Sesión jueves 10 de julio de 2014

Aprobada reformas a la Ley de Salud del Estado de Sinaloa
El Pleno de la LXI Legislatura aprobó por unanimidad el dictamen sobre la iniciativa de reformas a la Ley de Salud del Estado de Sinaloa, presentada por la Diputada Flor Esther Gastélum Vértiz, con el propósito de que se implementen políticas públicas que propicien la adquisición de hábitos alimenticios adecuados, a efecto de prevenir enfermedades derivadas de una mala nutrición, como es el sobrepeso, la obesidad y los trastornos alimentarios, ello mediante la promoción de un estilo de vida saludable, la cual es posible con una alimentación correcta y activación física.
En el dictamen aprobado se establece que incluirá en las acciones de promoción de salud, a la prevención y atención del sobrepeso y obesidad, trastornos alimentarios, así como de una alimentación adecuada a cargo de todos los sectores sociales públicos y privados, así como de la familia.
Además prevé que los programas de educación para la salud previstos en la misma ley, tratándose de comunidades indígenas, sean difundidos en español y en las lenguas indígenas correspondientes.
Solicita la Junta de Agua Potable de San Ignacio, aumento en sus tarifas
La junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Ignacio, notifica a esta Soberanía el Acuerdo aprobado por unanimidad por el cabildo, solicitando el incremento a la tarifa de actualización correspondiente al 2014, equivalente al 1.0362 de conformidad con lo establecido en la Ley de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Sinaloa, por los conceptos de agua potable, derecho de conexión de agua potable y alcantarillado.
El documento se turnó a la Secretaría para la segunda lectura de Reglamento.
Reformas a la Ley de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil del Estado de Sinaloa
“Coadyuvar en coordinación con las Secretarías de Educación y Salud en elaborar y ejecutar programas médico sicológicos, de prevención y tratamiento de la violencia escolar con la finalidad de erradicar el fenómeno conductual de acoso escolar”, es una de las propuestas que el Diputado Mario Imaz López presenta en su iniciativa de reforma y adición a la Ley de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil del Estado de Sinaloa.
Asimismo celebrar convenios de coordinación con los Institutos Juveniles del Deporte y la Cultura de Sinaloa en la instrumentación y ejecución de programas de enfoque preventivo y tratamiento de la violencia escolar y social.
En la iniciativa señala que hace más de una década se agudizó la cifra de casos de bullying en Sinaloa, sin embargo y en consecuencia a las denuncias sin respuesta, fue hasta el 2010 cuando la Comisión Estatal de Derechos Humanos se vio en la necesidad de pronunciarse al respecto, pronunciándose por una campaña anti bullying, inicialmente en Culiacán, pero con el propósito de extenderla a todo el estado; pronunciamiento que fuese recogido por otras instancias; propuesta la suya, que conlleva el propósito de menguar y a corto plazo erradicar este fenómeno de Sinaloa.
Su iniciativa se turnó a la Secretaría para la segunda lectura.
Reciben primera lectura dictámenes de diez cuentas públicas municipales
Los dictámenes de diez cuentas públicas del Segundo Semestre del 2013, recibieron primera lectura en el Pleno de la LXI Legislatura, correspondientes a los municipios de Salvador Alvarado, Badiraguato, Ahome, Navolato, Sinaloa, Mocorito, Concordia, Escuinapa, Elota y Cosalá.
El Diputado Gómer Monárrez Lara, Presidente de la Comisión de Fiscalización, informó que de los diez primeros municipios, siete de ellos salen con exhortos especiales atendiendo principalmente el tema de los bonos o incentivos entregados al final de las administraciones pasadas.
Explicó que la Comisión de Fiscalización determinó como una observación resarcitoria para todos aquellos municipios donde hubo bonos o incentivos a regidores, síndicos procuradores o ex presidentes municipales, para que se reintegre el dinero.
Comentó, que ya se le hizo saber al Auditor Superior del Estado, que en esa observación se actúe en consecuencia a la brevedad posible, para que se proceda ante las autoridades administrativas e inicien los procedimientos de regresar ese recurso.
