Ir a Contenido Principal

Sesión jueves 15 de mayo de 2014

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Mayo 15, 2014

Diputados aprueban Punto de Acuerdo para exhortar para que se gestione un programa de empleo temporal en beneficio de los pescadores

Ante la problemática que vive el sector pesquero en la entidad, la LXI Legislatura aprobó por unanimidad el Punto de Acuerdo presentado de urgente y obvia resolución por el Diputado Rigoberto Valenzuela Medina, para que esta Soberanía exhorte a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Gobierno del Estado, para que ésta a su vez, gestione ante el gobierno federal un programa de empleo temporal.

El legislador recordó la reunión sostenida con dirigentes de federaciones de sociedades cooperativas pesqueras y presidentes de cooperativas de la zona centro en donde les expusieron sus problemas que inciden directamente en la economía de la zona costera y el presente año no les ha sido nada fácil; que la principal causa de la inactividad productiva de los campos pesqueros es la veda de los productos del mar durante cuatro meses –mayo-agosto-, tiempo en que debe operarse los programas emergentes de la Secretaría de Desarrollo Social.

Además, está la falta de un programa que capacite a los pescadores parea darle un valor agregado al producto de pesca, así como capacitarlos para administrar el recurso que obtienen en los tiempos de pesca.

El Punto de Acuerdo aprobado por unanimidad, señala:

“ÚNICO. La LXI Legislatura del H. Congreso del Estado de Sinaloa, formula un exhorto a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, para que gestione ante la Secretaría de Desarrollo social del Gobierno Federal el programa de empleo temporal –PET- y coordine con la Secretaría de Desarrollo Social de Sinaloa la solución de la problemática del empleo temporal en Sinaloa”.

El Diputado Osbaldo Ávila Atondo, avaló lo dicho por el Diputado Valenzuela Medina, y demandó el apoyo al sector pesquero, ya que dijo viven momentos críticos y que ello podría desembocar en otros problemas de índole social.

Explicó que en estos momentos que las especies están en veda, la mayoría de las familias que viven de esta actividad no tiene forma subsistir, más que pedir prestado o empeñar sus pocas pertenecías. Pidió a los gobiernos estatal y federal que de manera urgente se apliquen los programas de empleo temporal y se apoye con despensas a las familias.

Por su parte, el Diputado Martín Pérez Torres, manifestó que era imposible no apoyar a un estamento de la productividad como el pesquero, que, recalcó, vive momentos difíciles;que como parte de la Comisión de Pesca, es necesario trabajar conjuntamente para sacar adelante a este sector y recordó que los esteros están azolvados y desazolvarlos representa una inversión muy grande, y el tema es cuánto cuesta realizar esos trabajos, por lo que optó por sugerir hacer una demanda formal al gobierno federal y solicitar al estatal un apoyo, pese a no tener facultad para el desazolve.

Lo importante, destacó, es hacer esas gestiones y trabajar en proyectos alternativos, y recordó que en CONAPESCA, el coordinador regional informó de fuerte inversiones en acuacultura y capacitar a los pescadores y explotar la tilapia, bagre y otras más que representan una alternativa, los legisladores, dijo debemos ser el puente; que estarán en Mazatlán para buscar hacer cooperativas de acuacultura, y otras más para explotar diversas especies, registrarlas oficialmente para evitar cualquier contratiempo.

La Diputada Nubia Xiclali Ramos Carbajal menciono que hablar de la actividad pesquera es hablar de un sector noble y vulnerable y que de eso vive; informo haber tenido reuniones con pescadores de El Fuerte, que son pescadores libres, sin pertenecer a ninguna cooperativa y que por ello, al no contar con permisos para pescar, son tratados como delincuentes, por lo que demandó de la Comisión de Pesca, acudir a El Fuerte para dialogar más con esos grupos, y que ante el periodo de veda, éste es el momento para reunirse con ellos a fin de integrar una cooperativa ya que tienen todo el derecho de integrarse para contar con todos los apoyos económicos que existen; “no es pesca deportiva, la gente tiene conciencia del uso de redes y equipo que se debe emplear, pero hay otro tipo de intereses ajenos a los que tiene esa gente que vive de la pesca y que son efectos que viven las familias”.

Sobre el mismo tema, el Diputado Ramón Lucas Lizárraga, como Presidente de la Comisión de Pesca, reiteró que hay interés con los pescadores y hacer una causa común con estos productores, de los que se han recogido diversas manifestaciones y demandas para las autoridades respectivas, y que ellos, los legisladores, pueden ayudarles a obtener.

Dijo que desde Los Huizaches y Caimanero se han reunido, como con otros de la Presa Picachos como también los de Altata, y que este viernes estarán en El Fuerte, la Comisión en pleno, y el sábado en Angostura en un evento sobre pesca y acuacultura para conformar el plan de acuacultura y pesca de ese municipio.

El punto de acuerdo fue aprobado de urgente y obvia resolución, ordenándose expedir el Acuerdo correspondiente y darle seguimiento.

