Aprueban primer paquete de Cuentas Públicas del primer semestre de 2014

Se aprueba primer paquete de dictámenes de Cuentas Públicas correspondiente al primer semestre de 2014
Las y los Diputados integrantes de la LXI Legislatura aprobaron por unanimidad los dictámenes presentados por la Comisión de Fiscalización, correspondientes a las cuentas públicas del primer semestre de 2014 de los Ayuntamientos de Salvador Alvarado, Badiraguato, Guasave, Mocorito, Angostura, San Ignacio, Mazatlán, Ahome y Culiacán, dando cumplimiento a lo señalado por artículo 43, fracción XXII de la Constitución Política del Estado de Sinaloa.
En los dictámenes de la Comisión de Fiscalización, se establece que después de haberse efectuado los trabajos necesarios para la revisión de la Cuenta Pública, y realizado las recomendaciones pertinentes, se considera que se ha cumplido con lo expresado en las disposiciones legales aplicables a esta materia.
Menciona que la Auditoría Superior del Estado efectuó la revisión financiera y a la obra pública correspondiente a los meses de a los meses enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio, dentro de cuyos resultados arrojó la necesidad de hacer observaciones y recomendaciones a las autoridades; las cuales en su oportunidad dieron la respuesta correspondiente, la que fue valorada como se desprende del informe respectivo.
En el caso de la cuenta pública de Navolato, se aprobó por mayoría, rechazando una moción suspensiva presentada por el Diputado Ramón Lucas Lizárraga del Partido de la Revolución Democrática, quien consideró que las cuentas públicas deben cumplir con requisitos mínimos y básicos, a fin de que el Pleno dispense el finiquito correspondiente, luego del análisis que haga la ASE, sobre el uso y manejo de los recursos públicos.
Lucas Lizárraga, recordó que de 170 observaciones, sólo 10 se solventaron; 64 quedaron pendientes, y que en la revisión hubo 9 recomendaciones y 41 promociones de responsabilidad administrativa, según reportó la Auditoría Superior del Estado.
Mientras que los Diputados Rigoberto Valenzuela Medina y Gómer Monárrez Lara, ambos del Partido Revolucionario Institucional, hicieron uso de la voz para hablar a favor de la aprobación, señalando que de acuerdo a lo detectado por la Auditoría Superior del Estado, sí se utilizaron en obra pública, recursos que supuestamente habían sido desviados, además de que se realizaron las aclaraciones necesarias en tiempo y forma. Por su parte, la Diputada Imelda Castro Castro, del Partido de la Revolución Democrática, hizo uso de la tribuna para hablar en contra del dictamen, y dijo que el tema se ha politizado.
Asimismo, se aprobó con fundamento en lo dispuesto por el artículo 37 párrafos tercero y sexto de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, mantener la suspensión de las cuentas públicas del segundo semestre de 2013 de los municipios de Angostura y San Ignacio, requiriendo a los entes fiscalizados a proporcionar los elementos necesarios para la solventación de las responsabilidades administrativas resarcitorias; así como a implementar las acciones necesarias que permitan dar estricto cumplimiento las disposiciones normativas aplicables.
Por otra parte, se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por el Diputado Ramón Barajas López, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, que propone adicionar diversas disposiciones de la Ley sobre Operación y Funcionamiento de Establecimientos Destinados a la Producción, Distribución, Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas del Estado de Sinaloa, que tiene por objetivo que este tipo de industria aporte medio punto porcentual arriba de la tasa impositiva que se establezca para las diferentes bebidas con contenido alcohólico y cerveza en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y en la Ley de Ingresos de la Federación.
Además de la creación de un fideicomiso para que dichas aportaciones se destinen por partes igualitarias a instituciones altruistas como son: Cruz Roja y Bomberos, con el objetivo de fortalecer la infraestructura y el equipamiento de las instituciones, quedando expresamente prohibido utilizar estos recursos para gasto corriente.
El Pleno de la LXI Legislatura conoció la iniciativa presentada por el Diputado Guadalupe Carrizoza Cháidez, del Partido Acción Nacional, que busca reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Estado de Sinaloa, para que se realice la elaboración de un programa especial para control y evitar las emisiones de gases de efecto invernadero y substancias tóxicas al medio ambientes, esos programas se incluirán los elementos de formulación, ejecución y evaluación de las emisiones a la atmósfera, incluyéndose la preparación y el mantenimiento de inventarios e indicadores de emisiones a la atmósfera, con lo cual se podría lograr mejorar el medio ambiente y que la sociedad sinaloense cuente con mejores condiciones de vida.
Se le dio trámite a la iniciativa presentada por el Diputado José Felipe Garzón López, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, que propone adicionar el artículo 147 BIS en la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa, que tiene por objeto que las iniciativas de alto impacto, que se supone van a repercutir en una gran parte no solo del tejido social, sino en la cultura, costumbres y la ideología de la misma sociedad, sean socializadas, con el fin de garantizar a la sociedad el conocimiento de la misma.
