Ir a Contenido Principal

Reforma en Telecomunicaciones insuficiente en limitar preponderancia: Hernández Arroyo

Federico Hernández Arroyo
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Mayo 26, 2021

Con la reforma en materia de telecomunicaciones en 2014, que buscaba mejorar la competencia, se ve que no está funcionando porque se observa claramente una creciente reconcentración de los servicios que se ofrecen, principalmente en el de televisión restringida.
Ello lo señaló Federico Hernández Arroyo, quien tiene maestría en Regulación y cuenta con 22 años de experiencia en el sector telecomunicaciones, en videoconferencia organizada por el Congreso del Estado, a través del Instituto de Investigaciones Parlamentarias y la Barra Mexicana Colegios de Abogados.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la directora del Instituto de Investigaciones Parlamentarias, Sonia Escalante López.
Con el tema “La figura de la preponderancia en el sector Telecomunicaciones en México”, el conferencista advirtió que los avances que se tienen no son los esperados.
Expuso que antes de la reforma, se observó que el servicio de telefonía fija estaba concentrado en un 80 por ciento en una empresa; el de telefonía móvil también en una empresa con el 70 por ciento, y el de televisión por cable en un 74 por ciento en dos empresas.
Ahora, añadió, la concentración o preponderancia se ha reducido en un 13 por ciento en telefonía móvil, un 21 por ciento en datos móviles, un 40 por ciento en internet y un 33 por ciento en telefonía fija, pero aclaró que ello es insuficiente.
En el servicio de televisión restringida, advirtió que hay mayor concentración porque una empresa ha adquirido otros operadores locales y ha concentrado más del 60 por ciento del mercado.
En el caso de telefonía móvil, observó que una empresa concentra el 72.7 por ciento de los ingresos que genera el mercado de telefonía móvil.
La reforma de 2014, dijo, permitió tener dos nuevas leyes: Ley Federal de Competencia Económica y la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
En esta nueva legislación, añadió, se incluyó la figura de la preponderancia a efecto de mejorar las condiciones del mercado.
Lo que se hizo, precisó, fue establecer una regulación con el objeto de proteger el proceso de competencia y de libre concurrencia y el funcionamiento eficiente de los mercados, y en contraparte combatir las prácticas monopólicas anticompetitivas.
La clausura estuvo a cargo de Marco Antonio Arámburo Inzunza, presidente de la Barra Mexicana Colegios de Abogados, Capítulo Sinaloa.