Ir a Contenido Principal

Aprueba LXI Legislatura descuento al transporte a todos los estudiantes del nivel básico

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Enero 15, 2015

Por unanimidad, la LXI Legislatura aprobó el dictamen elaborado por las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Hacienda Pública y Administración, sobre la reforma a la Ley de Tránsito y Transporte del Estado, mediante la que se concede el descuento del cincuenta por ciento en la tarifa del transporte a estudiantes de las escuelas públicas de tipo básico, medio superior y superior, para el otorgamiento del descuento de cincuenta por ciento de la tarifa autorizada los días hábiles de lunes a viernes, durante el ciclo escolar así como para aquellos estudiantes que cursen estudios los  días sábado.

Dicho descuento aplicará en el servicio de transporte urbano, suburbano y foráneo; la aplicación de los descuentos se hará previa identificación mediante Tarjeta Inteligente de Identidad Estudiantil, que será expedida en los Centros de Credencialización autorizados.

Sobre el tema, el Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda, hizo uso de la voz en Tribuna y destacó los grandes beneficios que ello representa para la familia sinaloense, especialmente para aquella que tiene varios hijos en diversos niveles académicos.

Mientras que el Diputado Rigoberto Valenzuela Medina, señaló la importancia de esta reforma, y señaló que aún queda pendiente el descuento para personas con discapacidad.

El Pleno de la LXI Legislatura aprobó el punto de acuerdo de la Diputada Claudia Liliana Valdez Aguilar del Grupo Parlamentario del PRI, presentado como urgente y obvia resolución, para exhortar a las autoridades estatales para que se realicen una evaluación de los riesgos en las zonas habitadas colindantes con los ductos de PEMEX.

El punto de acuerdo aprobado establece:

PRIMERO. La Sexagésima Primera Legislatura del H. Congreso del Estado de Sinaloa, exhorta respetuosamente al Ejecutivo del Estado, así como a su Director de Protección Civil para que haga una amplia evaluación del riesgo que existe para los habitantes de los conjuntos habitacionales que se encuentran en zonas donde existe red de ductos de PEMEX. Y de manera muy particular se revise el derrame de gasolina de una toma clandestina de los ductos de PEMEX, ubicada a unos metros del Fraccionamiento Valle alto, en esta ciudad de Culiacán, Sinaloa, que puso en grave riesgo la seguridad personal de la población y que provocó que los habitantes de esta zona residencial fueran evacuados por las autoridades.

SEGUNDO. Se exhorta a las autoridades de PEMEX para que reparen y den mantenimiento permanente a la red de ductos, a efecto de prevenir derrames de gasolina, pero sobre todo para garantizar la integridad de la población y que no sucedan hechos como los ocurridos en el Fraccionamiento Valle Alto, de esta ciudad de Culiacán, Sinaloa.”, siendo aprobado por la unanimidad de las y los Diputados presentes.

Otro punto de acuerdo aprobado, fue el propuesto por el Diputado integrante del Partido del Trabajo, Leobardo Alcántara Martínez, que señala: “Primero.- Exhortar al Gobernador del Estado de Sinaloa, Lic. Mario López Valdez, instruya al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia –DIF-, cumpla cabalmente con lo que establecen los artículos 4, 5, 14 y 16 de la Ley de Integración Social de Personas con Discapacidad en el Estado de Sinaloa, para que elabore el registro estatal de personas con discapacidad, como sustento real para proyectar el presupuesto que este Congreso del estado destinará a los programas sociales orientados al cumplimiento de los ordenamientos de esta ley en vigor.

Segundo.- Del mismo modo, se exhorte a cada uno de los municipios de nuestro Estado de Sinaloa, contando a Ahome, El Fuerte, Choix, Guasave, Sinaloa de Leyva, Badiraguato, Salvador Alvarado, Mocorito, angostura, Navolato, Culiacán, Elota, Cosalá, San Ignacio, Mazatlán, Concordia, Rosario y Escuinapa, para que en atención a las mismas disposiciones que cito en el punto primero, emprendan las medidas pertinentes y realicen las tareas necesarias para integrar el padrón municipal de personas con discapacidad con el mismo propósito y finalidades que son muy necesarias y de cumplimiento impostergable por ser un ordenamiento legal”.

Subieron a Tribuna para respaldarlo las Diputadas Sylvia Myriam Chávez López, y María del Rosario Sánchez Zatarain, del Partido Nueva Alianza, y del Partido Sinaloense, respectivamente.

