Sesión martes 15 de julio de 2014

Se presenta al Pleno Legislativo dictamen sobre reformas a la Constitución Política Local, sobre iniciativa de la mesa de trabajo “Compromisos por Sinaloa”
Dentro de Cuadragésima Octava Sesión de la LXI Legislatura, se dio primera lectura al dictamen elaborado por la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, de la iniciativa de la Mesa de Trabajo “Compromisos por Sinaloa”, sobre reformar el marco constitucional local en sus artículos 12, fracción III y derogar la fracción III Bis, del artículo 104.
La citada reforma tiene por objeto modificar la causal de suspensión de los derechos o prerrogativas del ciudadano sinaloense, relativa a tener pendiente proceso penal, puntualizando que se actualizará desde la fecha del auto de vinculación a proceso y que el imputado deberá estar privado de la libertad, asimismo, para derogar la facultad del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, para conocer de procedimientos de reconocimientos de inocencia.
El Diputado Jesús Enrique Hernández Chávez, Presidente de la Junta de Coordinación Política, expresó que estas adecuaciones al marco jurídico tienen por objeto buscar fundamentalmente una mejor protección de los de los derechos humanos de los imputados, buscando una mejor aplicación de la ley en este tipo de materia penal.
Señaló que todas estas armonizaciones que se están dando forman parte del marco relacionado con el nuevo Sistema de Justicia Penal, adelantó que están por conocer la iniciativa correspondiente para que esta legislatura haga la declaratoria para que en Sinaloa empiece a partir de este año la implementación de los juicios orales y de este nuevo Sistema de Justicia Penal, en ese documento se establecerán las fechas y los años dentro del plazo constitucional y legalmente establecido para que empiecen a operar el sistema en las diferentes regiones del estado.
El dictamen se turnó a la Secretaría para la segunda lectura de Reglamento.
Conoce el Pleno iniciativa de Ley de Población para la Promoción del Estado de Sinaloa del Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense
Regular los fenómenos demográficos que afectan a la población sinaloense, en cuanto a su estructura, volumen, dinámica y distribución, para impulsar su desarrollo integral, sustentable y el mejoramiento de sus condiciones de vida son los objetivos centrales de la iniciativa de Ley de Población para la Promoción del Estado, presentada al Pleno Legislativo por el Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense.
La iniciativa de ley, que recibió primera lectura, contiene ocho capítulos; el Primero refiere las disposiciones generales así como la nomenclatura que se utilizará más adelante en el texto, así como los objetivos ya reseñados; el segundo capítulo se ocupa de la población estatal; el Tercero, columna vertebral del citado ordenamiento, a regular la planeación demográfica en Sinaloa, que contiene toda la estructura y sus atribuciones a de ella; el Cuarto se refiere al tema específico de la planificación familiar; el Quinto se dedica al papel de la mujer y la equidad de género vinculado con la política de población; el Sexto se ocupa del tema de los niños y niñas, jóvenes, las personas con discapacidad y los de la tercera edad que deberán incluirse en el programa Estatal de Población; el Séptimo se destina a establecer las bases del tema de la migración; y el Octavo, al aspecto de las responsabilidades administrativas de los servidores públicos de Sinaloa relativa a la observancia del ordenamiento.
La iniciativa se turnó a la Secretaría para la segunda lectura de Reglamento.
Presenta al Pleno el Diputado Miguel Ángel Camacho Sánchez su iniciativa de Ley de Vivienda para el Estado de Sinaloa
De observancia para las instituciones públicas de Sinaloa y aplicarse bajo principios de equidad e inclusión social, de manera que todas las familias puedan ejercer su derecho constitucional a la vivienda, sin importar el origen étnico o nacional, género, salud, religión, opiniones, preferencias o el estado civil de sus miembros, son los principios que se contempla la iniciativa de Ley de Vivienda para el Estado de Sinaloa, presentada por el Diputado Miguel Ángel Camacho Sánchez.
Establece que las políticas y los programas, así como los instrumentos y apoyos a la vivienda a que se refiere, se regirán, además, por los principios de respeto a la legalidad y protección jurídica a la legítima tenencia; asimismo, buscarán desincentivar la invasión de predios y el crecimiento irregular de las ciudades y zonas rurales.
Reconoce que las familias de Sinaloa tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y decorosa, entendida ésta como el lugar seguro, salubre y habitable que permita la integración social y humana, que cuente con los servicios básicos y brinde a sus ocupantes seguridad jurídica en cuanto a su propiedad y legítima posesión.
