Aprueban dictamen sobre las observaciones del Ejecutivo a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa

En Sesión extraordinaria por mayoría del Pleno de la LXI Legislatura, fue aprobado el dictamen sobre las observaciones hechas por el ejecutivo del Estado, al Decreto 407 que contiene la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, luego de una prolongada discusión en donde las y los legisladores emitieron sus puntos de vista, argumentos y criterios.
En el dictamen las Comisiones Dictaminadoras, expresan que con las observaciones hechas por el Ejecutivo del Estado, “se pretende fortalecer la observancia de las disposiciones contenidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los diversos Tratados Internacionales ratificados por el Estado Mexicano en materia de los derechos de la niñez y adolescencia, con el objeto de respetar íntegramente los derechos que se les reconocen y de esta manera maximizar el margen de protección estatal en la materia”.
Precisan en el documento que las niñas, niños y adolescentes del estado representan parte fundamental de la sociedad, lo que motiva a dotar el marco jurídico estatal de herramientas que permitan mejorar sus condiciones de vida para lograr su desarrollo pleno e integral.
“Consecuentemente las instituciones del Estado deben velar por el pleno reconocimiento y protección de sus derechos a la luz de lo establecido en la Carta Magna, Tratados Internacionales ratificados por el Estado Mexicano, la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Constitución Local y demás disposiciones jurídicas aplicables”.
En ese sentido las observaciones hechas por el Ejecutivo son con el objeto de evitar eventuales problemas de interpretación en la aplicación de las disposiciones contenidas en la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes expedida mediante Decreto número o 407 de fecha 31 de julio de 2015 o generar contravenciones al marco jurídico nacional e internacional en la materia; máxime cuando se trata de la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia, que requieren del establecimiento de políticas públicas que tiendan a mejorar su desarrollo, en plena observancia del interés superior de la niñez.
Una vez aprobado el dictamen, se ordenó expedir el dictamen correspondiente.
De la misma forma, en esta sesión se aprobó por mayoría el dictamen sobre la iniciativa del Ejecutivo del Estado, en que solicita autorización para afectar en fideicomiso una superficie de 69 mil 877.88 metros cuadrados, donde se encuentra construido el Parque Temático “Más Culiacán”, para incorporarlo al fideicomiso público de administración y operación. Una vez aprobado el dictamen, se ordenó expedir el decreto correspondiente.
Por unanimidad se aprobó el dictamen sobre las iniciativas que proponen inscribir con letras doradas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones la divisa “2015, CENTENARIO DE LA FUERZA AÉREA MEXICANA, como un signo de reconocimiento, homenaje y gratitud de los sinaloenses por los servicios prestados a la Nación.
La develación de la placa con Letras Doradas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones que se realizará en Sesión Solemne el próximo viernes 16 de octubre del presente año.
En otro asunto, las y los Diputados aprobaron por unanimidad el Punto de Acuerdo presentado por el Diputado Óscar Félix Ochoa, solicitando a las autoridades de los tres niveles de gobierno, llevar a cabo una cruzada, para atender las emergencias de los habitantes de la región del Valle de San Lorenzo, afectadas por las lluvias de los días 3 y 4 de este mes, que llegaron arriba de los 250 milímetros
El Punto de Acuerdo establece:
“PRIMERO. Esta Sexagésima Primera Legislatura del H. Congreso del Estado de Sinaloa, solicita respetuosamente a las autoridades de los tres niveles de gobierno que lleven a cabo una cruzada, para que atiendan las emergencias de los habitantes de las Sindicaturas de Costa Rica, Eldorado, Quilá, El Salado, San Lorenzo, Tacuichamona, Higueras de Abuya, Emiliano Zapata y Bailá, quienes perdieron sus pertenencias y tuvieron daños graves en sus casas a causa de las lluvias del pasado 3 y 4 de octubre de este año 2015, que llegaron por arriba de los 250 milímetros, debido a los remanentes del sistema de baja presión Marty.
