Reciben primera lectura tres iniciativas

– Durante la sesión ordinaria de este martes recibieron primera lectura iniciativas para reformar el Código Penal y la Constitución Política local.
El Pleno de la LXII Legislatura conoció la iniciativa presentada por la diputada Irma Guadalupe Moreno Ovalles del Partido Revolucionario Institucional, en la que propone adicionar el título décimo, el capítulo IV Bis, denominado “Fraude Familiar”, con el artículo 216 Bis, al Código Penal para el Estado de Sinaloa, el cual tiene el propósito de adecuar la legislación penal a los instrumentos internacionales, y garantizar así, el reconocimiento y protección de los derechos de las mujeres víctimas del delito contra el patrimonio, aplicando puntualmente la norma penal a favor de las mujeres, sin desestimar o estigmatizar el papel de la misma en la sociedad.
Señala que al insertar el tipo penal denominado “Fraude familiar” y toda vez que el bien jurídico tutelado que protegería es el patrimonio, se pretende sancionar las conductas tendientes a ocultar o transferir a terceros, bienes del patrimonio común o familiar, causando perjuicio a la familia en sus bienes o patrimonio, aplicándose prisión de tres a cinco años y 300 días multa, al cónyuge o concubino que sin causa justificada oculte, transfiera o adquiera bienes a nombre de terceros.
En su propuesta de adición al Título Décimo, el Capítulo IV Bis, denominado “Fraude Familiar”, con el artículo 216 Bis, al Código Penal para el Estado de Sinaloa para quedar así:
“TÍTULO DÉCIMO
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO
CAPÍTULO IV BIS
FRAUDE FAMILIAR
Artículo 216 Bis. A la o el cónyuge o concubino, que en detrimento de la sociedad conyugal o patrimonio común generado durante el matrimonio o el concubinato respectivamente, oculte, transfiera por cualquier medio, o adquiera bienes a nombre de terceros, se le aplicará sanción de tres a cinco años de prisión y hasta trescientos días multa y la reparación de daño.
El delito previsto en este Capítulo será sancionado por querella de la parte ofendida”.
Otra iniciativa que recibió trámite, fue la presentada por el diputado Carlos Humberto Castaños Valenzuela del Partido Acción Nacional, para que se reforme el artículo 36 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, con el propósito de modificar los periodos ordinarios de sesiones en el Congreso del Estado, lo cual ayudaría a combatir el rezago legislativo.
La reforma propuesta dice:
“Artículo 36. El Congreso del Estado tendrá por cada año de ejercicio constitucional, dos periodos ordinarios de sesiones. El primero iniciará el quince de septiembre y concluirá el treinta y uno de enero del siguiente año; y el segundo se abrirá el 15 de marzo y concluirá el treinta y uno de julio inmediato”.
Posteriormente, se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por la diputada Paola Iveth Gárate Valenzuela del Partido Revolucionario Institucional, en la que propone reformar el artículo tercero de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, a fin de insertar la política regulatoria como acciones que aceleren el desarrollo de la entidad, porque “la mejora regulatoria debe entenderse como el conjunto de acciones que realiza el gobierno para mejorar la manera en que se regula o norma las actividades del sector privado, y en general, en que intervienen la sociedad”.
La propuesta realizada dice:
“Artículo 3º. El Estado de Sinaloa es libre y soberano en su régimen interior, sin más limitaciones que las expresamente establecidas por el pacto Federal. Sus tareas fundamentales son promover el bienestar individual y colectivo de los sinaloenses, el desarrollo económico sustentable considerando la mejora regulatoria como una estrategia para alcanzar dicho propósito, también el procurar la seguridad y la paz social, la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social, y la equidad en las relaciones sociales”.
En Asuntos Generales, el diputado Víctor Antonio Corales Burgueño del Partido Sinaloense, dijo en Tribuna que el estado tiene pobreza estructural para crear riqueza dependiendo de lo que se puede lograr únicamente en el sector primario, el cual en numerosas ocasiones se ha visto afectado por la naturaleza, dejando en serios problemas a quienes dependen económicamente de ello.
Manifestó que el Grupo Parlamentario del PAS exhorta al próximo gobierno a no apostarle más al sector primario y sí en cambio velar porque la generación de mayor crecimiento económico sea por otras vías, a fin de terminar con el estancamiento económico que durante décadas Sinaloa ha vivido.
