Ir a Contenido Principal

Proponen inscribir en el Muro de Honor del Congreso del Estado con letras doradas, “2015 Centenario de la Fuerza Aérea de México”

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Agosto 25, 2015

Durante la sesión de este martes de la Diputación Permanente de la LXI Legislatura, se le dio primera lectura a dos iniciativas que proponen reconocer el centenario de la Fuerza Aérea Mexicana en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Poder Legislativo.

La primera a la que se le dio trámite, fue la presentada por las y los Diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política, toda vez que este 2015, “se celebra el centenario de la Fuerza Aérea Mexicana, por lo que asentarlo en el Muro de Honor en verdad representaría un muy justo y adecuado reconocimiento hacia un cuerpo que tiene su raíz y razón de ser en la cabal protección y defensa de los mexicanos”; rememora los inicios de la aviación en nuestro país, a principios del Siglo XX y años más tarde, durante la Revolución Mexicana, asienta que el 14 de abril de 1914, en Topolobampo se realizó el primer bombardeo aeronaval en el mundo, hecho que influyó para que el 5 de febrero de 1915 Venustiano Carranza decretara en Faros, Veracruz, la creación del “Arma de Aviación Militar” del Ejército Mexicano, siendo este el antecedente generador de la fuerza aérea.

El objetivo primordial, dice la iniciativa, de la Fuerza Aérea Mexicana “es defender la integridad, independencia y soberanía de México, garantizar la seguridad interior, a la vez que auxiliar a la población en caso de necesidades públicas, realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país, y en casos de desastre, prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio a las personas, sus bienes y la reconstrucción de zonas afectadas”.

Mientras que la segunda iniciativa, fue la presentada por el Poder Ejecutivo del Estado de Sinaloa, la cual dice que la Fuerza Aérea Mexicana es una institución fundamental de nuestras fuerzas armadas junto con el Ejército y la Marina Armada de México, siendo instituciones públicas con un gran nivel de reconocimiento y respeto social, que tienen como objetivo defender la integridad, independencia y soberanía nacional, garantizar la seguridad interior, auxiliar a la población en caso de desastres naturales, realizar acciones cívicas y otras sociales.

La Fuerza Aérea Mexicana está integrada por hombres y mujeres de toda la República Mexicana; desde su creación ha sido un ejemplo de vocación y disciplina, se ha distinguido por su compromiso de servicio a la población, “las acciones que realizan son innumerables para dar cumplimiento al mandato principal para el cual fue creada que es salvaguardar la soberanía y la integridad territorial de nuestro país”.

Posteriormente, el Pleno de la Diputación Permanente conoció la iniciativa presentada por el Ejecutivo del Estado, que propone expedir la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado de Sinaloa, misma que tiene como objetivo de regular y fomentar la conservación, protección, restauración, producción, ordenación, el cultivo, manejo y aprovechamiento de los ecosistemas forestales, así como determinar el ejercicio de las atribuciones que en materia forestal le corresponden al Estado y a  los municipios.

También se pronuncia por señalar que las políticas públicas y los programas para la protección, conservación y restauración de ambientes naturales, deben iniciar un proceso de reencauzamiento en el ámbito legal, comenzando por renovar el marco normativo acorde a la nueva realidad que se vive en el mundo en materia climática “y por ello es menester  reforestar áreas naturales degradadas, preservar áreas protegidas  y aprovechar el potencial forestal para el desarrollo sustentable”.

Entre otros objetivos señalados en el proyecto de ley está el diseñar, formular y aplicar la política estatal forestal en coordinación con los principios y criterios definidos por la federación y los municipios; elaborar y ejecutar los planes y programas estatales en materia forestal; elaborar y ejecutar los planes y programas estatales en materia forestal; garantizar el aprovechamiento, uso y restauración de los recursos forestales; brindar el servicio  de asistencia técnica integral a los productores forestales; apoyar la investigación científica y tecnológica aplicada a las actividades forestales; procurar y promover que a las comunidades y pueblos indígenas, se les respete su derecho preferente sobre los recursos forestales en los lugares que ocupen y habiten, establecer  las infracciones y sanciones correspondientes por incumplimiento o violación a las disposiciones de esta ley y sus reglamentos; regular las acciones que tengan como finalidad la prevención, combate y control de incendios forestales, así como de las plagas y enfermedades forestales; regular la silvicultura y el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales.