El mismo trámite recibió la propuesta de iniciativa de la y los Diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense, que propone reformar y adicionar el Código Familiar y el Código de Procedimientos Familiares, ambos del Estado de Sinaloa, buscando que una vez declarado el divorcio, se evite la manipulación entre los menores o mayores de edad que implique rechazo, rencor, distanciamiento o cualesquier otro efecto de su actitud o conducta hacia el otro progenitor, y que las autoridades establecerán las normas y mecanismos necesarios a fin de que siempre que una niña, un niño, una o un adolescente se vean privados de su familia de origen, se procure su reencuentro con ella.
Otra iniciativa que tuvo primera lectura ante el Pleno, fue la presentada por el Diputado Mario Imaz López del Partido Movimiento Ciudadano, quien propone la expedición de la Ley de Propaganda Política y Electoral del Estado de Sinaloa, en la cual plantea entre otras cosas que en ningún caso se podrá pintar, adherir, fijar o colocar propaganda política o electoral en elementos de equipamiento urbano, elementos naturales, edificios públicos, monumentos o elementos de identidad histórica.
Asimismo, se hizo del conocimiento del Pleno, la iniciativa presentada por la y los Diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, que propone reformar el artículo 43, fracciones XXI y XXI Bis, inciso B de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, para que sea la mayoría calificada de legisladores, quienes aprueben las iniciativas que impliquen autorizar erogaciones plurianuales necesarias para cubrir obligaciones derivadas de empréstitos y de contratos público privados.
En Asuntos Generales, el Diputado por el Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda, hizo uso de la voz en Tribuna, para fijar un posicionamiento respecto a las escuelas de tiempo completo, señalando que desde su punto de vista se está fallando en la consecución de los objetivos planteados con la llamada reforma educativa que se aprobó en 2012, y que lejos de mejorar en el tema educativo, pareciera que existe un estancamiento, por lo que aseguró que mientras no exista un instituto estatal de evaluación educativa, será difícil avanzar o poder tener certeza sobre los logros que se pudieran tener.
Sobre el mismo tema, habló el Diputado Roque Chávez López, del Partido Revolucionario Institucional, quien planteó la necesidad deque los gobiernos deberían promover las escuelas más dignas y con mejores instalaciones, además de cambios en el sistema educativo.
Por otra parte, la Diputada Yudit del Rincón Castro, Presidenta de la Comisión de Equidad, Género y Familia, habló en Tribuna para manifestarse en contra de la negligencia médica hacia mujeres embarazadas, en donde dio a conocer diversos casos en los que la madre y bebes simplemente no reciben la atención necesaria y oportuna, demandando solucionar la situación porque de no hacerlo se estaría cayendo en la violación de derechos humanos.
La también Presidenta de la Mesa Directiva, hizo un llamado a las instituciones de salud para que trabajen en la capacitación del personal médico y de enfermería, al mismo tiempo al personal que recibe a las y los usurarios de los servicios de salud a fin de evitar que se den rechazos.
“La protección de la salud es un derecho humano elemental para todas las personas, particularmente para las mujeres en estado de gravidez quienes se encuentran en evidente situación de vulnerabilidad. No queremos más muertes de mujeres, niños y niñas por falta de sensibilidad y malas prácticas”, concluyó.
Sobre el mismo tema, la Diputada Claudia Liliana Valdez Aguilar, respaldó lo dicho por la Presidenta de la Mesa Directiva, y lamentó que ese tipo de situaciones se presenten también en los centros de salud, negándosele la atención a jornaleros agrícolas por no contar con el papeleo para los tramites, poniendo en riesgo la vida de quienes buscan ser atendidos.
Mientras que la Diputada por el Partido Nueva Alianza, Sylvia Myriam Chávez López, se sumó al reclamo y destacó que la desatención médica o negligencia no solo se presenta en el caso de mujeres embarazadas, sino en personas de todas las edades, reprobando que niños y adultos mayores sufran de ese tipo de situaciones, cuando se supone son las personas más vulnerables.
Asimismo, el Diputado Víctor Manuel Díaz Simental del Partido Revolucionario Institucional, dijo que “se ha tratado de construir una sinergia social y humana para bien de la salud, que no es responsabilidad del personal de salud, y de los gobiernos, es responsabilidad compartida”, y agregó que hay una institución profesional, la Comisión Nacional de Arbitraje Médico y su símil en Sinaloa, que tipifica bien cuando el médico actúa con negligencia o impericia o cuando existe dolo, lo que ya reviste un carácter criminal.
En otro tema, el Diputado Robespierre Lizárraga Otero del Partido Sinaloense, fijó un posicionamiento sobre el aumento de los precios en los estacionamientos, haciendo un llamado para que cese el aumento indiscriminado a sus tarifas, sin que se aplique una política pública real, además solicitó de las autoridades correspondientes, expliquen a la sociedad en general, las razones jurídicas y legales, en las cuales se basaron para que se autorizaran estos aumentos desmedidos, en detrimento de la población.