Por otra parte, el Pleno conoció la iniciativa presentada por el Diputado José Felipe Garzón López, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, que propone expedir la Ley de Convivencia y Seguridad de la Comunidad Escolar del Estado de Sinaloa, misma que tiene por objeto procurar la creación de vínculos permanentes entre los diversos elementos que interactúan en el ámbito de la comunidad escolar y la propia sociedad, así como establecer las bases para el funcionamiento de los organismos encargados de diseñar y aplicar las políticas que surjan sobre la base de la comunicación.

Asimismo, contempla fortalecer el ambiente social de la comunidad escolar con la participación de maestros, padres de familia, alumnos, vecinos y autoridades; establecer como obligación para las instituciones educativas públicas y privadas, asociaciones de padres de familia, estudiantes y en general para los habitantes del Estado, las actividades y programas relacionados con la convivencia y seguridad de la comunidad escolar.

Posteriormente, se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por los Diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, que propone expedir la nueva Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa, que consta de 221 artículos naturales y 2 transitorios, proponiendo entre otras cosas que se aprovechen las nuevas tecnologías para aplicarlas en el trabajo parlamentario, nuevas normas parlamentarias, proponen nuevos y más democráticos órganos de gobierno interior y de conducción de los trabajos legislativos.

La iniciativa presentada por la Diputada Sandra Lara Díaz, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, que propone expedir la Ley Anticorrupción en Contrataciones Públicas para el Estado y los Municipios de Sinaloa, también recibió primera lectura de reglamento, con ella se pretende establecer las responsabilidades y sanciones que deban imponerse a las personas físicas y morales, por las infracciones en que incurran con motivo de su participación en las contrataciones públicas de carácter estatal municipal previstas en esta ley.

Otra propuesta que recibió primera lectura fue la presentada por los Diputados integrante del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, que busca adicionar diversas disposiciones de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa, con la finalidad de que en el caso de agentes policiacos o personal de seguridad, que no hayan aprobado el examen de control y confianza, puedan ser pensionados si cubren los requisitos en la ley, igualmente, que el personal que no apruebe el examen de control de confianza, se pensionará con forme a la edad laboral.

Las y los Diputados de la LXI Legislatura conocieron también, la iniciativa presentada por el Presidente Municipal y Secretario del Ayuntamiento de Badiraguato, solicitando autorización para gestionar y contratar un crédito por la cantidad de 15 millones de pesos para destinarlo a obra pública y adquisición de maquinaria.

Del mismo modo, se le dio primera lectura al dictamen elaborado por las Comisiones Unidas de Hacienda Pública y Administración, de Salud y Asistencia Social, y de Planeación y Desarrollo, sobre la iniciativa del Ejecutivo del Estado, que propone reformar los decretos 976 y 977, aprobados por la LX Legislatura, con fecha 21 de noviembre de 2013, para la construcción de dos hospitales generales bajo el concepto de contratos de colaboración público privada.

En Asuntos Generales, el Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda, integrante del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, para fijar un posicionamiento para que se atienda a las familias marginadas o desplazadas por cuestiones de violencia, pronunciándose para que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Humano (SEDATU), la Secretaría de Desarrollo Social y Humano; y el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia, sumen esfuerzos a las Comisiones de Derechos Humanos y a la de Comunidades y Asuntos Indígenas del Congreso de Sinaloa, para delinear y trazar una estrategia inmediata que atienda a los desplazados por la violencia en la entidad.

Fue el Diputado por el Partido Sinaloense, Robespierre Lizárraga Otero, quien fijó un posicionamiento en contra del recientemente aprobado cambio de nombre del bulevar Enrique Sánchez Alonso a Francisco Labastida Ocho, toda vez que consideró una falta de respeto a la trayectoria este hecho.

En el mismo sentido se expresó la Diputada por el Partido de la Revolución Democrática, Imelda Castro Castro, quien además aseguró que dicha modificación en la nomenclatura, significará un problema para los empresarios establecidos en el área, toda vez que tendrán que hacer el cambio el domicilio fiscal y pudieran verse afectados económicamente, y precisó que si lo que se quiere es reconocer la trayectoria de destacados sinaloenses, se puede hacer con obras nuevas, no quitando nombre a calles ya establecidas.

Por su parte, el Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda, del Partido Sinaloense, lamentó que en el cabildo del Ayuntamiento de Culiacán, se hayan valido de diversas situaciones para sacar esa determinación adelante, pasando por encima de opiniones en contra.

Mientras que el Diputado por el Partido Revolucionario Institucional, José Manuel Osuna Lizárraga, pidió respetar la autonomía de los municipios, toda vez que tanto en Sinaloa como en todo el país, estos tienen la facultad de actuar de esa manera, además de destacar algunos de los logros que ha tenido el ex gobernador Francisco Labastida Ochoa.