Ir a Contenido Principal

Sesión jueves 26 de junio de 2014

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Junio 26, 2014

Aprobadas las reformas a los artículos 78 y 79 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa

El Pleno de la LXI Legislatura aprobó el dictamen sobre la iniciativa de la Mesa de Trabajo “Compromisos por Sinaloa”, que propuso reformar los artículos 78 y 79 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa.

Documento con el que se da congruencia a la legislación federal en materia de defensoría pública. La reforma aprobada al texto constitucional local dice en lo referente al artículo 78:

“Articulo 78. Habrá en el Estado un Instituto de la Defensoría  Pública, mismo que en el desempeño de sus funciones gozará de independencia técnica y operativo, a fin de garantizar de manera gratuita a los  imputados el derecho a una defensa adecuada y de calidad en mater ia penal y de justicia para adolescentes, sí como el acceso a la justicia mediante la orientación, asesoría y representación jurídica en materia civil, familiar y administrativa, a través de Defensores Públicos y de Asesores Jurídicos, en los términos que señale la Ley”.

En tanto, el Artículo 79 establece:

“Artículo 79. El Instituto de la Defensoría Pública dependerá del Gobierno del Estado y estará constituido por un Director y la estructura orgánica que establezca la Ley y el reglamento respectivo, ismos que fijarán los requisitos, formas y términos de su integración, así como sus atribuciones”.

El dictamen recibió la dispensa de la segunda lectura y al ser sometido a discusión, se aprobó; posteriormente el Presidente de la Mesa Directiva, Diputado Adolfo Rojo Montoya, ordenó se enviara el expediente a los dieciocho ayuntamientos para ser votado en sesión de Cabildo, dentro de los próximos quince días.

Adicionar la Ley de Hacienda Municipal  plantea la Diputada María de la Luz Ramírez Rodríguez

El otorgamiento de beneficios  fiscales para los propietarios de bienes muebles que posean árboles vivos y/o áreas verdes no arboladas y que sería un descuento al total del impuesto predial urbano que cause, de conformidad con el porcentaje de superficie arbolada y/o área verde, a partir del diez por ciento hasta un máximo del veinticinco de la superficie total del predio, propone la Diputada María de la Luz  Ramírez Rodríguez.

Ello, en su iniciativa de adición a la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Sinaloa, en donde además establece que para obtener el descuento, el contribuyente deberá solicitar constancia de área verde a la Dirección Municipal de Medio Ambiente para acreditar el porcentaje de árboles vivos y/o áreas verdes no arboladas en la superficie del predio, mismo que se tomará en cuenta para aplicar el beneficio fiscal”.

La iniciativa se turnó a la Secretaría para la segunda lectura de Reglamento.

Garantizar el registro de los nacimientos que ocurran en Sinaloa, en el Registro Civil, propone el Diputado Leobardo Alcántara en su iniciativa de reforma al Código Familiar del Estado de Sinaloa

Primera lectura recibió la iniciativa del Diputado Leobardo Alcántara Martínez propone reformas al Código Familiar del Estado de Sinaloa, a fin de que sea obligación de los directores  y/o administradores de hospitales públicos y privados de otorgar el certificado de nacimiento firmado y sellado, al instante de declarar el nacimiento ante la oficialía del Registro Civil, y sus respectivas sanciones en caso de ser omisos de tal responsabilidad.

Señala en la iniciativa que la reforma tiene el objeto de garantizar el registro de los nacimientos que ocurran en Sinaloa ante el Registro Civil, y en esa medida los ayuntamientos se ahorrarían recursos humanos y económicos del presupuesto destinado a las campañas de registro de nacimientos extemporáneos y así mismo se resolvería el problema de fondo que aquejan a muchos padres de familia en el sentido de que se les dificulta inscribir a sus hijos en los diferentes planteles educativos por falta de documento denominado acta de nacimiento.

Precisa que el registro civil de nacimiento es el único documento público que legalmente prueba la existencia de una persona que ocurra en el estado de Sinaloa, y tomando en cuenta que el Director o Administrativos del establecimiento público o privado en que se haya ocurrido el nacimiento, deberán de otorgar los certificados de nacimientos, precisando las sanciones a las personas que no cumplen con esa obligación de dar aviso.