Dará seguimiento la LXI Legislatura al homicidio de Sandra Luz Hernández

Por unanimidad, el Pleno de la LXI Legislatura aprobó el Punto de Acuerdo presentado por el Diputado Leobardo Alcántara Martínez, en el que señala que las Comisiones de Equidad, Género y Familia y la de Derechos Humanos y Justicia establezcan un acercamiento constante con el Procurador General de Justicia y conocer los avances sobre el homicidio de Sandra Luz Hernández.

El proponente calificó de alevoso y despreciable el crimen de la luchadora social, el cual dijo, ha ubicado a Sinaloa no sólo en el contexto nacional sino en el internacional así como en las diversas redes sociales; que como legislador y presidente en Sinaloa del Partido del Trabajo, “hacemos nuestro el legítimo reclamo para que estos condenables actos sean investigados y esclarecidos sin cortapisas, sin retardos y con pleno compromiso, para que al rato no nos encontremos chivos expiatorios, como ha ocurrido mucho, sólo para salir del paso”.

Enseguida, la Diputada Yudit del Rincón Castro, abordó la tribuna para expresar: “somos la voz de mujeres que sufren violencia y este Congreso no va a ser insensible, ni a ser ajenos a la solución; a quitarnos esos estigmas; mienten quienes digan que los sinaloenses somos violentos y nos matamos, somos gente con fuerza laboral y que hemos llevado a Sinaloa al mundo con nuestros productos y artistas, con esa casta que tenemos. La LXI Legislatura va a sacar la casta por las mujeres, ancianos, que no hemos llegado a niveles como a Nigeria con las niñas; sentemos las bases para que nadie se atreva a dar esos pasos en Sinaloa. Vamos a trabajar aquí, porque la gente está cansada de demagogia.

El Punto de Acuerdo aprobado señala:

“ÚNICO. Que las compañeros integrantes de las Comisiones de Equidad, Género y Familia y la de Derechos Humanos y Justicia, mantenga un acercamiento constante y permanente con el Procurador General de Justicia para que propongan como elementos de seguimiento periódico y estrecho, para que vaya monitoreando los avances y logros que se vayan registrando en los expedientes que se refieren a los casos de Sandra Luz Hernández, madre de familia que transformó su vida normal y obligada a volverse luchadora social, que terminó costándole la vida, y el de Edgar García Hernández, para que se conozca incluso si la orientación de estos se consideran aceptables y correctos.

Incluso, que se instale una mesa de seguimiento para que esta comisión o las y los diputados que decidan incorporarse, vayan analizando el tema y así podamos construir en ambos casos, como una forma de solidarizarse efectivamente con las familias y miembros de la sociedad que mostraron su justa indignación por lo ocurrido. Sería esto lo menos que podemos hacer como miembros del Poder Legislativo en el estado, sin que ello signifique afectar la autonomía del Poder Ejecutivo al que pertenece la PGJE”.

El Punto de Acuerdo se aprobó por unanimidad ordenándose expedir el Acuerdo correspondiente y darle seguimiento.

Posicionamiento de la Diputada Lucero Guadalupe Sánchez López sobre el Parlamento Infantil

La Diputada Lucero Guadalupe Sánchez López, propuso en tribuna retomar las principales propuestas hechas por los Diputados Infantiles en la Sesión Solemne del Parlamento Infantil 2014, ya que las niñas y niños, “nos han dado una gran lección y nos dejan una enorme tarea, pero sobre todo, una obligación que debemos tomar como prioritaria en el actuar de la presente legislatura”.

Señaló que la Comisión de la Juventud y el Deporte, de la cual es presidenta, como parte fundamental de su plan de trabajo y compromiso con la sociedad, es atender y dar buenos resultados, legislando de manera clara y oportuna, desconociendo tintes políticos y favoritismos, dejando los protagonismos políticos y ejercer un trabajo de calle.

 Posicionamiento sobre la Reforma Fiscal

En tribuna el Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda, señaló que pareciera que los creadores de la reforma fiscal no valoraron la repercusión económica, sobre todo en los pequeños contribuyentes, quienes han sido los más afectados.

Por tal motivo presentó la siguiente propuesta de Punto de Acuerdo:

“Único.- Se nombre una Comisión Especial, integrada por legisladores de este honorable Congreso del Estado, para el efecto de que se dé a la tarea de formular una iniciativa de reforma integral a la legislación en materia fiscal federal, en la que se consulte previamente a la sociedad sinaloense y a la que concurran expertos en la materia para que con base en ello y una vez formulada la citada iniciativa esta LXI Legislatura Local, asumiendo el derecho de iniciativa que tiene ante el Congreso de la Unión conferido por el Artículo 71, Fracción Tercera de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos proceda en su oportunidad a presentarla”.

  Reiteran la falta de entrega de recursos del FONDEN para municipios afectados por el Huracán “Manuel”

El Diputado Mario Imaz López, cuestionó en tribuna el retraso en la entrega de los recursos del FONDEN para Sinaloa, ya que  dijo, hasta el momento no hay nada sobre esos recursos para atender los efectos del huracán “Manuel”.

