, la Diputada Imelda Castro pidió que “mínimamente el gobierno rinda un informe sobre las acciones en torno a lo presentado por el grupo de trabajo”, ya que de lo contrario, nada se haría ya que el nuevo gobierno traería su propio programa, por lo que el Diputado Hernández Chávez giró instrucciones a la Secretaría General para darle seguimiento.
Finalmente, se clausuró la sesión, citando al Pleno de la LXI Legislatura a la apertura del VI Periodo Extraordinario de Sesiones, a la hora de Reglamento.