Posteriormente, el diputado Rafael Mendoza Zatarain del Partido Sinaloense, manifestó su preocupación por lo externado por el Centro Sismológico de la Falla de San Andrés, ya que dicho Centro advirtió que todos los sitos por donde atraviesa la dicha franja, deben tomar providencias ante sismos superiores a los siete grados en la escala de Richter.
Citó que el Centro Sismológico de la UNAM también advirtió el fenómeno y más aún, otras instancias advierten que el problema puede registrarse en Topolobampo, por tal motivo, llamó a las autoridades del Estado a crear un reglamento específico de construcciones para cada ciudad, o bien, un reglamento único para Sinaloa y que deberá estar diseñado para considerar sismos de gran magnitud, así como contar con edificaciones más seguras, lo cual garantizará estar preparados para cualquier situación de riesgo.
En su intervención en Tribuna, el diputado Jesús Baltazar Rendón Sánchez, del Partido MORENA, recordó al recién fallecido líder cubano Fidel Castro Ruz, y afirmó que en el instituto político al que pertenece “somos una expresión política pacífica que consideramos la vía electoral como la única para acceder al poder”.
Luego, reflexionaría en torno a la figura de Fidel Castro y su obra en Cuba.
Al hablar sobre la contaminación vehicular, el Diputado Juan Pablo Yamuni Robles, destacó el resultado del Instituto Mexicano para la Competitividad realizado en 2010, en donde se destaca que en las ciudades, los vehículos son la principal fuente de contaminantes y de forma particular, los de carga porque generan la mayor emisión de carbono negro y también contribuyen significativamente a la emisión de óxidos nitrosos y componentes orgánicos volátiles.
Dijo que en Sinaloa la contaminación ambiental es un fenómeno que se registra en las ciudades con mayor densidad poblacional, aunque existen comunidades de medio y bajo bono demográfico que también la padecen, y remató con un llamado a las autoridades de Tránsito y Transportes a fin de que diseñen, conjuntamente con los ayuntamientos, acciones y programas tendientes a reducir este fenómeno que atenta contra la salud de la población.
Posteriormente, el diputado Carlos Humberto Castaños Valenzuela del Partido Acción Nacional, fijó un posicionamiento en el que indicó que él y sus compañeros del grupo parlamentario, presentaron ante una plataforma de internet la llamada declaración 3de3, en la que se incluyen las declaraciones patrimoniales, fiscales y de intereses, con lo cual cumplen con un compromiso realizado de cara a la sociedad, porque en el PAN estamos convencidos de que la participación democrática, no se limita a los partidos políticos”, motivo por el cual llamó a sus pares al interior del Congreso a presentar su 3 de 3, combatiendo a la corrupción, transparentando lo que tienen y de dónde es que reciben.
Sobre el mismo tema, hicieron uso de la voz el diputado Efrén Lerma Herrera del Partido de la Revolución Democrática y Maribel Chollet Morán del Partido Revolucionario Institucional, quienes se mostraron a favor de hacer pública su 3 de 3, incluso Lerma Herrera recordó que existen iniciativas en trámite para hacer obligatorio el tema y que el asunto no quede a discrecionalidad.
Por otra parte, la diputada Irma Guadalupe Moreno Ovalles del Partido Revolucionario Institucional presentó un posicionamiento sobre embarazos de adolescentes, considerando la situación como preocupante al ir las cifras en incremento, motivo por el cual recordó que a nivel federal se impulsan políticas de prevención que deben de ser implementadas y recibir la atención necesaria en la entidad, a fin de evitar que continúen sumándose más casos.
Al respecto, las diputadas Jesús Angélica Díaz Quiñonez y Sylvia Salinas Treviño, de los partidos Sinaloense y Acción Nacional, respectivamente, señalaron que los embarazos en adolescentes generan más pobreza, en muchos de los casos las jóvenes embarazadas dejan sus estudios y tienen dificultad para encontrar trabajo, por ello se ha llamado al gobierno federal a no reducir presupuesto en la prevención.