Señaló que hace ocho meses de la declaratoria de desastre en varios municipios de la entidad y hasta el momento no se sabe nada de los recursos que se destinarían para apoyar esas zonas, por lo que cuestiono sobre qué hacer y ante quién, si todavía no hay señales de atender la contingencia de septiembre, y ya se conoce la amenaza de nuevos huracanes.

Además, también dijo que las familias afectadas por “Manuel” aún esperan respuesta sobre qué y cómo, y cuando les apoyarán sobre todo los municipios más afectados, y recordó que el fenómeno también afectó las redes de comunicación y dijo que en Navolato se trabaja, pero lento en el Puente Balbuena, y hay otros dos que significan peligro, Colonia Michoacana y Dautillos; en Mocorito, en El Palmar de los Leal y de Los Sepúlveda, en donde los trabajos aún no se inician.

En La Reforma, dijo, hay un puente, kilómetro 18 Angostura-La Reforma-, el puente de El Gato de Lara ya tiene varios percances. En Sinaloa de Leyva, puente de Buchinari, si hay otro meteoro, va a hacer más grave el daño porque comunica con otras comunidades serranas.

Sobre el mismo tema, el Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda, dijo adherirse a la propuesta de su antecesor y recordó los planteamientos y puntos de acuerdo presentados por el Grupo parlamentario del Partido Sinaloense, y que fueran aprobados, tratándose de recursos del FONDEN; y otro más, en que se solicitaba al ejecutivo del estado para que este a su vez, solicitara al presidente Peña Nieto para la entrega de recursos y que hasta la fecha no se ha logrado al cien por ciento; en este año, la solicitud a la CONAGUA para el dragado de ríos sin que haya respuesta, pese a solicitarlo desde septiembre del año pasado, y haberse dicho en CONAGUA que se aplicarían recursos especiales para el dragado, en cinco municipios, además del trabajo de dragado en el río Humaya.

Cuén Ojeda reseñó todas las intervenciones y declaraciones que se han vertido sobre el particular tanto por el Ejecutivo del Estado como por funcionarios de CONAGUA       y otras áreas, para rematar al decir que no se han iniciado los trabajos de dragado y desazolve, cuando se está a 45 días del inicio de la temporada de lluvias; que la propuesta del punto de acuerdo aprobado hasta la fecha no ha trascendido, y que ahora, cuando la gente requiere de esos apoyos del FONDEN no se presentan y que ascienden a dos mil 800 millones de pesos, por lo que presentó un Punto de Acuerdo que establece:

“Que las Comisiones de Participación Ciudadana, de Protección Civil, de Comunicaciones y Obras Públicas establezcan comunicación inmediata con las autoridades federales y estatales para conocer las verdaderas causas que al momento están impidiendo los dragados de los ríos Tamazula, Humaya, Culiacán, además de arroyos y canales como es el caso del dren los Becos de la sindicatura de Costa Rica y que a partir de esta comunicación intervengamos en la medida que nos corresponda como gestores y representantes sociales para impedir que se repitan los acontecimientos del mes de septiembre del año 2013, que incluso ocasionaron cuando menos la muerte de un ser humano, no se diga la pérdida del patrimonio de miles y miles de familias”.

A su vez y sobre el mismo tema, el Diputado Robespierre Lizárraga, dijo que este día, -15 de mayo, emblemático para muchos sinaloenses que se anuncia formal la temporada de lluvias y ciclones 2014 y que hace reflexionar que de acuerdo al Servicio meteorológico Nacional se habla de al menos 23 ciclones, y de ellos, serán 14 en el Pacifico, más el fenómeno de “El Niño”; que de las 14 huracanes, siete serán huracanes pueden ser de media intensidad y cinco de mayor; que en Los Mochis hay sectores de gran vulnerabilidad que pueden sufrir graves daños con la presencia de los huracanes, en tanto que en Mazatlán también hay áreas susceptibles de inundarse, de acuerdo al Atlas de Riesgo de cada una de esas ciudades, en tanto que de Culiacán, en INFONAVIT-Humaya, en donde los vecinos ya manifiestan inquietudes, y que temen por su salud y  las vidas de más de 300 familias, y que pese a la amenaza de nuevos fenómenos, las autoridades no se manifiestan en brindarles desde ahora, una ayuda.

Se pronunció porque la LXI Legislatura haga lo conducente para encontrar soluciones a los problemas de inundaciones, hoy que comienza formalmente la temporada de huracanes.

Luego, la Diputada Imelda Castro Castro, al tocar también el tema dijo que es momento de tomar decisiones, no sólo por ser fecha simbólica de inicio de fenómenos naturales para el verano, sino porque se vive otra etapa en el país y en el mundo, producto de problemas ecológicos y que ya no se puede actuar como antes; que además del tema del FONDEN, necesario el recurso para aterrizar en Sinaloa porque se está de nuevo ante la circunstancia de sufrir por los fenómenos naturales.

Ante ello, dijo que el gran tema es trabajar por la cultura de protección civil, y recordó los sismos de la Ciudad de México, en Haití hubo una de la misma intensidad, casi desapareció el país y que en la capital del país, no pasó nada porque desde 1985 se trabaja en la cultura de la protección civil, y que desde los primeros niveles de educación, los niños crezcan con esa cultura, toda vez que los fenómenos existen y van para largo

En Sinaloa se tiene que trabajar para que la legislación en la materia se aplique, que la Ley de Protección Civil aprobada por la anterior legislatura es buena, pero que no se han echado a andar los instrumentos contemplados en la ley, como es crear el Atlas de Riesgo de todo el estado.