Destaca igualmente el propósito de fomentar la producción de vivienda, dirigida preferentemente a familias de menores ingresos, en situación de vulnerabilidad, o de cooperativas y trabajadores no afiliados a algún régimen de vivienda, así como a personas con discapacidad; regular las políticas, programas, atribuciones y acciones de las autoridades competentes en materia de suelo para vivienda; establecer sistemas, órganos, instrumentos y estímulos a la producción, adquisición, ampliación, mejoramiento y distribución de vivienda; fijar las bases para la coordinación, concertación y colaboración entre los distintos sectores en estas materias, entre otras.
El documento consta Diez Títulos que engloban Ciento Trece Artículos comunes así como Siete Artículos Transitorios y por ser considerado voluminoso, con la entrega de un tanto a cada diputado se dio por leída, turnándose a la Secretaría para segunda de Reglamento.
Propone reformas al texto constitucional local en materia electoral el Diputado Mario Imaz López
Establecer las bases mínimas para regular la participación de los partidos políticos y de los ciudadanos en forma independiente en los procesos electorales, en igualdad de circunstancias, propone el Diputado Mario Ímaz López en su iniciativa de reforma al artículo 14 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa.
Reforma que también plantea la regulación constitucional para que los partidos políticos y los candidatos independientes no podrán comprar o adquirir cobertura informativa, por sí o por terceras personas ni tiempos en cualquier modalidad de radio y televisión, fuera de los supuestos previstos en la ley, a fin de permitir una mayor equidad en el acceso a los medios masivos de comunicación equilibrando las posibilidades de triunfo en las contiendas electorales.
Por ser reforma a la Constitución Política, la iniciativa se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para su estudio y dictamen.
Reforma a la Ley de Salud del Estado de Sinaloa a favor de los adultos mayores, plantea la Diputada Renata Cota Álvarez
Con el único fin de brindar un servicio y atención médica especializada a los ciudadanos de edad avanzada, “nuestros adultos mayores, ya que ellos representan el esfuerzo, trabajo y la historia de nuestro estado y municipios”, establece la iniciativa, presentada por la Diputada Renata Cota Álvarez, para reformar a la Ley de Salud del Estado de Sinaloa.
La iniciativa que recibió primera lectura, señala que la atención geriátrica deberá convertirse en necesaria y oportuna y ser considerada como un elemento fundamental de la asistencia médica, “de ahí que el derecho a la salud no es limitativo por motivos de edad, condición social, capacidad económica o cualquier status psicosocial; por lo tanto, la incorporación de valores éticos y de responsabilidad social del Estado hacia este segmento de la población, deberán garantizar el respeto pleno al derecho universal, progresivo y de calidad de los servicios de salud”.
La iniciativa se turnó a la Secretaría para la segunda lectura de Reglamento.
Que los gobiernos estatal y municipal destinen el tres por ciento de su planta laboral a personas con alguna discapacidad, plantea la Diputada Sylvia Myriam Chávez López
Que los gobiernos del Estado y de los Ayuntamientos, destinen el tres por ciento de sus respectivas plantas laborales, a aquellas personas con algún tipo de discapacidad en igualdad de condiciones y prestaciones laborales a las de cualquier otro trabajo que desempeñe la misma función o cargo.
Así lo propone la Diputada Sylvia Myriam Chávez López en su iniciativa de adición a la Ley de integración Social de Personas con Discapacidad del Estado de Sinaloa, su propuesta al citado ordenamiento, en su artículo 6 BIS, precisa:
“El Gobierno del Estado garantizará que en la planta laboral de las dependencias de la administración pública así como de los Municipios, se contrate el equivalente a un tres por ciento de la misma a personas que cuenten con algún tipo de discapacidad, en igualdad de condiciones y prestaciones laborales a las de cualquier otro trabajador que desempeñe la misma función o cargo”.
La iniciativa se turnó a la Secretaría para la segunda de Reglamento.
Debaten sobre la figura del Síndico Procurador
El Diputado Jesús Burgos Pinto, en tribuna recordó que en marzo 2011, se creó la figura del Síndico Procurador, mediante reforma al marco constitucional local, para el periodo constitucional de enero del 2005 y puso a Sinaloa en consonancia con los estados y ayuntamientos del resto del país; armonía no sólo legislativa sino en tema de importancia en el país, como es el de contar con funcionarios con facultades y con estructura para fungir como órgano de control interno de los gobiernos municipales y ser garantes del patrimonio de los mismos y de la legalidad, transparente y honesto uso de los recursos.
