Sesión jueves 5 de junio de 2014

Aprobada la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de nulidad de elecciones
Por unanimidad del Pleno de la LXI Legislatura se aprobó el dictamen sobre la minuta proyecto de decreto de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su reforma al inciso b) del tercer párrafo de la Base VI del artículo 41.
De acuerdo a la minuta de reforma se especifica modificar al inciso B) del tercer párrafo de la base VI del artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia Político Electoral, la cual tiene como finalidad evitar la simulación en la contratación de medios de comunicación; se incluye el supuesto de “adquirir” cobertura informativa o tiempos en radio y televisión.
Explica que es para aclarar que la nulidad de elecciones se puede producir no solo ante la compra, sino ante cualquier tipo de adquisición de cobertura informativa o tiempos de radio y televisión fuera de lo que establece la Ley.
De igual manera, se especifica que el acceso a la cobertura informativa los tiempos de radio y televisión, no siempre se llevará a cabo mediante contraprestaciones consistentes en un precio cierto y en dinero, no obstante que el resultado en materia electoral puede ser el mismo.
El texto señala:
“Establecer dentro de los casos de nulidad de las elecciones, el supuesto de que podrán ser declaradas inválidas en caso de “adquirir” cobertura informativa o tiempos en radio y televisión, fuera de los supuestos previstos en la ley, y no limitarlo solamente a la acción de “comprar”.
Una vez aprobado, se ordenó remitir el expediente a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con el resultado de la votación.
Preocupante, el deterioro del medio ambiente: Diputados Osbaldo Ávila Atondo, Robespierre Lizárraga Otero, Ramón Lucas Lizárraga, Luis Fernando Sandoval Morales, Leobardo Alcántara Martínez y César Fredy Montoya Sánchez
El cambio climático que registra el planeta y sus efectos colaterales, fue planteado en diversos tonos y discursos por diputados de la LXI Legislatura, al conmemorarse en esta fecha el Día Mundial del Medio Ambiente.
De entrada, el Diputado Osbaldo Ávila Atondo, dijo que es preocupante el deterioro que sufre el medio ambiente segundo a segundo provocado “por nosotros mismos”; la contaminación de las industrias, la tala inmoderada de los bosques, la quema de combustibles fósiles, el poco o nada de control, en cómo se desechan los residuos tóxicos y sólidos, por mencionar algunos, “son causantes de los problemas medio ambientales a los que estamos enfrentando día a día”, y citó las heladas que han afectado los cultivos en los últimos años, sequías, inundaciones, huracanes de mayor intensidad, con vientos elevados, altas temperaturas, entre otros.
A su vez, el Diputado Robespierre Lizárraga Otero, previo a abordar de lleno el tema, se refirió a que ya en otras participaciones que quedan en el papel; que hay iniciativas que merecen ser mejor tratados por la Oficialía de Partes y luego que el PAS ha participado por lo menos en tres ocasiones, advirtiendo los huracanes que se registrarán y que pueden desnudar las carencias que hay en medio rural; da pauta el Día Mundial del Medio ambiente
El 22 de mayo se alertó para estar atento sobre lluvias y sobre dragado de ríos y sectores vulnerables de sufrir inundaciones en esta ciudad, como en Los Mochis y Mazatlán; en el océano Pacífico ya llegaron dos ciclones y se registraron daños en ciudades; vecinos del INFONAVIT temen nuevamente por sus bienes y sus vidas ante la próxima temporada de lluvias.
Además, la atención se ha quedado corta por las autoridades; “Manuel” lo puso de manifiesto y antes hubo en el 2007, y advierten cerrar la México 15 –al norte-, si no se les atiende en sus demandas; el pasado 22 de mayo el alcalde estuvo en el INFONAVIT y ordeno obras hidráulicas pior diez millones de pesos y se recorrieron los sitios más vulnerables; que se trabaja en un programa integral para solucionar en definitiva ese problema, pero ante la proximidad de lluvias e inundaciones, no se avizora solución; INFONAVIT, INFONAVIT SOLIDARIDAD, CANACO y otras del área demandan su atención y luego la solución ante el ayuntamiento y la CONAGUA para ver el avance de la obra anunciada.
Enseguida, el Diputado Ramón Lucas Lizárraga dijo que el medio ambiente es u n tema a reconsiderar por todos; que lo planteado por el Presidente de la Comisión –Osbaldo-, es para reflexionar y atenderlo en los tres niveles de gobierno; en el 2014 se han producido tres fenómenos: tornados que no son comunes, altas temperaturas que significan estar “sesenta días adelante”; que la ola de calor no se ha tomado en cuenta por las autoridades, sólo en Salvador Alvarado, en donde su alcaldesa quiere aumentar las tarifas de agua potable.
De seguir la misma inercia, “el destino nos alcanzará y el conjunto de desastres puede llegar otra vez al Congreso y ahí está el socavón, sin que se le eche una paletada de tierra y se corre el riesgo de sufrir otra vez nuevas inundaciones”.
