Ir a Contenido Principal

Se da trámite a diversas iniciativas

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Diciembre 16, 2015

El Pleno de la LXI Legislatura conoció en primera lectura la iniciativa presentada por la Diputada Flor Esther Gastélum Vértiz, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, y del ciudadano Alán Yasser López Álvarez, que proponen adicionar un séptimo párrafo al artículo 13 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, la cual busca establecer la base constitucional para que la juventud pueda exigir mayores y mejores políticas públicas, dado que la niñez y adolescencia ya está protegidos por leyes en la materia.

El documento señala que “los jóvenes requieren y demandan mayores espacios y oportunidades donde se puedan desenvolver e involucrarse, ya que la demanda ha rebasado la capacidad económica y humana que tiene el estado, ante lo cual, se debe diseñar un marco normativo que dé respuesta a sus carencias, a sus necesidades fundamentales para que estás a su vez se ejerzan en una política de Estado que los proteja contra toda situación que atente contra su integridad física, moral, intelectual o espiritual que les impida su desarrollo”.

La iniciativa es para adición de un séptimo párrafo al artículo 13 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, que dice:

“El Estado y los Municipios, promoverán la libre y responsable participación de la población en edad juvenil en la vida social, cultural, económica y política del estado, para la cual atenderán de forma específica sus necesidades. Asimismo, las actividades respectivas de la administración pública estatal serán coordinadas por el Instituto Sinaloense de la Juventud, que garantizará la integración activa y democrática de los jóvenes en el diseño, dirección, gestión y control de las políticas públicas implementadas particularmente para la juventud”.

Durante la sesión, se le dio trámite a la iniciativa presentada por la Diputada María de la Luz Ramírez Rodríguez, del Partido Acción Nacional, que propone adicionar un tercer párrafo al artículo 50, de la Ley de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Sinaloa, esto a fin de  que el descuento bimestral que se aplica a deudos de elementos de corporaciones policiacas, sea aplicado mensualmente, para los usuarios de servicio doméstico de agua potable, como prestación complementaria, que les permita aligerar el costo del servicio y de manutención a los familiares y dependientes económicos del agente fallecido o de él mismo en caso de Incapacidad total Permanente por Riesgo de Trabajo.

En la propuesta se lee:

“A los pensionados por causa de muerte de los integrantes de las instituciones de seguridad pública del Estado y los Municipios, o cuando el servidor público resulte con 9incapaciad total permanente, como causa directa del cumplimiento del deber, a las tarifas y cuotas se les aplicarán el porcentaje referido en el párrafo anterior, pero en consumo mensual de agua potable de hasta menos 50 metros cúbicos”.

Por otra parte, cinco iniciativas fueron turnadas a diversas Comisiones para su estudio y dictamen:

La primera, fue la presentada por el Ejecutivo del Estado, en la que solicita autorización para el desarrollo del Proyecto Planta Fotovoltaica 30 MVV Topolobampo, bajo la modalidad de Contrato de Colaboración Público-Privada.

El objetivo de este proyecto, dice la iniciativa, supone la implementación de infraestructura de clase mundial para la producción de energía eléctrica a través de paneles solares para su generación, produciendo energía limpia y renovable; de la cual se puede beneficiar Sinaloa y sus municipios, al cubrir sus necesidades de alumbrado público, reportando un ahorro significativo en sus facturas ya que el costo kWh será más bajo, además de que su  aprovechamiento tiende a conservar los recursos energéticos no renovables y propicia el desarrollo regional en el estado.

Se remitió a las Comisiones Unidas de Desarrollo Económico, Planeación y Desarrollo, Hacienda Pública y Administración y, Puntos Constitucionales y Gobernación.

Posteriormente, la de la Diputada Lucero Guadalupe Sánchez López, del Partido Acción Nacional, que  propone reformar el artículo 3º cláusula segunda del Decreto 281 que instituye el Premio al Mérito Juvenil del Estado de Sinaloa, a fin de que sean cinco las categorías que el Congreso del Estado otorgue. La iniciativa se turnó a la comisión de

Su propuesta de reforma al artículo Tercero, cláusula Segunda del Decreto número 281 que instituye el Premio al Mérito Juvenil dice:

“Segunda.- El Premio al Mérito Juvenil se dividirá en cinco categorías, de la forma siguiente: al mérito académico; al mérito científico y tecnológico; al mérito cívico o social; al mérito artístico; y, al mérito deportivo. En casa ocasión, el Premio recibirá la denominación de acuerdo con el año de que se trate”.

La iniciativa se remitió a la Comisión de la Juventud y el Deporte.

También se remitió a la Comisión de Salud y Asistencia Social  la iniciativa de la Diputada María Lorena Pérez Olivas, del Partido Revolucionario Institucional, que propone reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley de Salud del Estado de Sinaloa, para la  atención  de los servicios de urgencias médicas prehospitalarias y los mecanismos para su funcionamiento, idóneos para proporcionar estos servicios.

Incluir para los efectos del derecho a la proyección de la salud, la atención prehospitalarias de las urgencias médicas; de igual forma, incorporar la obligatoriedad en la prestación de servicios de atención médica, en el caso de urgencias, la atención pre hospitalaria y la gratuidad de sus servicios en todas las unidades médicas del gobierno del estado de Sinaloa, hasta la estabilización y traslado del usuario, entre otras.

La iniciativa del Diputado Ángel Geovani Escobar Manjarrez, del Partido Revolucionario Institucional, que propone se declare el primer viernes de marzo como “Día Estatal de la Oratoria”.

Su propuesta de Decreto dice:”

“Artículo 1º. Se declare “Día Estatal de la Oratoria”, el primer viernes de marzo de cada año”.

Artículo 2º. Las autoridades Estatales y Municipales realizarán actividades para conmemorar el Día Estatal de la Oratoria con la realización de concursos, jornadas, exposiciones, talleres y actividades de formación”.

La iniciativa se remitió a la Comisión de Educación Pública y Cultura.

Finalmente, también se remitió a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación la iniciativa del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, que propone la Ley  que Regula los Concursos de Belleza del Estado de Sinaloa.

Documento que señala que este tipo de eventos –incluye coronación de reinas o elección de representantes que pueden ser considerados como un hecho frívolo en el país. Sin embargo, por su carga simbólica son acontecimientos sumamente trascendentes en la vida tanto de menores de edad como de jóvenes y, al mismo tiempo representan un negocio muy atractivo para los empresarios y los políticos  principalmente, pero también debido a la falta de reglamentación y por tratarse de hasta ahora un ámbito privado, se prestan para la corrupción y la intromisión de la delincuencia organizada.”

Por último, el Presidente de la Mesa Directiva citó a sesión ordinaria para este jueves 17 de diciembre a la hora de Reglamento.