En segundo plano las inconformidades generadas por el huracán Manuel, y que en Isla Musala, Riveras de Tamazula y otras más que fueron inundadas, ahora viven bajo el estrés por temor a nuevas inundaciones; que hay demandas penales de habitantes de Isla Musala contra funcionarios; que hay pérdidas no cuantificadas, como es el Centro de investigación, que con más de dos décadas y sus aparatos de valor millonario, se perdieron cerca de doscientos millones de pesos. Que hubo inundaciones porque las autoridades responsables no tomaron las medidas preventivas y desviaron el agua a zonas en donde no asumieron consecuencias, como en La Primavera y el dique El Diez, hacia donde se canalizó el agua con todos los daños ocasionados.

Citó también los daños sufridos en el propio Congreso del Estado, por lo que reiteró en la ausencia de la cultura de la protección civil; que se integre un Comité de Participación Múltiple para reunir información técnica y científica para enfrentar los fenómenos naturales, y reiteró que hay que aprender de la cultura de la capital del país ante los sismos,

Enseguida, el Diputado César Fredy Montoya Sánchez, expresó que la SEDATU en su programa de planeación de la vivienda, busca coadyuvar en la prevención de desastres, al evitar asentamientos urbanos en zonas de riesgo y disminuir la vulnerabilidad de la población ante desastres naturales, así como consolidar la política nacional de desarrollo regional.

“Aprovecho para expresar a los responsables del desarrollo urbano en Sinaloa, que tienen aliados para fomentar prevención situacional, buscando gestionar el impulso a programas de rehabilitación de espacios públicos, el uso de nueva tecnologías, buscando reducir la actividad delictiva en los fraccionamientos urbanos de los municipios de Sinaloa”.

 Llama a frenar más homicidios en mujeres la Diputada Sylvia Myriam Chávez López

La Diputada Sylvia Myriam Chávez López, señaló que ante la violencia que sufren las mujeres, se debe elevar la más enérgica protesta a las autoridades competentes, para pongan un alto a los crímenes contra las mujeres.

Expresó su preocupación por los 38 asesinatos de mujeres en Sinaloa, en lo que va del año; cifra que debe preocupar por la forma en que se asesinan y la impunidad de delitos cometidos a plena luz del día, como el de Sandra Luz Hernández que no tuvo la fortuna de contar con escolta y protección. En cuatro meses se ha quitado la vida a 38 mujeres y de continuar la tendencia, tendremos cerca de un centenar de mujeres asesinadas.

Señaló que no debe haber más impunidad, las estadísticas son frías, pero avergüenzan, las familias de las víctimas son de carne y hueso que sufren ante la pérdida de un ser querido; lo mínimo, dijo, que podemos hacer, además de sumarnos a esa protesta, es exigir a las autoridades correspondientes, que cumplan en los ámbitos de protección e investigación.

Convoca la Junta de Coordinación Política reunión con titulares de Agricultura estatal y delegado federal y director de ASERCA para la semana próxima

Ante la problemática que vive el agro sinaloense actualmente, el Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura, Diputado Jesús Enrique Hernández Chávez, tras escuchar los diversos planteamientos elevados por sus homólogos, dio a conocer haber establecido comunicación con el titular de Agricultura del Gobierno del Estado, el Delegado de SAGARPA y que dado el interés mostrado, se establecería comunicación con el representante de ASERCA en la entidad, a fin de establecer una reunión de trabajo con los legisladores integrantes de la Comisión de Asuntos Agropecuarios, para el lunes próximo.

Previamente, el Diputado Jesús Burgos Pinto, al abordar el tema de la problemática agropecuaria, advirtió el riesgo de los productores de  sorgo y maíz además de la comercialización, enfrentarán graves problemas de acopio y logística.  La superficie destinada en el ciclo otoño-invierno se derivó al cultivo de sorgo para no presionar el almacenaje del recurso agua de las presas de Sinaloa y no agudizar el mercado de maíz; cerca de 700 mil u 800 mil toneladas de sorgo, motivo festivo y reconocimiento para el productor, pero el sorgo es un grano que por su condición vegetativa se cosecha entre un 18 y 19 por ciento de humedad; casi todos los camiones cargados de sorgo tienen que pasar por el periodo de secado.

Tres millones 700 mil toneladas de maíz, habrá que añadir, por lo que junto con el secado del sorgo significan horas o días en cada centro de acopio, por lo que vislumbró un grave problema para los productores, por lo que estimó necesario la presencia en esta soberanía del titular de Agricultura del gobierno del estado así como el delgado federal, para saber qué logística han instrumentado sobre la comercialización de sorgo.

