Aprueban Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2016

Por unanimidad de las y los Diputados presentes en el Pleno de la LXI Legislatura, se aprobó el dictamen presentado por la Comisión de Hacienda Pública y Administración, referente a la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2016 para el Estado de Sinaloa por un monto de 44 mil 364 millones 458 mil 443 pesos, realizándose una reasignación por el orden de los 75 millones de pesos incrementándose a Educación Pública y Cultura, en la partida destinada para la Universidad Autónoma de Sinaloa, recursos que inicialmente estaban considerados en el rubro de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.
El documento precisa que el mayor gasto del presupuesto se hará a los servicios educativos; promoción de ciencia, tecnología e innovación; cultura y deporte, ya que se destinarán 22 mil 809 millones 168 mil 919 pesos, que significan aproximadamente el 51.41 por ciento del toral a ejercerse en el año 2016.
También destaca, en beneficio directo de la población, los recursos asignados a los servicios de salud y de protección social, a salud se destinaran 4 mil 131 millones 538 mil 627 pesos, y a protección social 2 mil 358 millones 285 mil 759 pesos, con los cuales se prestan tales como campañas y acciones que se realizan en pro de la salud y del bienestar de las familias sinaloenses.
Para el año 2016, la cantidad de 2 mil 286 millones 430 mil 597 pesos, serán destinados a los diversos apartados de la economía estatal, como son los sectores industrial, comercial, turístico, agropecuario y pesquero, así como promover la participación social y la atención al medio ambiente y los recursos naturales.
El documento señala que el presupuesto, según función, los recursos a ejercer son: Poder Legislativo, se proyecta destinar 384 millones de pesos; Justicia, mil 804 millones, Educación, 22 mil 232 millones; mientras que al renglón agropecuario se destinan mil 062 millones, a Vivienda y Servicios a la Comunidad, 3 mil 026 millones, y a Protección Social, 2 mil 358 millones.
Asimismo, desglosa el presupuesto por Grupos:
Poder Ejecutivo, 10 mil 151millones; Poder Legislativo, 384 millones; Poder Judicial, 475 millones; Órganos Autónomos –Comisión Estatal de Derechos Humanos, Comisión Estatal para para el Acceso a la Información Pública, Tribunal Local de Conciliación y Arbitraje y el Tribunal de lo Contencioso y Administrativo-, un presupuesto de 89 millones 658 mil 942 pesos; Partidos Políticos y Organismos Electorales presenta una propuesta de 413 millones de peos, lo cual está regulado por la Ley Electoral del Estado.
En materia de Seguridad Social, que incluye recursos destinados a cubrir nómina de jubilados y pensionados de gobierno, se tiene destinado un total de mil 861 millones 994 mil 574 pesos. Las entidades paraestatales y fideicomisos no empresariales y no financieros suman 21 mil 820 millones 930 mil 050 pesos
En previsiones Económicas se prevén 17 millones de pesos; las Participaciones federales y estatales a municipios ascienden a 3 mil 841 millones de pesos. El Gasto Federalizado, que se destina íntegramente a cumplir con compromisos asumidos por la entidad en distintos acuerdos con la federación, ascienden a 4 mil 973 millones de pesos.
En el ejercicio fiscal de 2016, los recursos destinados al servicio de la Deuda Pública, son por un monto de 412 millones de pesos, que incluyen amortizaciones y pago de intereses; las transferencias a entidades paraestatales y fideicomisos no empresariales y no financieros son del orden de 21 mil 746 millones de pesos.
Previo a someterse a votación, el Presidente de la Comisión de Hacienda Pública y Administración, Diputado Óscar Javier Valdez López, pidió la aprobación del dictamen “a efecto de garantizar los recursos públicos que deberán destinarse a la función gubernamental, la prestación de servicios públicos y la promoción económica por parte del gobierno del estado”.
Dijo que por medio de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, la administración estatal podrá captar recursos suficientes que permitan cumplir con la prestación de los servicios públicos correspondientes y por otra, consignar el gasto público que debe realizar en el desempeño de sus funciones en cada ejercicio fiscal, manteniendo un adecuado equilibrio en la hacienda pública estatal.
Reseñó el origen del presupuesto estatal para el ejercicio fiscal 2016 que tendrán como principal fuente las participaciones y los fondos de aportaciones, que alcanzan, los primeros, la cantidad de 14 mil 932 millones 370 mil 403 pesos, y los segundos, 15 mil 899 millones 276 mil 848 pesos, y en cuanto a ingresos propios se cuentan los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, lo cual significa una cantidad de 4 mil 767 millones 082 mil 646 pesos. Y los derivados de transferencias de recursos y de subsidios por parte del gobierno federal proyectados por la cantidad de 7 mil 927 millones 506 mil 678 pesos.
Precisó que se planteó la reasignación de 75 millones de pesos, mismos que se incrementan en Educación Pública y Cultura, en la partida de la Universidad Autónoma de Sinaloa, afectando lo asignado al rubro de Desarrollo Urbano y Obras Públicas en la partida de transferencias de derechos de peaje, lo cual permitirá que la UAS tenga mayor capacidad para satisfacer la alta demanda de estudio del sector estudiantil, lo cual redundará en la calidad de vida de los sinaloense, permitiendo a la vez el desarrollo económico y democrático del Estado.
