Conoce el Pleno de la LXI Legislatura diversas iniciativas

El Pleno de la LXI Legislatura conoció en primera lectura la iniciativa presentada por el Diputado César Fredy Montoya Sánchez, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, que propone se instituya la figura de Diputado Juvenil por un Día y la integración del Parlamento Juvenil del Estado de Sinaloa, con la cual la juventud podrá expresar sus críticas, opiniones, así como sus propuestas de solución a los diversos problemas que enfrenta: escolares, sociales, familiares, políticos, sociales, económicos o culturales.
La propuesta instituir la figura de Diputado Juvenil por un Día, la cual traerá aparejada la integración del Parlamento Juvenil de Sinaloa, abre el abanico a la juventud que curse estudios a nivel licenciatura en universidades, institutos, escuelas, tecnológicos y otros similares, públicos o privados, con el objeto de fomentar y propiciar la cultura de su participación política.
El Parlamento Juvenil será integrado por cuarenta jóvenes sinaloenses, que serán electos con base en los requisitos establecidos en la convocatoria que emita el Comité Organizador, la cual tendría que expedirse en el mes de mayo de cada año y tendrá una duración de 60 días naturales.
La conformación de la Mesa Directiva del Parlamento Juvenil y el desarrollo de la sesión se harán en lo conducente, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Orgánica del Congreso del Estado.
La propuesta menciona únicamente que el evento habrá de desarrollarse en la segunda quincena del mes de agosto de cada año y que estará sujeto a lo que acuerden la Comisión de la Juventud y el Deporte de la Legislatura en funciones, y el Comité Organizador e insiste en que en el Parlamento Juvenil será el espacio de ejercicio democrático para la presentación, análisis y discusión de propuestas, sobre los temas y problemas que aquejen a este segmento de la sociedad, así como para mejorar el marco normativo estatal, la vida pública de Sinaloa y la búsqueda del fortalecimiento institucional.
Menciona que la Comisión de la Juventud y el Deporte habrá de coordinarse con la Secretaría General de gobierno y el Instituto Estatal Electoral para implementar las acciones necesarias para la realización del Parlamento Juvenil.
Por otra parte, se le dio trámite a la iniciativa presentada por la Diputada María de la Luz Ramírez Rodríguez, integrante del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, para que se expida la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos y de Manejo Especial para el Estado de Sinaloa, misma que tiene el propósito de Prevenir y reducir la generación, caracterización, valoración, reciclado, composteo y gestión integral de los residuos sólidos y de manejo especial; prevenir la contaminación y llevar a cabo su remediación, así como la disposición final de residuos limitada sólo a aquellos cuya valoración o tratamiento no sea económicamente viable, tecnológicamente factible y ambientalmente adecuada en Sinaloa, a fin de coadyuvar con el derecho de toda persona a un medio ambiente sano.
Señala que toda persona, física o moral, que genere residuos sólidos tiene la propiedad y responsabilidad de su manejo integral, así como de los perjuicios y daños que puedan ocasionar, hasta el momento en que son entregados al servicio de recolección o depositados en contenedores o sitios autorizados por la autoridad competente.
Uno de los aspectos relevantes que incorpora esta iniciativa, es la necesidad de contar con una gestión integral de residuos, que abarque todas las etapas de un producto, desde que es elaborado hasta su disposición final. El primer objetivo es evitar la generación, si esta no es posible, procurar su minimización; si tampoco se puede evitar, aplicar su valorización, a través del reciclaje y composteo. Sólo después de agotar estas etapas del proceso, su disposición final en rellenos sanitarios. Este principio de jerarquía en la gestión de residuos ha probado su efectividad.
Otra de las iniciativas presentadas al Pleno es la realizada por la Diputada y los Diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, que propone elevar iniciativa a la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, para reformar el Segundo Párrafo de la Fracción I del Artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Documento en el que plantean la paridad de género en las candidaturas a legisladores federales y locales, presidentes municipales, síndicos procuradores y regidores, hasta donde las circunstancias lo permitan, atendiendo al número de municipios que tengan las entidades federativas.
La reforma propuesta en el segundo párrafo del artículo 41 de la Carta Magna dice:
“Los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de los órganos de representación política y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de ´estos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo, así como las reglas para garantizar la paridad entre los géneros, en candidaturas a legisladores federales y locales, presidentes municipales, síndicos procuradores y regidores, hasta donde las circunstancias lo permitan, atendiendo al número de municipios que tenga las entidades federativas. Sólo los ciudadanos podrán formar partidos políticos y afiliarse libre e individualmente a ellos; por tanto, quedan prohibidas la intervención de organización gremiales o con objeto social diferente en la creación de partidos y cualquier forma de afiliación corporativa”.
En su artículo Primero Transitorio, señala que las reformas al segundo párrafo de la Fracción I del Artículo 41 de esta Constitución, se aplicarán en las elecciones federales de 2018, y en las elecciones locales, a partir de esa fecha.
