Habrá análisis responsable del presupuesto 2017: Rivas Loaiza

– Sostienen Comisiones Unidas de Hacienda Pública y Administración, de Educación Pública y Cultura, y de Ciencia y Tecnología, reunión de trabajo con Mexicanos Primero Sinaloa.
Un análisis responsable para que los recursos vayan “a donde más sea necesario”, comprometió el diputado Moisés Aarón Rivas Loaiza, presidente de la Comisión de Hacienda Pública y Administración, respecto al Proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para 2017, al sostener reunión de Comisiones Unidas entre la que encabeza y las de Educación Pública y Cultura, y de Ciencia y Tecnología, además de representantes de la organización Mexicanos Primero Sinaloa.
Indicó que en caso de ser necesario, propondrán al Pleno de la LXII Legislatura las reasignaciones que considere pertinentes, toda vez que tienen alrededor de tres semanas reuniéndose con representantes de diversas instituciones y organismos que les han hecho llegar algunas consideraciones para que se les tome en cuenta en la asignación de recursos, algo que no en todos los casos podrá hacerse de la manera que se desea.
Rivas Loaiza indicó que la educación en Sinaloa tiene que mejorarse, por lo que es necesario hacerle llegar al Ejecutivo estatal proyectos que sean posibles, y con los recursos que se tienen proyectados poder realizar el mejor trabajo.
Tras conocer los resultados de un estudio realizado por Mexicanos Primero sobre cómo se ejerce el recurso destinado a la educación en Sinaloa, en el que se proponen acciones concretas para mejorar dicha situación, el diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño, presidente de la Comisión de Educación Pública y Cultura, dijo que el tema de la educación es complejo, por lo que dentro de las facultades del legislativo “trataremos de dar respuesta” y contribuir en mejorar las condiciones de la educación en la entidad.
Consideró necesario aplicar en Sinaloa, aquellos esquemas de transparencia en el ejercicio de los recursos públicos en materia educativa, para crear certeza en la sociedad, por lo que aplaudió el esfuerzo que realiza Mexicanos Primero de quienes dijo se han convertido “en un referente nacional” al momento de hablar de educación.
Por su parte, el diputado Crescenciano Espericueta Rodríguez, destacó que el reto de la educación ha sido muy claro, en principio se buscó y se consiguió la cobertura, una vez logrado ello, el objetivo es brindar educación de calidad, sin embargo existen diversos problemas como la infraestructura, la capacitación, la falta de pago oportuno y otros, que hacen que las cosas no marchen como se quisiera, aunque hay factores como la participación de los padres de familia y su involucramiento en el acontecer diario de las escuelas, que permiten avances, principalmente en temas de transparencia en el destino y uso de los recursos.
Cabe destacar, que durante su participación, Arturo Sánchez Sainz, presidente de Mexicanos Primero Sinaloa, dio a conocer nueve propuestas a considerar en la asignación del presupuesto a la educación en Sinaloa, entre las que se encuentran: que los recursos de origen estatal que lleguen a las escuelas se les dé seguimiento por parte de comités de contraloría social de los Consejos Escolares de Participación Social; establecer un sistema de contraloría social con un sistema de denuncias, quejas y sugerencias para el uso efectivo del gasto; impulsar la consolidación del Sistema de Información y Gestión Educativa y del Sistema Estatal de Información y Gestión Educativa; crear mecanismos administrativos y judiciales de sanción y corrección de efectivos, oportunos y contundentes para inhibir las prácticas recurrentes de simulación, corrupción y despilfarro; reasignar en el presupuesto estatal recursos etiquetados para la formación profesional docente, entre otros.