En tanto, el Diputado Ramón Lucas Lizárraga, dijo que el presupuesto estatal está fundamentado de manera “poco sólida y con base económica sumamente débil, en términos del origen de los recursos que se ofrecen”. Dijo preocuparse porque el documento no muestra un análisis crítico de la situación del Estado y del país, que será de menos 23 dólares el barril de petróleo, sobre una base diaria superior a los 3 millones de barriles diarios, lo que genera una incertidumbre para el 2016 y no fue contemplado en el dictamen.
Citó que el presupuesto Base Cero, no se haría bajo el sacrificio del desarrollo humano del país, y que el primer recorte que se hizo fue a las universidades públicas del país por lo que a la ANUIES denunció el recorte para el 2016; adicionalmente, en el entorno internacional, el aumento en las tasas de interés por parte de los Estados Unidos, por lo que aquí tiene que observarse con cuidado, así como la situación que se vive en el Medio Oriente.
En otra parte, dijo que es facultad de la Cámara hacer modificaciones a la propuesta presupuestaria, y en caso de ser necesario que estas se realizaran, se pronunció porque ese descuento se aplicara a la burocracia estatal.
Lamentó la reducción del 70 por ciento a Ciencia y Tecnología, que es sustento del desarrollo, y que ahora contará con poco más de seis millones de pesos; el conjunto de recortes, sobre 248 millones de pesos, se hace con cargo al proceso electoral 2016, con aumento de cien millones a partidos y al Instituto Electoral se le aumentan con más de cien millones de pesos, “con cargo a la democracia”, dijo, por lo que estimó que el presupuesto no tiene mucho sustento.
A favor del dictamen, habló el Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda, del Partido Sinaloense, reconociendo la reducción del precio del petróleo que originalmente fue presupuestado en 79 dólares y la realidad es que se vende en 27 dólares, lo que significa que la ley de ingresos federal no es real, aunque también aclaró que en su oportunidad se dijo en qué se gastarían esos recursos que, por otra parte, no han ingresado al país.
Al referirse a los 75 millones a la UAS, precisó que si se analiza dentro del contexto de los más de cien mil alumnos que hay en la Casa Rosalina, “en realidad no es mucho”.
Tras ser aprobado por unanimidad en lo general, la Diputada Laura Galván Uzeta, Presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología, pidió modificar el rubro de 143 millones de pesos aproximados, toda vez que con la aprobación del dictamen esa área tiene una reducción de 22.8 millones de pesos que impactan directamente al Instituto de Investigación e Innovación, y propuso la modificación que de 6 millones 453 mil pesos ejercidos en el 2015, se vaya a 30 millones para el 2016, toda vez que, de acuerdo a la ley, la reducción en este rubro no puede ser menor al diez por ciento del presupuesto de ingresos y egresos del Estado.
Sobre el particular, la Diputada Imelda Castro Castro, del Partido de la Revolución Democrática, indicó que los recortes en áreas rubros como servicios personales, materiales y suministros y servicios generales, entre otros, “más que recortes, no se incrementaron”, y que se observa la caída que ha tenido la inversión pública del 41 por ciento del 2015 al 2016, que se refleja en protección al medio ambiente, vivienda, servicios a la comunidad: 24 por ciento, 14.7 por ciento, respectivamente; protección, 31.4, turismo, 3.1 con todo y que es la joya de la corona del gobierno, pero lo importante, es la ciencia y la tecnología e innovación., hubo recorte del 47.6 por ciento concentrado en el órgano regulador de la materia: el Instituto de Investigación, con el 73 por ciento, aunque se habla del 78 por ciento.
Abundó que en el 2015 se aprobaron 29 millones de pesos, pero en el ejercicio, sólo se le dieron doce millones, y que ahora vienen 6.4 millones de pesos, con lo que con esa lógica, le darán dos millones de pesos –al Instituto-; área donde se hace esfuerzo de estrategia importante, porque se hace el Plan Estatal de Desarrollo, plan sexenal en materia de ciencia y tecnología; hay agenda estatal de ciencia e innovación que se signó con Enrique Cabrero, titular del área y el gobernador, así como otras prioridades en la materia.
La propuesta fue rechazada por mayoría, y como era el único artículo a discusión en lo particular, los demás se dan por aprobados, y se ordenó expedir el decreto correspondiente.
Por otra parte, la Junta de Coordinación Política presentó al Pleno el Acuerdo mediante el cual se determina el periodo vacacional para todo el personal del Congreso del Estado y que comprende del lunes 21 de diciembre del 2015 al martes 05 de enero del 2016, por lo que el personal regresara a laborar el miércoles 06.
El Acuerdo fue aprobado por unanimidad, para posteriormente citar a sesión pública ordinaria para el jueves 07 de enero próximo, a la hora de ley.