El documento se remitió a la Secretaría para la segunda lectura de Reglamento.

Reformas a las Leyes Orgánica del Poder Judicial, Orgánica del Congreso del Estado y de Justicia Administrativa, todas del Estado de Sinaloa, propone el Grupo Parlamentario del PRD

A fin de otorgar mayores facultades a la Diputación Permanente, durante los recesos legislativos, el Grupo Parlamentario del PRD, presentó al Pleno Legislativo iniciativa de reformas a las Leyes: Orgánica del Poder Judicial, Orgánica del Congreso del Estado y, Justicia Administrativa, todas del Estado de Sinaloa.

En el caso de la Ley Orgánica del Poder Judicial, ésta es en el artículo 7º a fin de que el Congreso del Estado, con el voto de la mayoría de sus integrantes, elegirá a las magistrados y magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, de una terna que le presente el consejo de la judicatura.

Por lo que hace a la Ley Orgánica del Congreso del Estado, se añadiría una fracción VIII al artículo 79, a fin de que la Diputación Permanente pueda elegir a las magistradas y magistrados del Supremo Tribunal de Justicia que tengan el carácter de interinos.

La siguiente reforma, es a la Ley de Justicia Administrativa, en su artículo 50 en su primer párrafo, que señalara: las magistradas y magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado serán electos por el Congreso con el voto de la mayoría de  sus integrantes, de una terna propuesta por la Sala Superior del mismo tribunal. La elección será por cédula”.

La iniciativa se turnó a la Secretaría para la segunda lectura de reglamento.

Adicionar un Capítulo VI Bis al Título IV, denominado “Del Tribunal de Justicia Constitucional”, a la Constitución Política Local, propone el Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense

Reforma a la Constitución Local fue  propuesta por el Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense, a través de una iniciativa para adicionar un Capítulo VI Bis, al Título IV, denominado Del Tribunal de Justicia Constitucional, y otros artículos, a la Constitución Política del Estado de Sinaloa, con el  único objeto de crear el Tribunal de Justicia Constitucional.

Texto en el que señalan que su propuesta es de tipo concentrado, a través de un órgano especializado, ad hoc de carácter autónomo, apartado del tradicional Poder Judicial, en tanto que este se ocupa de resolver controversias referidas únicamente a cuestiones de legalidad. En  cambio, el Tribunal de Justicia Constitucional se encargará sólo de cuestiones de constitucionalidad, por lo que se ocuparán de los mecanicismos de tutela de esa índole.

Más adelante, señalan que el Tribunal de Justicia Constitucional propuesto, garantizará la supremacía, regularidad y control de la Constitución mediante su interpretación y anulación de modo general de las leyes o decretos contrarios a ella, protegerá y salvaguardará los derechos humanos contenidos en la propia Constitución Local, mediante el juicio de amparo local, entre otras acciones a realizar.

La iniciativa se turnó a la Comisión de puntos Constitucionales y Gobernación para su estudio y dictamen.

Instituir la Omisión Legislativa, propósito de adición a la Constitución Política Local, del PAS

También del mismo grupo parlamentario, el Pleno de la LXI Legislatura conoció su iniciativa de adición al artículo 141  Bis de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, a fin de instituir la Omisión Legislativa en la Carta Suprema de Sinaloa.

Iniciativa en la que señalan la inconstitucionalidad por omisión legislativa “no sólo puede emanar del Poder Legislativo, sino también de órganos administrativos o de naturaleza ejecutiva, incluidos los de orden jurisdiccional, razón por lo que el instituto de la inconstitucionalidad por omisión puede vincular a cualquier otra autoridad que se le ordena, ya sean en la norma constitucional o en la legislación secundaria, el desarrollo o actualización de estas o de u n reglamento.”

La adición propuesta al artículo 141 Bis de la Constitución Local reza:

“Artículo 141 Bis. Se instituye la omisión legislativa. Esta consiste en el silencio del legislador o del órgano al que se le ordena actualizar la legislación secundaria o reglamentaria en su caso. Contra ella procederá el mecanismo jurisdiccional correspondiente. Además será causal de juicio político contra los responsables de dicha omisión legislativa”.

