Parlamento Infantil 2015: Exponen Diputadas y Diputados infantiles necesidades, inquietudes y propuestas

El rechazo a la inseguridad, tráfico de drogas, a la falta de empleos así como a la desaparición, la trata de niños y niñas, y acciones en contra del bullying, para reconstruir la sociedad con un enfoque prioritario hacia la niñez, fueron parte de las demandas realizadas durante la Sesión Solemne del Parlamento Infantil 2015, que se realizó este martes en presencia de 39 Diputadas y Diputados integrantes de la LXI Legislatura, el secretario general de Gobierno; Gerardo Vargas Landeros en representación del Poder Ejecutivo, y del titular del Poder Judicial; José Antonio García Becerra.
En voz de la Diputada Alondra Jazmín Vega Castañeda, integrante de la Comisión de los Derechos de las Niñas y los Niños, hizo suyas las demandas de la niñez sinaloense: erradicar el tráfico de niños y niñas; legislar para protegerlos contra cualquier tipo de esclavitud; se otorguen becas escolares para niños y niñas sobresalientes pero de escasos recursos; promover la no discriminación en los niños indígenas y en discapacitados y que el Congreso del Estado legisle en materia educativa, para garantizar la protección de niños y niñas.
“Sin educación, no podemos contribuir eficazmente a construir una sociedad justa, pacífica y solidaria.; la ciudadanía tiene que saber cuáles son nuestros derechos y obligaciones, como personas, tenemos que promover y construir una cultura de paz que nos permita desarrollarnos ante la sociedad activa y responsable, a la vida con justicia social y al respeto mutuo”.
Mientras que la Diputada Infantil Luzamelia Luna Rendón, fue la encargada de realizar la relatoría general de los acuerdos realizados en las comisiones de Seguridad, de Equidad, Género y Familia, de Derechos de las Niñas y los Niños, de Salud y Medio Ambiente, y de Valores, precisando que “el desarrollo de nuestra sociedad requiere de la participación de todos y es ahora cuando tenemos que concretar esa unión, lo necesitamos por el bien de Sinaloa, por el bien de México y por el bien de mundo”.
Entre los puntos más destacados surgidos en las Mesas Temáticas a los diversos problemas planteados, expusieron sus propuestas:
Reconstrucción de la sociedad en cuanto a la niñez. Establecer programas con atención y tratamientos médicos adecuados. Que el gobierno tome en cuenta las necesidades de niños y niñas para que no se encuentren en desventaja social.
Erradicar la trata y tráfico de niños y niñas. Legislar para proteger a la infancia contra cualquier tipo de esclavitud. Fortalecer los programas de no discriminación dirigidos a la niñez sinaloense.
Establecer programas con atención y tratamientos médicos adecuados. Que el gobierno tome en cuenta las necesidades de los niños y niñas para que no se encuentren en desventaja social. Legislar para proteger a la infancia contra cualquier tipo de esclavitud
Señalaron que en lo referente a temas como el bullying, la violencia, la inseguridad, el alcoholismo y las muertes por accidentes de tráfico, es necesario tomar conciencia de ellos y fortalecer la práctica de los valores en la casa, en la escuela y en general en las comunidades, para hacer a un lado la violencia y vivir en armonía; que las autoridades intervengan de manera más efectiva, así también elaborar estudios a nivel estatal, para erradicar los problemas citados, incorporándose campañas que se lleven a cabo en todos los medios de comunicación y utilizando en todo lo posible las redes sociales como medio de comunicación de actualidad.
La Comisión de Equidad, Género y Familia, acordó que es necesario promover de manera más efectiva el principio de equidad entre las niñas y los niños, así como el impulso de los valores desde el hogar y en la escuela.
La Comisión de Valores, propuso que se establezca una gran campaña de sensibilización, solidaridad, dialogo, comunicación, honestidad, justicia y participación donde se resalte el respeto, como el valor principal; es necesario diseñar e implementar talleres que involucren a los maestros y padres de familia donde se promueva y se practiquen los valores con la finalidad de convertirlos en verdaderos hábitos, que nos lleven a la convivencia pacífica.
Y por último los integrantes de la Comisión de Salud y Medio Ambiente, destacaron la necesidad de establecer programas donde especialistas visiten escuelas públicas para dar información actualizada y relevante, sobre el tema que involucra a los padres de familia y maestros de la comunidad, con la finalidad de que estos programas, den un resultado integral en el cuidado de la salud y en la protección del medio ambiente.
Cabe destacar que también participaron en Tribuna la Diputada Andrea Michel Salazar Serrano de la Comisión de Seguridad con el tema de Bullying, Iris Paulina Lugo Gallardo de la Comisión de Equidad, Género y Familia con el tema Maltrato Infantil, Britany Yuselín Esparza García de la Comisión de Salud y Medio Ambiente con el tema de Trastorno por Déficit, y la Diputada Alicia Odeth Mendoza Félix de la Comisión de Valores con el tema La Solidaridad de los Niños y las Niñas.
LXI Legislatura es vigilante ante las necesidades de las niñas y niños
El Congreso del Estado está siempre vigilante ante las necesidades de las niñas y niños, por ello, se conduce con sensibilidad y justicia, como actualmente lo hace promoviendo la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, instrumento que permite la protección de sus derechos básicos ante situaciones vulnerables que puedan alterar su desarrollo integral, físico, cognoscitivo y de entorno familiar, afirmó la Diputada Yudit del Rincón Castro, Presidenta de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura, durante su intervención en el Parlamento Infantil.
Aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a padres y madres de familia, a la sociedad misma e instituciones del Estado, a trabajar en conjunto para atender los desafíos que representa la efectiva protección de los derechos de miles de infantes y adolescentes en la entidad.
“Fomentemos todas y todos desde nuestras trincheras los valores básicos. Seamos copartícipes y receptivos ante sus inquietudes y planteamientos, que solo reflejan una necesidad de atención de la población; forjemos unidos una sociedad más humana, libre, plural e igualitaria, que por medio del diálogo y tolerancia, permita desarrollarse en paz, pues lo que nuestras acciones reflejamos, tiene un impacto directo en nuestra niñez y con ello, en el futuro de las familias y la comunidad”.
Dijo que al educar a la niñez para que participen y expresen su opinión, en espacios como el Parlamento Infantil, “contribuimos a la formación de sociedades más democráticas, que busquen soluciones a conflictos sobre la base del diálogo y al respeto”.
Destacó la importancia de este tipo de eventos porque la niñez debe opinar, cuestionar, deben y merecen ser tomados en cuenta; sus sueños, su paz, su estabilidad, educación, su hogar y libertad, son tareas de todos en nuestro Estado, “hagamos un Sinaloa forjador de una nueva generación de lucha con valores arraigados, con sentido de pertenencia, con un gran orgullo por sus costas, sus valles y su serranía, pero sobre todo, por su gente como ustedes, niñas y niños”.