Dan primera lectura al segundo paquete de Cuentas Públicas municipales y del Gobierno del Estado

Dan primera lectura al segundo paquete de Cuentas Públicas municipales y del Gobierno del Estado
Durante la sesión ordinaria de este jueves, las y los Diputados integrantes de la LXI Legislatura conocieron en primera lectura los dictámenes elaborados por la Comisión de Fiscalización referentes a las Cuentas Públicas correspondientes al primer semestre de 2014 de los Municipios de Elota, Cosalá, El Fuerte, Concordia, Rosario, Choix, Sinaloa y Escuinapa, la de Gobierno del Estado, así como las cuentas suspendidas correspondientes al primer y segundo semestre del año 2013 del Municipio de El Fuerte y la del segundo semestre de 2013 del Municipio de Rosario.
Cabe destacar, que de acuerdo a declaraciones a los medios de comunicación del Diputado Gómer Monárrez Lara, Presidente de la comisión dictaminadora, las dos cuentas del Municipio de El Fuerte seguirán suspendidas en virtud de que la del primer semestre de un total de 30 pliegos de 20 millones 859 mil pesos solamente se han solventado un millón 800 mil pesos, mientras que en la del segundo semestre, de 43 millones 800 mil pesos producto de 43 pliegos, solamente se han solventado 10 millones de pesos, a la cuenta pública de Rosario correspondiente al segundo semestre del 2013, de un total 44 pliegos por un total de 10 millones 858 mil pesos sólo han solventado 277 mil pesos, aunado a que hay retenciones enteradas, y las observaciones representan el 29 por ciento comprometido en la propia Ley de Ingresos.
En cuanto a los Municipios de Elota, Cosalá, El Fuerte, Concordia, Rosario, Choix, Sinaloa y Escuinapa, la Comisión de Fiscalización propone que las cuentas públicas sean aprobadas, haciendo la aclaración de que hay un manejo de control interno muy parecido al primer paquete, en el que se encontraron muchas observaciones de carácter recurrente, como son la omisión por documentación comprobatoria y justificativa en los registros contables, así como el incumplimiento de cobro de multas y recargos de la recaudación del Impuesto Predial y algunos traspasos que se realizaron ante cuentas bancarias del FORTAMUN, FISUN, FICR y del gasto corriente, por consiguiente dieron algunas observaciones resarcitoria que a la par les permiten emitir como comisión además del dictamen aprobatorio, hacer un exhorto para que asuman un mayor control de los recursos a los Municipios de Cosalá, El Fuerte, Rosario, Choix y de Sinaloa.
Además añadió que en los casos de Concordia y Escuinapa no se envió ningún exhorto porque se encontraron finanzas sanas aún y que tienen algunas observaciones.
Respecto a la cuenta pública de Gobierno del Estado, el Diputado dijo que la Auditoría Superior del Estado realizó auditorías a diversas secretarías, destacando la realizada a la Secretaría de Administración y Finanzas donde encontraron observaciones por el orden de los 224 millones de pesos por concepto de recuperación de saldos, determinando emitir una recomendación a la cuenta de recuperación de saldos de traspasos de recursos propios al Fondo de Aportaciones para la Educación Básica que tienen 195 millones de pesos que tiene que recuperar Gobierno del Estado de FAEP ya que es un acumulativo de varios periodos, así como algunas otras observaciones a la Secretaría de Obras Públicas.
Por otra parte, se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por el Diputado Rigoberto Valenzuela Medina, integrante del grupo parlamentario del Partido de la Revolucionario Institucional, que propone una adición en la Ley Orgánica del Congreso del Estado, para que en el citado ordenamiento se determinen los días y horas de reunión de las Comisiones Permanentes así como la facultad para que, a fin de poder dictaminar sus iniciativas, se pueda solicitar del titular de la dependencia o entidad de la administración pública –estatal o municipal-, así como sus paraestatales y paramunicipales, la información o informes necesarios, para el análisis, estudio y dictaminación del proyecto de iniciativa en turno. Además, plantea que cada Comisión elabore un documento que entregará a la siguiente legislatura, en donde quedarán asentados aquellas iniciativas sin dictaminar y la fase trabajo legislativo al interior de cada comisión para ser dictaminada.
Posteriormente, el Pleno conoció la iniciativa presentada por el Diputado del Partido Movimiento Ciudadano, Mario Imaz López, que busca adicionar a la Ley de Acceso a las Mujeres de una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa, la inclusión de la violencia obstétrica dentro del abanico de violencias que sufre la mujer, y que se tipificará como Violencia obstétrica, todo acto u omisión intencional, por parte del personal de salud que, en el ejercicio de su profesión u oficio, dañe, lastime o denigre a la mujer durante el embarazo y parto, así como la negligencia en su atención médica, y alterar el proceso natural del parto de bajo riesgo, mediante el uso de técnicas de aceleración, practicar el parto vía cesárea, existiendo condiciones para el parto natural, sin obtener el consentimiento voluntario, expreso e informado de la mujer.