También por tratarse de una iniciativa de reforma constitucional, se ha turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para su estudio y dictamen.

Designa la LXI Legislatura representantes del Congreso del Estado ante las Juntas Municipales de Catastro de los 18 municipios

De la misma forma, también en esta sesión se conoció la propuesta de la Junta de Coordinación Política, en la que se dan a conocer a los representantes del Congreso del Estado ante las Juntas Municipales de Catastro en la entidad y que recaen en Diputadas y Diputados a saber:

Junta Catastral del Municipio de Choix, Diputada Renata Cota Álvarez; El Fuerte, Nubia Xiclali Ramos Carbajal; Ahome, María de la Luz Ramírez Rodríguez; Guasave, Sylvia Myriam Chávez López; Sinaloa, Flor Esther Gastélum Vértiz; Angostura, Osbaldo Ávila Atondo; Salvador Alvarado, César Fredy Montoya Sánchez.

Mocorito, Marco Antonio Irízar Cárdenas; Badiraguato, María Lorena Pérez Olivas; Culiacán, Óscar Félix Ochoa; Navolato, Rigoberto Valenzuela Medina; Elota, Ángel Geovani Escobar Manjarrez; Cosalá, Lucero Guadalupe Sánchez López; San Ignacio, Luis Fernando Sandoval Morales; Mazatlán, María del Rosario Sánchez Zatarain; Concordia, José Felipe Garzón López; Rosario, Claudia Liliana Valdez Aguilar; y, Escuinapa, Víctor Manuel Díaz Simental.

Replantear la política de vivienda por el Ejecutivo del Estado a través del INVIES, pide el Diputado Miguel Ángel Camacho Sánchez

A través de un Punto de Acuerdo, el Diputado Miguel Ángel Camacho Sánchez, solicita al ejecutivo del estado, para que por medio del Instituto de Vivienda del Estado de Sinaloa, INVIES, se replantee la política de vivienda armonizándola con el programa nacional de vivienda federal.

Recordó que en el Programa nacional de Infraestructura 2014-2018, el gobierno federal en vivienda se realizará inversiones por más de  1.8 billones de pesos para cumplir con el objetivo de impulsar el desarrollo urbano y la construcción de viviendas de calidad, dotadas de infraestructura y servicios básicos, con el acceso ordenado del suelo.

En el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 también este rubro representa un eje fundamental dentro de la obra humana, “sin embargo, en los hechos, sus resultados distan mucho del propósito planeado en el nivel estatal y la situación podría agravarse más, si se revisa que dentro de la planeación federal encontramos que los dos grandes problemas que enfrenta la vivienda en México, es en primer término el hacinamiento y el acceso a servicios públicos.

Dijo que en el plano estatal destaca el hecho de que actualmente el INVIES, “ni siquiera conocemos su presupuesto; en su página oficial no aparecen de forma clara los recursos para ejercer sus tareas que, según se desprende de su decreto de creación están entre otras, promover y realizar la construcción de vivienda, integrar el sistema de reserva territorial, regularizar la tenencia de la tierra urbana, promover y participar en la introducción de servicios públicos, ¿Con qué recursos opera este organismo? ¿Cuál su situación actual y futura dentro de la administración pública estatal? La función y naturaleza del INVIES exige una respuesta convincente a miles de personas que reclaman resultados en esta materia en el estado”.

El Punto de Acuerdo menciona:

“Único. Los integrantes de la Sexagésima Primera Legislatura del Estado exhortan al Ejecutivo del Estado para que en lo conducente a través del Instituto de Vivienda del Estado de Sinaloa, replantee la política de vivienda armonizándola con el programa nacional de vivienda federal procurando con ello, ampliar las posibilidades de las familias al acceso a una vivienda digna y sustentable, abatir el hacinamiento en la zona urbana, mejorar el acceso a servicios públicos en la zona rural, reducir el déficit habitacional y controlar la expansión de mancha urbana en los centros poblados en el Estado de Sinaloa”.

La propuesta de Punto de Acuerdo se turnó a la Comisión de Comunicaciones y Obras Públicas.

