Se pronuncia LXI Legislatura por la erradicación de la violencia contra las mujeres

Se pronuncia LXI Legislatura por la erradicación de la violencia contra las mujeres
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia en Contra de la Mujer, y el inicio de la jornada de acciones que se realizan en el estado dentro de la campaña Únete para poner Fin a la Violencia contra las Mujeres, la LXI Legislatura fijó un posicionamiento con el cual manifiesta su preocupación por la persistente incidencia en contra de las mujeres, reprobando estos actos y solicitando a las autoridades correspondientes a realizar acciones que ayuden a que estas conductas no se repliquen, además de reiterar el compromiso del Poder Legislativo de impulsar leyes encaminadas a dotar de instrumentos y mecanismos normativos que coadyuven a combatir el delito en sus diferentes expresiones.
Cabe destacar que Diputadas y Diputados portaron distintivos color naranja, y fue la legisladora por el Partido Acción Nacional, Yudit del Rincón Castro, la primera en hacer uso de la voz sobre el tema e hizo un llamado a todos los niveles de gobierno y a la sociedad, a que cumplan su promesa de poner fin a todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en todas partes del mundo, así mismo que participen en las actividades que se estarán llevando a cabo en el marco conmemorativo de los 16 días de activismo a favor de la no violencia, dejando claro que desde su punto de vista, no es necesario que el Gobierno del Estado solicite la alerta de género.
Posteriormente, subió a Tribuna la Diputada por el Partido Revolucionario Institucional, Maria Lorena Pérez Olivas, donde exigió al Estado sinaloense garantizar el acceso a la justicia para prevenir, sancionar y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres, precisando que es necesario que en Sinaloa se respire tranquilidad y relaciones desde el trato.
Sobre el mismo tema, fijó su postura la Diputada Claudia Liliana Valdez Aguilar, del Partido Revolucionario Institucional, y dijo que es necesario contar con una estrategia en el estado y en cada municipio para promover un verdadero cambio estructural hacia la igualdad de género, hacer partícipes a los hombres y jóvenes de la importancia del cambio y buscar el apoyo de la sociedad civil y la necesidad de utilizar y mejorar la información de los programas y servicios que se tienen, mejorar el acceso a la justicia, así como crear consciencia sobre la erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas.
También hicieron uso de la Tribuna las Diputadas María del Rosario Sánchez Zatarain e Imelda Castro Castro, del Partido Sinaloense y Partido de la Revolución Democrática, respectivamente, la primera, hizo énfasis en que “el pilar más sólido de la sociedad, es una mujer libre de violencia”, por lo que reiteró el llamado a que se tomen cartas en el asunto, mientras que la segunda, reprobó que se continúen presentado asesinatos de mujeres, y pidió al gobierno actuar en consecuencia, porque la sociedad y las mujeres en especial, no merecen vivir con temor.
Por otra parte, se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por los integrantes de la Mesa de Compromisos por Sinaloa, la cual busca incorporar dentro del marco legal una ley que dé certidumbre a las instancias impugnativas durante y fuera de los procesos electorales, antes se resolvían conforme a lo señalado en la Ley Electoral del Estado, COFIPE y leyes secundarias, prevé un sistema de medios de impugnación en materia electoral y en materia de participación ciudadana (plebiscito y referéndum).
Recoge de la Ley Electoral vigente la esencia de los procedimientos en materia de Medios de Impugnación como el recurso de revisión, el de inconformidad y el de reconsideración; así como el sistema de nulidades en materia electoral, propone el catálogo de sujetos obligados y sanciones para todos los actores de los procesos electorales a fin de establecer con mayor certeza, multas mínimas y máximas.
Se instituye el Juicio Estatal (antes era solo Federal) para la Protección de los Derechos político-electorales del ciudadano, lo que permitirá que la justicia electoral sea más pronta y expedita para el ciudadano.
