Sesiona Diputación Permanente

Durante la Sesión de la Diputación Permanente de esta LXI Legislatura, que presidió la Diputada Laura Elena Galván Uzeta, se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por el Diputado Ángel Geovani Escobar Manjarrez, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, que propone adicionar la fracción XX al artículo 10 de la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa, con el objetivo de diseñar y fomentar “una cultura emprendedora, pues permitirá al alumnado crear y gestionar una cooperativa educativa en la que han de tomar decisiones, así mismo, no tendrán miedo a equivocarse, a fallar y volver a intentarlo”.
Con lo que se estaría buscando de manera decidida, por una educación orientada a fomentar la iniciativa en todos los agentes participantes en el sistema educativo, lo cual convendría que el desarrollo de las competencias empresariales empezara en la educación infantil y primaria, continuando a lo largo de todo el ciclo educativo.
Por tal motivo, propone al Legislativo la siguiente adición:
“XX. Se impartirá y promoverá la cultura emprendedora a partir de la educación básica dentro de los planes de estudio del sistema educativo estatal; apoyando e impulsando el desarrollo humano y la competencia sana, ente las niñas y los niños”.
Posteriormente, se le dio trámite a la iniciativa presentada por la y los Diputados del Partidos Sinaloense, que proponen expedir la Ley de Fomento para el Uso de Bicicletas del Estado de Sinaloa, misma que busca “dotar a Sinaloa de leyes que no solo reglamenten, sino incentiven el uso de vehículos no motorizados como la bicicleta, para internalizar una cultura sustentable a las nuevas generaciones, preservando para ellos un planeta más armonioso y ecológico”.
El Documento asienta, que la propuesta conlleva en promocionar el uso de la bicicleta en el Estado, tanto como un instrumento de ejercicio y recreativo, con el fin de mejorar la salud pública, así como vehículo de medio de transporte alternativo a los medios de transporte motorizados. Para de esta manera proporcionar mejoramiento del ambiente y de desarrollo sustentable, además de fijar las bases para impulsar políticas en la materia.
En otra parte, reconoce que actualmente existe una mayor conciencia ecológica en el mundo, en México y Sinaloa no es la excepción.
señala también la gratuidad el Registro Estatal de Bicicletas, el que será voluntario y tendrá por objeto contar con un registro e identificación de las bicicletas que circulan por los municipios de la entidad así como otorgar seguridad y posibilitar la recuperación en caso de pérdida o robo. El Registro será elaborado en forma coordinada por los gobiernos estatales y municipales, a través de las Secretarías y Direcciones de Seguridad Pública y Tránsito.
En Asuntos Generales, fue la Diputada Flor Esther Gastélum Vértiz, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la primera en hacer uso de la palabra, para solicitar un Punto de Acuerdo ante las dificultades que están tenindo los productores agrícolas “temporaleros”.
Dicho Punto de Acuerdo, que fue remitido a la Comisión de Asuntos Agropecuarios para su análisis y dictaminación, señala:
“ÚNICO. La Sexagésima Primera Legislatura del H. Congreso de Sinaloa, exhorta respetuosamente al Ejecutivo Estatal, tome las medidas necesarias en el ámbito de su competencia y, a su vez, en concurrencia con el orden federal se garantice a la brevedad el apoyo para los productores temporaleros de cultivos de ajonjolí y sorgo, para que hagan frente al gusano telarañero y al pulgón amarillo, que está atacando de forma muy agresiva los cultivos de ajonjolí de la zona temporalera principalmente de los municipios afectados por esta problemática que son Culiacán Alto y la zona de Costa Rica, Mocorito, salvador Alvarado, Badiraguato, Choix, El Fuerte y Sinaloa”.
Sobre el mismo tema, hizo uso de la voz su compañero de bancada, el Diputado Óscar Félix Ochoa, quien dijo que la producción temporalera es de subsistencia y que ello demanda una planeación para cada ciclo agrícola y que hoy, cuando se presenta el problema, ya es grave, puesto que la zona temporalera consta de cien mil hectáreas, luego ajonjolí, cacahuete y cártamo de temporal. Sin embargo, los dos cultivos, sorgo y ajonjolí, deben ser programados con anticipación, a fin de que el gobierno presupueste también en la misma medida.