Solicita la Diputada María Lorena Pérez Olivas que la SEPyC atienda problema de falta de maestros en Badiraguato

Al hacer pública la demanda de padres de familia de Badiraguato, de la falta de una maestra de educación física que con su traslado a Culiacán se trajo también las horas que tenía asignadas en tres planteles educativos de aquella municipalidad, los educandos se han quedado sin recibir esta materia, por lo que solicitó la intervención de la Secretaría de Educación Pública y Cultura de manera inmediata.

Dio a conocer que los padres de familia de los tres planteles, ante la poca atención que recibieron sus demandas, y que en su oportunidad fueron conocidas por funcionarios de la Secretaría, pero sin haberles signado un papel, optaron por tomar los planteles escolares como medida de protesta,  acción de la que han desistido en espera de una respuesta inmediata a fin de que la niñez badiraguatense reciba su instrucción física, “porque el interés de los niños debe prevalecer sobre cualquier otro interés particular”, dijo.

El tema lo abordarían también los Diputados Héctor Melesio Cuén Ojeda, y Rigoberto Valenzuela Medina, quienes de manera contundente señalaron que no se puede hablar de mejorar la calidad educativa si no existen los elementos suficientes para que la niñez reciba una formación integral; que no todo es infraestructura sino maestros más y mejor preparados para cumplir el rol que les corresponde en la formación académica de la niñez sinaloense.

El Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda, exhortó que cese el burocratismo y la ineficiencia de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, Sepyc, respecto de la atención a problemas de infraestructura escolar.

Señaló casos de horror burocrático en los municipios de Badiraguato y Mazatlán, donde por meros trámites, los niños deben padecer las inclemencias de la fuerte onda de calor que azota a Sinaloa y pone a los infantes en grave riesgo de deshidratación, en un ambiente nada propicio para el aprendizaje.

Dijo que tan sólo en Mazatlán, en una escuela, 600 niños estaban sentados en los pasillos del plantel tomando clases y en Badiraguato, un maestro de educación física abandonó la escuela sin esperarse a que llegara su sustituto, lo cual es grave, toda vez que Sinaloa registra altas tasas de sobrepeso y obesidad infantil.

Así mismo pidió una investigación para conocer los destinos de las llamadas tienditas escolares de comida chatarra, que significan ganancias globales en todo el país, por el orden de los 40 mil millones de pesos, pues sería interesante conocer la ruta de ese dinero y que en qué se invierte en la escuela.

Demandó a las autoridades de todos los niveles de gobierno a darle seguimiento a este tema tan delicado, porque es el conocimiento es lo más valioso que genera la nación. Basta de burocracia, de perder clases por tramitología y de que disminuya el aprendizaje de los niños, quienes se verán afectados y serán productivamente deficientes, concluyó.

Sobre el mismo tema, el Diputado Fernando Pucheta dijo que cuando se habla en estos tiempos de mejor educación, de calidad, ese piensa en mejores maestros y que éstos reciban más capacitación, se evalúen y en torno a ello, qué  se tiene, una sociedad educativa que trae a cientos de estudiantes tocando puertas para que se abran y el funcionario, si está de buenas o el político va a soltar de su bolsillo para que viaje. Y se puede decir que hay una educción basada en la limosna y eso no se puede permitir.

Si una escuela no tiene energía eléctrica, es la autoridad la primera en burocratizarse, y eso no podemos permitirlo. Hay que reconoce lo positivo y en ahora hago un reconocimiento a maestros con los que convivimos y que hay planteles con problemas, en donde no hay condiciones para dar clases y el magisterio puede dar como puede y para decir que se tiene educación de calidad. Dijo que para la próxima visita del titular de la SEPyC, habrá que exponer problemas.

Luego, el turno fue del Diputado José Felipe Garzón López que señaló que la problemática planteada es fiel reflejo de lo que se tiene en Sinaloa; que hacen falta maestros de educación física así como de otras ramas, como también intendentes y que se recurre a cuotas para pagar a uno; señaló que no se tiene capacidad para ello y  agregó que hacen falta maestros para atender a niños con características especiales.

