Ir a Contenido Principal

Proponen obligatoriedad de la enseñanza del idioma inglés

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Diciembre 2, 2014

Proponen obligatoriedad de la enseñanza del idioma inglés en el nivel escolar básico de Sinaloa

El Pleno de la LXI Legislatura conoció en primera lectura, la iniciativa presentada por el Diputado del Partido Revolucionario Institucional, Gómer Monárrez Lara, con la cual propone reformar diversas disposiciones de la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa, con el objetivo de que se imparta de manera obligatoria el idioma inglés en el nivel de educación básica de la entidad.

Lo anterior, al considerar que esto sería de beneficio para las y los niños, y las y los jóvenes que estudian en la entidad, al brindarles herramientas para un mejor desenvolvimiento en un mundo globalizado, en el que se hace necesario tener conocimiento de un idioma diferente al nativo, y que la enseñanza del idioma inglés en la educación básica, también es una prioridad en el Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Educación.

Por otra parte, también se le dio trámite legislativo a la iniciativa presentada por el los ciudadanos Juan Ramón Félix y Héctor Leonardo Valle, que propone reformar el artículo 311 del Código Familiar del Estado de Sinaloa, con el objetivo de que quede de la siguiente manera, “La adopción es el acto jurídico mediante el cual hombres y mujeres unidos en matrimonio o concubinato entre sí, o una persona mayor de edad asumen, respecto de uno o varios niños adolescentes o personas incapaces, los derechos y obligaciones inherentes al parentesco por consanguinidad.

Solo procederá la adopción de personas mayores de edad, siempre que estas tengan alguna incapacidad”.

Mientras que en Asuntos Generales, fue el Diputado por el Partido Revolucionario Institucional, Roque de Jesús Chávez López, el primero en hacer uso de la voz en Tribuna, esto para hablar sobre la innovación en los esquemas de salud en Sinaloa, destacando que los tiempos actuales se vive “como si fuera necesario cambiarse de avión a avión pero en pleno vuelo”, teniendo el principal reto en aprender a ser creativos e innovadores y de no hacerlo, tener que resignarse a vivir en la marginación, por lo que consideró oportuno que hoy que se habla de la construcción de hospitales en la entidad, es necesario también buscar nuevos modelos de atención a la gente vulnerable, exhortando además al sector Salud a que rompa paradigmas, se atreva a innovar y ponerle mayor atención a las áreas de urgencias y a quirúrgica.

Posteriormente, el Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda del Partido Sinaloense, fijó un posicionamiento sobre el derecho a la ciudad y su nomenclatura, en el que consideró que la decisión que pretende el Cabildo de Culiacán de cambiar el nombre de Diego Valadés por el del ex gobernador Francisco Labastida Ochoa, es un error no sólo en términos legales, sino también en términos legítimos, no se trata de que el ex gobernador Labastida carezca de méritos, pero legalmente sería un engorroso y costoso acto para los dueños de negocios, así como dueños de bienes inmuebles, quienes tendrían que hacer cambios de situación ante el SAT y de escrituración.

La Diputada por el Partido Sinaloense, María del Rosario Sánchez Zatarain, habló sobre el Día Mundial de la Acción contra el Sida y Día Mundial de la Abolición de la Esclavitud, destacando en el primer caso, la necesidad de que las autoridades en materia de Salud en Sinaloa brinden una mejor atención a las y los sinaloense que padecen esa enfermedad, mientras que en el segundo caso, hizo un llamado a las autoridades encargadas de la aplicación y prevención de justicia en el Estado para que se desmantelen los grupos delincuenciales que se dedican a la explotación moderna de personas, temas con los que coincidió el Diputado por el Partido Revolucionario Institucional, Luis Fernando Sandoval Morales, llamando a las autoridades correspondientes a la implementación de medidas preventivas y educativas, para evitar que continúen proliferándose casos de sida en Sinaloa.

Asimismo, el Diputado por el Partido Revolucionario Institucional, Jesús Burgos Pinto, hizo uso de la voz para plantear la necesidad de que se cree la región Norte II con los distritos judiciales de Guasave y Sinaloa, toda vez que en la actualidad, con la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en el Estado, existen habitantes de esos dos municipios que simple y sencillamente les resulta muy complicado poder acceder a los principios de impartirles una justicia “pronta y expedita”, pues fueron incluidos entre los Distritos Judiciales que integran la Región del Évora, y tanto por distancia como por el número de habitantes, es complicado que se les posibilite una procuración y, en su caso, administración de justicia de manera pertinente, posicionamiento que fue apoyado por la Diputada del Partido Revolucionario Institucional, Flor Esther Gastélum Vértiz.

