Ir a Contenido Principal

Respaldan Morena y PAN universalización de Salud y apoyos económicos

Diputada Victoria Sánchez dando su posicionamiento
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Abril 1, 2020

Morena y el PAN respaldaron la reforma al artículo 4 constitucional aprobada por el Congreso de la Unión, cuyo contenido garantiza el acceso a la salud a todas las personas sin seguridad social y establece apoyos económicos a diversos grupos sociales.

“Lo que hoy aprobamos es un instrumento de política social que permitirá en lo subsecuente mejorar las condiciones de las familias y hogares en nuestro país, generando efectos multiplicadores en el bienestar y desarrollo social en los próximos años”, aseguró la diputada de Morena, María Victoria Sánchez Peña.

Garantizar la extensión en la prestación de los servicios de salud de forma progresiva, cuantitativa y cualitativa, observó, sólo se logra con la universalidad de los servicios de salud, estableciendo un Estado fraterno e igualitario para que todas y todos alcancen el derecho al bienestar a lo largo de la vida.

Resaltó que la reforma constitucional también obliga al Estado a garantizar la entrega de apoyos económicos a la población con discapacidad permanente, personas mayores de 68 años, a las y los estudiantes en condición de pobreza.

El Estado, afirmó, garantizará la entrega de un apoyo económico a las personas que tengan discapacidad permanente en los términos que fije la Ley y se dará prioridad a las y los menores de dieciocho años, las y los indígenas y las y los afromexicanos hasta la edad de sesenta y cuatro años y las personas que se encuentren en condición de pobreza.

El diputado Jorge Iván Villalobos Seáñez también se pronunció a favor de esta reforma porque su partido, el PAN, tradicionalmente ha trabajado a favor de los grupos vulnerables.

“Coincidimos en el fondo de la misma, más no en la forma de su aplicación”, expuso.

La reforma, dijo, ayudará a disminuir las brechas de desigualdad que hay entre los mexicanos, e implica nuevas oportunidades de desarrollo para todas las familias.

Aunque observó que la propuesta de reforma no incluye mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, expuso que la apoya porque incluye propuestas de solución a problemas que se tienen en el país.