Recordó la explotación de yacimientos mineros de Mocorito y que por la sola extracción de agua abate los mantos freáticos con efectos letales por la flora y la fauna; que utiliza más de 84 mil litros de agua al día; no se tienen informes sobre la cantidad de cianuro que utilizan las empresas “El Gallo” y “El Valle”; que en el mundo se prohíbe el uso de cianuro por los daños colaterales y permanentes que generan, especialmente en Europa, en donde el parlamento Europeo emitió la resolución B7-024-2010, de prohibición; en cambio, aquí se utilizan y se dañan de forma permanente la flora en Mocorito en donde se destruyen los álamos, sauces, huanacaxtles, higueras y otras especies del sistema ripario de la cuenca hidrológica
Enseguida, el Diputado Luis Fernando Sandoval Morales, dijo que en la celebración del Día Internacional del Medio Ambiente, el grupo parlamentario del PRI estima oportuno hacer el compromiso con la conservación y recuperación del entorno natural, “lo asumimos con responsabilidad, lo tomamos con seriedad en esta fecha; sabemos que el momento actual ya no permite soslayar o desconocer los impactos ambientales, que producen el desarrollo industrial y el crecimiento urbano.
Sabemos, añadió, que el momento actual ya no permite soslayar o desconocer los impactos ambientales, que producen el desarrollo industrial y el crecimiento urbano; hoy en día no es posible mantener los criterios ecológicos, como algo marginal; señaló que se tiene la tarea de concretar acciones de coordinación con el resto de los congresos locales y participar con la federación, para llevar adelante acuerdos en materia de intercambio de informacio9n, el cuidado de la calidad del agua, del aire, y en la infraestructura para el manejo de residuos, y todo aquello que lastima y
Explico que las iniciativas de Sinaloa han tenido eco en diversos foros nacionales e internacionales y señalo que la LXI Legislatura está diseñando un plan estratégico ambiental para trabajar en forma conjunta en las prioridades ambientales comunes, como la prevención de la contaminación, el monitoreo de la calidad del aire, el tratamiento de aguas residuales, y el manejo de los desechos sólidos..
Dijo que se quiere que los municipios sean espacios para impulsar en Sinaloa el concepto de ecoeficiencia, que es el medio principal a través del cual, las empresas ayudan a la sociedad a avanzar hacia un desarrollo sustentable, al mismo tiempo que mejoran su propia competitividad.
En tanto, el Diputado Leobardo Alcántara Martínez, al tratar el mismo tema, dijo que el tema es importante, que en Palacio de Minería en la capital del país, hubo un evento en el que se determino que el plantea enfrenta serios problemas de calentamiento, hambre y problemas ecológicos y que esté en riesgo la especie humana, según especialistas de la UNAM, por lo que dijo que las comisiones de Salud, Ecología, Educación para
Que en cien años aumentará a tres grados más la temperatura; que con la explotación de petróleo será mayor al no haberse hecho un estudio ecológico; que los glaciares se parten y qué se hará aquí, con los sinaloenses que sufren las contaminaciones, salud y otros fenómenos, por lo que instó atrabajar en Comisiones en la materia en educación y protección civil, con la inclusión de partidos políticos incluso a efecto de reducir el cambio climático que ya se vive.
Por su parte, el Diputado César Fredy Montoya al hablar sobre el tema, dijo que la Carta Magna, precisa los derechos del ciudadano y la obligación del Estado para brindárselos, y en lo referente a dotar de agua, también lo precisa; como la regulación de asentamientos humanos en donde también van implícitos el medio ambiente.
De la segunda mitad del 2010 al 2012, hubo sequía en 19 entidades del país; en 2012 daños por más de 15 millones de pesos principalmente por pérdidas de maíz frijol y muerte de ganado; dos millones de afectados en dos mil 350 comunidades. A esos hechos, el Instituto nacional de Ecológica sumó los cuerpos de agua, que están contaminados por las manchas urbanas y otros más por la industria. La agenda de agua para 203 estima en 50 mil millones de pesos para todos los servicios
Dijo que en Salvador Alvarado, hay deficiencia de agua potable y para abastecerla, la Junta de Agua Potable, está por iniciar con obras que terminarán el problema; por las deficiencias de suministro de agua, se proyecta la planta potabilizadora de agua por iniciarse, con costo de 180 millones de pesos, y con ella se extraerá el vital líquido; en se municipio se estima el agua potable como factor de desarrollo; se refirió en su propuesta de crear la Comisión de Recursos Hidráulicos dentro de las Comisiones Permanentes del Congreso del Estado.