Otra de las iniciativas a la que se le dio trámite, fue la que presentó el Diputado Ramón Barajas López, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, que busca la expedición de la Ley que Crea y Regula la Red de Estancias para las Personas Adultas Mayores en el Estado de Sinaloa, la cual tiene el objetivo de garantizar el pleno ejercicio de sus derechos, además de establecer las bases y disposiciones para su cumplimiento, a efecto de mejorar la calidad de vida de este estamento de la sociedad y promover su plena integración al desarrollo social, económico y cultural de la entidad.

Define como estancia para las personas adultas mayores, todo aquel lugar que independientemente de su denominación o régimen jurídico proporciona servicios y apoyos asistenciales durante periodos menores a 24 horas o periodos continuos a personas adultas mayores, que incluyen alimentación, atención médico-psicológica, actividades de trabajo social, apoyo jurídico, actividades de autocuidado, físicas, recreativas, ocupaciones, culturales, productivas y servicios educativos, según sea el caso.

De acuerdo al Documento, las estancias, independientemente de su denominación o régimen jurídico, al prestar sus servicios, deberán someterse a lo dispuesto por las leyes aplicables de acuerdo al marco de su actuación, los reglamentos y demás disposiciones que tengan el carácter obligatorio en la materia y otorgarlos sin discriminación de género, etnia, religión o ideología, mediante personal calificado y responsable, cuidando siempre de respetar los derechos humanos, así como la dignidad e integridad personal de los residentes; corresponde al ejecutivo vigilar el cumplimiento de esta ley a efecto de que las Estancias para las personas adultas mayores cuenten con la infraestructura, mobiliario y equipo adecuado, así como con los recursos humanos debidamente capacitados.

También, vigilar que los administradores de las estancias proporcionen información sobre la cobertura y características de los servicios que prestan para las personas adultas mayores; incluir en el presupuesto de egresos que cada año presente al Congreso del Estado una partida presupuestal correspondiente para la creación, financiamiento y mantenimiento de las estancias acreditadas.

En tanto, para el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, serán obligaciones coordinar e implementar acciones que se requieran para promover la integración social de las personas adultas mayores para brindarles los servicios de asistencia social y atención integral; promover la difusión de los derechos y valores en beneficio de las personas adultas mayores, con el propósito de sensibilizar a las familias y a la sociedad en general para que la convivencia sea armónica, entre otras.

Por otra parte, se le dio primera lectura a la iniciativa interpuesta por el Ejecutivo del Estado, en la que se propone que se expida la Ley de Gobierno Electrónico en el Estado de Sinaloa, misma que tiene como finalidad de abrir la información pública de manera digital, para que a través de la transparencia, la sociedad pueda  participar de manera informada en espacios virtuales que conlleven a una mejor toma de decisiones y una evaluación de los resultados del gobierno que evite la corrupción y permita una sana rendición de cuentas de los servidores públicos.

El documento precisa que se diseñará un modelo de gobierno electrónico, con el enfoque en promover la oferta de información y de servicios del estado a través del internet, facilitando la gestión en línea y apoyando su función de servicio al ciudadano, dando paso al concepto de gestión gubernamental por medios electrónicos y de atención al ciudadano por medios no presenciales.

Señala que uno de los objetivos de esta ley, es el de establecer las bases para la aplicación de la firma, sello, documentación y mensajes de datos electrónicos, impulsado las líneas de acción, estrategias y políticas públicas para el uso de las tecnologías de la información y comunicación en el Estado, así como regular los aspectos como el uso de los medios electrónicos en los actos y procedimientos administrativos que realicen los sujetos obligados conforme a la presente ley; la gestión de trámites, servicios, procesos administrativos, actos, comunicaciones y procedimientos, realizados con el uso de medios electrónicos en los términos de esta ley.