Para que sean vigilantes de la normatividad en procesos de gestión gubernamental en cada ayuntamiento; este nuevo actor en la vida política sinaloense, a diez años es necesario actualizarlo, “para el eficaz cumplimiento de su encomienda”.
Por ello, dijo haber presentado reforma al artículo 112 párrafo segundo de la constitución, en que propone que en la elección de síndico procurador sea por boleta por separado a la del presidente y regidores, porque a la fecha es electo en la misma boleta y quien resulte electo tiene como condición e inercia de sujeción política al alcalde.
“No quiero decir con esto que los síndicos que han pasado por los ayuntamientos no hayan puesto su mejor esfuerzo para servir, pero si esta LXI Legislatura aprueba la propuesta en la iniciativa presentada, se fortalecerá políticamente a los ciudadanos que ocupen el cargo de Síndico Procurador y se le dotará de autonomía total para el cumplimiento del cargo, con lo que se dará material para un debate que ya existe en Sinaloa, donde hay quienes proponen que quienes ocupen el cargo, sean la primera minoría de elección municipal, como también quienes han presentado la desaparición de esa figura”.
Quienes lleguen, dice la iniciativa, sean ciudadanos que califiquen no solo en perfil profesional, sino más importante, califiquen en los votos del electorado para que le encarguen ser el garante del patrimonio del gobierno municipal, sea o no del mismo partido del alcalde.
Sobre el tema, el Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda recordó que en abril pasado, el PAS presentó una iniciativa de reforma político-electoral y que tiene que ver con la armonización de lo político electoral que se acaba de aprobar a nivel federal, como tiene que ser la autonomía del consejo para el Desarrollo Social; candidaturas independientes, entre otros, pero hay temas ya propuestos como es la revocación de mandato que en este momento ya está en la Constitución Local, pero la forma en que se encuentra es solo para funcionarios nombrados por ejecutivo a nivel estatal y municipal y que la revocación propuesta, no solo se haga a ese nivel sino también a otros espacios electos democráticamente como gobernador, diputados, alcaldes, entre otros.
Existía a medias, pero nunca se ha reglamentado en leyes secundarias y que está en la Constitución, pero sin reglamentación.
Que pedimos que quien ocupa la Presidencia de la Junta de Coordinación, no sea el que presida la Diputación Permanente; la distritación a nivel municipal, en donde los regidores pertenezcan a un distrito y que lo sientan y lo hagan suyo y sean más responsables; todo esto lo presentamos desde el 2 de abril, y ahí planteamos que el s{índico procurador pertenezca la primera minoría y no a la planilla; estamos en contra, dijo, de que quede gente del mismo partido si es votación aparte, por ello planteamos que sea la primera minoría la que ocupe el cargo de síndico procurador.
Enseguida la Diputada Imelda Castro al tocar el tema, dijo que por parte del PRD no se deja pasar la oportunidad sobre la iniciativa del Diputado Burgos Pinto para manifestar disposición para que la LXI Legislatura debata estas propuestas.
Recordó que se hizo llegar a la mesa de trabajo “Compromisos pro Sinaloa” y esperaban que en esas iniciativas de reformas constitucional y secundarias, que esta última se elabora en la mesa de diálogo, es posible que se proponga; del 2001 cuando se creó la figura en la Constitución y en la Ley Electoral se dejó de lado cómo darle realmente la función al síndico procurador de ser un ente fiscalizador, que tenga independencia y que también tenga perfil profesional adecuado, porque cuando el partido que gana, o las planillas, se da la cuota política para que alguien ocupe el cargo.
Por ello, está la oportunidad para legislar y el PRD va más allá, que sería buen avance la elección por planilla distinta, y que también sea para la primera minoría, por ser el síndico procurador el contrapeso, que le hace falta a los municipios como ya se vio en las cuentas públicas. El síndico procurador es un edil más actualmente y no juega el papel que la Constitución le otorga.
Por ello, patentizó la disposición del Grupo Parlamentario del PRD para debatir con el material que ya existe sobre el tema
A su vez, el Diputado Francisco Solano Urías llamó a ver el artículo 14 de la Carta Magna, “no tenemos que inventar nada, porque establece con precisión meridiana que todos, gobernador, alcaldes, regidores y ahora incluir al síndico procurador, deben ser electos con todas las características del voto, directo, unitario, secreto y directo y una elección por planilla no lo es, es voto indirecto, y si queremos existir el respeto a la Constitución y en todo caso, se haga la reforma necesaria y plasmarlo en la ley electoral.