La sequía, importante riesgo geofísico; Diputada Renata Cota Álvarez
Al hablar sobre la sequía, la Diputada Renata Cota Álvarez dijo que tal fenómeno debe considerarse como una figura entre los más importantes riesgos geofísicos que afectan al país; problema que no debe ser visto como un simple fenómeno natural, pues su impacto en la sociedad de cada vez más severo y cuyo origen es la deficiente precipitación pluvial en un periodo extendido de tiempo.
Esa deficiencia ocasiona escasez de agua para el desarrollo de todo tipo de actividades de la población, y también se le relaciona con la ocurrencia temporal de las lluvias y la efectividad de las mismas.
Dijo que en Choix y otros puntos de Sinaloa “hemos soportado momentos de crisis por sequía; cuando la mortandad del ganado es generalizada, cuando miles de campesinos no pueden sembrar siquiera un pedazo de tierra; cuando no tenemos agua para beber; esta situación se debe al bajo porcentaje de humedad en la atmósfera por lluvias irregulares o insuficientes, pero también al inadecuado uso, o abuso, de las aguas subterráneas, ríos, depósitos de agua o sistemas de irrigación.
Se pronunció por tomar decisiones y definir qué medidas se deben tomar para mitigar sus efectos, no sólo en el aspecto de abasto de agua en las comunidades, sino en buscar reducir el impacto económico que ella –la sequia-, provoca en las distintas áreas de la producción y en el medio ambiente; los municipios de Choix, El Fuerte, Sinaloa y San Ignacio son los que agrupan las zonas más afectadas, pero los daños se registran en prácticamente todos los pueblos de los altos de Sinaloa.
En este Día Mundial del Medio ambiente, bajo el slogan “Alza tu voz, no el nivel del mar”, “emito un exhorto a la sociedad sinaloense para crear conciencia en el uso del agua, para que no se desperdicie y llegue el líquido en forma oportuna y suficiente a toda la población; que el Ejecutivo impulse más y nuevas políticas públicas para revertir o aminorar los efectos que causan el estiaje del líquido vital”.
Finalmente, dijo que el tema del cambio climático, y el fenómeno de la sequía en concreto, deben ser incluidos permanentemente en la agenda política de los tres niveles de gobierno y arraigarse en la conciencia de la sociedad, como “un asuntos de interés general en el que todos tenemos que ver”.
A su vez, la Diputada María del Rosario Sánchez Zataráin, dijo que Sinaloa ha vivido flagelos de heladas, huracanes y sequía, ésta, que parece ser que llegó para quedarse, porque afecta a los productores, tanto en el riego como en temporal; aquéllos por poco agua en presas y limita siembra, optando por otras alternativas con menor agua o dedican a otra actividad. En los temporaleros, el caos es mayor ya que para buenos resultados se requiere de la lluvia y que su precipitación, de acuerdo a cuando se presenta, incide en el proceso vegetativo, ya que se siembra en zonas de alta marginación.
Dijo que el problema es visto con insensibilidad por el gobierno, al que le hacen falta políticas públicas, sobre todo cuando anualmente son las mismas comunidades que viven la sequía y que no se ven en ninguno de los tres niveles de gobierno programas que permitan atenuar el problema; que el cobro de agua y predial urbano debe ser para participaciones federales; que ahora se quiere que el gobierno del estado cobre el predial para así acceder a mayores recursos federales, sin embargo, se observa que el cobro del agua y alcantarillado, el gobierno no tiene esa intención, no se aprecia que quiera tomar las riendas de las Juntas de Agua Potable del estado.
Cambio climático: Diputada Sylvia Myriam Chávez López
En ocasión del Día Mundial de Medio Ambiente, la Diputada Sylvia Myriam Chávez López, propuso un Punto de Acuerdo; dijo que con la estación climática, que como se avizora año con año, la temperatura es superior a la del año anterior, lo que como sabemos, trae otro tipo de modificaciones, como la sequía, inundaciones y esto altera no sólo la actividad agrícola y otras actividades, porque el cambio climático es una realidad que debemos enfrentar diariamente y estar atentos para elaborar estrategias para enfrentar esta situación cuyos efectos más impactantes se observan en los eventos meteorológicos
Sinaloa es vulnerable a este fenómeno por su posición geográfica, lo que nos obliga a nuevas políticas públicas para adaptarnos a estos fenómenos naturales y prevenir y en lo posible, mitigar sus efectos, considerando lo ambiental, social, económico.
Por lo anterior expuesto propuso un Punto de acuerdo:
“Primero. La LXI Legislatura del Estado de Sinaloa exhorta de manera respetuosa, a las autoridades competentes, a difundir en los municipios de mayor riesgo del estado, mediante medios asequibles a la población, las medidas de carácter preventivo que contribuyan a contrarrestar los efectos causados por los cambios climatológicos que en el pasado se presentaron en Sinaloa.