En su turno, el Diputado Guadalupe Carrizoza, dijo que la comercialización es grave y seria, y que nunca como ahora se han juntado cuatro cosechas de granos con problemas de precio, acopio pero especialmente con el aspecto económico para el productor. Insistió en que se finiquite el problema de comercialización del frijol y garbanzo, anunció que el martes en la capital del país, el titular de SAGARPA recibirá a productores sinaloenses.

Que habrá que atender este problema para evitar problemas en la cosecha de maíz, pero también está la recepción de sorgo, en donde no hay papeles firmados y que el almacenaje que años atrás tenia comercialización, hoy no los tiene y demandó que en esa reunión de trabajo también debería estar presente el titular de ASERCA, por ser responsable directo de la comercialización.

El Punto de Acuerdo del Diputado Jesús Burgos Pinto presentado establece:

“ÚNICO. Que esta Soberanía, en un marco de diálogo responsable y respetando el principio de división de poderes, cite a comparecer al Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca en el Estado, Juan Nicasio Guerra Ochoa, e invite a participar en este diálogo al Delegado Federal de SAGARPA, Rolando Zubía rivera, con el objetivo de que informen a esta Soberanía, sobre las estrategias y la logística que ambas dependencias están preparando para implementarlas en este ciclo agrícola, ante la inminente sobreproducción de sorgo, la cual coincidirá con la producción de maíz.

Reconocen Diputados labor de los maestros en su día

El Diputado Leobardo Alcántara Martínez, consideró que los maestros no tienen nada que festejar en su día, toda vez que en la reforma educativa no fueron escuchados, fueron ignorados y han retrocedido en sus conquistas laborales.

“Los maestros tiene muchas razones para manifestarse, nosotros como Partido del Trabajo los respetamos y admiramos, no pronunciamos discursos floridos, simple y sencillamente reivindicamos sus demandas  a no seguir siendo agraviados, luchamos por una verdadera transformación de la educación, necesitamos una reforma educativa con un contenido pedagógico, para que todos los maestros comprometidos con la educación, brinden un mejor futuro para nuestros hijos y así tendríamos muchos que festejar este día”.

En tanto, el Diputado José Felipe Garzón López al abordar el tema felicitó al magisterio sinaloense que día a día se entrega a la enseñanza a las nuevas generaciones, patentizó su respeto, apoyo y admiración; que es una actividad más noble que el ser humano realiza y como diputado y maestro, “me sumo a mejorar la calidad educativa”; refirmo el compromiso al sector educativo y que en los legisladores tienen un aliado para sus mejores causas.

Aceptó que aún falta mucho por hacer en materia educativa, pero con la reforma educativa recién aprobada, se da un gran paso para lograrlo.

Orden y respeto para los programas de siembra evitarían problemas de comercialización apunta el Diputado Ramón  Barajas

Al reiterar los problemas denunciados en tribuna el pasado martes, el Diputado Ramón Barajas dijo que participar en el Segundo Foro para construir la reforma del campo ha sido trascendental; que hubo varias mesas pero que todas ellas giran en torno al tema fundamental: la reforma del campo.

Demandó de los conocedores su participación para enriquecer esta reforma; que en la experiencia vivida, vio un abanico de diversas profesiones y gente interesada en el tema; que desde su punto de vista, el orden es fundamental en las estrategias para el campo; que hace trece años surgió la primera ley para el campo, pero que ahora hay que tener una reforma a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y que de ella derivan los Consejos de Desarrollo rural Sustentable, que son los entes que construyen los planes de siembra tanto en Sinaloa como en el país y que tienen como sostengo la existencia de agua así como la oferta y la demanda.

También dijo que los Comités de carácter municipal fueron rebasados al grado que muchos de ellos no funcionan y que los acuerdos que ahí se toman no se respetan, siendo corresponsables tanto el poder ejecutivo y federal a través de sus instancias así como el legislativo.

Por ello, reiteró su propuesta de que los Consejos de Desarrollo Rural Sustentable deben tener un marco legal para obligar al respeto a los acuerdos que se tomen en cuanto a las superficies y evitar así problemas como los que hoy viven los productores de maíz, sorgo, garbanzo.

Que en esas acciones deben tener participación además, los diversos módulos de riego, así como todos los entes ligados a la actividad agropecuaria; que en reuniones muchos acuden en calidad de “paleros” que simplemente alzan la mano cuando se habla de la superficie a sembrar, pero que desconocen en si los problemas existentes; que habrá que reformar el marco legal correspondiente para que en el ordenamiento de las siembras, éstas se hagan atractivas para el productor, porque incluso si no existen, se corre el riesgo de la conversión agrícola.

Propuso e invitó a todos a participar en esos foros, para lograr así la soberanía alimentaria.

Enseguida, el Diputado Ramón Lucas Lizárraga, dijo de entrada estar dispuesto a sumarse a esa invitación dado el interés por el problema agropecuario de Sinaloa y el resto del país; dijo no confiar en esa invitación de reforma al campo tenga el halo de gran calado para el país, y sí en cambio, analizar el rumbo que se le dará al campo mexicano y la política agropecuaria del presidente Peña Nieto.

Consideró que los temas estratégicos no han sido tratados y sólo temas que atienden ligeramente, pero los estratégicos como para Sinaloa no hay nada, como en materia de pesca y turismo, sectores estratégicos para la entidad, que no han sido atendidos.