Posteriormente, se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por el Diputado Luis Fernando Sandoval Morales, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, que propone elevar la iniciativa al Congreso de la Unión, para adicional un Párrafo Cuarto al Artículo 41, recorriéndose el Párrafo vigente al Quinto y un Último Párrafo al Artículo 49 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, indicando en primer término que “Cuando el trabajador no pueda cubrir sus pagos después de concluido el periodo de prórroga, tendrá derecho a entablar una negociación directamente con el Instituto, no con los despachos jurídicos, mediante mesas de conciliación, que previamente se tendrán establecidas”.
Por lo que hace a la adición de un último párrafo al 49, señala:
“En ningún caso podrá el Instituto ceder a título gratuito u oneroso, enajenar o transferir a particulares los créditos otorgados de conformidad con esta Ley que de acuerdo con los criterios y disposiciones emitidos por la Comisión nacional Bancaria y de Valores, se consideren vencidos”.
En esa sesión, se conoció en primera lectura, el dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda Pública y Administración sobre la iniciativa de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Navolato, que propone actualizar sus tarifas por los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario, saneamiento y conexión, en las zonas urbana y rural de ese municipio.
Actualización de sus tarifas que no podrán exceder lo señalado en el índice Nacional de Precios al Consumidor, publicado por el Banco de México, o sus equivalentes en el Diario Oficial de la Federación del penúltimo mes del año de calendario que se actualiza, entre el citado índice correspondiente al penúltimo mes del año de calendario anterior al de esa fecha.
En consecuencia, la actualización no deberá ser mayor al 4.17 por ciento, de conformidad a lo señalado en el artículo 59 de la Ley de Agua Potable y Alcantarillado.
En Asuntos Generales, fue el Diputado Miguel Ángel Camacho Sánchez, integrante del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, el primero en hacer uso de la Tribuna para fijar un posicionamiento respecto a la retención o condicionamiento de papelería oficial en planteles educativos, y señaló “el primero de los casos, lo traigo a Tribuna porque en este fin de ciclo, padres de familia registran adeudos de “cuotas” o conceptos que las escuelas promueven por lo que en ocasiones, no hay que generalizar, los directivos de los planteles escolares retienen la documentación oficial que respalda la acreditación de un ciclo escolar de los menores o condicionan el acceso al servicio educativo, por ejemplo exámenes de regularización y ello va en detrimento de sus derechos, pero sobre todo, constituye una violación a la normatividad y a la práctica de nuestra política educativa.
En segundo aspecto, de relevancia en este fin de ciclo y en inicio del próximo, está relacionado con el tema de infraestructura, los alumnos del sistema educativo estatal no cuentan con las condiciones adecuadas para cursar de forma digna y decorosa sus clases durante el ciclo escolar que, para estas fechas, pues en algunos de los planteles no se cuenta, mínimamente, con ventilación, por lo que deben soportar temperaturas que llegan a los 40 grados centígrados a la sombra y sensaciones térmicas hasta de 45 o 48 grados”.
Realizando además un exhorto a la Secretaría de Educación Pública y Cultura del Gobierno del Estado para que se implementen acciones específicas para que se informe que cualquier condicionamiento de los antes mencionados se encuentra prohibido y debe denunciarse.
Además de que también se exhortó a la Secretaría de Administración y Finanzas en coordinación con Educación estatal y el propio Instituto de Infraestructura Educativa en Sinaloa, ISIFE, por sus siglas, la implementación de un programa de mejoramiento de planteles de educación básica a corto plazo.
Sobre el mismo tema, la Diputada Sylvia Myriam Chávez López, del Partido Nueva Alianza hizo un llamado a las autoridades educativas, para que bajo ninguna circunstancia se retenga documentación alguna a estudiantes, por ser violatorio a los derechos humanos ya que además, les impide inscribirse en otros ciclos lectivos.
Mientras que el Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda, integrante del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, expuso la necesidad de mejorar la infraestructura escolar, sobre todo en lo referente a contar con aires acondicionados, e hizo un llamado a las autoridades federales y estatales, para que no haya un plantel escolar sin que cuente con equipo de aire acondicionado, además de reprobar el condicionamiento de documentación oficial por adeudo de cuotas escolares.
En otro tema, el Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda, integrante del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, habló en Tribuna sobre las tarifas de energía eléctrica en la entidad, aprovechando la oportunidad para proponer que la LXI Legislatura se exprese y actúe convocando y exhortando “a la Comisión Federal de Electricidad para que se firme un convenio similar al de mayo del año 2014, para que se aplique la tarifa 1F en todo el Estado”, asimismo, que se realice de manera inmediata un estudio responsable sobre las condiciones climáticas del Estado para que con base en ello la CFE defina de manera justa las tarifas de consumo de energía eléctrica en la entidad.
Solicitó también a la CFE que la tarifa 1F sea de un solo precio por kilowatt hora tal y como fue anunciado el 4 de enero de 2015 “para que realmente de vea la disminución de las tarifas eléctricas”, pidió solidarizarse con el gran número de familias sinaloenses que en sus recibos por el consumo de energía eléctrica han visto incrementos importantes en el cobro, por lo que consideró necesario implementar acciones de atención y asesoría para hacer un buen uso de la energía, y finalmente llamó a la Unidad de Protección Civil en el Estado y los municipios, para que ubiquen espacios y momentos de condiciones críticas de temperatura y radiación, para que la población no realice actividades que pongan en riesgo su vida.