SEGUNDO. Esta Sexagésima Primera Legislatura del H. Congreso del Estado de Sinaloa, hace u n llamado respetuoso a la CONAGUA para que se haga un dragado y se le dé cause al Rio de San Lorenzo, desde el puente del ferrocarril hasta la boda del Higueral, en una longitud de 25 kilómetros; para lo cual demandamos se realice de inmediato un levantamiento, que concluya con un proyecto ejecutivo que señale los costos que se requieren para ese dragado y poder dar solución con ello, a esta problemática recurrente de inundación que afectó gravemente a los pueblos de Oso Nuevo, Melón, Portaceli, Quilá )(El Bajío), El Navito, Eldorado (La Huertita), del municipio de Culiacán, Sinaloa”.
En otro tema, el Grupo Parlamentario del PAN solicitó la renuncia del Delegado y Director del Hospital y del Responsable del área de Cuneros en Sinaloa del IMSS, así como se investigue el fallecimiento de trece bebes en el Hospital Regional Número Uno del Seguro Social de Culiacán
El Diputado Guadalupe Carrizoza Cháidez, Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, en Tribuna dio lectura a la propuesta de Punto de Acuerdo, que expresa:
“Primero.- La destitución inmediata del DELEGADO FEDERAL DEL IMSS en el Estado de Sinaloa, así como del DIRECTOR DEL HOSPITAL REGIONAL número uno del Instituto Mexicano del Seguro Social en Culiacán, Sinaloa en el Estado de Sinaloa y el JEFE DE CUNEROS DEL HOSPITAL REGIONAL número uno del Instituto Mexicano del Seguro Social en Culiacán, Sinaloa en el Estado de Sinaloa.
Segundo.- El Congreso del Estado de Sinaloa, resuelve exhortar al Poder Ejecutivo Federal para que a través de la Procuraduría General de la Republica y la Secretaria de Salud, de forma inmediata intervengan y ordenen una investigación para esclarecer la causa de muerte de bebes, ocurrida en la Hospital General Regional número uno del Instituto Mexicano del Seguro Social en la Ciudad de Culiacán, Sinaloa.
Tercero.-EI Congreso del Estado de Sinaloa, resuelve exhortar al Poder Ejecutivo Estatal, para que a través de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Sinaloa y la Secretaria de Salud de Sinaloa, de forma inmediata intervengan y ordenen una investigación para esclarecer la causa de muerte de bebes, ocurrida en la Hospital General Regional número uno del Instituto Mexicano del Seguro Social en la Ciudad de Culiacán, Sinaloa.
Cuarto.- Que tanto el Ejecutivo Federal y el Ejecutivo Estatal, a través de la Procuradurías de Justicia y as Secretarias de Salud respectivas, implementen un cuerpo multidisciplinario, con las especialidades requeridas, para que realicen las investigaciones necesarias y suficientes, para determinar la o las causas de muerte de los infantes ocurrida en dias recientes en el Hospital General Regional Número Uno del Instituto Mexicano del Seguro Social, ubicado en esta ciudad de Culiacán, Sinaloa.
Quinto.- Que la totalidad de los procedimientos, investigaciones y resultados que genere el grupo de investigación señalado en el punto anterior, sean públicos, y que en un término de sesenta días naturales, contados a partir de la publicación y entrada en vigor de este Decreto, informen a esta Soberanía sobre el resultado o en su caso, los avances de dicha investigación.
La propuesta de Punto de Acuerdo, no fue considerada por el Pleno de Obvia y Urgente Resolución, por lo que el Presidente de la Mesa Directiva, Diputado Francisco Solano Urías, turnó el documento a la Comisión de Salud para su análisis y dictamen.
