Reciben primera lectura diversas iniciativas en el Pleno de la LXI Legislatura

Durante la sesión ordinaria de este martes, el Pleno de la LXI Legislatura conoció el Acuerdo enviado a esa Soberanía por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en donde exhorta a las Cámaras Locales que aún no cuenten con la Ley estatal correspondiente a la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y desarrollo Infantil, a cumplir con este mandato.
En este documento, también se exhorta a los Ejecutivos estatales a que cuenten con la ley en la materia para que a la brevedad expidan los Reglamentos que garanticen su operación adecuada.
Asimismo se precisa “la urgente necesidad de urgir el trabajo de todos los congresos de los estados donde aún no se realiza la tarea legislativa, para crear el andamiaje jurídico necesario para garantizar y avanzar en el desarrollo individual y colectivo de las niñas y niños usuarios de los servicios de atención, cuidado y desarrollo infantil, a través básicamente de armonización legal con la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil”.
El Punto Acuerdo aprobado por la cámara federal establece:
”Primero. La H. Cámara de Diputados exhorta respetuosamente, a los Congresos de los Estados de la Federación que aún no cuenten con la Ley estatal correspondiente a la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Infantil, para que armonicen sus leyes locales con la misma”.
Segundo. La H. Cámara de Diputados exhorta respetuosamente, a los titulares del Poder Ejecutivo de los Estados que cuenten con la Ley en la materia para que a la brevedad expidan los Reglamentos que garanticen su operación adecuada”.
Por otra parte, se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por el Ejecutivo del Estado en la que solicita autorización para celebrar contrato de donación a favor de la Secretaría de Marina de un terreno con superficie de 634 mil 187.006 metros cuadrados, ubicados en Teacapán, municipio de Escuinapa.
En la iniciativa se indica que es el terreno apropiado para que la SEMAR proporcione sus servicios de poder naval de la Federación para la defensa exterior y coadyuvar en la seguridad interior del país, así como para destinarlos a la construcción y uso de una pista de aterrizaje e instalaciones inherentes, y mantenimiento de la zona de protección de la Secretaría de Marina.
Además señala que cuando el inmueble objeto de la donación se destine a fin distinto para el que es donado, operará la reversión a favor del donante.
Posteriormente, las y los Diputados conocieron la iniciativa presentada por la Diputada Laura Galván Uzeta y los Diputados Roque de Jesús Chávez López, César Fredy Montoya Sánchez, Manuel Osuna Lizárraga y Francisco Solano Urías, que proponen adicionar diversas disposiciones al Código Penal para el Estado de Sinaloa, buscando se reconozca la importancia se la seguridad informática.
En el documento, los promoventes señalan:
“Estamos convencidos de la necesidad de establecer e implementar, con carácter prioritario, las reformas necesarias al Código Penal para el Estado de Sinaloa, esto para proteger a la sociedad de las conductas delictivas que se aprovechan de los nuevos desarrollos tecnológicos en materia informática parar lesionar los intereses de la misma”, y añaden, “es imperativo señalar que el desarrollo de acciones para combatir los delitos informáticos no es un esfuerzo aislado, sino todo lo contrario, existen esfuerzos conjuntos a nivel nacional e internacional, por los distintos órdenes de gobierno, asociaciones de la sociedad civil e iniciativa privada”.
Entre las adiciones que presentan está la fracción III al artículo 208 para quedar de la siguiente manera:
“ARTÍCULO 208. . .
- . .
- . . .
- Se apodere, aproveche o utilice vía electrónica los documentos que contengan datos en computadoras, bases de datos, medios electrónicos, sistemas de computadores o redes informáticas, sin derecho y sin consentimiento de la persona que legalmente pueda disponer de los mismos”.
Planten también la adición de la Fracción X al Artículo 216:
ARTÍCULO 216. .
I a IX. . .
- X. Para obtener algún beneficio para sí o para un tercero, por cualquier medio accese, entre o se introduzca a los sistemas o programas de informática del sistema financiero e indebidamente realice operaciones, transferencias o movimientos de dinero o valores, independientemente de que los recursos no salgan de la Institución”.
Los iniciadores proponen dentro del citado Código, la inserción de un Capítulo IV denominado “Intervención Ilegal de Comunicaciones Privadas”, como también el artículo 265 Bis del Título Segundo, Sección Tercera, Libro Segundo; un Capítulo XII denominado “Delito Informático Contra el Servicio Público Cometido por Servidores Públicos”, entre otras.
Otro de los documentos que recibieron trámite legislativo, fue el dictamen presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, sobre la iniciativa presentada por el Diputado Rigoberto Valenzuela Medina, en la que propone reformar los artículos 2, 7, 10 y 15 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Sinaloa y que conlleva a reforma de los artículos 34, 35, 93 y 94 del mismo ordenamiento jurídico.
Dichas reformas tienen el objetivo de establecer que la definición de Servidor Público será la prevista en la Constitución Política del Estado, incluir a los comisionados del organismo garante a que se refiere el artículo 109 Bis B de la Constitución Local y a los Síndicos procuradores de los Ayuntamientos como servidores públicos que puedan ser sujetos a Juicio Político; así como adecuar la denominación de Oficial Mayor por la de Secretario General del Congreso del Estado.
Una vez conocido el citado dictamen, se remitió a la Secretaría para la segunda lectura de Reglamento.
Finalmente, se clausuró la sesión y se citó para el próximo jueves 02 de junio a la hora de reglamento.