Dijo que el problema no es denunciar lo que falta y que las prioridades educativas son muchas; que la onda cálida pone de manifiesto qué es lo prioritario, cuando hay escuelas que no tienen ventanas y que los baños no son nada dignos. “Podemos buscar aires acondicionados, pero a la escuela le falta techumbre; no hace falta venir a decir qué es lo que necesitamos; nos hace falta defender el presupuesto educativo para el año 2015. A elaborar un presupuesto a la educación que tanto falta nos hace, y defenderlo, porque los maestros hacen mucho con lo poco que hoy tiene,” acotó el Diputado José Felipe Garzón

Por su parte, la Diputada María del Rosario Sánchez Zataraina señaló que el tema es de trascendencia para Sinaloa. Detrás de todo lo que hoy se señala, está la visión que se tiene de la educación, y ello, lo decimos el grupo parlamentario del PAS, la educación es una inversión y con mejor inversión, mejores resultados.

Señalamos la infraestructura, y en ellas, van las escuelas de tiempo completo que han aumentado sus horarios, pero el nivel educativo ha bajado, porque las horas agregadas son con actividades complementarias, y no se atienden a los niños con calidad: inadmisible crear más escuelas de tiempo completo, cuando las cocinas no tienen las mínimas condiciones requeridas; tenemos escuelas de tiempo completo sin maestros especializados en actividades artísticas y complementarias.  Ello es una burla, y no podemos aceptar que haya cantidad en lugar de calidad y menos debemos aceptar que  la educación no tenga presupuesto suficiente,

Mal haríamos en no aprovechar esta oportunidad, porque en la niñez está el futuro de Sinaloa, y por ello, que las autoridades educativas hagan lo que les compete y que el presupuesto destinado sea también aplicadlo en infraestructura; que los maestros asignados en cada plantel, cumplan y que lo hagan con calidad, y que la actividad complementaria sea verdaderamente integral para la niñez, precisó.

Informen PROFEPA, SEMARNAT, SAGARPA, SAGYP y gobiernos municipales sobre programas contra de la quema de soca, solicita la Diputada Claudia Liliana Valdez Aguilar

En otro orden de cosas, la Diputada Claudia Liliana Valdez Aguilar, al señalar que la quema de soca es un acto que daña el medio ambiente, y que realizan algunos productores en el campo, advirtió que esa acción en una hectárea de maíz, en condiciones normales son 150 kilos de nitrógeno que se pierden y se queman, lo cual lo convierte en una situación negativa, pues el agricultor en el ánimo de preparar la tierra, la empobrece.

“Estamos viviendo las consecuencias del cambio climático, y en lugar de hacer conciencia, lo seguimos alter ando, quemando dinero y fertilizantes orgánicos que pueden aprovecharse para la siembra; solicito un alto a la incidencia de quema de socas en Sinaloa, y exhortamos a las autoridades en sus tres niveles y a las organizaciones agrícolas de Sinaloa, a que unan esfuerzos para acabar con un problema que está dejando muchos daños en el medio ambiente y los campos de nuestra entidad”.

En la propuesta de Punto de Acuerdo se lee:

“Primero. La Sexagésima Primera Legislatura del H. Congreso del Estado de Sinaloa, exhorta  respetuosamente a las delegaciones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente –PROFEPA-, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales –SEMARNAT-, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación –SAGARPA-, Secretaría de Agricultura, Ganadería y pesca del Gobierno del Estado de Sinaloa –SAGYP- y los gobiernos municipales, que informen qué tipo de acciones y programas están aplicando actualmente en contra de la quema de socas que están provocando daños al campo y causando una severa contaminación del medio ambiente.

Segundo. Que las Comisiones Unidas de Asuntos Agropecuarios y Ecología, le den seguimiento a este tema”.

La propuesta de Punto de Acuerdo se turnó a las Comisiones de Ecología y Asuntos Agropecuarios para su valoración.