El tema agropecuario requiere destrabar la concentración de esta actividad en monopolios que perjudican el patrimonio de los sinaloenses, que no hay políticas de comercialización, como tampoco certeza alguna en ley sustentable, que de opción de defensa los productores, y por ello el reclamo será recurrente. Diremos que estamos con ellos, pero no tenemos instrumentos claros para ello.

Por su parte, el Diputado Óscar Félix Ochoa reflexionaría sobre el tema agrícola, al decir que los granos sembrados en el ciclo 2013-2014 garbanzo, frijol, maíz, trigo, cártamo y sorgo, todos están entrampados; 800 mil hectáreas de riego entre granos y hortalizas, sin embargo, la autoridad estatal y la delegación federal, SAGARPA, organizaciones y el Congreso del Estado, “hemos fallado en poder intervenir desde la planeación del ciclo que hablamos”.

El frijol, incluyendo el que no se consume en Sinaloa y que tuvo un hectareaje mayor, como es el caso del frijol pinto. Dejamos que el Plan Hidráulico la lámina de riego que se comparte en los 47 módulos de riego, no fuera lo necesario para cada cultivo generó problemas en el estado al registrar escasez del líquido. Si vemos en el maíz, la reforma es a largo plazo, debemos enfocarnos en el problema latente que tenemos ahora y son los granos ya citados.

En dos municipios, Navolato y Culiacán, nos pegó duro el tornado que hubo hace unos días, y las trillas se recolectan rendimientos más bajos en la historia de esa región. En el maíz, cinco a ocho toneladas, dependen de cada lote, dada la etapa vegetativa cuando vino el tornado, en otros casos, hay tres y cuando ya estaba listo el grano –maíz-, se levantan hasta ocho toneladas.

Propone el Diputado Marco Antonio Irízar Cárdenas la creación de la Comisión Permanente de Asuntos Municipales

La creación de la Comisión de Asuntos Municipales, dentro de la Ley Orgánica del Congreso del Estado, y a la que le correspondería conocer y atender los asuntos relativos a la dictaminación de los asuntos de carácter municipal que no sean competencia de otra Comisión, fue propuesta vía iniciativa de reforma a la citada Ley Orgánica del Congreso del Estado por el Diputado Marco Antonio Irízar Cárdenas y puesta en conocimiento del Pleno Legislativo.

En esta iniciativa, también se asientan entre otras acciones propias de la Comisión de Asuntos Municipales,  la corresponsabilidad entre gobierno municipal y sociedad para el logro de los objetivos municipales; impulsar reformas y adiciones al marco jurídico municipal; contribuir a una mayor participación municipal en los programas de desarrollo regional; contribuir al fortalecimiento y autonomía municipal; y, los demás asuntos que a consideración del Presidente del Congreso sean materia de análisis de esa Comisión.

En su iniciativa, reconoce que actualmente en el Congreso  existe un vacío en la materia, debido a que no se cuenta con una comisión que se ocupe de manera específica en atender los asuntos correspondientes a los municipios; por ello se considera necesaria la creación de un espacio en este Poder Legislativo cuya prioridad sea la atención específica de la agenda de reformas en materia municipal a fin de coadyuvar a mejorar el sector municipio, orientando a los gobiernos municipales sobre las funciones que les correspondan, así como facilitar una solución a sus planteamientos o de las diferencias que se susciten entre los mismos, todo ello, sin vulnerar la autonomía municipal, poniendo especial atención, en los asuntos que impactan de forma significativa a éste ámbito.

La iniciativa se turnó a la Secretaría para la segunda lectura de Reglamento.

Conoce el Pleno iniciativa de Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa de la autoría del  Grupo Parlamentario de Acción Nacional

Bajo el criterio de que para el Grupo Parlamentario del PAN “consideramos que la actualización de nuestra ley orgánica, es imprescindible para garantizar  un desempeño legislativo más productivo y eficiente”, la LXI Legislatura conoció su iniciativa de Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa.

En esta propuesta del marco normativo de esta Soberanía propone la instalación de la Legislatura -01 de Octubre del año de elección-, de conformidad con las reformas constitucionales  en materia; dotar de facultades exclusivas  a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, con el objeto de disminuir la carga de trabajo que recae en esta Comisión; propone crear la Comisión de Administración, integrada de manera plural, ésta será responsable de la administración de los recursos públicos, materiales y humanos del Congreso del Estado; propone modificar la denominación de la Comisión de Equidad, Género y Familia, por el de Comisión de Igualdad de Género y Familia, con el propósito de armonizar la legislación local con las recomendaciones y criterios emitidos por la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

De la misma forma, propone modificar la denominación de la Comisión de Hacienda Pública y Administración por la de Comisión de Hacienda y Administración Pública, propuesta que pretende identificar el marco de actuación de dicha comisión y diferenciarla de las facultades que se otorgan a la Comisión de Administración, también propuesta en esta iniciativa; establece la responsabilidad del Presidente de Comisión de conservar y resguardar toda la información que se genere durante la legislatura, lo anterior con el objeto de establecer una memoria histórica de los asuntos atendidos y actividades realizadas.

