Ir a Contenido Principal

Elevan Diputados a rango de Ciudad Heroica a Culiacán de Rosales

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Octubre 14, 2014

Elevan Diputados a rango de Ciudad Heroica a Culiacán de Rosales

Por unanimidad de los diputados presentes durante la sesión, se aprobó elevar a rango a ciudad Heroica a Culiacán de Rosales, ello tras la iniciativa presentada ante la LXI Legislatura por parte del alcalde, Sergio Torres Félix, y el secretario del Ayuntamiento, Guadalupe Robles Hernández, toda vez que Culiacán fue la única ciudad que no cayó en las manos de las tropas francesas, hecho éste que registra la historia y que recoge el Archivo General del Estado.

Por otra parte, también fue aprobado de manera unánime el dictamen de la iniciativa presentada por el ciudadano Jesús Estrada Ferreiro, para la reforma del artículo 17 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, para que se adicione el concepto “laico” a la reforma de gobierno ya establecida, precisando que el Estado de Sinaloa adoptará para su régimen interior la forma de gobierno republicano, representativo, laico y popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa, el Municipio Libre, el expediente se remitirá a los 18 ayuntamientos, a fin de que en un  plazo de quince días emitan su voto a favor o en contra de esta reforma.

Asimismo, se le dio primera lectura a dos iniciativas presentadas por los Diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense, la primera; propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Auditoría Superior del Estado de Sinaloa, en el sentido de que los informes sobre las auditorias que se realizan, sean otorgados a todos los legisladores y no solo a quienes integran la Comisión de Fiscalización, y así poder contar con más elementos al momento de votar las cuentas públicas, mientras que la otra; busca reformar diversas disposiciones al Código Civil para el Estado de Sinaloa, para que se incluya la figura de “imprevisión contractual” porque de incluirse, beneficiaría “a miles de personas y empresas”.

“Se trata de personas que en su momento resultados solventes económica y moralmente; de donde resultaron ser sujetos de crédito, y que por ello se les otorgó eventualmente uno o más, pero que por razones macroeconómicas o circunstanciales caen en insolvencia”, precisa la iniciativa.

Posteriormente, se realizó la primera lectura al dictamen sobre la iniciativa presentada por la Diputada Yudit del Rincón Castro, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, que propone modificaciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Sinaloa, que tienen por objeto la creación de Centros de Reeducación para agresores, a efecto de que acudan de manera obligatoria a recibir atención, rehabilitación y educación que les permita su reinserción social, previéndose las acciones y servicios que otorgarán en los Centros de Reeducación a recibir rehabilitación de manera voluntaria, y obligatoria, cuando sea ordenado por la autoridad competente.

Misma situación se presentó con el dictamen sobre la iniciativa presentada por los Diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense, para reformar el Código Penal para el Estado de Sinaloa, para adicionar el delito de cobranza ilegítima, dado que las actividades de cobranzas desarrolladas por particulares deben ser reguladas y ser objeto de sanción penales en caso de utilizar métodos intimidatorios y amenazantes para cobrar adeudos y para localizar a los deudores a través de familiares o números que se hayan dejado como referencia personal.

Mientras que en Asuntos Generales, el primero en hacer uso de la Tribuna, fue el Diputado por el Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda, quien abordó el tema de revocación de mandato, precisando la necesidad de que exista esta figura en la Constitución sinaloense, para que sean los ciudadanos quienes decidan si quieren que sus gobernantes continúen en el cargo, situación con la que coincidió el Diputado por el Partido Movimiento Ciudadano, Mario Imaz López, que propuso incluso la realización de una consulta ciudadana para saber si el tema es aceptado o no por la sociedad.

Después, la Diputada por el Partido Sinaloense, María del Rosario Sánchez Zatarain, fijó un posicionamiento sobre la importancia de conmemorar los días 12 y 15 de octubre, Día de la Raza y Día de la Mujer Rural, respectivamente, destacó que aún existe mucho trabajo por realizar para reivindicar a la mujer rural, ya que al menos en Sinaloa, lleva el peso del hogar y en muchos casos es el principal sostén del mismo.

Por el mismo tema, subió a Tribuna la Diputada por el Partido Acción Nacional, Yudit del Rincón Castro, y dijo que no hay nada que conmemorar, toda vez que la mujer indígena es discriminada por su simple condición, por lo que pidió la realización de eventos en donde se destaque y reivindique a la mujer indígena, mientras que, el Diputado por el Partido de la Revolución Democrática, Ramón Lucas Lizárraga, indicó que el trato hacia los indígenas ha sido inhumano, careciendo hasta de servicios básicos en los lugares que habitan, por lo que hizo un llamado para que las Comisiones Unidas de Asuntos Indígenas y Derechos Humanos conozcan y se apliquen en buscar fórmulas para beneficiar a ese sector, otro legislador que habló sobre el tema fue Miguel Ángel Camacho Sánchez del Partido Acción Nacional, quien lamentó que las acciones de gobierno dejen mucho que desear, porque por lo menos en los municipios de Ahome, Choix y Sinaloa, los indígenas no cuentan vivienda digna.

Por otra parte, el Diputado por el Partido Acción Nacional, Adolfo Rojo Montoya, hizo un exhorto a las autoridades de la Dirección de Vialidad y Transporte del Gobierno del Estado a solucionar el problemas de bloqueos que está teniendo la empresa que se encarga de la construcción de una planta de fertilizantes en Topolobampo, porque no existe en la Ley de Tránsito del Estado de Sinaloa impedimento alguno para que la empresa constructora utilice su propio equipo vehicular, y que a pesar de conocer el caso, Domingo Ramírez Armenta, no ha hecho nada para evitar que el bloqueo persista, situación que afecta a los inversionistas que le apostaron a canalizar sus recursos en Sinaloa.

Finalmente, la Diputada por el Partido de la Revolución Democrática, Imelda Castro Castro, condenó lo que para ella ha sido un alza en los índices de inseguridad pública a nivel nacional, y que en Sinaloa también se sufren sus efectos, lamentando el asesinato de los líderes sociales Atilano Román Tirado, Sandra Luz Hernández y Ramón Corrales, además de solicitar un pronunciamiento por parte de la Cámara, para el esclarecimiento inmediato de los mismos, y que no queden en la impunidad, como ha pasado con muchos otros casos en la entidad.