Por otra parte, el Diputado José Felipe Garzón López, propuso un Punto de Acuerdo para adecuar el Programa Escuelas Tiempo Completo, la propuesta establece:
“ÚNICO. La Sexagésima Primera Legislatura del H. Congreso de Sinaloa, solicita respetuosamente al Ejecutivo Estatal, para que por medio de su Secretaría de Educación Pública y Cultura, se analice la viabilidad de adecuar las líneas de trabajo del programa Escuelas de tiempo Completo, de acuerdo a las necesidades específicas de nuestro Estado”. El documento se remitió a la Comisión de Educación Pública y Cultura, para su análisis y dictamen.
En otro orden, en un posicionamiento el Diputado Roque de Jesús Chávez López, se manifestó por la adquisición del seguro automotriz que cubra daños a terceros, “estoy convencido, dijo, que la medida de exigir un seguro de daños a terceros, para poder expedir placas y tarjeta de circulación para que un vehículo pueda circular fue y sigue siendo una medida totalmente acertada de la legislatura de aquel entonces”.
“Hay reticencias de propietarios de vehículos a tal medida. La consideran onerosa, pero lo oneroso es que tengan que pagar el costo de un accidente en el que participe su vehículo si no cuentan con un seguro, y más si en el mismo hay muertos o heridos; hay muchos conductores que están presos por no tener un seguro”.
Dijo que de enero a septiembre de este año, se registraron cuatro mil 102 accidentes de tránsito en los cuales cuatro mil 081 personas resultaros lesionadas y 267 perdieron la vida. En ese mismo periodo, 56 personas perdieron la libertad al verse envueltos en accidentes automovilísticos y no tener capacidad económica para cubrir los daños materiales que causaron.
En su intervención, criticó a los agentes de tránsito que caen en deshonestidad al automovilista que no cuenta con el seguro, o bien extorsionar al conductor, por lo que se pronunció porque al momento de renovar la tarjeta de circulación –es anual–, si no hay seguro, no hay tarjeta, “pero que no sea el agente de la calle el que exija el cumplimiento del seguro”, dijo por último.
Al calificar de crítica la situación que vive el sector pesquero, el Diputado Ramón Lucas Lizárraga presentó un Punto de Acuerdo en donde solicita el apoyo a SAGARPA, a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno del estado, y a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, instrumenten programas de atención emergente para este sector.
Mencionó que la temporada camaronera ha sido un fracaso, ya que hay capturas bajas al grado de que los pescadores decidieron auto vedarse hasta el 27 de septiembre, por la escasez de camarón, por el bajo volumen de capturas, en el sur del estado se impuso este fenómeno desde el inicio de la nueva temporada.
El Punto de Acuerdo señala:
“ÚNICO. La Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa en atención al deficiente inicio y muy probable fracaso de la temporada camaronera 2015-2016 que agrava las condiciones económicas de los productores pesqueros, particularmente pescadores ribereños de los que dependen económicamente 39 mil familias que habitan las comunidades pesqueras del Estado de Sinaloa, solicita a la SAGARPA, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno del Estado y a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, instrumenten a la brevedad un programa conjunto de atención emergente al sector pesquero ribereño sinaloense en el que se garantice el acceso a los alimentos mediante su dotación oportuna y suficiente, a la educación, con becas a jóvenes de bachillerato y profesional y a los servicios gratuitos de salud, además que haga posible el empleo permanente y a la permanencia de la empresa del sector social de la pesca”. El Punto de Acuerdo fue remitido a la Comisión de Pesca para su estudio y dictamen.
En Tribuna, el Diputado Robespierre Lizárraga Otero, pidió terminar con la tarjeta inteligente y que sea la credencial de estudiante el único documento para recibir el descuento en el transporte urbano.
Señaló que la tarjeta inteligente, que si bien opera, en la realidad es ineficiente y por su naturaleza, el avance, costumbres, necesidades, se plantea se reconozca la credencial de estudiante, para que les reconozca el derecho al descuento del 50 por ciento que la ley ya señala, además, dijo las autoridades de educación emiten una identificación, una credencial que es reconocida por estados extranjeros, pero los operadores del transporte les cuesta aceptarla.