Prioritaria la obra hidráulica para evitar inundaciones y crecidas de arroyos en Mazatlán, señala el Diputado Fernando Pucheta Sánchez

Al recordar las inundaciones vividas en la ciudad puerto de Mazatlán durante los fenómenos naturales del año pasado, “Manuel” y Sonia”, el Diputado Fernando Pucheta Sánchez, dijo que es urgente se considere implementar un programa de construcción de una obra de infraestructura hidráulica integral para evitar nuevas inundaciones, como las vividas en el arroyo Jabalines.

Dijo que es un fenómeno recurrente en Mazatlán y que en los años 2006 y 2010 el citado arroyo generó inundaciones que pusieron en riesgo la vida de más de cuatro mil 500 familias, así como las pérdidas materiales que esto implica, que significa la pérdida del patrimonio producto del trabajo honesto y decidido de miles de mazatlecos.

Reveló que en el 2011 el citado arroyo en el mes de agosto se salió en ese mes, cuatro veces de su cauce, lo que afectó a miles de familias, por lo que ahora cuestionó sobre que se espera para actuar, “que de la pérdida de bienes pasemos a la pérdida de vidas y pasar al luto vergonzoso de la inactividad gubernamental por no p revenir hechos lamentables”.

Añadió la urgencia de que los gobiernos municipal y estatal inicien la construcción de esa obra de infraestructura hidráulica para acabar o minimizar las consecuencias de la crecida del arroyo Jabalines, obra que anunciara el gobierno estatal en el 2011, pero hasta la fecha no ha pasado nada”, dijo.

El Punto de Acuerdo –se turnó a la Comisión  de Comunicaciones y Obras Públicas  para su estudio y dictamen-, dice:

PRIMERA. La Sexagésima Primera Legislatura del H. Congreso de Estado de Sinaloa, exhorta al Ejecutivo del Estado y al Ayuntamiento de Mazatlán a dar prioridad a la bora de construcción de infraestructura hidráulica suficiente y adecuada para evitar las inundaciones provocadas por las crecidas del arroyo Jabalines a raíz de alguna lluvia, esto con el objeto de evitar que las familias mazatlecas sigan poniendo en riesgo su vida y su patrimonio por las constantes inundaciones que han sufrido a lo largo de los últimos años.

SEGUNDA. Se hagan los arreglos presupuestales, así como las modificaciones adecuadas al catálogo de obras de este año para que se inicien los trabajos de la infraestructura a que se hace referencia por ser considerada una prioridad para el mejoramiento de la calidad de vida de los mazatlecos, es decir, de urgente y obvia resolución.”

Por su parte, el Diputado Ramón Lucas Lizárraga reconoció que los temas planteados merecen el derecho que asiste para solucionar con urgencia, y que el turnarlos a Comisiones, sería retardar medidas por la gravedad de los casos que la Cámara debe atender de inmediato; propuso que en el caso de la quema se soca, al que no le veía por qué el retraso debe ser atenido por la cámara; en tanto que las inundaciones se registran en Sinaloa y otras entidades, por ser un tema del que más tarde saldrán pronunciamientos ante los que la Cámara emitirá puntos de urgente y obvia resolución.

Que la quema de soca daña la superficie de cultivo y ello va en detrimento del potencial productivo de la tierra sinaloense y que la ley no dice nada sobre sancionar a quien incurre en ello, por lo que el exhorto vale la pena que la Cámara lo tome en consideración.

En cuanto a lo anunciado por el Diputado Fernando Pucheta, recordó que por las inundaciones registradas por el huracán “Manuel” aún no son atendidos por las autoridades, y que aún provoca alteraciones que desembocan en el riesgo denunciado por su antecesor, sobre todo por el adelanto de las lluvias, como quedó de manifiesto en el Día de San Juan, y que este año se vivirá el fenómeno del “Niño”, además de pronosticados ciclones y las lluvias que se registrarán en cuatro meses, por lo que la entrega de recursos del FONDEN deben entregarse a los dañados por el huracán “Manuel”.

Agregó que hasta ahora no hay un plan contra las inundaciones por parte de los municipios, como son Culiacán, Los Mochis, Guamúchil, Guasave y Mazatlán. Incumplimiento que tiene en zozobra a los afectados y que puede agudizarse en los próximos meses; además, la humedad generada producirá más mosquitos y que se teme que el dengue aumente, pese a que es entre los meses de septiembre y octubre cuando se registran más este mal; que las lluvias producirán más mosquitos transmisores por lo que es urgente actuar, y que si bien la Secretaría de Salud emprendió una campaña contra el dengue, el problema es que hay otro virus transmitido por dos moscos, y que es peligroso como el dengue hemorrágico.

