Se presenta Programa Legislativo

Se presenta Programa Legislativo para el Primer Período Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional
La Junta de Coordinación Política presentó ante el Pleno de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, el Programa Legislativo para el Primer Período Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, mismo que se dividen en 10 ejes de trabajo, los cuales dio a conocer el Diputado Ramón Lucas Lizárraga, en su calidad de secretario de la Mesa Directiva, destacando lo relativo a Asuntos Sustantivos.
“La actualización de la Constitución Política del Estado de Sinaloa en materia Político-Electoral, actualización y armonización en materia de función y fiscalización general en Sinaloa, Control y Vigilancia, Transparencia y Rendición de Cuentas, Legislación Secundaria en materia de Protección de Datos Personales, Archivos Públicos y Acceso a la Información Pública, Seguimiento legislativo al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio de corte adversarial y oral, Organización y funcionamiento del Poder Legislativo del Estado, Estado laico, y Proceso para la creación de nuevo municipio”, expresó.
El resto del programa lo complementa, el análisis y aprobación, en su caso, de la nueva legislación o modificaciones a la vigente, en mataría de Desarrollo Social y Políticas Públicas, Materia de Servicios Públicos, Materia Educativa y Profesional, Materia Económica-Financiera, Materia de Seguridad Pública y Justicia, Materia Civil.
Además, está la Reforma a Decretos, Paquete Presupuestario para el Ejercicio Fiscal del año 2015, Solicitudes de Autorización del Congreso, Pensiones, Toma de Protesta de Funcionarios Públicos, Solicitudes Protocolarias, Sesiones Solemnes, y Asuntos Diversos, por lo que se estarían realizando 36 sesiones ordinarias, más las solemnes o extraordinarias que sean necesarias.
Durante la sesión, se le dio primera lectura a la iniciativa enviada por el titular del Poder Ejecutivo, Mario López Valdez, que propone diversas modificaciones a la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa, con la cual se estaría armonizando la legislación local con los ordenamientos jurídicos federales, tanto del Código Penal, como lo relacionado con el nuevo Sistema de Justicia Penal.
Por otra parte, se dio la primera lectura de reglamento a la iniciativa presentada por el Diputado por el Partido Revolucionario Institucional, César Fredy Montoya Sánchez, que propone la expedición de la Ley de Fomento a la Cultura y Respeto del Ciclismo en el Estado de Sinaloa, misma que tiene por objeto establecer políticas estatales de coordinación y fomento para mejorar las condiciones generales para el uso de la bicicleta, como medio de transporte sostenible, alternativo y no contaminante, porque cada vez es mayor el número de sinaloenses que se inclinan por el uso de la bicicleta como medio de transporte habitual.
Asimismo, tuvo primera lectura la iniciativa presentada por los Diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, que propone expedir la Ley de Fomento y Protección al Maíz Blanco del Estado de Sinaloa, con la que entre otras cosas, pretende que se declara al maíz blanco de Sinaloa, como Patrimonio Alimentario de México, establecer los mecanismos de protección al maíz blanco, en cuanto a su producción, comercialización, consumo y diversificación constante como Patrimonio Alimentario de los Estados Unidos Mexicanos; así como regular el almacenamiento, distribución y comercialización del maíz blanco en cualquiera de sus etapas en materia de Sanidad Estatal, entre otras cosas.
Mientras que en Asuntos Generales, la primera en hacer uso de la Tribuna fue la Diputada Nubia Xiclali Ramos Carvajal del Partido Revolucionario Institucional, con motivo de fijar un posicionamiento respecto a la no discriminación a personas en vulnerabilidad, en donde grupos como los indígenas, sufren para acceder a servicios públicos o tener un trato digno, por lo que solicitó la dictaminación de las iniciativas que proponen una Ley Indígena, situación a las que se sumaron los diputados Miguel Ángel Camacho Sánchez del Partido Acción Nacional, Héctor Melesio Cuén Ojeda del Partido Sinaloense y Flor Esther Gastélum Vértiz del Partido Revolucionario Institucional.
Posteriormente, el Diputado por el Partido Revolucionario Institucional, José Felipe Garzón López, fijó su postura sobre los efectos que pudiera tener el derrame de jales en el arroyo Pánuco, pidiendo castigo a los responsables y se realicen trabajos de revisión y prevención en todas las minas de la entidad, a lo que se sumaron los Diputados del Partido Acción Nacional Osbaldo Ávila Atondo, Yudit del Rincón Castro y Guadalupe Carrizoza Chaidez, el Diputado por el Partido del Trabajo Leobardo Alcántara Martínez, la Diputada del Partido de la Revolución Democrática Imelda Castro, y los legisladores del Partido Revolucionario Institucional, Claudia Valdez Aguilar, Víctor Díaz Simental, Marco Antonio Irizar Cárdenas y Luis Fernando Sandoval Morales, acordando además la integración de las Comisiones de Ecología, de Salud y Asistencia Social, de Protección Civil, y de Asuntos Agropecuarios, para realizar los trabajos de supervisión en las áreas afectadas.
Mientras que en el mismo tema, el Diputado Presidente de la Junta de Coordinación Política, Jesús Enrique Hernández Chávez, quien precisó que a la brevedad se reunirán y buscaran fijar un posicionamiento al respecto.
“Es un tema que vamos a revisar en lo inmediato, con el propósito también de que en el cortísimo plazo se pueda fijar el posicionamiento o lo que jurídica y oportunamente corresponda sobre estos temas, respetando los ámbitos de competencia tenemos como legisladores, que plantear nuestra inquietud y nuestra impresión y nuestro justificado razonamiento que aquí se han expresado, seguramente con la opinión de mis compañeros Diputados y Diputadas de la Junta de Coordinación Política, habremos de emitir los comunicados, requerimientos, solicitudes de información y todo lo que se requiera”, manifestó.
En otro tema, el Diputado por el Partido Sinaloense, Robespierre Lizárraga Otero, habló sobre la necesidad de impulsar políticas relacionadas con la ciencia y la tecnología, además de destinar un recurso importante en el próximo presupuesto, situación a la que se sumó la Diputada por el Partido Acción Nacional, Laura Galván Uzeta.
Finalmente, fue el Diputado del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda, quien hizo uso de la Tribuna para lamentar las condiciones de la infraestructura educativa en la entidad, y la necesidad de crear mejores condiciones para que los niños y jóvenes sinaloenses puedan estudiar.