Iniciativa que permitirá al ciudadano realizar cualquier gestión por esta vía electrónica, quedando exceptuados de la aplicación, los actos de autoridad para los que la Constitución Local o la Ley local exijan una formalidad no susceptible de cumplirse mediante el uso de los medios electrónicos, o que requieran la concurrencia personal de los servidores públicos o los particulares.

Asimismo, recibió trámite legislativo la iniciativa presentada por la y los Diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, que busca que se expida la Ley para Fomentar la Donación Altruista en Materia Alimentaria del Estado de Sinaloa, con la cual en caso de aprobarse se podría regular, fomentar y promover las acciones altruistas, la donación de alimentos, en especie o servicios con fines alimentarios, para coadyuvar en la satisfacción de las necesidades alimentarias de la población que no cuente con los medios económicos suficientes para atender plenamente sus requerimientos elementales de subsistencia, señala en su artículo 1 el proyecto de Ley para Fomentar la Donación Altruista en Materia Alimentaria del Estado de Sinaloa.

En otra parte precisa la prohibición en Sinaloa, del desperdicio de productos alimenticios, naturales y procesados, cuando sean susceptibles de donación para su aprovechamiento altruista por instituciones de asistencia reconocidas por las autoridades competentes; los sinaloenses podrán cooperar en la satisfacción de las necesidades alimentarias de los sectores de la población menos favorecidas o en situación de emergencia, mediante aportaciones libres y voluntarias de alimentos.

En Asuntos Generales, fue el Diputado Ramón Lucas Lizárraga, integrante del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, el primero en hacer uso de la voz para fijar un posicionamiento sobre disciplina financiera, señalando que de acuerdo a las nuevas disposiciones financieras aprobadas por el Congreso de la Unión, en el Gobierno del Estado de Sinaloa “no existe claridad y menos credibilidad y quien sabe cuál de estos dos males endémicos de la vida pública-administrativa del país resulte peor”, toda vez que de acuerdo a al informe de deuda entregado a la Secretaria de Finanzas y Hacienda Pública del Gobierno Federal, y lo asentado en la cuenta pública recién aprobada por el Congreso del Estado, no coinciden.

Por tal motivo, pidió que se solicite a la Auditoria Superior del Estado publique el informe de auditoría conjunto de obligaciones del sector público del Estado de Sinaloa, con independencia del origen de los recursos afectados como garantía, se instruya a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación a iniciar los trabajos de armonización de las reformas constitucionales en materia de disciplina financiera, se convoque al titular de la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado al Congreso para que explique los montos, responsabilidades y límites de la deuda pública estatal, y se instruya a la Comisión de Fiscalización y la Auditoría Superior del Estado, a elaborar y presentar un proyecto de armonización de conformidad a la competencia que las reformas constitucionales brindan a la Auditoría Superior del Estado de Sinaloa.

Sobre el mismo tema, hicieron uso de la voz los Diputados Martin Pérez Torres, Oscar Félix Ochoa, y Robespierre Lizárraga Otero, del PAN, PRI y PAS, respectivamente, quienes destacaron la importancia de la aplicación de estas reformas constitucionales en materia de disciplina financiera, ya que son parte de la transparencia que se requiere en el Estado y el país, buscando que exista equilibrio financiero, además de la necesidad de que esto se pueda armonizar con las leyes locales.

Posteriormente, la Diputada Yudit del Rincón Castro, integrante del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, hizo uso de la palabra para hablar sobre violencia política hacia las mujeres, destacando que con motivo del 25 de agosto y la conmemoración de la lucha en contra de la violencia hacia las mujeres, presentó una iniciativa que tiene como finalidad adicionar un capítulo denominado “De la Violencia Política” dentro de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa, “entendiendo la violencia política como cualquier acto u omisión que constituye violencia física, psicológica o sexuales cometidas por los sujetos que hace mención el artículo 269 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales en el Estado de Sinaloa, en forma individual o colectivamente, por sí o a través de terceros en contra de una o varias mujeres o de sus familias, en campañas políticas, electas, en ejercicio de la función o representación pública, para acotar, suspender, impedir o restringir el ejercicio de su cargo o para inducirla u obligarla a que realice, en contra de su voluntad, una acción o incurra en una omisión en el cumplimiento de sus funciones o en el ejercicio de sus derechos”.