Dijo también que el fortalecimiento al municipio es obligado y no se puede postergar, por las condiciones deplorables en que están, derivadas de la disfuncionalidad institucional. Fortalecer la figura de regidores para tener más autonomía del alcalde y ser contrapeso del alcalde, es impostergable, además de incluir que la figura de la Contraloría vendría a subsanar el sistema de auditoría, que no analiza y revisa la documentación que se genera y toma una muestra, que es la que analiza, y con ella audita; pero la contraloría es figura cotidiana que trabaja paralela a la administración y llamó a usar el criterio y el respeto a la Constitución.
Por su parte, el Diputado Leobardo Alcántara Martínez también se pronunció porque el cargo recaiga en la primera minoría, “es tiempo de hacerlas cosas en orden y transparentes; poner el ejemplo aquí, para que la Junta de Coordinación Política sea rotada”, dijo.
La Diputada Yudit del Rincón Castro en tribuna dijo también sobre el tema que la rendición de cuentas es tema que ocupa de manera permanente y estuvo de acuerdo que el Síndico Procurador debe ser contrapeso del alcalde; que nace distorsionada esa figura y que hoy de ser el contralor municipal, que tiene función específica sobre el manejo correcto de los recursos públicos, pero el síndico procurador no viene a ser ese contrapeso y no es funcionario, que es el responsable de dar seguimiento a pliegos que le mandata la ASE. El síndico no elegiría cuáles observaciones le dará seguimiento, porque hay un pliego que le mandata y si no lo hace, puede derivar en inhabilitación de cargo hasta en denuncia penal por desvío de recursos
Sobre el tema, el Diputado Martín Pérez Torres, consideró que la figura del síndico procurador es relevante y sus funciones una vez realizadas las auditorías por la ASE, pero que se dará cuando se discuta la reforma a la Ley Electoral del Estado de Sinaloa, y ahí se verá la decisión y compromiso, porque no sólo se verá la figura del síndico sino también sus obligaciones; podría ser de primera minoría el cargo, pero también se corre el riesgo de que se convierta en compañero del alcalde;
Por su parte, el Diputado José Manuel Osuna dijo que la figura del síndico procurador es preventiva; que la ASE de dos años a la fecha, empieza a tener presencia en la entidad, a que los ciudadanos sepan que hace esta institución, sin agraviar lo que se ha hecho en la materia, pero mientras no se aplique la ley y se deslinden responsabilidades serias, eso pasará en el estado; dijo que el trabajo en Comisiones es importante y que hay mucho por realizar, por lo que no es justo para los sinaloenses tratar asuntos de carácter político.
Anuncia la Diputada Sandra Yudith Lara Díaz su iniciativa de Ley de Cultura Física y Deporte
En otro tema, la Diputada Sandra Yudith Lara Díaz, dijo que hoy día la cultura física y deporte contribuye a la mejora mental y física; que el deporte además permite prevenir caer en adicciones; dio a conocer haber presentado iniciativa de Ley del Deporte, toda vez que si bien existe una, “ya está desfasada”, y recordó que México ocupa el primera lugar en obesidad infantil, sólo atrás de Estados Unidos, además de otras enfermedades y padecimientos por la falta de ejerció.
Otra finalidad, djio, es fomentar el deporte y la cultura física para prevenir el delito; elevar por medio de ambas acciones el nivel de vida de los sinaloenses, entre otras acciones.
“Espero que dicho documento legislativo aporte los mecanismos necesarios para que en Sinaloa se fortalezca la actividad, la cultura física y el deporte a favor de la niñez y adolescencia Sinaloense, para consolidar con una mejor calidad ciudadana a las futuras generaciones y en la formación de más y mejores deportistas de alto rendimiento”, concluyó.
Mayor apoyo a la ciencia y tecnología demandan legisladores
De tres millones de sinaloenses, más de cien mil viven en pobreza extrema; los salarios perdieron un tercio de su poder adquisitivo, por ello insistimos en que haya más inversión en educación, ciencia y tecnología; se tiene interés que la LXI Legislatura asuma con más responsabilidad el asunto, expresó el Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda.
El legislador cuestionó, qué clase de futuro queremos para Sinaloa, sin duda alguna, señalo el mejor: un desarrollo económico que se traduzca en bienestar para México y Sinaloa, pero ello no depende de voluntad divina, y si de nuestro actuar en el presente, por ello, reiteró qué clase de futuro hacemos para México. Basta ver acciones y sabremos qué rumbo llevamos.