En otro tema, se le dio lectura al posicionamiento del Diputado Miguel Ángel Camacho Sánchez, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, en relación al Tercer Informe del Gobierno Federal, en el cual señaló que este viene a presentarse en un momento particularmente difícil para el país y las entidades federativas, el legislador señala que en materia hacendaria pública y administración, “aun cuando se ha avanzado en la construcción de un marco legal para promover la disciplina financiera de estados y municipios, el gobierno federal sigue marcando la pauta respecto a las prácticas de corrupción en el ejercicio de gobierno, a nivel internacional México se coloca en el índice de transparencia internacional en el lugar 103 de 135 países evaluados, por debajo de Estados Unidos o España, que ocupan el lugar 17 y 37, respectivamente”.
Además de condenar la pobreza, que desde su punto de vista, ha ido en incremento en el país, acumulándose a la violación de derechos humanos, en casos como los de Tlatlaya y Ayotzinapa.
Para hablar sobre el mismo tema, pidió la palabra el Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda, del Partido Sinaloense, quien dijo que con las reformas estructurales se han tenido esperanzas, “pero que no hay resultados, la gente quiere vivir bien, ver resultados, quiere comer hoy, quiere condiciones dignas para su familia, el día de hoy; las reformas estructurales se dijo, los resultados serán posteriores; con la reforma energética, se dijo, bajarán los energéticos, pero la verdad, no se ha visto nada. Esa es nuestra realidad. Las cifras ahí están junto con los indicadores, de tal manera que la pobreza, en lugar de decrecer, ha aumentado”.
Asimismo, el Diputado Martín Pérez Torres, del Partido Acción Nacional, indicó que el Presidente debe dar la cara a los legisladores, como también debe hacerse en Sinaloa (al presentar sus informes de labores), “es poco lo que avanzó México, se avanzaría más cuando un Presidente, un Gobernador y un Alcalde, reconozca el verdadero estado que guarda la administración pública federal, estatal o municipal, según sea el caso, y no inflar cifras que llegan a ser mentiras”.
Mientras que el Diputado Ramón Barajas López, del Partido Revolucionario Institucional, al respecto dijo que “hoy más que nunca, el país, el Presidente nos ocupa a todos, tenemos que pasar del tiempo, aunque la política así lo obliga, de apostar a la enfermedad y no al remedio; las reformas surgidas de un pacto con la firma de las principales fuerzas que nos representan, y el Presidente apostó todo y lo dijo, imaginemos a México en 10 años sin estas reformas, el rezago que traemos no es de ayer ni de antier, por ello, no se pueden esperar cambios de un día para otro”.
Por otra parte, se le dio lectura al posicionamiento presentado por el Diputado Rigoberto Valenzuela Medina, del Partido Revolucionario Institucional, sobre la problemática que enfrentan y las solicitudes que han realizado maestras y maestros jubilados y pensionados de la sección 27 del SNTE, manifestando su apoyo a los que aún se les adeuda el pago de 25 días de aguinaldo, a fin de que esta prestación alcance los 60 días que como maestros en activo percibían.
El legislador reconoció que el problema ha sido ya tratado anteriormente y que incluso tal inquietud quedó plasmada en una iniciativa en la anterior legislatura local, en la que perseguían que su propuesta se elevara a Decreto y poder ser sujetos a recibir el pago de 65 días de aguinaldo como jubilados y pensionados de la Sección 27 del SNTE homologando así las diferencias de pago, de recibir únicamente 40 días por esta prestación, “es decir, 25 días menos que como trabajadores en activo gozaban”.
Al tocar el tema, el Diputado Héctor Melesio Cuén recordó que el gobierno del estado reservó una partida para cubrir esos pagos, pero que sólo les alcanzó para cubrir 19 días.
De manera posterior, el Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda, del Partido Sinaloense, habló sobre los cambios realizados en el gabinete del Gobierno Federal, deseando que estos sean para beneficio de los mexicanos, aunque el simple cambio de personas no signifique que las cosas mejorarán, por lo que aprovechó la oportunidad para señalar algunos de los pendientes que quedan entre las dependencias federales.