Por otra parte, se dio primera lectura a la iniciativa reformas a la Ley Orgánica del Congreso del Estado, presentada el Diputado Fernando Pucheta Sánchez, que propone dotar a cada una de las Comisiones Permanentes del Congreso del Estado de un Secretario Técnico, y establecer en la ley sus funciones.
Entre las actividades que desarrollaría un Secretario Técnico propone la de desarrollar análisis e investigaciones para el desahogo de los asuntos turnados y coadyuvar en la elaboración de los dictámenes que le corresponda emitir a la Comisión; levantar actas y llevar el registro de los integrantes, actividades y el estado que guarden los asuntos turnados a su Comisión; asistir a la Comisión en la planeación y organización de sus actividades, así como en la formulación de convocatorias, órdenes del día, informes, memorias y publicaciones; llevar el archivo de la Comisión; dirigir el trabajo del personal administrativo que apoye de manera directa a la Comisión; y las que deriven de las normas, disposiciones y acuerdos aplicables.
Además señala que los Secretarios Técnicos serán coordinadores de los cuerpos de asesores ya que bajo su supervisión y orientación las Comisiones desarrollan su labor de investigación, razonamiento y elaboración de proyectos legislativos que tienen un impacto directo en la vida jurídica local y nacional, además de que colaboran con las Mesas Directivas de la Comisión a las que pertenecen y no solo a las órdenes de un diputado. La iniciativa se turnó a la Secretaría para la segunda lectura de Reglamento.
También se dio primera lectura a la iniciativa en la que el alcalde, Sergio Torres Félix y el Secretario del Ayuntamiento, Guadalupe Robles Hernández, solicita a esta Soberanía reformar la Ley de Ingresos del Municipio de Culiacán para el ejercicio fiscal del año 2015, para que se incluya el importe del crédito autorizado a favor de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán, hasta por la cantidad de 305 millones de pesos.
Esos recursos serían destinados para mejorar la planta de tratamiento de aguas residuales de la zona norte de Culiacán, así como para que el municipio se constituya en garante o aval de JAPAC respecto del crédito que en su caso se obtenga. La iniciativa se turnó a la Secretaría para la segunda lectura de Reglamento.
Del mismo modo el Pleno conoció la iniciativa del Diputado Óscar Javier Valdez López, que plantea la expedición de un Código Fiscal Municipal del Estado de Sinaloa, con el que además se pretende fomentar el desarrollo de instancias y mecanismos que permitan maximizar las potestades recaudatorias y fiscalizadores de loa municipios, para lo que se actualizará el marco jurídico fiscal referente a las potestades tributarias a fin de dar claridad ay certeza jurídica a los procedimientos realizados por las autoridades fiscales al momento de ejercerlas con el fin de garantizar con plenitud el apego de esta actividad del estado a las garantías constitucionales a que le obliga la Carta Magna.
La justicia fiscal, dice en su iniciativa, es una pieza fundamental del municipio, que debe garantizar, al momento de ejercer éste sus facultades de comprobación, con el fin de generar una aceptación del contribuyente a la actividad desplegada por la autoridad. La presente iniciativa tiene como elemento esencial el de garantizar al contribuyente esta justicia fiscal, pues en ella va implícita la certeza y seguridad jurídica a que tiene derecho todo contribuyente, y con ello el respeto a sus garantías constitucionales buscando la comprensión del contribuyente a la obligación constitucional que tiene el municipio de recaudar las contribuciones que le son necesarias para el cumplimiento de sus obligaciones.
El proyecto del citado Código Fiscal Municipal del Estado de Sinaloa está integrado Doscientos catorce Artículos Naturales y Seis Artículos Transitorios y una vez conocido por el Pleno, se remitió a la Secretaría para su segunda lectura de Reglamento.