Solicita LXI Legislatura activación de PROPESCA

De manera unánime, las y los Diputados integrantes de la LXI Legislatura aprobaron el Punto de Acuerdo presentado al Pleno por la Comisión de Pesca, cuyo objetivo es exhortar a las instancias correspondientes la activación del programa federal PROPESCA, con el cual se les hace llegar diversos apoyos a quienes viven de esa actividad productiva.
En el documento, dado a conocer en Tribuna por el Diputado Ramón Lucas Lizárraga en su calidad de Presidente de la Comisión de Pesca, se indica que ante la falta de actividad pesquera, la situación de ese sector social es crítica y es necesario establecer acciones tendientes a darles todo el apoyo posible, mediante un plan de emergencia que contempla tres medidas:
Un plan de emergencia ante las vedas de las especies que amortigüe la precariedad y el hambre que se vive en las comunidades pesqueras y los trabajadores de los barcos de altamar mediante tres medidas concretas:
Se active y ejerza de inmediato junto con el gobierno federal en Sinaloa el programa de apoyo directo de la pesca –PROPESCA-; se activen de inmediato los apoyos de empleo temporal y alimentos; organice el gobierno del estado medidas de apoyo a esos programas a través de SAGyP y SEDESHU.
Se atienda integralmente la sustentabilidad del ecosistema ribereño mediante acciones como finiquitar el reordenamiento pesquero, intensificar las medidas de repoblamiento de especies, además de fortalecer las medidas de conservación de esteros y bahías.
También, se busca la realización de una reunión con el Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, y acuerde las acciones necesarias que enfrenten la problemática del sector pesquero.
El Punto de Acuerdo presentado por la comisión señala:
“ÚNICO. La LXI Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa, con estricto respeto al ámbito de competencias formula respetuoso exhorto a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, para que activen a la brevedad el programa de PROPESCA y los pescadores puedan ser susceptibles de apoyos, así como a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Gobierno del Estado de Sinaloa para que establezcan medidas de apoyo al sector pesquero, para la atención y solución de la problemática pesquera de Sinaloa.”
En esta sesión, por mayoría fue aprobado el dictamen sobre la iniciativa de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Navolato, en que proponía la actualización del régimen tarifario, por los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario, saneamiento y conexión, en las zonas urbana y rural de ese municipio.
De acuerdo con los estudios hechos por la Comisión dictaminadora, dicho incremento a aplicarse será del 4.17 por ciento y que representa el mismo porcentaje señalado por el Banco de México en el Índice Nacional de Precios al Consumidor.
Por otra parte, durante la sesión se le dio lectura a la solicitud del Diputado Martin Pérez Torres para reintegrarse a las actividades correspondientes a su cargo como Diputado Propietario por el XX Distrito Local Electoral, tras la licencia que había solicitado el pasado 06 de marzo para separarse del mismo.
El oficio fue dirigido a la Presidenta de la Mesa Directiva, Diputada Yudit del Rincón Castro, quien luego de ponerlo a consideración del Pleno y ser aprobado, llamó al legislador a ocupar nuevamente su curul.
Posteriormente, se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por la Diputada Yudit del Rincón Castro, integrante del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, que propone reformar y derogar diversas disposiciones del Código Familiar del Estado de Sinaloa, con el objetivo “proteger a niñas, niños y adolescentes del matrimonio anticipado llamado también Matrimonio Infantil, en razón de que éste representa un obstáculo en su desarrollo y una violación de sus derechos humanos”.
Lo anterior, al elevar a 18 años la edad mínima para hombres y mujeres, para contraer matrimonio, con lo que se eliminaría la dispensa para contraerlo o el consentimiento de quienes ejercen la patria potestad, tutores o jueces del ramo familiar, en su caso para menores.
Al mismo tiempo, eleva un Punto de Acuerdo en el que pide que esta LXI Legislatura exhorte respetuosamente a las Cámaras Locales del país, para que aprueben modificaciones en su legislación civil para elevar a 18 años la edad mínima para que ambos contrayentes puedan celebrar matrimonio.