La diferencia con los ayuntamientos que dieron incentivos a los funcionarios públicos, se determinó un pliego de responsabilidades administrativas sancionatorias, esto debido a que en estos ayuntamientos, la Ley Federal del Trabajo le da la facultad de otorgar bonos o incentivos a sus trabajadores, que en este caso se irá al término de una amonestación, si ese bono o incentivo que se les dio a funcionarios públicos no venía contemplado en la Ley de Egresos del año correspondiente, que en este caso sería el 2013, pero los casos de regidores, síndicos procuradores y ex presidentes municipales es diferentes porque son electos como representantes populares por un periodo determinado, por lo que en la observación viene marcado, pero aclaró que en todos los casos hay un exhorto.
Por otra parte, los bonos e incentivos del último semestre del 2013 otorgados a Regidores, Síndicos Procuradores y Presidentes Municipales, no están dentro de las prestaciones que se marcan en la ley, ya que como representantes populares han sido electos para un periodo determinado, por ello, son observaciones resarcitorias plenamente, por lo cual, estas observaciones deberán ser solventada, para ello, los montos deberán ser regresados a las arcas municipales correspondientes, los municipios que cayeron en estas irregularidades son: Salvador Alvarado, 325 mil pesos; Badiraguato, 240 mil pesos; Ahome, 2 millones 982 mil pesos; Concordia, 440 mil pesos; Escuinapa, 804 mil pesos; Elota, 210 mil pesos y Cosalá, 194 mil pesos, dando un total de 5 millones 196 mil pesos.
Los dictámenes de las Cuentas Públicas se turnaron a la Secretaría para su segunda lectura.
Crear el Instituto de Jóvenes Emprendedores del Estado de Sinaloa, plantea Grupo Parlamentario del PAS
Crear el Instituto de Jóvenes Emprendedores del Estado de Sinaloa, como órgano con plena autonomía técnica y de gestión, patrimonio propio y que para su funcionamiento contará con una partida especial anual suficiente, en la correspondiente Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado, señala la iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense.
La propuesta conlleva que la juventud –entendida entre el rango de los 18 a 30 años de edad-, y que no trabajen ni estudien, pero que tengan proyectos definidos, cuenten con un órgano que les brinde el apoyo u orientación suficiente para llevarlos a la realidad.
Dentro de su propuesta de reforma a la Ley para la Promoción y Desarrollo de los Jóvenes Emprendedores del Estado de Sinaloa, señala también que este Instituto contará por un Comité Directivo integrado por 19 jóvenes mayores de 18 a 30 años de edad; uno por cada municipio cuando menos; el Presidente de ese Comité será designado por ellos mismos, en los términos de la convocatoria que al efecto emita el Ejecutivo del Estado. El Reglamento Interior establecerá su organización y funcionamiento y será emitido por el Comité Directivo y publicado en el Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa”.
Se remitió a la Secretaría la iniciativa para su segunda lectura.
Instituir la conmemoración oficial del Cinco de Mayo, en la Sindicatura de El Verde, Concordia, pide el diputado José Felipe Garzón López
A través de un Decreto, el Diputado José Felipe Garzón López solicita que el Congreso del Estado de Sinaloa, apruebe instituir la Conmemoración Oficial del Cinco de mayo por parte del Gobierno del Estado, en la Sindicatura de El Verde, Concordia.
Reseña que a 152 años de la gesta del 5 de Mayo “tiene que ser entendida como la patriótica demostración de la indeclinable oposición del pueblo mexicano de las pretensiones imperialistas de Napoleón III”, y más adelante recuerda que Sinaloa fue “el estado que más sufrió las consecuencias de la intervención francesa; la región del sur sinaloense, Concordia recibió los excesos de la barbarie, demostrados con el saqueo, la quema de la población y la vejación de las mujeres, ancianos y niños, como no se registra en la historia de otro país invadido”.
