Conoce Pleno Legislativo reformas a la Carta Magna en materia de la Reforma Política de la Ciudad de México

En su primera sesión del 2016, la LXI Legislatura conoció el expediente remitido por el Senado de la República, relativo a la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de la reforma política de la Ciudad de México.
Misma que convierte a la Ciudad de México en entidad federativa, desapareciendo la connotación “Distrito Federal”; estas reformas a la Carta Magna, entrarán en vigor una vez publicadas en el Diario Oficial de la Federación, salvo disposición en contrario conforme a lo establecido en los artículos Transitorios.
En el Tercero de los Transitorios se lee:
“Las normas relativas a la elección de los poderes locales de la Ciudad de México se aplicarán a partir del proceso electoral para la elección constitucional del año 2018. Se faculta a la Asamblea Legislativo del Distrito Federal para que, una vez publicada la Constitución Política de la Ciudad de México, expida las leyes inherentes a la organización, funcionamiento y competencias de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial de la ciudad, necesarias para que ejerzan las facultades que establezcan esta constitución y la de la Ciudad de México, a partir del inicio de sus funciones. Dichas leyes entrarán en vigor una vez que lo haga la Constitución Política de la Ciudad de México”.
El siguiente artículo especifica: “Las normas relativas a la elección de las alcaldías se aplicarán a partir del proceso electoral para la elección constitucional del año 2018.
La elección de las Alcaldías en el año 2018 se realizará con base en la división territorial de las dieciséis demarcaciones territoriales del Distrito Federal vigente hasta la entrada en vigor del presente Decreto. Los Concejos de las dieciséis alcaldías electos en 2018 se integrarán por el Alcalde y diez concejales electos según los principios de mayoría relativa y de representación proporcional, en una proporción de sesenta por ciento por el primer principio y cuarenta por ciento por el segundo.”
En otra parte, se refiere a la Asamblea constituyente de la Ciudad de México, la cual se compondrá de 100 diputados constituyentes.
El documento precisa que “la Asamblea ejercerá en forma exclusiva todas las funciones de Poder constituyente para la Ciudad de México y la elección para su conformidad se realizará el primer domingo de junio de 2016 para instalarse el 15 de septiembre de ese año, debiendo aprobar la Constitución Política de la Ciudad de México a más tardar el 31 de enero de 2017, por las dos terceras partes de sus integrantes presentes”.
Una vez en conocimiento de la propuesta, las y los Diputados de la LXI Legislatura dispensaron la segunda lectura, y se remitió la Minuta a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para su estudio y dictamen.
Durante esta sesión ordinaria, el Diputado Miguel Ángel Camacho Sánchez, integrante del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó ante el Pleno un Punto de Acuerdo, sobre “la ilegalidad de las multas de tránsito en Ahome” toda vez que en días pasados, entró en vigor la modalidad de las fotomultas, el cual fue turnado Presidente de la Mesa Directiva, a la Comisión de Hacienda Pública y Administración para su estudio y dictaminación.
Destacó en su participación que dichas multas tienen un fin recaudatorio para el municipio y se aplican en detrimento de la economía de los ahomenses, toda vez que de acuerdo a los primeros reportes, se estaban levantando más de 50 multas por minuto, y aunque aceptó estar en contra de la violación de la ley en la materia, señaló que la implementación del cinemómetro está fuera de todo orden legal, además de que sólo se beneficia a la empresa que dotó y opera el equipamiento, y se violenta la libertad de los ciudadanos, en lo referente a sus datos personales, domicilio, entre otros.
Por ello presentó el siguiente Punto de Acuerdo:
“Primero.- Los integrantes de la Sexagésima Primera Legislatura exhortan a las autoridades municipales del Municipio de Ahome a suspender de manera indefinida la implementación de los instrumentos de medición de velocidad identificados como Cinemómetros como medio para imposición de infracciones de tránsito en su jurisdicción, en tanto no existan Normas Oficiales Mexicanas que estandaricen el funcionamiento y certifiquen la idoneidad de los instrumentos, garantizando así, el respeto irrestricto de los derechos fundamentales de los ciudadanos frente a los actos administrativos de la autoridad municipal referidos.
Segundo.- Los integrantes de la Sexagésima Primera Legislatura instan a la Comisión de Fiscalización, para que a través de la Auditoria Superior del Estado, se programe y realice una investigación respecto al proceso de adjudicación del contrato, así como de sus términos y condiciones, que ampara el pago de los servicios a la empresa encargada de la implementación de los cinemómetros en el municipio de Ahome”.