Reiteró que ante la cercanía de la temporada de lluvias, propuso que la Comisión de Salud invite a las autoridades de Salud para conocer su campaña contra el dengue así como de la aparición de otra enfermedad; que se alerte sobre el nuevo escenario de lluvias para este año y el plan de emergencia diseñado para esta emergencia, sobre todo con la Secretaría de Salud, para que informe sobre acciones contra el dengue.

En tanto, el Diputado Martín Pérez Torres dijo que los fenómenos “Manuel” y “Sonia”, pusieron al descubierto la debilidad que se tiene, sobre todo en la zona centro-sur del estado, en donde se dieron las mayores inundaciones; citó que en el 2011 Mazatlán vivió una fuerte inundación, por los arroyos Jabalíes y en colonias 20 de noviembre y otras que se inundan. Ese año participó en la madrugada rescatando a familias afectadas, “nos ha tocado vivir en carne propia las inundaciones”, y en el 2012 el gobierno del estado hizo 120 millones de pesos en inversión en el dragado del arroyo los Jabalíes , hoy de nuevo azolvado por lo que la urgencia de obras de desazolve es necesario hoy, por lo que es necesario ver cómo se comprometen recursos locales y federales para hacer obras de infraestructura hidráulica que prevenga los azolves, y terminó sumándose a la propuesta del Diputado Fernando Pucheta.

Éste, dijo que desde el 2011 no se han realizado trabajos de desazolve por parte de las autoridades y que en cambio, se han creado comités de vecinos para trabajar en lo conducente.

El Punto de Acuerdo fue turnado a la Comisión de Obras Públicas para su análisis y  valoración

Se realice foro sobre Migración, coinciden los Diputados  Robespierre Lizárraga Otero  y  Nubia Xiclali Ramos Carbajal

Luego de señalar las violaciones que sufren niños migrantes; la falta de políticas de desarrollo en los lugares de origen de los migrantes; la necesidad de implementar acciones por parte del Poder Legislativo, el Diputado Robespierre Lizárraga Otero propuso un Foro para analizar la problemática de los migrantes.

El Diputado Lizárraga Otero señaló que los migrantes que cruzan por la entidad, no se les cumple en lo básico tratándose de los derechos humanos y las garantías para su protección, siendo que la Constitución Mexicana es muy clara, “en los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece”,

Denunció que no sólo hay agresiones físicas contra los migrantes, sino también abuso laboral contra niños y mujeres en campos agrícolas, presentándose incluso el robo y la violación sexual. El Diputado Lizárraga Otero anunció que el PAS realizará un  foro, con especialistas en el tema, para coadyuvar a Sinaloa.

Enseguida, la Diputada Nubia Xiclali dijo que para muchos sinaloenses, los municipios serranos como El Fuerte, la migración es importante, por lo que también se pronunció por la realización de foros para analizar el problema; que el grupo parlamentario del PRI estima que por sus consecuencias, el tema sea tratado por las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y de Asuntos Indígenas; para analizar la problemática, debe efectuarse el análisis de alto nivel; que en Estación Sufragio y en Estación Joyancos, hay violación a los derechos humanos por parte de las autoridades, que no toman en cuenta el origen de los inmigrantes; que deben ser vistos como actores claves para la economía de sus países, que aportan a los sistemas de seguridad social en los países de destino; que las remesas económicas tienen importancia en sus países de origen y que son flujos financieros privados que no pueden sustituir  el desarrollo.

Citó al presidente Enrique Peña Nieto que se ha pronunciado por el respeto a los derechos humanos de los migrantes; que el gobierno del país contempla una política sobre el tema que contempla acciones para atenderlo; que el grupo parlamentario del PRI se pronuncia por el libre tránsito de cualquier ciudadano del mundo; que la migración obedece a la falta de trabajos y políticas que les impiden vivir con dignidad.