Segundo. La LXI Legislatura del Estado de Sinaloa le solicita de manera respetuosa al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en su carácter de presidente de la Comisión Intersecretarial para la Atención de Sequías e Inundaciones, a integrar como miembro colegiado de esa Comisión a un representante tanto de los titulares de los Podres Ejecutivo Estatal como Municipal, así como a un representante de la sociedad civil y otro de la academia, a fin de que participen con voz y voto, en la toma de decisiones al interior de esta Comisión”.
La propuesta se turnó a la Comisión de Ecología para su análisis y valoración.
La libertad de expresión ha caído a su nivel más bajo en el mundo: Diputada Imelda Castro
Luego de reseñar lo que significa la libertad de prensa garantizada en el mundo, y especialmente en la región en el continente Americano, que ha caído en un dos por ciento de América Latina es del dos por ciento; que la agrupación Artículo 19 señala que México es uno de los entornos más peligrosos para los periodistas; recordó los más de sesenta mil muertos en el sexenio calderonista; Observatorio de Vigilancia en México, señala que se redujo cobertura de violencia y tráfico de drogas se ha reducido con la llegad de Peña Nieto porque implementó estrategias para reducir la información en los medios, “no ha bajado, se informa menos”.
El día de la libertad de expresión, exige solidaridad elemental y la unidad necesaria del gremio, por los agravios que desdibujan la vigencia de los derechos fundamentales, es decir, la inexistencia de un Estado de Derecho. Y aquí vale la pena no olvidar que el 2 de marzo 2014, agentes policiacos agredieron y robaron equipo fotográfico a reporteros de Noroeste Culiacán, que tomaban fotos de policías disparando para dispersar, lo mismo que en Guamúchil; y luego en abril, el asalto al director de Noroeste de esta ciudad; el asesinato de un periodista de Sonora en tierras sinaloenses; el cuerpo de Humberto Millán asesinado por personas armadas que lo levantaron; el octubre de 2010, el edificio de Noroeste Mazatlán, ha sufrido dos agresiones; en 2009 El Debate y otro, agredidos con granadas; José Luis Romero, de A discusión fue asesinado.
En México, además de asesinatos, agresiones y amenazas, desapariciones, el ejercicio periodístico se realiza en precarias condiciones laborales, pese a que los medios son hoy día, agentes de la construcción de un país democrático.
Una característica de quienes trabajan en los medios, no tienen horario de entrada y de salida, ni para alimentos y muchas veces, ni de descanso; ello no se contempla en las relaciones laborales en gran parte del país: mismo sindicato dice que los reporteros carecen de vivienda y su salario es insuficiente; en 2014, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos destaca que en México se encontró que de las 378 averiguaciones previas, 210 fueron remitidas a otras instancias por incompetencia y del resto, el 28 por ciento sólo se tuvo acción penal, y solo en un caso se ha dictado sentencia.
Estos son algunos datos que viven los periodistas de nuestro país y que no son ajenos los que trabajan en Sinaloa; arribamos a cómo se celebra el Día de la Libertad de Expresión.
Dio el respaldo al gremio periodístico y convocó a los legisladores a ver legislación que contribuya a mejorar condiciones de trabajo del gremio periodístico de Sinaloa y que se les considere profesionales porque contribuyen a construir una sociedad de progreso y democrática y lo hacen desde una posición de alto riesgo, lo que habla del algo compromiso de los diputados y la sociedad pro sus derechos.
Al tocar el tema, el Diputado Mario Ímaz señaló que en Sinaloa existe el estigma entre hombre y mujeres que marcan diariamente el acontecer político, económico y social de Sinaloa; que las instituciones poco hacen para brindarles seguridad lo que no es de hoy sino desde siempre, y que los comunicadores arriesgan la vida en el cumplimiento del deber, sin tener garantías en su trabajo por quienes se las deben proporcionar; habló de iniciativa del Código Penal para incrementar las penas para quienes atentan contra los periodistas, y que ya está en proceso legislativo.
Se está comprometido en Movimiento Ciudadano para hacer todo lo que esté en sus manos para defender sus personas y sus trabajos, se buscan herramientas jurídicas que permitan erradicar esas acciones, con penalidades más severas contra quienes atentan contra el periodismo.
Como legislador, también envió a los informadores su felicitación y admiración por la actividad que engrandece a los sinaloenses.
En su turno, la Diputada Flor Gastélum Vértiz dijo que a nombre del grupo parlamentario del PRI, establecer diálogo abierto con los representantes de los medios de comunicación; acción que avala por hacer de la política un espacio abierto; que la importancia de la información política y legislativa es cada día más influyente; que a través de los medios, el pueblo analiza a representantes y gobierno; que se ha convertido en la con ciencia crítica de la sociedad y que ello ha empujado la pluralidad que es un activo político en Sinaloa y México; que los del PRI siempre están abierto al escrutinio de los medios sabedores de que la crítica buena, construye. Que ninguna actividad que se realiza puede ser seria si no se cuenta con los medios informativos; que los periodistas ayudan a contribuir una mejor visión de políticas públicas de la LXI Legislatura; que están en una cruzada por dignificar la política, y que el grupo parlamentario del PRI está dispuesto a construir un mejor Sinaloa.