Sobre el mismo tema, el Diputado Roque de Jesús Chávez López, del Partido Revolucionario Institucional, dijo que los cambios tecnológicos presentarán controversias, las cuales siempre han existido y que la educación vial del sinaloense no es la más adecuada: “nos estacionamos en doble fila, no se da el paso al peatón, se exceden los límites de velocidad”, por lo que el uso de las cámaras será un auxilio para los agentes de tránsito, además de que se tienen evidencias sobre el violaciones, “además, de que la cámara no recibe mordidas”, y afirmó que si un conductor viola la ley en la materia, debe ser sancionado
Enseguida, el Diputado Ramón Lucas Lizárraga citó que lo dicho por el Diputado Miguel Ángel Camacho, es solo para prevenir medidas punitivas contra los automovilistas ahomenses, “pero no hemos hecho nada para revisar la ley, hay muchas denuncias de extorsión, como lo manifestó el programa “Guadalupe-Reyes”, en donde se instalaron retenes que solo sirvieron para la revisión de papeles, aplicación de alcoholímetros y que además, no es válido descalificar las denuncias que se hacen en Tribuna, y pidió remitir la propuesta a la Comisión de Obras Públicas así como a las que tengan que ver con la aplicación de la Ley de Tránsito.
El Diputado Mario Ímaz López, del Partido Movimiento Ciudadano dijo no estar de acuerdo con las violaciones de tránsito y dijo que en otras naciones como España y Argentina, se aplican multas con los cinemómetros.
En su oportunidad, el Diputado César Fredy Montoya Sánchez, del Partido Revolucionario Institucional, manifestó su rechazo hacia la falta de educación vial, y anunció la presentación de una iniciativa de Ley de Seguridad Vial del Estado de Sinaloa, además de otra iniciativa de reforma a la Ley de Educación, para que se incluyan temas pedagógicos que tengan que ver con la educación vial, además de una tercera, para reformar la Ley de Tránsito y Transportes del Estado de Sinaloa, que tiene que ver también con el tema; leyes que buscan reducir la pérdida de vidas humanas que por esa falta de educación vial prevalece en la entidad.
Por su parte, el Diputado Francisco Solano Urías, del Partido Acción Nacional dijo que los derechos del ciudadano son inviolables, como es el del libre tránsito, amén de que no existe una educación vial en la entidad, y al margen de que la autoridad debe cumplir con eficacia su labor, “lo que no se da en ningún centro poblado de Sinaloa”, además de que el conducir en estado de ebriedad debe ser sancionado, como aquel automovilista que se pasa la luz roja del semáforo, hechos que ponen en peligro la vida y que demuestran también la necesidad de implementar programas de acción vial.
Posteriormente, pidió en su calidad de Presidente, que los Diputados Marco Antonio Irízar, César Fredy Montoya Sánchez, José Manuel Osuna Lizárraga y la Diputada Laura Galván Uzeta, como Presidentes de las Comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación, de Seguridad Pública, de Comunicaciones y Obras Públicas, y de Ciencia y Tecnología, respectivamente, se avoquen a estudiar de fondo el tema de la seguridad vial, para dotar a Sinaloa de un mejor instrumento en la materia.
En otro tema, la Diputada Imelda Castro Castro, del Partido de la Revolución Democrática, recordó en Tribuna que el 5 de julio habrá elecciones en 13 estados, entre ellos Sinaloa, en un contexto en el que el INE desde diciembre previó difícil por la inseguridad que vive la mayor parte del país, previsiones que se vieron anticipadas el pasado fin de semana cuando en menos de 24 horas de haber asumido al Poder, la alcaldesa de Temixco, Morelos, Gisela Mota, fue asesinada frente a su familia; “duele, por su larga trayectoria democrática, fue dirigente del PRD así como Diputada federal; el artero asesinato de Isela duele a la mujer que participa en política, con su homicidio suman 67 los alcaldes o alcaldesas asesinados, ya sea por el crimen organizado o por la delincuencia común” y en respuesta del asesinato de Gisela Mota, los organismos internacionales demandaron del gobierno de México una pronta investigación, así como se sancione a los responsables.
Dijo también que hechos como este, atentan contra la participación de la mujer en la vida política, y recordó que para el próximo proceso electoral, el 50 por ciento de las candidaturas recaerán en mujeres, por lo que urgió a la Cámara a elaborar un protocolo de seguridad para todas y todos los candidatos que participen en el citado proceso electoral.
Enseguida, la Diputada Yudit del Rincón Castro, del Partido Acción Nacional, se sumó al reclamo de justicia por este crimen, y a la exigencia de mejores condiciones para la participación en la vida política, alejados de tintes partidistas, ya que se trata de un asunto de “profunda seriedad”, que si bien no hay las mismas condiciones en Sinaloa, sí hay situaciones que preocupan, porque hay municipios conflictivos en materia de violencia y ahí habrá candidatas y candidatos, siendo las mujeres quienes están más vulnerables, por lo que se deben de tomar medidas para revertir eso y sentar las bases que sean necesarias para que cualquiera pueda ir a cualquier lugar sin ningún problema.
En su oportunidad, la Diputada María del Rosario Sánchez Zatarain, del Partido Sinaloense, se manifestó en contra de los hechos registrados en Temixco, aceptó el avance de la mujer sinaloense en la política y recordó que en Tribuna se ha pedido la aplicación de seguridad de género, y dijo que en Sinaloa hay violencia política, recordando que no hay mujeres en los altos cargos de la administración pública, lo que calificó de violencia hacia la mujer e hizo un llamado para blindar la seguridad política tanto de hombres como de mujeres sinaloenses.
Finalmente, el Presidente de la Mesa Directiva citó para el próximo martes 12 de enero a la hora de ley, a sesión ordinaria.