La propuesta establece:
“ARTÍCULO ÚNICO. El Congreso del Estado de Sinaloa aprueba instituir la Conmemoración Oficial del cinco de Mayo por parte del Gobierno del Estado de Sinaloa en la Sindicatura de El verde, Concordia, Sinaloa”.
Su iniciativa se remitió a la Secretaría para su segunda lectura.
Utilizar el término “suplantar” en lugar de “robar” en el caso de identidad, sugiere el Diputado Marco Antonio Irízar Cárdenas
Con una reforma al Código Penal para el Estado de Sinaloa, el Diputado Marco Antonio Irízar Cárdenas, propone el uso del vocablo “suplantar “ en lugar de ”robar”, tratándose de identidad, “suplantación de identidad”, en lugar de “robo de identidad”, en su iniciativa de reformas al Código Penal para el Estado de Sinaloa.
“Sobre la denominación del delito –dice en los considerandos-, estimo más acertado el de “suplantación de identidad” que el de “robo de identidad”, ya que el robo es propio de las cosas muebles y la identidad no es objeto de robo sino de suplantación”.
La iniciativa se turnó a la Secretaría para su segunda lectura.
Presenta el Diputado Miguel Ángel Camacho Sánchez iniciativa para adicionar la Constitución Política del Estado de Sinaloa
Porque en el en de la Constitución Política del Estado de Sinaloa se lee:
El Diputado Miguel Ángel Camacho Sánchez presenta iniciativa de adición a la Constitución Local, para dar firmeza al manato constitucional, en su Artículo 4º que señala que “toda familia tiene derecho a disfrutar de una vivienda digna y decorosa”, propone que el Gobierno del Estado y los Municipios promoverán la construcción de viviendas e inducirán a los sectores privado y social hacia este objeto, de conformidad con las disposiciones legales aplicables y los programas específicos en la materia, con lo que redondearía el contenido del artículo 4º Bis.
La iniciativa se remitió a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para su estudio y dictamen.
Reformas a la Ley de Catastro del Estado de Sinaloa, presenta el Grupo Parlamentario del PAS
Debido a que en los últimos tres lustros el impuesto predial se ha incrementado en promedio en un 476.11 por ciento, mientras que la inflación acumulada en ese mismo lapso alcanzó el 69.2 por ciento y el salario mínimo subió sólo en el 28.67 por ciento, el Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense presentó iniciativa de reforma a la Ley de Castro del Estado de Sinaloa.
“De tal manera que el impuesto predial ha incrementado de manera muy desproporcionada y desorbitada con respecto a la inflación y mayormente con relación al salario mínimo”, dice el texto.
Ante ello, plantean el propósito de detener ese acelerado y paulatino incremento al impuesto predial, “proponemos a esta Soberanía que no aumente cada año más allá del porcentaje de incremento a dicho salario, a fin de que los ingresos de quienes pagan ese gravamen, no sea tan desproporcionado a las posibilidades de los bolsillos de los sinaloenses, y no merme, consecuentemente, su capacidad de subsistencia cuando menos debido a este rubro impositivo”.
En consecuencia, señalan que los valores catastrales no podrán ser superiores a la inflación anual general estimada por el Banco de México, y tampoco podrá aumentarse el impuesto predial más que dicha inflación”.
La iniciativa se turnó a la Secretaría para su segunda lectura.
Recibe primera lectura dictamen de la iniciativa de la Mesa de Trabajo “Compromisos por Sinaloa”, de reforma a la Ley de Profesiones del Estado de Sinaloa
Por otra parte, en esta Cuadragésima Séptima Sesión, se conoció en primera lectura el dictamen sobre la iniciativa de la Mesa de Trabajo “Compromisos por Sinaloa”, sobre reformas a la Ley de Profesiones del Estado de Sinaloa.
Iniciativa que tiene como propósito facultar a la Oficina de Selección de Títulos Profesionales en el Estado, dependiente del Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, para que otorgue autorizaciones para el desempeño de actividades periciales específicas que no sean propias de las profesiones reguladas en los términos y condiciones que determine la Ley precisándose los requisitos que se ceben cumplir, la temporalidad de la autorización y los casos de su revocación.