Dijo que “todas las Secretarías que conforman el Gabinete de primer nivel son importantes, sin embargo, desde nuestra consideración, hay algunas que tienen más relevancia en función del desarrollo social, político y económico del país como son la Secretaría de Desarrollo Social; la SAGARPA y la Secretaría de Educación Pública. Sabemos que son muchas las inconformidades y reclamos con respecto a los resultados que durante los últimos tres años han tenido estas tres dependencias”.
Hizo un llamado al nuevo titular de Desarrollo Social “para que actúe con mayor eficacia y responsabilidad en la atención a la pobreza de los mexicanos, pues es uno de los problemas más graves que enfrenta nuestra sociedad”.
Por lo que respecta al cambio en la SAGARPA, dijo que motiva a los productores sinaloenses que esperan ser atendidos y consultados para lograr una verdadera reforma al campo, dado que sus problemas no fueron resueltos por los anteriores funcionarios federales; “el relevo entusiasma a nuestros agricultores que esperan u n verdadero cambio de modelo agrícola, donde sean tomados en cuenta los acuerdos realizados en los foros regionales para la Reforma al Campo y al mismo tiempo, implementar u na estrategia de comercialización de los productos sinaloenses, para evitar que los productores tomen las carreteras, casetas de peaje o marchen con su maquinaria por calles y en aras de llamar la atención lo hagan hasta encuerados.”
Cuén Ojeda señaló que “no hay duda que la sociedad esperaba más cambios, específicamente en las Secretarías de Gobernación y de Hacienda y Crédito Público, pues en el actual sexenio el país sigue teniendo problemas en los aspectos de seguridad y finanzas”.
“Por todo lo anterior, el Partido Sinaloense asume con reserva los cambios efectuados en el gabinete presidencial, reafirmando que no sólo con la remoción de titulares se resolverá la problemática del país, más aun cuando el perfil de algunos nuevos funcionarios de las Secretarías no tienen relación directa con las funciones y responsabilidades de esas áreas, sin duda, para el desarrollo integral del país se requiere un cambio profundo en el sistema económico y social, no más de lo mismo”.
De manera posterior, hizo uso de la voz el Diputado Ramón Lucas Lizárraga, del Partido de la Revolución Democrática, fijó un posicionamiento en materia de transparencia, y las leyes correspondientes, calificando de absurdo que la LXI Legislatura “mantenga vigentes acuerdos de reserva tomados por la anterior legislatura en materia de gasto público, particularmente el contenido de cuentas públicas, acuerdo de ocultar por 12 años la información de todo registro, archivo, documento, o cualquier dato que se recopile, mantenga, procese o se encuentre en poder del Congreso o de la Auditoría Superior, derivado de los expedientes integrados con motivo de la revisión de las cuentas públicas del Gobierno del Estado, los organismos públicos autónomos, los municipios, los organismos públicos descentralizados, estatales y municipales, subsidios estatales y municipales, así como los recursos públicos que maneje, ejerza, administre o custodie cualquier persona física, moral o privada y la revisión de los informes financieros de las entidades fiscalizables, tiene que desaparecer en aras de la transparencia”.
Por último, pidió a la Junta de Coordinación Política “incluir en el programa legislativo del siguiente periodo de sesiones, además de armonizar la legislación en materia de transparencia de acceso a la información, en términos de la máxima publicidad para toda la información en posesión de cualquier autoridad, ordenada en el texto constitucional, acuerde lo conducente para dejar sin efecto o todo acuerdo de reserva en el Poder Legislativo, solicitando hacer lo propio al titular del Poder Ejecutivo, e instruya a las Comisiones que correspondan presentar a más tardar el primero de octubre de 2015 un proyecto de reformas y derogación de toda disposición legal, incluyendo el párrafo segundo del artículo 37 de la Constitución Local, relacionado con los contratos público-privados, que facilite la poca claridad en el destino del gasto y evite su debida fiscalización en detrimento de la transparencia del servicio público”.
Finalmente, se citó a sesión pública para el próximo martes 08 de septiembre a la hora de Reglamento.