Al referirse a lo destinado en nuestro país frente a otras naciones, recalcó que México es uno de los ocho países que menos gasta en desarrollo experimental, y que en otros campos, como es la ciencia y la tecnología, también nuestro país muestra un serio atraso, incluso frente a nacionales que hace unas cuantas décadas estaban atrás de México, hoy nos superan ampliamente, sobre todo naciones asiáticas.
Consideró que lo destinado a esas áreas del conocimiento, está muy lejos de ser mejores y que por ello el Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense presentó una iniciativa de ley denominada “Adición con proyecto de Decreto a la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Sinaloa, con el único objeto de establecer que se destine el 1 por ciento del presupuesto de gobierno, para constituir el Fondo Estatal de Apoyo a la Ciencia, Tecnología e Innovación”.
El Diputado Leobardo Alcántara Martínez, recordó que cuando el llamado “milagro mexicano”, que el país subió su PIB, venían los coreanos, brasileños y otros para ver qué hacíamos y ahora vienen y nos dicen qué les pasó, porque vivimos en un estado fallido; somos el país que tenemos más Tratados de Libre Comercio, desde 1994 y sólo Estados Unidos y Canadá tienen mayor crecimiento mientras aquí vamos para abajo, con todo y reformas que no benefician en nada a la economía y a los mexicanos, legislan por conveniencia, porque no ven la inversión en educación, ciencia y tecnología.
Dijo también que el transporte público debe subir tarifa, pero que también suba el salario para pagar el camión; ya se presentó iniciativa al Congreso de la Unión para que se homologue el aumento con el salario mínimo.
También sobre el tema, de ciencia y tecnología, habló la Diputada Imelda Castro Castro, en relación la propuesta de la reforma a la ley de ciencia y tecnología para que el uno por ciento de los recursos del presupuesto del gobierno del estado, se destinen a esta materia; propuesta que dijo, muchos han manejado y que en la Comisión de Ciencia y Tecnología se acordó presentar como Comisión dicha iniciativa, entre otros ordenamientos para reformar.
Dijo que era una gran necesidad y llamó a la reflexión sobre cuánto representa el uno por ciento del presupuesto del estado de Sinaloa, más de 400 millones de pesos y cuestionó cuánto se le dedicó a la ciencia y tecnología en Sinaloa. Este Congreso aprobó 12 millones de pesos para ese sector y sólo le entregaron seis millones; en 2013 se aproaron 17 millones de pesos y se les entregó otros seis millones; para el 2014 se aprobó 24 millones de pesos y cada vez el presupuesto se incrementa, pero cada vez se les entrega menos, se gasta menos en ciencia y tecnología. Cómo va el ejerció de recursos, se prevé que se apliquen entre 7 y 8 millones de pesos de los 24 que se aprobaron.
Añadió que la disposición de aplicar el uno por ciento del presupuesto del gobierno del estado, tiene una década, pero jamás se ha cumplido.
Por su parte, la Diputada Laura Galván Uzeta, llamó a ser propositivo y dijo que como Presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología, al interior de la misma se ha analizado la iniciativa de Ley, y que están abiertas para escuchar propuestas a fin de mejorar el documento.
Persiste el robo de vehículos, Diputado Robespierre Lizárraga Otero
El Diputado Robespierre Lizárraga Otero, mencionó que en Sinaloa se hurtan 17 vehículos diarios y de ellos el 80 por ciento es con violencia, que 7 de cada 10 no se recuperan, lo que representa el segundo lugar de más bajo porcentaje de recuperación; a nivel nacional el estado ocupa el cuarto lugar de robo de vehículos y que este flagelo de seguridad pública, obliga a hacer una reflexión.
Dijo que el grupo parlamentario del PAS propuso en enero crear el Instituto de Prevención contra el Delito, crear el Observatorio Ciudadano, la Ley del Instituto de Prevención del Delito del Estado de Sinaloa, con ellas, dijo se busca crear un frente contra la seguridad pública.
Añadió que el desarrollo de Sinaloa pasa por la educación, y que requiere mayor inversión en ese tema, porque es ahí donde será la recomposición del tejido social; que con el Instituto para la Investigación de la Violencia Escolar y del Observatorio Ciudadano, se busca ofrecerle a la sociedad instrumentos para combatir el flagelo de la violencia.