Señaló que “pese a los avances en materia legislativa, existe aún una relación negativa a la implementación de las cuotas, o a la igualdad sustantiva en el ámbito público, esto ha generado un ambiente político que demuestra la poca aceptación de la inclusión de las mujeres en su derecho para participar en política en igualdad de condiciones que sus pares”.

Por lo que dejó en claro, que es hora de actuar para lograr la tan anhelada igualdad sustantiva en todos los ámbitos, tanto para mujeres como para hombres, y de erradicar todos los tipos de violencia hacia las mujeres.

Otro de los temas tocados en Asuntos Generales, fue el presentado por el Diputado Rigoberto Valenzuela Medina, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, sobre la problemática a la que se enfrenta el sector pesquero, siendo la Diputada Flor Esther Gastélum Vértiz quien le dio lectura a dicho documento, en el que se indica que quienes se dedican a esta importante actividad, principalmente en los campos pesqueros de Las Aguamitas, El Contrabando, El Castillo, Las Puentes, y Las Arenitas, sufren de “tapos que realiza una sociedad cooperativa en las colas de los esteros que conectan a la Laguna de Chiricahueto”, los cuales están hechos de manera rudimentaria e interrumpen el ciclo natural de la reproducción de la larva y alevines durante los meses de mayo a agosto, que viene a impactar al ecosistema de la zona y la economía de estas comunidades ribereñas.

Por lo anterior, exhortó a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno del Estado, para que en el marco de sus atribuciones, inspeccione y vigile las actividades pesqueras de los permisionarios y concesionarios de pesca en Sinaloa, y en especial a los otorgados en la Laguna de Chiricahueto, Sindicatura de Lic. Benito Juárez, Municipio de Navolato, situación que fue respaldada por el Diputado Ramón Lucas Lizarraga, quien lamentó que esta situación se repita en otros campos pesqueros de la entidad, siendo la actividad pesquera una actividad poco rentable debido a los múltiples problemas a los que se enfrentan.

Enseguida, el Diputado Martín Pérez Torres, dio lectura al posicionamiento de su compañero, el Diputado Miguel Ángel Camacho Sánchez, del Partido Acción Nacional, titulado Presupuesto Base Cero e Infraestructura en el Municipio de Ahome, destacando que el anuncio de una nueva forma de integrar los presupuestos federales, abre una posibilidad más para que, tanto el Ayuntamiento de Ahome como el propio Ejecutivo del Estado para que incorporen en sus agendas de proyectos para 2016 obras que permitan alcanzar el progreso materia y espiritual de los representados, de tal manera que el proyecto de drenaje pluvial debe presentarse y discutirse como prioritario en la cartera de proyectos estratégicos del Gobierno del Estado y la comuna, el cual está debidamente justificado y con un alto grado de rentabilidad social.

Mientras que el Diputado Robespierre Lizárraga Otero, dio lectura al posicionamiento presentado por el Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda, del Partido Sinaloense, en torno al inicio del nuevo ciclo escolar, que de arranque, fue amenazado por paro laboral y en Sinaloa siete escuelas técnicas no abrieron su ciclo lectivo, además lamentó la precaria situación de infraestructura en la que se encuentran algunos planteles, por lo que adelantó que en el análisis del proyecto presupuestario para el año 2016, estarán demandando una mayor partida económica para el sector educativo.

Finalmente, el Diputado Jesús Enrique Hernández Chávez, Presidente de la Diputación Permanente, clausuró, y citó a sesión a sus compañeros para el próximo martes 01 de septiembre a las 11:00 horas.