Asimismo, se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por los Diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, que propone diversas reformas al Código Penal para el Estado de Sinaloa, buscando crear un nuevo catálogo de delitos informáticos, en los que se incluyan a la intromisión, fraude, extorsión e incluso secuestro virtual, toda vez que es necesario que se inicien programas y acciones preventivas como es la educación en este ámbito o en general, se dé una mayor difusión a los delitos informáticos, es decir, crear la cultura en la población para que ésta pueda adoptar mayores cuidados al usar Internet, asimismo, programas hacia la cultura del Internet dirigido a los jóvenes, por ser más susceptibles de involucrarse en delitos informáticos.
Además, busca que se otorguen funciones a la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Sinaloa, para que divulgue periódicamente información sobre delitos informáticos.
Del mismo modo, el Pleno de la LXI Legislatura conoció la iniciativa presentada por el ciudadano Jaime Fuentes Román y otros, de la Coordinadora Ciudadana Pro-Municipalización de Juan José Ríos A.C., que propone reformar diversos artículos de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, con la finalidad de crear el municipio de Juan José Ríos.
También tuvo primera lectura la iniciativa presentada por el Notario Público, Rubén Elías Gil Leyva Morales, que propone reformar y adicionar diversos artículos de la Ley del Notariado del Estado de Sinaloa, que entre otras cosas especificará los plazos para el otorgamiento de Fíats notariales.
Mientras que en Asuntos Generales, el Diputado por el Partido Revolucionario Institucional, Fernando Pucheta Sánchez, presentó un punto de acuerdo a fin de exhortar de manera respetuosa al Ejecutivo del Estado, para que se implementen más y mejores estrategias para el desarrollo turístico municipal, así como para que se designe una partida especial en la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2015, específica para el desarrollo del turismo en cada uno de los 18 municipios del Estado de Sinaloa, dicho punto fue turnado a la Comisión de Hacienda Pública y Administración.
Posteriormente, subió a Tribuna el Diputado Gomer Monarrez Lara, para hablar sobre el bullying, señalando la necesidad de tomar medidas que erradiquen esta conducta de las generaciones de jóvenes, toda vez que de permitir que el fenómeno crezca, las consecuencias podrían ser lamentables y causar daños irreversibles, por lo que destacó que en días pasados presentó una iniciativa para hacer diversas adiciones a la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa, sobre el mismo tema, el Diputado por el Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda.
Por otra parte, el Diputado por el Partido Acción Nacional, Miguel Ángel Camacho Sánchez, habló sobre las campañas electorales anticipadas, señalando que el subsecretario de gobierno, Jesús Antonio Marial Liparoli, no respeta la Ley y aprovecha su puesto para promocionarse en el municipio de Ahome mediante espectaculares, en los que incluso utilizó el logotipo de una Institución de Asistencia Privada denominada ALE, y quienes incluso solicitaron el retiro de los mismos, por tal motivo pidió al titular del Poder Ejecutivo tomar cartas en el asunto, ya que se trata de un servidor público de su administración, situación con la que coincidió el Diputado por el Partido Movimiento Ciudadano, Mario Imaz López.
Mientras que el Diputado por el Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda, pidió hacer uso de la voz para hablar sobre el despido de policías en Sinaloa por resultar no aptos como resultado del examen de control y confianza, señalando que si bien la evolución que se les realizó fue en el 2011, apenas hace unos meses es cuando se iniciaron acciones para retirar de las corporaciones a los agentes no aptos, sin que se les dé certeza sobre el cómo se actuará en cada uno de los casos, vulnerando sus derechos humanos y su dignidad, por lo que propone que quien no haya aprobado la evaluación, se pueda pensionar siempre y cuando cumpla con los requisitos señalados, que el Centro Estatal de evaluación y Control de Confianza, lleve a cabo una evolución y calificación de los exámenes a los aspirantes y al personal activo de las instituciones de seguridad pública, respetando la dignidad de los examinados, además de que los elementos podrán pedir la revisión de los exámenes correspondientes.