Propone que la Junta de Coordinación Política  impulse la profesionalización de los servicios de apoyo parlamentario a través del servicio civil de carrera y del Instituto de Investigaciones Parlamentarias; con respecto al apoyo de asesores legislativos y personal administrativo de Grupos Parlamentarios, se establece que deberán de cumplir con los principios y requisitos del Servicio Civil de Carrera.

En lo que respecta a la organización interna del Congreso del Estado, se definen las atribuciones del Secretario General, el Director del Instituto de Investigaciones Parlamentarias, del Contralor interno, el Coordinador de la Unidad de Acceso a la Información Pública y el Coordinador de la Unidad de Estudios Económicos y Financieros.

Se propone la creación de “Gaceta Parlamentaria”, como un medio de difusión del trabajo legislativo, cuya finalidad será dar publicidad a los actos que, en el ejercicio de sus atribuciones, emitan el Pleno, las comisiones, la Mesa Directiva, la Diputación Permanente, los Grupos Parlamentarios y los diputados. El Director será nombrado por el Pleno por el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes a propuesta de la Junta de Coordinación Política.

Se elimina el requisito de ratificación de iniciativas.

Se propone la mayoría calificada para cualquier tipo de dispensa que se someta al Pleno, entre otros aspectos contemplados en esta iniciativa de Ley Orgánica del Congreso del Estado y que una vez puesta en conocimiento del Pleno de la LXI Legislatura, se turnó a la Secretaría para la segunda lectura de Reglamento.

Primera Lectura de iniciativa de los Diputados integrantes de la Comisión de Turismo, que propone adicionar el artículo 71 Bis de la Ley Orgánica del Congreso del Estado

En virtud de que el turismo en Sinaloa es la alternativa más viable para potenciar la generación de riqueza en el país, creando más y mejores empleos, pro principalmente, como una estrategia eficaz de desarrollo regional sustentable para combatir la marginación y pobreza de muchos sinaloenses, la Comisión de Turismo de la LXI Legislatura, propuso al Pleno la iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Congreso del Estado.

Adición que gira fundamentalmente, en precisar los asuntos que conocerá:

Con el desarrollo turístico de Sinaloa; regulación para normar la actividad turística; planeación y programación de la actividad turística estatal;  incremento y mejora de las actividades y servicios turísticos; bases normativas para concesionar los servicios turísticos; desarrollo la infraestructura turística; promoción y difusión de los centros turísticos de Sinaloa; y, otros aspectos que sean o se consideren de la competencia de esta Comisión.

La iniciativa es signada por los Diputados Fernando Pucheta Sánchez, Martín Pérez Torres, Lucero Guadalupe Sánchez López, Mario Ímaz López y Nubia Xiclali ramos Carbajal y se turnó a la Secretaría para la segunda lectura de Reglamento.

Homologar texto constitucional con el de la Ley Orgánica del Congreso del Estado en cuanto a las fechas de los periodos ordinarios de sesiones propone la Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior

En virtud de que la Ley Orgánica del Congreso vigente señala los dos periodos ordinarios de sesiones prorrogables a juicio de la Cámara por el tiempo que fuera necesario y lo asentado en la Constitución Política del Estado de Sinaloa se contraponen en cuanto a la fecha de apertura de cada periodo, la Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior, presento iniciativa para homologar las fechas con el texto constitucional.

De entrada, asienta lo establecido en la Ley Orgánica que señala en cuanto a la apertura de los periodos ordinarios de sesiones: “El primero comenzará el día primero de Diciembre y terminará a más tardar el día primero de Abril siguiente y, el segundo principiará el día primero de Junio y concluirá a más tardar el día primero de Agosto inmediato posterior”.

Este texto contraviene lo señalado en el Artículo 36 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa: “El Congreso del Estado tendrá por cada año de ejercicio constitucional, dos periodos ordinarios de sesiones. El primero iniciará el primero de octubre y concluirá el treinta y uno de enero del siguiente año; y el segundo se abrirá el primero de abril y concluirá el treinta y uno de julio inmediato,…”

“Cabe precisar –añade la citada Comisión-, que el funcionamiento de esta Sexagésima Primera Legislatura, se está desarrollando conforme a lo señalado por la Constitución Local, por lo que consideramos necesaria la homologación de las fechas de los periodos ordinarios de sesiones que señala nuestra Carta Magna, con la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa.

La reforma al artículo 106, de la Ley Orgánica del Congreso del Estado propuesta dice:

“ARTÍCULO 106. El Congreso del Estado tendrá cada año dos periodos ordinarios de sesiones prorrogables a juicio del Congreso por el tiempo que fuera necesario. El primero comenzará el día primero de octubre y concluirá a más tardar el día treinta y uno de enero, y el segundo principiará el día primero de abril y concluirá a más tardar el día treinta y uno de julio inmediato posterior.

Cada periodo ordinario de sesiones durará el tiempo necesario para tratar los asuntos de su competencia, pudiéndose terminar los trabajos antes de las fechas mencionadas.”

La iniciativa se turnó a la Secretaría para la segunda lectura de Reglamento.