Mientras, que el Diputado por el Partido Acción Nacional, Miguel Ángel Camacho Sánchez, habló en Tribuna sobre la infraestructura pública en Ahome, solicitando que ante el próximo análisis del presupuesto a ejercerse en 2015, se haga del conocimiento público si la Unidad de Inversiones estatal, la Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, así como la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa, tienen proyectadas y presupuestadas las obras de drenaje pluvial que requiere el municipio de Ahome, para que en caso de no ser así, iniciar de manera coordinada con el Ayuntamiento de ese municipio, las gestiones para su consideración y desarrollo en el corto plazo, encontrando el respaldo del Diputado por el Partido Movimiento Ciudadano, Mario Imaz López, quien dijo que el Congreso del Estado se ha caracterizado por atender las demandas más sentidas de la sociedad sinaloense, por lo que en esta ocasión no debe de ser la excepción.

En otro tema, el Diputado por Movimiento Ciudadano, Mario Imaz López, dijo que es necesario que para que se pueda realizar un dictamen en torno a la iniciativa que propone modificar los decretos 976 y 977 expedidos por la LX Legislatura para que se pueda comprometer hasta el 25 por ciento de fondos federales para la construcción de dos hospitales generales, se cuente con toda la información necesaria, con los pros y contras de la deuda que estaría adquiriendo el Estado, las afectaciones que se tendrían en el presupuesto si se comprometen recursos, y la viabilidad, porque desde su punto de vista con el mismo dinero se podría hacer un hospital de calidad en cada uno de los 18 municipios, por lo que el Diputado por el Partido Acción Nacional, Miguel Ángel Camacho Sánchez, dijo que el análisis de las Comisiones Unidas encargadas del dictamen tiene que ser detallado y minucioso, porque como diputados son responsables de la toma de decisiones que impactan de manera directa en la sociedad, y en el caso de los hospitales aún falta por conocer información que no han recibido por parte del Poder Ejecutivo, como la corrida financiera, dando oportunidad para que el Diputado por el Partido Revolucionario Institucional, Víctor Manuel Díaz Simental, señalara que no puede ni debe emitirse un voto con ligereza, porque si bien los Diputados y Diputadas están a favor de los hospitales, no pueden traicionar a los ciudadanos y aprobar algo que no conocer en su totalidad, por lo que llamó al Ejecutivo Estatal a enviar la información que le ha sido solicitada de manera completa.

Además el Diputado por el Partido del Trabajo, Leobardo Alcántara Martínez, presentó una propuesta de punto de acuerdo con la finalidad de que el tema de la construcción de los hospitales generales en Culiacán y Mazatlán, mediante contratos de asociación público privada, sea valorado en una consulta popular, obteniendo así una democracia participativa, sin embargo, el punto de acuerdo no fue considerado de urgente y obvia resolución, enviándose a comisiones para su análisis, por lo que para el mismo tema, el Diputado por el Partido Revolucionario Institucional, Óscar Javier Valdez López, hizo uso de la Tribuna, señalando que en la dictamen no habrá privilegios para nadie, aun se continua trabajando en la realización de un dictamen final para presentarlo al Pleno, además de que Sinaloa debe de contar con los mejores hospitales para su gente.

La Diputada por el Partido de la Revolución Democrática, Imelda Castro Castro, fue la siguiente en subir a Tribuna para cuestionar al Ejecutivo Estatal sobre la existencia de los contratos con las empresas que ganaron la licitación, porque aparentemente han caído en contradicciones el Gobernado Mario López Valdez, y el secretario de Salud, Ernesto Echeverría Aispuro, además de solicitar a la Junta de Coordinación Política, analizar la propuesta realizada por el PRD para que se cancele la licitación de los hospitales, mientras que el Diputado por el Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda, reiteró el llamado al Poder Ejecutivo para que compartan de manera completa la información que les ha sido solicitada por el Poder Legislativo y así poder tener las bases para tomar una decisión, porque si bien los hospitales son necesarios, en necesario conocer los servicios y costos, además de que en caso de que se autorice, la Auditoria Superior del Estado debe de realizar una auditoria semestral para conocer qué es lo que pasa con la operación y administración de esos hospitales.