Hagamos de la confianza el valor que nos impulse a ganar el lugar que merecemos; que los medios impulsarán conducta indeclinable para que el trabajo legislativo mantenga su avance.
Minuto de silencio por las víctimas de la Guardería ABC
A solicitud del Diputado Leobardo Alcántara Martínez, se guardó un minuto de silencio por los niños que fallecieron en la Guardería ABC, al cumplirse cinco años de ese accidente, en la ciudad de Hermosillo, Sonora; minuto de silencio que el Pleno Legislativo y público asistente, guardaron respetuosamente.
Previamente, el legislador señaló que se cumplen cinco años de los hechos en la guardería ABC que nos desnudó en el mundo; se ha cargado esto como un país vergonzoso. Dijo que este aniversario sirve para unirse más con los padres de familia, por la cachetada con guante blanco que les dieron al caer en la impunidad; Juan Molinar Horcasitas y el gobernador Bours y no han sido tocados por los aparatos de justicia y no hay un solo responsable en la escala del poder, que pague por este delito de grotesca magnitud.
Se recordó el informe de la SCJN del 2010, en su informe revelaron lo que había en la concesión de guarderías y en especial con la ABC; no es una cacería de brujas, sino una permanente demanda de justicia; los niños fallecidos en Hermosillo siguen esperando justicia; como representante del Partido del Trabajo demandó justicia y para los padres de familia, una expresión de solidaridad y pidió un minuto de silencio para los 45 niños que murieron en esa guardería.
Urge mejorar la infraestructura educativa: Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda
No hablar del rezago educativo de México y Sinaloa; más de 36 millones de mexicanos que no tienen opciones, y de ellos, ocho millones no estudian ni trabajan.
Dijo que el bullying ya es tema nacional; que Emilio Chuayffet se reunió con los titulares de todo el país, porque en Tampico un niño fue presa de violencia escolar y falleció, y ello llevó al presidente de la república y funcionarios federales; el presidente visitó a la familia y se comentó en todo el país para aterrizaren quince acciones que tienen que ver con el bullying, foros de consulta, trabajar en torno y alrededor de padres de familia, como consecuencia de lo que pasó, entre otras de las acciones.
Anunció que ayer, senadores del PRI, PAN, PT, PRD presentaron iniciativas en el Congreso de la Unión, Ley General de Prevención y Atención a la Violencia Escolar, que tiene cosa buenas, pero otras no, porque son acciones punitivas para padres, tutores o maestros, porque son casi 350 mil pesos de multa a maestros. El problema es multidimensional, hay que trabajar en muchos campos. Roberto Campa presentó un documento con 357 proyectos con más de 134 mil acciones y gastan 166 millones de pesos y van a impulsar en el Distrito Federal. En Sinaloa van a participar cuatro cinco municipios y esto empezará la acción que tiene que ver el 16 de junio para que todo tenga impacto en el ciclo lectivo 2014-2015. Hade tres meses presentamos i9niciativa de la creación de un Instituto que tiene que ver con el tratamiento de violencia escolar.
Está la propuesta y podemos colgarnos la medalla porque es una iniciativa que tiene que ver con una investigación que lleve a fondo el problema; una dirección que tiene que ver con la prevención y otra más que tiene que ver con los tratamientos. Somos lanza de punta a nivel nacional porque se legisla sobre el tema.
El Diputado Cuén Ojeda, instó a la Secretaría de Educación Pública y Cultura a elaborar un programa de inversiones emergente que priorice las deficiencias detectadas poniendo especial énfasis en las carencias de agua, energía eléctrica, aires acondicionados y subestaciones.
Se pronuncia por un lenguaje incluyente la Diputada Sandra Yudith Lara Díaz
La sensibilización, a través de un intenso programa de sensibilización con perspectiva de género sobre el uso del lenguaje incluyente, dirigida a la estructura técnica del Congreso y los propios legisladores, demandó la Diputada Sandra Yudith Lara Díaz.
Dijo que el lenguaje incluyente es un elemento que reconoce a las mujeres y a los hombres tanto en lo hablado como en lo escrito, manifiesta la diversidad social e intenta equilibrar las desigualdades. El lenguaje incluyente contribuye a forjar una sociedad que reconozca e integre la diversidad, la igualdad y la igualdad de género.
“Por el contrario, añadió, el lenguaje sexista ha colaborado en la reproducción de relaciones injustas que hacen invisibles a las mujeres, predominando formas de expresión colectiva que las excluyen con estilos lingüísticos, que subordinan lo femenino a lo masculino, produciendo una discriminación al emplear el género masculina de manera neutra”.