Propone el Diputado Miguel Ángel Camacho Sánchez la creación del Centro de Estudios para la Igualdad de Género y los Derechos Humanos

Ante la ausencia de un ente dedicado exclusivamente a velar por el respeto a los derechos humanos de la mujer, con lo que al mismo tiempo se daría cumplimiento  al principio de igualdad que consagran tanto la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como la Constitución Local, así como la Ley para la Igualdad entre las Mujeres y los Hombres del Estado de Sinaloa, el Diputado Miguel Ángel Camacho propone reformas a la Ley Orgánica del Congreso, para la creación del  Centro de Estudios para la Igualdad de Género y los Derechos Humanos.

Centro que tendrá como objeto formular estudios o investigaciones sobre la situación o condición de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, a fin de apoyar en forma objetiva, imparcial y oportuna el trabajo legislativo, mediante la información analítica y servicios de apoyo técnicos, que contribuyan a promover los derechos humanos, el adelanto de las mujeres y la igualdad de género.

La iniciativa se turnó a la Secretaría para la segunda lectura de Reglamento.

Mayores requisitos para el transporte se productos tóxicas o peligrosas, propone la Comisión de Protección Civil de la LXI Legislatura

Primera Lectura se dio a la iniciativa de reformas y adiciones a diversas disposiciones, de las Leyes de Tránsito y de Protección Civil a fin de que se observen mayores precauciones en el transporte de productos tóxicos o peligrosos  por las carreteras de Sinaloa.

En la iniciativa propuesta por la Comisión de Protección Civil de la LXI Legislatura, se establece que anualmente se utilizan aproximadamente 250 mil toneladas de amoniaco anhidro distribuido en más de siete mil nodrizas, de acuerdo a datos del Instituto Estatal de Protección Civil, “de ello, la importancia de una supervisión adecuada, dado que no se tienen los elementos necesarios para afirmar que dichos tanques cumplen con las normas oficiales para el transporte y manejo de sustancias peligrosas, en términos de la normatividad federal correspondiente, puesto que el amoniaco requiere ser tratado con ciertas normas de salud”.

“En ese sentido, la finalidad de la presente iniciativa es contribuir a la preservación del medio ambiente; prevenir y controlar emergencias ecológicas o ambientales, así como situaciones de alto riesgo derivadas de siniestros o desastres por el mal uso o falta de mantenimiento a los vehículos y nodrizas que transportan material peligroso y explosivo, mediante adiciones de diversas disposiciones a las Leyes de Tránsito y Transportes, y de Protección Civil, ambas del Estado de Sinaloa”.

Se adicionan la Ley de Tránsito y Transportes del Estado, a efecto de que se regule que los vehículos y remolques que transporten sustancias toxicas o peligrosas en las vialidades del estado, deberán cumplir con las disposiciones que para tal efecto establecen las leyes, reglamentos y normas oficiales mexicanas, aplicables a cada producto peligroso en particular, entre otras propuestas.

El documento se remitió a la Secretaría para la segunda lectura de Reglamento.

Homologación de criterios en las leyes de Tránsito y Transportes y de Integración Social de Personas con Discapacidad proponen  los Diputados Sylvia Myriam Chávez López y Miguel Ángel Camacho Sánchez

Ante la disparidad de textos entre las leyes de Tránsito y Transportes y de Integración Social de Personas con Discapacidad, en cuanto a la infraestructura que observa cada unidad del transporte público para este segmento de la población, los Diputados Sylvia Myriam López Chávez y Miguel Ángel Camacho, presentaron iniciativa para que ambas leyes sean homologadas en beneficio de las personas con capacidades diferentes.

Ejemplifican al citar que en la ley de Tránsito, en su artículo 145, establece que las unidades destinadas a la prestación de servicio público de transporte de personas contarán con dos asientos individuales para el uso exclusivo de inválidos, minusválidos o enfermos que para su traslación se ayuden con dispositivos o aparatos de cualquier tipo. En todo caso dichos asientos serán ubicados en la parte del vehículo más próxima a la puerta de acceso”.

Sin embargo –agregan- esta disposición se contrapone a lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 95 de la Ley de Integración Social de Personas con Discapacidad del Estado de Sinaloa y que señala: cuando en las poblaciones o localidades del estado no existan transportes especializados para personas con discapacidad, o existiendo no cubran  todas las rutas necesarias los prestadores del servicio público del transporte colectivo de pasajeros, en cada una de las unidades que utilicen, reservarán, por lo menos, un asiento por cada diez de los que tenga el vehículo, a efecto de que sean utilizados por pasajeros con discapacidad”.

Se establece que el objetivo de esta iniciativa es el de homologar criterios en ambas leyes para beneficio de este sector de la población y, por otra parte, es conveniente no solo el asegurar los espacios para las personas con capacidades diferentes, sino que las unidades del transporte público deben contar mínimamente con los mecanismos para que puedan acceder al uso del mismo, particularmente, a aquellos que cuentan con alguna discapacidad motriz y, por último, establecer una sanción, ante la  omisión de los dueños de las concesiones o al operador del camión que no cumpla con lo que promueve la reforma.