Sesión de la Diputación Permanente martes 02 de septiembre de 2014

Turnan solicitud de comparecencia de los titulares de las secretarias de Administración y Finanzas, y de Salud del Gobierno del Estado a la Junta de Coordinación Política
La Diputación Permanente de la Sexagésima Primera Legislatura turnó a la Junta de Coordinación Política las solicitudes de las Comisiones de Hacienda Pública y Administración, y de Salud, para que se cite a comparecer a los titulares de las secretarias de Administración y Finanzas, y de Salud del Gobierno del Estado, para que brinden mayor información respecto a las modificaciones que pretenden realizar a los decretos 976 y 977 aprobados por la Sexagésima Legislatura, y que tienen por objeto la autorización para la celebración de contratos de colaboración público privados para la construcción de dos hospitales generales.
Dicha petición será revisada por la Junta de Coordinación Política para fijar el formato y las fechas en las que se estaría realizando las reuniones.
Por otra parte, durante la sesión de este martes y a solicitud de la Diputada María Lorena Pérez Olivas, la Diputación Permanente reconoció la labor realizada por los profesores Herna Marlín Esparza Pérez, Ramón Humberto Carrillo Iribe, Rosas Esparza Esparza y Jorge Antonio Cruz López, del Centro de Estudios Justo Sierra (CEJUS) ubicado en Surutato, Badiraguato, y que fueron galardonados por la organización civil Mexicanos Primero con el Premio ABC, por ser un ejemplo y producto de una visión avanzada en los métodos de educación, indicó el Diputado Presidente Jesús Enrique Hernández Chávez.
“Nos congratulamos por el reconocimiento que han recibido este grupo de destacados educadores sinaloenses, porque ciertamente tenemos constancia del esfuerzo que se realiza en Badiraguato, Sinaloa como producto de una visión avanzada y en beneficio del desarrollo de la educación en México, justifica el premio que a nivel nacional se les ha otorgado”, mencionó.
En otro tema, también se les dio primera lectura a diversas iniciativas, como la presentada por la Mesa de Compromisos por Sinaloa que propone se reformen y adicionen diversas disposiciones al Código Civil del Estado de Sinaloa, relativas a actualizar el marco jurídico en materia de arrendamiento de bienes inmuebles rústicos y urbanos, propone la mesa de trabajo.
La propuesta por la Mesa de Compromisos por Sinaloa y que también recibió primera lectura de ley, fue la referente a reformar el Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Sinaloa que busca, además del objetivo principal del juicio, de lograr la desocupación del inmueble, se otorga derecho al actor para reclamar el pago de rentas vencidas y las que se sigan venciendo hasta lograr el lanzamiento; se regular el procedimiento que debe seguirse cuando el arrendatario exhiba diligencias de consignación en pago de rentas, entre otras cosas.
También se dio a conocer a la Diputación Permanente la iniciativa del Partido Sinaloense que propone reformar el artículo 70 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado con la finalidad de que las reuniones de las Comisiones Permanentes se realicen de manera pública, aunque precisan que las mismas podrán se privadas en temas como acusaciones contra servidores públicos, discusión de oficios reservados o información reservada, o cuando se traten asuntos que tengan por objeto la organización interna del Congreso, los relativos a los asuntos económicos de éste, así como lo que se refieran a los debates de los diputados, y en los demás negocios que la Cámara califique que necesitan reserva de los mismos por su naturaleza.
Se le dio trámite a la iniciativa presentada por el Diputado Gómer Monárrez Lara que propone la modificación a la Ley de Gobierno Municipal y a la Ley de Participación Ciudadana, ambas del Estado de Sinaloa, para que se incorpore la figura de Cabildo Abierto en las mismas.
Asimismo, se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por el Presidente Municipal y el Secretario del Ayuntamiento de Culiacán, que proponen se realice la declaratoria y eleve el rango a Ciudad Heroica a la ciudad de Culiacán Rosales, Sinaloa, con motivo de recordar la batalla de San Pedro, 22 de diciembre de 1864, en que el ejército mexicano se enfrentara a su símil francés.
En Asuntos Generales, fue la Diputada por el Partido Acción Nacional Yudit del Rincón Castro quien hizo uso de la voz para dar un informe sobre el Primer Encuentro Nacional de Legisladoras de las Comisiones de Igualdad y Género y titulares de mecanismos para el adelanto de las mujeres en las entidades federativas, reiterando que aún hay mucho trabajo por hacer, pero reconociendo que en el caso de Sinaloa en el Congreso del Estado se brinda un respaldo total en la materia.
Posteriormente, el Diputado del Partido Revolucionario Institucional César Fredy Montoya Sánchez realizó un exhorto a la Comisión de Participación Ciudadana y a las autoridades en materia de protección civil, para que se tomen medidas preventivas en lugares de concurrencia, recordando el caso de la muerte por intoxicación de cuatro jóvenes la semana pasada en un motel de la ciudad de Culiacán.
Por su parte, el Diputado por el Partido Sinaloense Héctor Melesio Cuén Ojeda habló sobre la iniciativa del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, de crear la Ley General para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, que incluye medidas contra el bullying así como defensa de los pequeños migrantes no acompañados, y que fue enviada como iniciativa preferente al Congreso de la Unión.
Mientras tanto, el Diputado por el Partido de la Revolución Democrática Ramón Lucas Lizárraga tomó la palabra para expresar la preocupación de representantes del sector agrícola y pesquero, que no ven clara los apoyos que les permitan resolver sus problemas y solicitó que el acuerdo aprobado el 26 de agosto, sea puesto en conocimiento del Ejecutivo y de los afectados.
Luego, al tocó el tema de los desalojos de derechohabientes del INFONAVIT en Sinaloa y en otros estados, de dificultades para finiquitar los contratos de adquisición de vivienda, que tuvo en su momento, así como al empleo y la clasificación que el Instituto ofrece a los trabajadores para la obtención de un espacio.
Sobre este último tema también habló la Diputada del Partido Acción Nacional María de la Luz Ramírez Rodríguez, quien como Presidenta de la Comisión de Vivienda del Congreso del Estado, ofreció un informe sobre el trabajo que han venido realizando y las reuniones pactadas con las diversas instituciones, para encontrar una solución a la problemática que a la que se enfrentan muchos sinaloenses en materia de viviendas o terrenos.
Finalmente, el Diputado Héctor Melesió Cuén Ojeda lamentó que a pocos días de cumplirse un año del azote del huracán Manuel en Sinaloa, aun existan familias que no han recibido apoyos del FONDEN, además de que a últimas fechas las lluvias que se presentan en la entidad han dejado a más familias afectadas, y sin embargo, no han tenido a sus solicitudes de apoyo.