En otro tema, la diputada María Fernanda Rivera Romo del Partido Revolucionario Institucional, dijo que como parte de la Comisión de Vivienda, presentó iniciativa de reforma que propone reformas al Instituto de la Vivienda de Sinaloa, que conlleva estrategias y programas para dotar de vivienda decorosa a la población y citó el derecho constitucional de contar con una vivienda digna y decorosa, por lo que el sector de la vivienda debe ser vital para los gobiernos, con la creación de mayores empleos y de mejores condiciones de vida familiar, además de los programas como la adquisición de vivienda abandonada, como el del INFONAVIT.
Al hablar sobre la iniciativa de reformas a la Ley de Obras Públicas presentada por él, el diputado Jesús Antonio Marcial Liparoli del Partido Revolucionario Institucional, recordó que este 29 de noviembre inicia la vigencia de la Ley General de Asentamientos Humanos, ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, “y después de 23 años contamos con una legislación urbana que permitirá ordenar y regular el uso del territorio, los asentamientos humanos y los centros de población en el país, respetando los derechos humanos y adecuada a las situaciones actuales que se enfrentan las ciudades y en las zonas rurales”.
Expresó que la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas del Estado de Sinaloa, ya publicada, se tuvo a bien prever en el último párrafo del artículo 28 que deberá crearse un Fondo exclusivamente para el pago de investigaciones, asesorías, consultorías, estudios y trabajos para la elaboración de los proyectos ejecutivos de la obra programada, el que se conformará con el tres por ciento que se calculará sobre el presupuesto total de la obra ejecutada.
Luego, la Diputada Tania Margarita Morgan Navarrete del Partido Acción Nacional, al abordar el tema, dijo haber presentado iniciativa de reforma sobre la Ley de Desarrollo, a fin de que haya en todos los municipios un Instituto de Planeación y Desarrollo, ya que actualmente existen tres en toda la entidad, como son en Culiacán, Mazatlán y Los Mochis.
Otro de los temas abordados, fue el Posicionamiento de la diputada Ana Cecilia Moreno Romero del Partido Revolucionario Institucional, en el que recordó que ya presentó una iniciativa a fin de que el día 29 de Noviembre sea declarado como el Día del Jornalero Agrícola.
Reconoce que este grupo productivo en la entidad, ocupa un papel importante en la economía, “ya que gracias a su labor, la actividad agrícola ha destacado favorablemente al punto de posicionar a Sinaloa como “el corazón agrícola de México”.
En su oportunidad en Tribuna, la diputada Paola Iveth Gárate Valenzuela del Partido Revolucionario Institucional, dijo que tanto la obesidad como el sobrepeso, son detonantes para adquirir la diabetes y que es México el primer lugar mundial, ya que uno de cada tres niños en el país tiene el padecimiento; Sinaloa tiene el 26 por ciento de niñas y niños con ambos fenómenos.
Sobre esto, la diputada Francisca Henríquez Ayón del Partido Acción Nacional, recordó la conmemoración del Día Mundial contra la Obesidad, así como la iniciativa presentada por ella sobre reformas a la ley de salud, a fin de combatir la obesidad, porque comer “es un fenómeno para saciar el hambre”, pero al mismo tiempo llamó a qué comer y con qué calidad nutricional se come, porque quienes padecen obesidad y sobrepeso, atentan contra su salud, sean o no conscientes; además de llevar una vida cada vez más sedentaria, y que la obesidad es enfermedad que reduce tanto la calidad de vida como de años de vida, y pone en riesgo el sistema de salud por su alto costo, coincidiendo con ello el diputado Gerardo Valencia Guerrero del Partido Sinaloense, quien aceptó que tanto la obesidad y el sobrepeso son una pandemia en nuestro país.
Por otra parte, la diputada Maribel Chollet Morán del Partido Revolucionario Institucional, presentó un Punto de Acuerdo para que las Comisiones de Derechos Humanos, de Equidad, Género y Familia, de Salud, de Seguridad Pública y de Justicia, diseñen e implementen un programa de acciones legislativas que permitan atender el rezago en la dictaminación de iniciativas en materia de lucha contra la violencia de género contra las mujeres y las niñas, además de que se integre una mesa permanente que dé seguimiento y evaluación a las políticas públicas que realizan las autoridades encargadas de aplicar la legislación vigente.
Al no ser presentado como un Punto de Acuerdo de Urgente y Obvia resolución, se turnó a comisiones para su análisis.
Finalmente, se clausuró la sesión y se citó para el próximo jueves 01 de diciembre a la hora de Reglamento.