La Diputada propuso un Punto de Acuerdo propuesto que señala¨:
“PRIMERO. Que la Comisión de Equidad, Género y Familia de este H. Congreso del Estado elabore y lleve a cabo un intenso programa de sensibilización con perspectiva de género sobre el uso del lenguaje incluyente dirigida a la estructura técnica del H. Congreso del Estado y a los propios legisladores. Asimismo, expida un manual que contenga los lineamientos para el uso adecuado de un lenguaje incluyente.
SEGUNDO. Que esta Sexagésima Primera Legislatura del H. Congreso del Estado de Sinaloa, reconociendo el derecho humano de no discriminación y de igualdad del varón y la mujer frente a la Ley, instruye a sus Órganos Legislativos y a su estructura técnica y administrativa para que toda documentación, por ellos emitida, ya sean iniciativas, dictámenes, puntos de acuerdo, propuestas de acuerdo, convocatorias, manuales, lineamientos, comunicados o cualquier otro, se elabore con perspectiva de género utilizando en todo momento un lenguaje incluyente, con el objeto de contribuir en la construcción de una sociedad igualitaria”.
La propuesta se turnó a la Comisión de Equidad, Género y Familia para su valoración.
Sobre el particular, la Diputada Yudit del Rincón Castro dijo que el lenguaje con perspectiva de género, que ya se ha reconocido internacionalmente al referirse a mujeres y hombres, que la mujer en México dice que hay ingenieros e ingenieras, doctores y doctoras; que hay que hacerse visibles, que la población es ligeramente femenina; y que la Comisión de Equidad, Género y Familia suscribía el Punto de Acuerdo propuesto por su homóloga priista, y que al final, se entregará la paridad en las elecciones, pese a que actualmente no existe esa paridad en los cargos de elección popular, agregó que no es sólo la Comisión de Equidad la que debe trabajar en esa cruzada e invitó a todos los legisladores a sumarse a ese propósito.
Por su parte, la Diputada María del Rosario Sánchez Zataráin dijo que hoy la LXI Legislatura, hombres y mujeres están convocados a generar y construir valores en la igualdad, en la inclusión y justicia; en la medida en que hombres y mujeres se sumen a la construcción de una cultura incluyente, Sinaloa y el país y los municipios tendrán desarrollo económico, político y social, e invitó al inicio de una cultura que de inicio a esa igualdad y que dentro del discurso se habla de paridad, pero en la realidad es diferente.
Turnan al Ejecutivo del Estado Punto de Acuerdo para evitar actos a la intemperie con educandos
La Diputada María de la Luz Ramírez Rodríguez, recordó que la sesión anterior había presentado un punto de Acuerdo sobre las acciones a tomar en los planteles escolares para evitar daños en la niñez escolar, que no fuera considerado como de urgente y obvia resolución, girándose el documento a la Secretaría General para darle seguimiento, exhortando a las autoridades educativas a no realizar actos cívicos en horas en que el clima aumenta.
Informó que la propuesta fue enviada al Ejecutivo del Estado, vía la Junta de Coordinación Política, solicitando atentamente se instruya a los titulares de educación y salud para su observación inmediata, con lo que se protegerá a los educandos de posibles daños generados por las altas temperaturas.
Solicita el Congreso de Michoacán de Ocampo, apoyo de su homólogo sinaloense
A través de la LXXII Segunda Legislatura, el Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, solicita el apoyo de esta Soberanía para el Acuerdo emitido allá, y en el que se exhorta a la Comisión Intersecretarial para el Control del Proceso y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas –CICOPLAFEST-, a efecto de que en apego a sus facultades, actualice los catálogos oficiales referentes a la clasificación y codificación de mercancía cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de las dependencias que la integran.
Agrega el Acuerdo emitido por la LXXII Legislatura michoacana, al referirse a “mercancía”, los plaguicidas, fertilizantes y sustancias tóxicas, cuya importación y exportación está sujeta a regulación, así como, respetuosamente, al titular del Poder Ejecutivo Federal a efecto de que instruya a las dependencias de la administración pública, integrantes de la CICOPLAFEST, con el objeto de que, en lo que les compete, realicen las modificaciones que se requieran a las normas técnicas emitidas por ellas, para flexibilizar sus procesos, sin descuidar su objeto legal.
La actualización a que se exhorta, se propone bajo la base de:
La permanencia del objeto que busca la CICOPLAFEST, como órgano vigía; considerar la opinión y necesidades de las personas que integran los sectores involucrados, relacionados con el desarrollo, producción, uso o distribución, entre otros, de plaguicidas o fertilizantes; garantizar la competitividad del sector, actualizando el catálogo de referencia en términos de su homologación conforme la práctica y uso internacional, en aras de procurar la equidad en los procesos de los sectores involucrados.
Remata la Mesa Directiva de la LXXII Legislatura exhortando a las Cámaras Locales de todo el país así como a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a sumarse al Acuerdo, con la urgencia que ello reviste.