El documento precisa que si bien reconoce que en el marco legal existe esa figura, “el matrimonio infantil viola los derechos humanos independientemente de si la persona involucrada es un niño o una niña, y sin duda se trata de la forma más generalizada de abuso sexual y explotación de las niñas”. Debido a que el matrimonio crea vínculos, establece obligaciones, derechos y mandatos respecto a los roles de género, en las mujeres se traduce en relaciones de poder desiguales, por lo que la legisladora propone derogar diversas disposiciones del Código Familiar, aquellas que tienen que ver con la minoría de edad aún vigente, que establece la edad de 16 años para el hombre y 14 para la mujer.
Otra iniciativa que recibió trámite, fue la presentada por la y los Diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, que propone expedir la Ley para la Prevención y Atención a Personas con Ludopatía del Estado de Sinaloa, con la que se busca la protección de quienes padecen esta enfermedad.
En el documento se señalan los diversos tipos de ludopatía, así como los daños tanto personal, familiares y sociales que produce, así como las alternativas para su atención por parte del Estado, a través de las Secretarías de Salud, Educación Pública y Cultura y el Sistema Estatal y Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia y los gobiernos municipales; menciona que las autoridades competentes deben tener conocimiento de personas con ludopatía relacionada con cualquier tipo de juegos con apuesta o sin ellas, procurarán que se haga de forma responsable y conforme a diversas reglas básicas, como son el respeto a la dignidad humana, propiciar que los participantes ejerzan responsablemente el derecho al juego y al sano esparcimiento.
En otra parte, se involucra a los ayuntamientos: en la organización de comités, foros y grupos de trabajo en los que participen personas u organizaciones especializadas en materia de juegos que puedan provocar adicciones, para que aporten elementos que mejores el cumplimiento de esta ley; participar en la realización de estudios, investigaciones o análisis que estimen necesarios sobre la materia de juegos que puedan provocar adicciones, entre otras.
El Pleno conoció la iniciativa presentada por el Diputado Miguel Ángel Camacho Sánchez, integrante del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, que propone la adición de un tercer y cuarto párrafo a la fracción IV del Artículo 4° BIS, de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, en la que se plantea que el Estado garantice la vigencia de los derechos de las personas que por causas de la violencia generalizada o violación de sus derechos humanos, hayan sido desplazados, dentro del propio territorio sinaloense.
Además de sentar las bases normativas y llevar a cabo acciones como hacer un reconocimiento explícito del problema del desplazamiento y de sus víctimas; realizar una evaluación y medición del fenómeno, tanto cuantitativa como cualitativa a nivel estatal, llevar a cabo las medidas necesarias para minimizar la situación de riesgo de los desplazados y, crear un marco normativo a nivel estatal que incluya no sólo el reconocimiento de los derechos de las víctimas de desplazamiento, sino que identifique claramente a los responsables de atender este fenómeno y que coadyuve a instrumentar políticas públicas de atención a los desplazados internos.
El proyecto de adición de un tercer párrafo y cuatro a la fracción IV del artículo 4º Bis de la Constitución Política del Estado de Sinaloa dice:
“Artículo 4º Bis. El Estado tomará las medidas correspondientes a efecto de dar cumplimiento a los siguientes derechos y deberes:
I a III. . .
- . .
. . .
El Estado garantizará la vigencia plena de los derechos de las personas que por causa de la violencia generalizada o violación de sus derechos humanos, hayan sido desplazadas, dentro del propio territorio de la entidad.
La ley establecerá las bases para implementar políticas públicas tendientes a evaluar la problemática a nivel estatal y municipal, dar atención inmediata a la población desplazada y asistir a las víctimas del desplazamiento forzoso”.
En Asuntos Generales, el Diputado José Felipe Garzón López, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentó al Pleno un Punto de Acuerdo, en relación con las fallas en el sistema de energía eléctrica y en el suministro de agua potable en el municipio de Concordia, a fin de exhortar a la Comisión Federal de Electricidad, para que atienda la situación.
