Se declara incorporada a la Constitución Local reforma al artículo 17

Se declara incorporada a la Constitución Local, reforma al artículo 17
Por unanimidad, los integrantes de la LXI Legislatura aprobaron la determinación de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, sobre el cómputo de votos de los Ayuntamientos del Estado en relación con la reforma al artículo 17 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, con la cual se declara formalmente incorporada a la Constitución Local dicha modificación. misma que tiene por objeto el reconocimiento del principio de laicidad en la forma de gobierno de la entidad.
De acuerdo al dictamen, de ello, que el reconocimiento del Estado Laico sea fundamental para favorecer la convivencia armoniosa en el Estado, respetando la pluralidad de las convicciones religiosas, como una aceptación de los derechos fundamentales y la acepción social y política del pluralismo, por lo que con la modificación, el artículo 17 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa queda de la siguiente manera: “Art. 17. El Estado de Sinaloa adopta para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular y laico, teniendo como base de su división territorial, y de su organización política y administrativa, el Municipio libre.”
Por otra parte, se aprobó el dictamen sobre minuta de Decreto que reforma la fracción III del Apartado A del artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, remitida a esta Soberanía por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, con lo cual se reconoce y garantiza los derechos de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a su autonomía, “garantizando que las mujeres y los hombres indígenas disfrutarán y ejercerán su derecho de votar y ser votados en condiciones de igualdad, así como a acceder y desempeñar los cargos público y de elección popular para los que hayan sido electos o designados”.
Durante la sesión, el Pleno conoció en primera lectura la iniciativa presentada por la Diputada Sandra Yudith Lara Díaz, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, que propone adicionar la fracción VII al artículo 5 de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Sinaloa, con lo que busca Incluir los derechos de personas de talla pequeña, con la finalidad de evitar que estas sufran de cualquier tipo de discriminación.
Posteriormente, se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por los Diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, que propone adicionar la Ley de Protección de Animales y al Código Penal, ambas del Estado de Sinaloa, que plantea regular la tenencia a los dueños, encargados, poseedores, custodios de caninos y otras especies potencialmente peligrosas de manera amplia, así como sancionar a quien no se haga responsable de la tenencia de animales y mascotas, la iniciativa incluye la adición de un capítulo denominado Del Registro de Animales y Otras Especies Potencialmente Peligrosas, el cual establece la protección de la integridad de las personas, la salubridad pública y el bienestar propio del ejemplar en cuestión.
Asimismo, se le dio trámite a la iniciativa presentada por el Diputado Gómer Monárrez Lara, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, que propone una adición a la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa, para que la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), presente un Índice Estatal de Seguimiento de Violencia y Acoso Escolar, en el que se señalen zonas escolares, centros educativos, transporte escolar, escuelas y centros de educación física, artística o de cualquier otra modalidad, que involucre la participación de estudiantes, son los de mayor incidencia.
Las y los Diputados de la LXI Legislatura, conocieron la iniciativa presentada por el legislador Miguel Ángel Camacho Sánchez, del Partido Acción Nacional, que propone adicionar los artículos 36 Bis y 36 Bis A, a la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa, para que la promoción por parte de los Ayuntamientos del desarrollo de pueblos y/o comunidades indígenas, sus lenguas, tradiciones, cultura, usos, costumbres, recursos naturales y formas específicas de organización social, sea una realidad, y de esta manera se pueda combatir la desigualdad que este sector padece.
Otra iniciativa que tuvo su primera lectura de reglamento, fue la presentada por el Diputado Fernando Pucheta Sánchez, del Partido Revolucionario Institucional, que propone reformar la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa, en el sentido de crear Secretarías de turismo de aquellas áreas municipales dedicadas al fomento turístico, que les permita tener el soporte presupuestal y técnico que requieren para impulsar el desarrollo turístico en sus respectivos municipios, de darse, en dichas áreas podrán diseñar e instrumentar las políticas y planes en materia de turismo y atención al turista adecuados al desarrollo municipal. Así como también formular y desarrollar programas municipales de turismo, de acuerdo con los principios y objetivos de los planes nacional, estatal y municipal de desarrollo.
Por otra parte, se les dio primera lectura a los dictámenes realizados por la Comisión de Fiscalización de las cuentas públicas correspondientes al primer semestre de 2014 de los municipios de: Salvador Alvarado, Badiraguato, Guasave, Mocorito, Mazatlán, Ahome, Navolato, Culiacán, Angostura y San Ignacio, además de los dictámenes de las cuentas públicas que se encuentran suspendidas del segundo semestre de 2013 de los municipios de Angostura y San Ignacio.
En Asuntos Generales, fue el Diputado por el Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda, el único en hacer uso de la Tribuna, en donde fijó un posicionamiento sobre la gasolina, en donde mostró su inconformidad por el hecho de que el precio del combustible sea diferente en la zona fronteriza al que se paga en el resto del país, pidiendo que el precio al público sea igual al que se paga en Estados Unidos, toda vez que fue el que se tomó en consideración cuando se inició con los llamados “gasolinazos”, sin embargo, hoy en México se paga más.
Finalmente, la Diputada Presidenta de la Mesa Directiva, Yudit del Rincón Castro, citó a sesión ordinaria el próximo jueves 15 de enero a la hora de reglamento.