Rinde cuentas ante el Congreso Auditora; ante diputados, histórica comparecencia

Por primera vez, ante el Pleno del Congreso del Estado, un Auditor Superior rindió cuentas al pueblo sinaloense; Emma Guadalupe Félix Rivera, compareció ante diputados.
El martes 19 de marzo, la Diputación Permanente convocó a un periodo extraordinario de sesiones para la comparecencia de la titular de la Auditoría Superior del Estado.
El pasado 20 de febrero, la Comisión de Fiscalización del Congreso, que preside el diputado Marco Antonio Zazueta Zazueta, recibió de la Auditora la fiscalización de la cuenta pública 2017.
Presentado el informe, en un plazo no mayor a 30 días naturales y no menor a 20, se debe citar al Auditor para comparecer ante el Pleno del Congreso, según el artículo 53 constitucional.
En su comparecencia, Félix Rivera destacó que del contenido de los informes de cuenta pública 2017, se advierte la realización de un trabajo técnico que revela a través de la muestra auditada el análisis de la situación financiera, ingreso, egreso y desempeño institucional del ente.
Ante diputados de todas las fuerzas políticas, la titular de la ASE enfatizó que los principales desafíos que enfrentan es contribuir a elevar la calidad de la gobernanza de las entidades públicas, incrementar su impacto en la rendición de cuentas y combate a la corrupción.
“Y fortalecer nuestra contribución a la labor legislativa, más allá de análisis cuantitativos”.
Después de la intervención de la Auditora, Marco César Almaral Rodríguez, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso cedió el turno de la voz, a Marco Antonio Zazueta Zazueta, presidente de la Comisión de Fiscalización, quien destacó que es la primera vez que un Auditor Superior comparece ante esta soberanía.
“Esta comparecencia nos recuerda a todos los legisladores, que más allá de nuestras diferencias políticas o partidistas, debemos vigilar el buen uso de los recursos públicos en todos los niveles de gobierno, independientemente del partido político del cual emane dicho gobierno y exigir transparencia y rendición de cuentas, a quienes detentan tan importante responsabilidad”.
Enfatizó que el pueblo pide transparencia, rendición de cuentas, combate a la corrupción, combate a la impunidad. Las cifras además, son evidentes altas de impunidad en un estado que no se merece eso, que tiene que transformarse y que tiene que cambiar.
“Nuestro sistema no soporta más la estela de corrupción que ha salpicado a los diferentes niveles de gobierno y es preciso un cambio de raíz”, manifestó Zazueta Zazueta.
Jorge Iván Villalobos Seáñez, coordinador del grupo parlamentario del PAN, destacó la comparecencia histórica de la Auditora.
“Como todos sabemos la función del órgano fiscalizador es pieza fundamental en un sistema democrático y de sano equilibrio entre poderes, lo cual hace indispensable la estrecha vinculación con las funciones inherentes a esta soberanía”, expuso en su posicionamiento.
Por eso, prosiguió el legislador, en el PAN no están de acuerdo con aquellos intentos que intentan desvincular la función fiscalizadora del Poder Legislativo del Estado.
“Ya que son los ciudadanos y deben ser los ciudadanos representados en esta asamblea, quienes deben de denunciar como el mismo informe lo establece, y aquí ha dado cuenta de ello su titular, los posibles hechos que puedan configurar posibles conductas ilícitas, las cuales deben de ser sancionadas”.
Enfatizó que en el PAN reafirman su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
Eleno Flores Gámez, coordinador de los diputados del PT, consideró que la Auditoría Superior del Estado, seguramente tiene fallas y deficiencias, pero es una institución que se necesita cuidar, y entre todos, deben fortalecer.
“La Auditoría Superior del Estado es el principal órgano auxiliar de la Comisión de Fiscalización del Congreso de Sinaloa, la instancia que nos genera y provee insumos profesionales para llevar a cabo nuestras funciones”, manifestó el diputado del PT.
Enfatizó que vale la crítica razonada y los argumentos fundados para avanzar más rápido en materia de fiscalización, pero ello les exige estudiar y conocer más a fondo el tema.
Ana Cecilia Moreno Romero, al hablar a nombre del PRI, señaló la existencia de una Auditoría Superior del Estado que está cumpliendo con su función, siendo ahora técnicamente más sólida y mucho más profesional.
“Lo que hace falta es apoyar más decididamente a la ASE, para ampliar la cobertura que necesitamos y abatir todo vestigio de corrupción e impunidad”.
Enfatizó que desde el PRI dejan claro que no están dispuestos a solapar ningún acto de corrupción, venga de donde venga.
“Aquellos funcionarios que no hayan tenido el cuidado de respetar la ley, o que hayan hecho mal uso de los recursos públicos, deben ser sancionados… nos pronunciamos en contra de la corrupción, queremos transparencia y cuentas muy claras”, agregó la diputada del PRI.
Al hablar a nombre de Morena, la diputada Cecilia Covarrubias González, puntualizó que una de las principales demandas ciudadanas frente al poder público, es la necesidad de terminar con sus abusos, la corrupción y su impunidad.
“Comprometidos con esas demandas, para quienes integramos el grupo parlamentario Morena, nos parece que la información que se brinda ahora con relación al gasto público de gobierno del estado, los municipios y los organismos paraestatales y paramunicipales, debería responder a esas exigencias”, explicó.
Lo que menos espera la sociedad, es que la corrupción y su impunidad persistan, prosiguió.
“Y en eso, tenga usted la seguridad, las diputadas y diputados de Morena, no vamos a fallar”, expuso la legisladora.