Ir a Contenido Principal

Autoriza LXI Legislatura al Ejecutivo donar terreno a la Secretaría de Marina, en Teacapán

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Junio 2, 2016

La LXI Legislatura aprobó el dictamen sobre la iniciativa del Ejecutivo del Estado en que solicita autorización para celebrar contrato de donación a favor de la Secretaría de Marina de un terreno con superficie de 634 mil 187.006 metros cuadrados, ubicado en Teacapán, municipio de Escuinapa.

Luego de ser puesto en conocimiento el dictamen, y con la dispensa de la segunda lectura, se sometió a discusión, tanto en lo general como en lo particular; dictamen en que  se señala que es el terreno apropiado para que la SEMAR proporcione sus servicios de poder naval de la Federación para la defensa exterior y coadyuvar en la seguridad interior del país, así como para destinarlos a la construcción y uso de una pista de aterrizaje e instalaciones inherentes, y mantenimiento de la zona de protección de la Secretaría de Marina.

El dictamen señala que cuando el inmueble objeto de la donación se destine a fin distinto para el que es donado, operará la reversión a favor del donante.

Por otra parte, en esta sesión se aprobó el dictamen emitido por la Comisión  de Puntos Constitucionales y Gobernación, sobre la iniciativa presentada por el Diputado Rigoberto Valenzuela Medina, en la que propone reformar los artículos 2, 7, 10 y 15 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Sinaloa y que conlleva a reforma de los artículos 34, 35, 93 y 94 del mismo ordenamiento jurídico.

Dichas reformas tienen el objetivo de establecer que la definición de Servidor Público será la prevista en la Constitución Política del Estado, incluir a los comisionados del organismo garante a que se refiere el artículo 109 Bis B de la Constitución Local y a los Síndicos procuradores de los Ayuntamientos como servidores públicos que puedan ser sujetos a Juicio Político; así como adecuar la denominación de Oficial Mayor por la de Secretario General del Congreso del Estado.

En otro sentido y por unanimidad, el Pleno Legislativo aprobó el dictamen sobre la iniciativa de reforma a la Ley de Gobierno Municipal, de la autoría del Diputado José Felipe Garzón López, para adicionar la fracción XVIII al artículo 53 del citado ordenamiento, y que tiene por objeto el que se establezcan dentro de las facultades y obligaciones de los Ayuntamientos en materia de  Acción Social y Cultural, crear el Recinto de Honor Municipal dentro de sus instalaciones, a efecto de que se inscriba en letras doradas los nombres de los personajes ilustres que hayan trascendido por su aportación al municipio, en los ámbitos políticos, sociales, artísticos, científicos, deportivos y culturales.

Otro de los documentos que conocieron las y los Diputados, fue el Acuerdo enviado por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en el que se exhorta a los Congresos locales a expedir o adecuar el marco legal a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para establecer  en las mismas como edad mínima para contraer matrimonio a los 18 años.

Igualmente, hace un exhorto al Senado de la República a que apruebe los dictámenes pendientes turnados por la H. Cámara de Diputados, en materia de la edad mínima para contraer matrimonio y armonizar lo previsto en el artículo 5 de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

En el documento recibido se lee:

Primero.- La Honorable Cámara de Diputados exhorta respetuosamente a los Congresos Locales y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, a efecto de que realicen las acciones necesarias para expedir sus respectivas leyes, o en su caso, adecuen las ya existentes con el objetivo de establecer en las mismas como edad mínima para contraer matrimonio a los 18 años, conforme a lo previsto en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Segundo.- La Honorable Cámara de Diputados exhorta respetuosamente al Senado de la República a que apruebe los dictámenes pendientes turnados por esta H. Cámara de Diputados, en materia de la edad mínima para contraer matrimonio y armonizar lo previsto en el artículo 45 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”.

Posteriormente, se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por la Diputada Laura Galván Uzeta y los Diputados Roque de Jesús Chávez López, César Fredy Montoya Sánchez, Manuel Osuna Lizárraga y Francisco Solano Urías, en la que proponen adicionar la fracción XIII, al artículo 125 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, cuyo propósito es la de establecer la obligatoriedad de la implementación de un estándar de seguridad informática para los municipios de la entidad.

Iniciativa en la que asientan que la actual es en una sociedad altamente interconectada, es de primordial importancia la función del municipio, toda vez que es este ente público es responsable de la prestación de la mayoría de los servicios públicos hacia los ciudadanos.

Señalan igualmente que el Ejecutivo del Estado debe proveer de soluciones viables, eficaces y adaptadas a las condiciones jurídicas actuales, tal es el caso de los mecanismos que deben adoptar los entes públicos en el Estado de Sinaloa efecto de salvaguardar, proteger y utilizar la información que utilicen tanto para su funcionamiento diario como para la prestación de los servicios que constitucionalmente tienen encomendados.

La propuesta de adición dice:

Artículo 125. Son facultades de los ayuntamientos…

I a XII. . .

XIII. Establecer estándares de seguridad para los sistemas informáticos, redes de computadores, bases de datos o cualquier  otro medio de comunicación electrónica de las dependencias y entidades de la administración pública municipal; y

XIV. Las demás que les señalan las leyes”.

Finalmente, se citó a sesión pública ordinaria para el próximo 07 de Junio a la hora de Reglamento.