Ir a Contenido Principal

Primera lectura a la iniciativa para modificar fecha para la toma de protesta del Gobernador

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Noviembre 27, 2014

Realiza LXI Legislatura primera lectura a iniciativa de reforma Constitucional para modificar fecha para la toma de protesta del Gobernador

El Pleno de la LXI Legislatura conoció en primera lectura la iniciativa presentada por la Mesa Plural de Compromisos por Sinaloa, que propone reformar el artículo 57 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, con el objetivo de armonizar la norma fundamental local con la Constitución Federal recientemente reformada en materia política y electoral, la cual incluye la modificación en la fecha de la elección de Gobernador, de los miembros de las legislaturas locales y los integrantes de los Ayuntamientos.

En nuestro Estado, actualmente el Gobernador Constitucional toma posesión del cargo el primero de enero del año siguiente de su elección, y de acuerdo al documento, se advierte un periodo de casi seis meses en donde existe un Gobernador en funciones y un Gobernador electo, en el cual se pueden generar una serie de inconvenientes de carácter administrativo y financiero para la administración pública, y con la modificación de las elecciones al primero de junio, ese periodo de meses se extiende, por lo que se ha considera pertinente reformar la Constitución Política del Estado de Sinaloa, a efecto de modificar la fecha del inicio de funciones del Gobernador para que sea el día primero del mes de noviembre del año de la elección en lugar del día primero de enero del año siguiente.

Por otra parte, se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por los Diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, que propone la adición de un párrafo al artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado en Sinaloa, con el único objetivo de prevenir que en dicho órgano legislativo se nombre a servidores públicos que hayan tenido cargo partidario en los últimos dos años, ya sea candidaturas a puestos de elección popular, miembros de dirigencias nacionales, estatales o municipales, o de organización de partido político alguno, a fin de que se cumplan los principios que rigen el Servicio Civil de Carrera.

Asimismo, se le dio trámite a la iniciativa de reforma presentada por la Diputada del Partido Revolucionario Institucional, Renata Cota Álvarez, que propone modificaciones a diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, con el objetivo de dar cumplimiento al principio de independencia mediante la profesionalización de los integrantes del Poder Judicial, mediante un proceso de selección para ocupar cargos judiciales que tenga como propósito fundamental elegir a las personas mejor calificadas tanto en el plano ético como en el profesional, respetando en todo momento el principio de no discriminación en la selección de los servicios judiciales.

Se le dio trámite a la iniciativa presentada por el ciudadano, Jesús Jaime Fuentes Román y otros, de la Coordinadora Ciudadana Pro-Municipalización de Juan José Ríos A.C., que propone la creación del municipio de Juan José Ríos.

Posteriormente, se realizó la lectura de la iniciativa presentada por el Diputado del Partido Movimiento Ciudadano, Mario Imaz López, que propone diversas reformas a la Ley Orgánica del Congreso del Estado, en el sentido de precisar las diferentes dependencias que lo integran, así como indicar el termino en que serán nombrados o ratificados los titulares de las diferentes dependencias; lo anterior, a fin de generar mayor reconocimiento al Servicio Civil de Carrera del Congreso; observando sus principios de legalidad, imparcialidad, objetividad, especialización, honradez, lealtad y eficiencia, de cada uno de sus integrantes, impulsando la participación plural de la sociedad sinaloense.

La iniciativa presentada por el Diputado del Partido Acción Nacional, Miguel Ángel Camacho Sánchez, que propone expedir la Ley de Evaluación de Control y Confianza del Estado de Sinaloa, recibió su primera lectura ante el Pleno, en el documento se establece que esta Ley, tiene por objeto establecer los procesos de evaluación de control y confianza aplicables a los mandos operativos y sus elementos de las instituciones de seguridad pública y a los servidores públicos de la administración de justicia y defensores de oficio, mismos que serán obligatorios.

En otro tema, las y los Diputados conocieron la iniciativa de decreto presentada por el Presidente y Secretario del Consejo Directivo de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán, solicitando la autorización del Poder Legislativo para poder gestionar y contratar un crédito por la cantidad de 305 millones de pesos, mismo que será destinado exclusivamente a financiar la adquisición de los activos de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la Zona Norte de Culiacán que posee la empresa Tratamiento de Aguas de Culiacán, S.A. de C.V (TACSA).

En Asuntos Generales, el primero en hacer uso de la Tribuna fue el Diputado por el Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda, para hablar sobre Enfermedades Exóticas, manifestando su preocupación e interés por el incremento exponencial del dengue, pero también por los nuevos brotes, como el ébola, el chikungunya, así como otras enfermedades epidémicas graves que se han venido denominando como exóticas y de las cuales se carece de información acerca de su control, comportamiento y medidas preventivas, por tal razón, convocó a las autoridades gubernamentales, y de manera específica a las del área de la salud, para que se preparen y se generen las condiciones adecuadas para enfrentar y atender estos padecimientos, que en determinados casos pueden ser letales, llamado al que se sumó el Diputado por el Partido Revolucionario Institucional, Víctor Manuel Díaz Simental, quien precisó que los problemas relacionados con la salud son muy cambiantes, por lo que es necesaria la capacitación y actualización constante en el tema.

Posteriormente hizo uso de la voz el Diputado por el Partido de la Revolución Democrática, Ramón Lucas Lizárraga, tocando el tema de Presupuesto para Sinaloa en 2015, señalando la necesidad de que el proyecto que sea entregado por parte del Poder Ejecutivo, se haga llegar a las Comisiones Permanentes de la LXI Legislatura a la brevedad, para poder realizar un análisis objetivo y las propuestas correspondientes, antes de que sea presentado el dictamen para su aprobación al Pleno.

Por su parte, el Diputado por el Partido Sinaloense, Robespierre Lizárraga Otero, fijó un posicionamiento respecto a las estadísticas del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)  en materia laboral, precisando que para su partido, el crecimiento de  la pobreza en nuestro estado viene acompañado de mayor rezago educativo, carencias en el acceso a la salud, seguridad social, alimentación, entre otras cuestiones de primer orden para que la población tenga una vida digna, lo cual problema impide el crecimiento económico de un estado y, por consiguiente, de un país, además de que limita la expansión del mercado interno, que es el motor de toda economía. Sin embargo, la debilidad de las políticas económicas frente al poder adquisitivo del trabajador no tiene solución a corto plazo; por el contrario, se ve un avance que llevará a más sinaloenses a la pobreza extrema.

Mientras que el Diputado por el Partido Revolucionario Institucional, Ramón Barajas López, presentó un punto de acuerdo en el que la LXI Legislatura exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno del Estado de Sinaloa, a que diseñe un programa específico que impulse el desarrollo de la producción orgánica, dicho documento al no ser presentado como de obvia y urgente resolución, fue enviado a la Comisión de Asuntos Agropecuarios para su análisis y procedencia.