Aprueba la LXI Legislatura Plan de Desarrollo Institucional

Aprueba la LXI Legislatura Plan de Desarrollo Institucional
Por unanimidad del Pleno de la LXI Legislatura se aprobó el acuerdo y anexo único propuesto por la Junta de Coordinación Política, que establece el Plan de Desarrollo Institucional, mismo que sirve para sustentar los programas operativos anuales y los proyectos de presupuesto de egresos que el Poder Legislativo debe elaborar para dar cumplimiento a lo establecido en la Ley de Presupuesto, Contabilidad, y Gasto Público, en la Ley de Planeación y en la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa.
De acuerdo al documento leído en Tribuna por la Diputada Renata Cota Álvarez, el Plan de Desarrollo Institucional, permitirá la definición de objetivos y metas, su medición y la evaluación del desempeño cuantitativo y cualitativo del Congreso del Estado; destacando además, que el Plan se divide en cinco ejes.
“Posibilitara el ejercicio pleno de su autonomía como Poder, así como el de su independencia operativa, administrativa y financiera, que en concordancia con las disposiciones constitucionales que establecen la función del Poder Legislativo en el Plan que se presenta hoy a su consideración se establecen cinco ejes fundamentales, en torno de los cuales se desarrollará el trabajo institucional, estos son: trabajo legislativo, fiscalización de los recursos públicos, representación democrática, control del poder público, y modernización administrativa y fortalecimiento institucional”, mencionó.
Asimismo, precisó que la propuesta de Agenda Legislativa no tiene carácter limitativo por lo que permanentemente se enriquecerá con las aportaciones de los Grupos Parlamentarios, Comisiones Permanentes y las y los Diputados en lo particular, convirtiendo al Plan de Desarrollo Institucional de la LXI Legislatura en un instrumento que fortalece la rendición de cuentas y la transparencia sobre el quehacer parlamentario.
Por otra parte, se le dio primera lectura a una iniciativa enviada por el Ejecutivo Estatal, que solicita la autorización para realizar cesión a título gratuito de una fracción de terreno con superficie de 9 mil 786 metros cuadrados, a favor del Gobierno Federal con destino a la Procuraduría General de la República, para uso de la delegación Sinaloa.
Posteriormente, se realizó la primera lectura de reglamento a la iniciativa del Diputado Mario Imaz López, del Partido Movimiento Ciudadano, que propone adicionar una fracción XVI al artículo 27 de la ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa, con la finalidad de sancionar la exhibición, comercialización o difusión en lugares públicos, de material pornográfico y/o violento que ataque la moral, la vida privada o los derechos de terceros.
El mismo trámite tuvo la iniciativa del Diputado por el Partido Acción Nacional, Miguel Ángel Camacho Sánchez, que busca modificaciones a la Ley Orgánica del Congreso del Estado, en el sentido de establecer atribuciones a la Mesa Directiva del Congreso para incorporar en el orden del día de la siguiente sesión del Pleno, las iniciativas o minutas con carácter de preferente para su discusión y votación, en el caso de que las comisiones no formulen el dictamen dentro del plazo de 30 días naturales que tienen para hacerlo.
Otra iniciativa a la que se le dio primera lectura ante el Pleno, fue a la presentada por la Diputada del Partido Revolucionario Institucional, Claudia Liliana Valdez Aguilar, que propone adicionar un segundo párrafo al artículo 88 de la Ley de Protección Civil para el Estado de Sinaloa, para que cada comité de seguridad y emergencia escolar de las instituciones públicas y privadas, se registre ante el Instituto Estatal de Protección Civil y señalen a un representante.
En Asuntos Generales, fue la Diputada por el Partido Acción Nacional, Yudit del Rincón Castro, la primera en hacer uso de la Tribuna para fijar un posicionamiento por el 61 aniversario del voto de la mujer en México, señalando que si bien se han logrado avances desde 1953 a la fecha, “aún hay muchísimos pendientes”, y la mujer ya no es más una acompañante del hombre, sino que hoy en día es actora de la vida política y social en el país, sin embargo, mientras más avanzan, más difícil les está resultando dar el siguiente paso, por lo que aseguró que una herramienta fundamental para el desarrollo social, es la igualdad de género.
Sobre el mismo tema, hizo uso de la voz la Diputada por el Partido Sinaloense, María del Rosario Sánchez Zatarain, quien dijo que desde que se le otorgó el derecho a votar a las mujeres, la historia de México cambió, motivo por el cual convocó a las mujeres sinaloenses a redoblar esfuerzos para conseguir más avances, porque el derecho a votar no fue un regalo por decreto.
Por su parte, la Diputada por el Partido Revolucionario Institucional, María Lorena Pérez Olivas, precisó que el progreso de las mujeres es el progreso de todos como sociedad, y las oportunidades obtenidas, no son oportunidades que se creen por decreto, sino por esfuerzo, por lo que consideró necesario tener absoluto respeto a la dignidad de la mujer.
El Diputado por el Partido Acción Nacional, Miguel Ángel Camacho Sánchez, solicitó en tribuna que se aceleren e intensifiquen los trabajos de búsqueda del periodista Jesús Antonio Gamboa Urías, desaparecido desde el pasado 10 de octubre en la ciudad de Los Mochis, así como la realización de todos los esfuerzos institucionales a fin de la implementación de los protocolos e instrumentos necesarios para su pronta localización, situación con la que coincidió el Diputado por el Partido de la Revolución Democrática, Ramón Lucas Lizárraga, quien además pidió la conformación de una comisión permanente en el Congreso para la atención de víctimas, y así cumplir con la legislación en la materia.
En otro tema, el Diputado del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda, indicó que la legislatura no se puede quedar cruzada de brazos y debe de buscar las herramientas para que el derecho a la alimentación y nutrición adecuada se dé, por lo que consideró necesaria la implementación de políticas públicas que lo garanticen, ello en el marco del Día de la Alimentación.
Mientras que la Diputada por el Partido de la Revolución Democrática, Imelda Castro Castro, pidió que la legislatura solicite al Poder Ejecutivo, reglamente, ejecute y provea las leyes expedidas y que no han entrado en funciones y que prácticamente están quedando en letra muerta por que no hay previsiones presupuestales o reglamentos, situación con la que coincidió el Diputado del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda.
Mientras que el Diputado Jesús Enrique Hernández Chávez, quien reconoció el rezago histórico que existe en el Poder Legislativo, y aseguró que de acuerdo al trabajo que se viene realizando, se busca romper inercias y cambiar la historia, dijo que “por ello la importancia del Plan de Desarrollo Institucional aprobado durante la sesión de este jueves, que se basa en cinco ejes, porque lo que se busca es el fortalecimiento del Poder Legislativo y el trabajo que este realiza, por lo que en próximos días se entrará en la realización de una Ley Orgánica de avanzada.