Fundamentar el voto del Congreso en reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, razón de iniciativa del Congreso del Estado de Querétaro, conocida por la LXI Legislatura
Por otra parte, también se conoció el Acuerdo del Congreso del Estado de Querétaro, por el que su LVII Legislatura aprueba presentar ante el Congreso de la Unión, iniciativa de ley a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Dicha iniciativa es para adicionar un segundo párrafo al artículo 135 de la Ley Suprema, corriéndose el actual párrafo segundo para pasar a ser tercero, para quedar de la siguiente manera:
“El voto que emitan las legislaturas podrá ser a favor o en contra, debiendo de fundar y motivar el sentido del mismo, y deberán ser convocadas por el Congreso de la Unión a participar en sus trabajos de estudio y dictamen.
El Congreso de la Unión o la Diputación Permanente en su caso, harán el cómputo de los votos de las Legislaturas y la declaración de haber sido aprobadas las adiciones o reformas”.
Fundamentan su iniciativa a recordar que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su carácter de norma jurídica superior, es susceptible de ser reformada, tal como lo establece su artículo 135, siempre y cuando concurran ciertos requisitos y formalidades previstas en la propia Ley Suprema, ente lo cual se establece que en la aprobación, se debe contar con la aprobación de la mayoría de las Legislaturas de los Estados. Sin embargo, no se permite a los Estados participar en el proceso legislativo para emitir una opinión acerca del tema, lo que es imprescindible antes de manejar su voto a favor o en contra de cualquier reforma, toda vez que los temas a reformar son objeto de controversia, existen corrientes a favor y en contra, y es prudente establecer una opinión razonada y motivada y después de lo anterior emitir el voto correspondiente, es por ello que debe establecerse un mecanismo de aprobación donde tengan participación las legislaturas de los estados”.
Presenta la Mesa de Trabajo “Compromisos por Sinaloa” tres nuevas iniciativas Primera lectura a la Ley de Protección de Datos Personales del Estado de Sinaloa.
La protección integral de datos personales en posesión de las entidades públicas, para garantizar el derecho de las personas a la privacidad, la intimidad, al honor, a la autodeterminación informativa, acceder a la información que sobre ellas se registre y establecer los principios, derechos, excepciones, obligaciones, sanciones y responsabilidades que rigen en la materia, son algunos de los aspectos contemplados en la iniciativa de Ley de Protección de Datos Personales del Estado de Sinaloa.
Igualmente, será la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Sinaloa, la que se encargará de garantizar tanto el derecho de acceso a la información tutelada por la Ley de Acceso a la Información Pública como el de proteger la vida privada e íntima de las personas propuesta en la presente iniciativa, ante esta instancia se iniciará el procedimiento de protección de datos personales que promoverá el titular de los datos cuando se sienta vulnerado en algunos de sus derechos de acceso, cancelación, rectificación u oposición en cuanto al tratamiento que se haga sobre sus datos personales.
De la misma forma, se propone en esta iniciativa, dotar de herramientas jurídicas eficaces a la Comisión para hacer cumplir sus determinaciones facultándolo para instaurar y resolver el procedimiento administrativo sancionador, precisando las infracciones que dan lugar a este procedimiento y las sanciones que puedan imponerse con la infracción a sus disposiciones.
Se instituye un mecanismo de defensa para los titulares de los datos que le permitirá en sede administrativa, reclamar el ejercicio de sus derechos a fin de que éstos sean reparados en un procedimiento interno que cumpla con las garantías procesales y de seguridad jurídica que exige la Constitución Federal.
La iniciativa en comento consta de Catorce Capítulos que engloban Ochenta y Cuatro Artículos Útiles y Seis Artículos Transitorios y se turnó a la Secretaría para la segunda lectura de Reglamento.
Reformas a la Ley de Profesionales del Estado de Sinaloa propuesta por la mesa “Compromisos por Sinaloa”
Primera lectura la iniciativa de reformas a la Ley de Profesionales del Estado de Sinaloa, a fin de que sea la Secretaría de Educación Pública y Cultura del Gobierno del Estado, la que autorizará el desempeño de actividades periciales que no sean reguladas por la Ley de Profesionales, previo a celebrarse un procedimiento administrativo que garantice tener un conocimiento especial en la materia, para que así el Estado mantenga un orden y control sobre estas ramas que en la actualidad se encuentran sin reconocimiento oficial de ningún tipo.
De esta manera se homologará a lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales, en lo relativo a que los peritos deberán poseer título oficial en la materia sobre la cual dictaminarán, siempre que su oficio esté reglamentado; en caso contrario, este cuerpo de leyes advierte que deberá designarse a una persona de idoneidad manifiesta, y que preferentemente pertenezca a un gremio o agrupación relativa a la actividad sobre la que verse la pericia.