El Punto de Acuerdo propuesto dice:
“ÚNICO. La Sexagésima Primera Legislatura del H. Congreso de Sinaloa, solicita respetuosamente a Comisión Federal de Electricidad, para que revise y atienda dentro de su competencia la situación de la línea de energía eléctrica que alimenta el primer bombeo y el primer rebombeo del Acueducto Cerritos-Concordia, ubicado en el municipio de Concordia, Sinaloa, para garantizar la calidad en el servicio de energía eléctrica, disminuyendo los recurrentes cortes de este servicio y por ende en el suministro de agua en la cabecera municipal, de igual forma realizar los estudios correspondientes para establecer una unidad de CFE en esta municipalidad para que con ello se brinde un mejor servicio y atención oportuna para los usuarios.”
La propuesta se remitió a la Comisión de Planeación y Desarrollo.
Posteriormente, el Diputado Roque de Jesús Chávez López, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, subió a Tribuna para fijar un posicionamiento sobre “Hacia Dónde Debemos de Mover a Sinaloa”, en el que consideró que “la economía sinaloense no ha desarrollado suficientemente los procesos de valor agregado y por tanto el peso de su industria está muy por debajo de su capacidad real”.
Por lo que Sinaloa, “además de mantener el liderazgo en la producción primaria nacional, debe de enfrentar el reto de integrar a ésta al sector industrial pensando en mejorar la competitividad de las organizaciones económicas e industriales instaladas en la entidad y en fortalecer permanentemente cada eslabón de la cadena productiva de alimentos agrícolas, pecuarios y pesqueros”.
Y señaló que “en el Congreso tenemos que agilizar la revisión y aprobación de leyes que tienen que ver con el desarrollo de la economía en el Estado”, todos hacer el trabajo que le corresponde y no dejar pasar el tiempo ocioso “como si estuviéramos frente a la Puerta de Alcalá”.
Situación con la que coincidió el Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda, del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, destacando además la falta de infraestructura para la industrialización de la producción, y con ello sacar mayores ganancias a cada uno de los productos que terminan exportándose y dejando beneficios en otras entidades.
En otro tema, la Diputada Claudia Liliana Valdez Aguilar, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, hizo uso de la Tribuna para dar a conocer su posicionamiento respecto a la Exposición a los Rayos Ultravioleta, en el cual señaló que “será a partir de este 28 de junio cuando inicia la época de verano, donde las emisiones de rayos ultravioleta cada vez son más altas y estas se ubicarán en la categoría 11 o extremo, de acuerdo a las mediciones y al pronóstico emitido por el Servicio Meteorológico Nacional”.
Por lo cual, realizó un llamado a la sociedad en general a tomar medidas preventivas y evitar expuestos de manera directa a los rayos solares, especialmente entre las 11 y las 15 horas, ya que de hacer, estarían corriendo serios riesgos de tener afectaciones en su salud.
Mientras tanto, el Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda, del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, presentó un posicionamiento sobre el Calendario Escolar, en el que señaló que “el recortar el ciclo escolar no soluciona el rezago existente en la infraestructura educativa que se hace evidente en la temporada de calor, por las fallas eléctricas en las subestaciones, además que los gobiernos se hacen los omisos al no proporcionar las condiciones adecuadas para el estudio”.
Criticó que los gobiernos destinen más dinero a otras áreas, que a la misma educación, una opinión que coincide con la de los padres de familia que tienen a sus hijos estudiando en medio de altas temperaturas, afuera de los salones, debajo de los árboles, por problemas o desperfectos en las instalaciones eléctricas.
Asimismo, pidió una explicación formal a la Sepyc que dé a conocer cuál es la base legal, fundada y motivada, con validez normativa, para pasar por encima del interés superior de las niñas y niños sinaloenses, en lugar de proporcionar aires acondicionados, subestaciones eléctricas y salones dignos para el estudio.