Asimismo, se le dio el trámite correspondiente a la iniciativa presentada por la y los Diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, que propone reformar y adicionar la Ley de Contratos de Colaboración Público Privada para el Estado de Sinaloa, cuyo objetivo es que sean las dos terceras partes del Comité de Análisis y Evaluación de los Proyectos de Colaboración Público Privada, y de las y los integrantes de la legislatura, quienes aprueben las iniciativas que impliquen autorizar erogaciones plurianuales necesarias para cubrir obligaciones derivadas de empréstitos y de contratos público privados, además de indicar que los compromisos de pago que se acuerden no debe de exceder más allá de su mandato.
Se presentó ante el Pleno para primera lectura, el dictamen elaborado por la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, sobre la iniciativa presentada por los integrantes de la Mesa Plural de Compromisos por Sinaloa, que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Civil para el Estado de Sinaloa en materia de arrendamiento.
En Asuntos Generales, fue el Diputado por el Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda, el primero en hacer uso de la Tribuna, para fijar un posicionamiento respecto a enfermedades exóticas como el “Chikungunya”, dejando en claro la preocupación de su grupo parlamentario para que se emprenda una lucha seria para prevenir una epidemia en nuestro estado, además de proponer que las distintas iniciativas presentadas para la atención de los problemas de salud en nuestro estado sean dictaminadas y legisladas en un tiempo razonable, ya que de aprobarse estas adiciones, iniciativas y reformas a la Ley de Salud del Estado de Sinaloa estaremos convirtiéndonos en un estado a la vanguardia en el rubro de la prevención y control de epidemias.
Posteriormente, el Diputado José Felipe Garzón López, Presidente de la Comisión de Asuntos Obreros, de Trabajo y Previsión Social, se pronunció en contra del trabajo infantil en la entidad, y afirmó que hay más de 85 mil menores en Sinaloa que laboran, los cuales representan el 12.5 por ciento de la población total, situación que desafortunadamente el campo se sigue considerado como algo natural, por lo que agregó que los menores de 15 años no deben trabajar bajo ninguna circunstancia, pero que en todo caso, sus jornadas laborales deben ser de horarios inferiores, por lo que a nombre de la Comisión que preside demandó intervenciones más enérgicas contra quienes violentan los derechos infantiles.
Por su parte, la Diputada María del Rosario Sánchez Zataráin, del Partido Sinaloense señaló que la educación es el camino para salir de la pobreza y para contar con mejores ciudadanos, por lo que reprobó que niños y jóvenes tengan que estar alejados de las aulas y en jornadas de trabajo para poder salir sostener a sus familias.
En tanto, la Diputada María Lorena Pérez Olivas, indicó que debe haber mayor coordinación entre las instituciones educativas y el Estado, y afirmó que los empleos informales los ocupan universitarios egresados que buscan ganar la manutención familiar, por lo que consideró necesario reflexionar sobre las fuentes laborales para la juventud sinaloense, que les garanticen mejores niveles de trabajo.
Mientras que el Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda, agregó que el principal problema es que como país, no se crece; que abajo del 2 por ciento es baja inversión si en México no hay generación de empleos y que ello repercute en Sinaloa.
En otro tema, el Diputado Ramón Lucas Lizárraga del Partido de la Revolución Democrática, presentó un punto de acuerdo, en el que se lee:
“ÚNICO.- Se instruye y autoriza a la Presidenta de la Mesa Directiva para que de conformidad con el artículo 104, fracción III de la Constitución Política del Estado de Sinaloa presente controversia ante el Supremo Tribunal de Justicia, a efecto de exigir el cumplimiento del artículo 65, fracción I de la Constitución Política del Estado, de parte del titular del Poder Ejecutivo del Estado, Mario López Valdez, con respecto a la emisión de la convocatoria para integra la Comisión de Víctimas, prevista en el Artículo 117 de la Ley de Atención y Protección a Víctimas del Estado de Sinaloa, a fin de fortalecer la búsqueda de las personas desaparecidas y brindar el apoyo de que dicha ley prevé a las personas que sufran algún daño o menoscabo económico, físico, mental, emocional, o en general enfrenten peligro a lesión a sus bienes jurídicos o derechos como consecuencia de la comisión de un delito o violaciones a sus Derechos Humanos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como en la Ley General y en la Constitución Política del Estado de Sinaloa”
Dicho documento fue turnado a la Junta de Coordinación Política para su análisis y procedencia.