Reforma a la Constitución Local: Defensor Público, en lugar de Defensor de Oficio
La tercera iniciativa de los integrantes de la Mesa de Trabajo “Compromisos por Sinaloa”, tiene que ver con reforma a la Constitución Política del Estado de Sinaloa, a fin de homologarla con la Ley Suprema, en lo relativo a la designación de “defensor público”, en lugar de “defensor de oficio”, como hasta el momento se lee en la Ley Estatal.
En su iniciativa, señalan que “resulta imprescindible dar congruencia a nuestro marco constitucional, no sólo con las reformas de la Constitución Federal, sino también con la Ley secundaria en la materia expedida por el Congreso del Estado de Sinaloa el día 06 de septiembre del año 2013, a fin de instituir dentro de su texto normativo la figura de Defensor Público en sustitución de “Defensor de Oficio”, modificar la expresión “inculpados” por el de “imputados” en el artículo 78 de conformidad con el artículo 20 de la Constitución Federal, suprimir de ambos textos la alusión incorrecta de una legislación secundaria que ya fue abrogada mediante el decreto que da origen a la ley reglamentaria en la materia y además incorporar la figura de “Asesores jurídicos” en ambos preceptos para proporcionar el servicio de orientación, asesoría y representación jurídica en las material civil, familiar y administraba, es decir, ampliar la cobertura de este servicio de asesoría al ámbito “familiar” con el fin de elevar ese derecho a rango constitucional y armonizarlo con el contenido y alcance de los servicios garantizados en la Ley de Defensoría Pública del Estado de Sinaloa vigente.
Esta iniciativa se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para su estudio y dictamen.
Reformas a la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa propone la Diputada María de la Luz Ramírez Rodríguez
Por otra parte, el Pleno conoció en esta Trigésima Séptima sesión, la iniciativa reforma a la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa de la Diputada María de la Luz Ramírez Rodríguez, y en la que precisa incluir el término “madre”, en aquellos textos que se refieran a las “Asociaciones de Padres de Familia” en los planteles escolares, toda vez que, afirma, “representamos el 52 por ciento de la población nacional y al mismo tiempo, para evitar con la redacción actual, expresiones sexistas.
Además, también se pronuncia por la erradicación de las “cuotas voluntarias”, que se aplican en los planteles escolares, y que han servido para condicionar la entrega de documentación al término de cada ciclo lectivo, pese a que las mismas autoridades educativas las han calificado como irregulares al no estar contemplada en la ley de Educación.
Incluye además, la participación más activa de las Asociaciones de Padres y Madres de Familia en el quehacer educativo, compartiéndolo desde el hogar y en aquellas actividades que se requieran en los plantes escolares; exceptúa de dicha participación su inclusión en los programas educativos, que son responsabilidad de las autoridades en la materia.
La iniciativa se turnó a la Secretaría para la segunda lectura de reglamento.
Fomentar la igualdad de oportunidades de educación, plantea la Diputada Claudia Liliana Valdez Aguilar
Contribuir a lograr la equidad de oportunidades para iniciar, permanecer y concluir el desarrollo educativo, en sus diferentes niveles mediante el otorgamiento de becas a todos los estudiantes en contexto y situación de vulnerabilidad, es uno de los objetivos de la iniciativa de reforma a la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa, de la Diputada Claudia Liliana Valdez Aguilar.
Incluye igualmente a quienes presenten algún tipo de discapacidad sensorial, múltiple, de comunicación y motriz, que limite su capacidad de ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria, y que se encuentren inscritos en instituciones de educación primaria, secundaria, media superior o superior en instituciones educativas del estado de Sinaloa.
Agrega que para el cumplimiento de este propósito, en el ámbito de responsabilidad, la Secretaría de educación Pública y Cultura, será la encargada de fijar los criterios de selección y apoyar a los estudiantes inscritos en los diferentes niveles educativos y que tengan alguna discapacidad.
Se turnó a la Secretaría para la segunda lectura de Reglamento.
Se eleve a rango constitucional la Comisión Estatal para el Acceso a la Información, como ente autónomo propone la Diputada Sandra Yudith Lara Díaz
A través de iniciativa de adición al artículo 109 Bis de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, la Diputada Sandra Yudith Lara Díaz propone que la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública, se releve a rango constitucional como un organismo autónomo, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, integrado por tres comisionados, de los cuales uno será presidente.
“Propongo que elevemos a rango constitucional a la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública del Estado de Sinaloa, con el objetivo de fortalecerla como el órgano especializado e imparcial de autoridad, promoción, difusión e investigación sobre el derecho de acceso a la información pública, autónomo, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio. Con ello podrá establecerse como un órgano garante que cumpla con las mejores prácticas nacionales e internacionales en la materia, garantizando a favor de los sinaloenses el Derecho de Acceso a la Información Pública y protegiendo que el rumbo de nuestro estado sea el de respeto a los principios democráticos”, señala el documento.
Por tratarse de reforma constitucional, se remitió a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para su estudio y dictamen.