Presentan tres anteproyectos de ley como resultado de consulta indígena

Después de 10 reuniones de trabajo en los diversos municipios donde hay pueblos y comunidades indígenas, donde se recogieron opiniones y propuestas, el Congreso del Estado presentó este miércoles tres anteproyectos de iniciativas de ley para definir la representatividad política de estos pueblos en los cabildos.
La presentación de las iniciativas se dio durante un Foro Estatal que se enmarca en la Consulta Indígena Electoral cuyo objetivo es precisamente definir cómo se dará esa representación política con base en las propuestas que se han hecho y se siguen recogiendo.
El foro fue presidido por la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Graciela Domínguez Nava, por el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, Horacio Lora Oliva, el presidente de la Comisión de Comunidades y Asuntos Indígenas, Gildardo Leyva Ortega y por la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Jesús Angélica Díaz Quiñónez.
La diputada Graciela Domínguez Nava aseguró que esta consulta –antecedida por otra consulta indígena que tuvo éxito–, dará buenos resultados y por fin los pueblos indígenas podrán elegir a los representantes que quieran para que estén junto con los regidores en los Cabildos.
El diputado Gildardo Leyva Ortega calificó a este foro como una etapa crucial ya que es para construir las iniciativas que permitan la verdadera representación indígena en los ayuntamientos.
Igual que la diputada Graciela Domínguez, recordó que en las 10 reuniones de trabajo que se realizaron en diversos municipios con presencia de pueblos y comunidades indígenas, se logró recoger las demandas históricas de éstos.
Aseguró que la 63 Legislatura tiene la firme convicción de no caer en simulación, sino de realizar las consultas necesarias para hacer realidad el mandato constitucional de que los indígenas tengan representación en los Cabildos.
“Incluir a ciudadanos indígenas es una misión factible y pertinente que abrazamos todos los aquí reunidos”, afirmó.
De parte del Congreso del Estado, aseguró que se están realizando los mejores esfuerzos para lograr esa representación política de las comunidades indígenas, siempre respetando la autonomía de las comunidades indígenas.
“Sabemos que hay diversos sistemas de representación, y que la representatividad no es sólo a través del sistema de partidos, sino también mediante los usos y costumbres de las comunidades indígenas”.
Durante el foro, que duró cerca de seis horas, se volvió a registrar una nutrida participación de representantes indígenas de diversos municipios.
Todas estas opiniones que se están recogiendo, más las observaciones que se hagan a los anteproyectos presentados, explicó el Secretario General del Congreso del Estado, José Antonio Ríos Rojo, servirán para presentar proyectos enriquecidos en un nuevo encuentro el próximo 25 de marzo, para ahí definir la redacción final de estos proyectos.
En el Foro de Consulta de Iniciativas también participaron representantes del Gobierno del Estado y del Gobierno Federal.
Estuvieron José Rosario Peñuelas Castro, Comisionado Estatal para la Atención de las Comunidades Indígenas; Mónica de Alba Morales Aguilar, representante de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación.
En representación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos estuvo el Visitador General de la misma, Miguel Ángel Calderón Espinoza.
La diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, clausuró el foro, destacando que las consultas que se han realizado son de buena fe.
Reiteró que las propuestas de iniciativas fueron elaboradas con las aportaciones que se recogieron en las diferentes consultas indígenas.
Ahora, prosiguió, sigue llevar las propuestas a sus comunidades, para que sean analizadas, revisadas y de haber más observaciones, o planteamientos, hacerlos llegar a más tardar el 25 de marzo.
Las diputadas que participaron son Ana Cecilia Moreno Romero, Francisca Abelló Jordá, Yeraldine Bonilla Valverde, Cecilia Covarrubias González, Flor Emilia Guerra Mena, Jesús Angélica Díaz Quiñónez y María Victoria Sánchez Peña.
Así como los diputados José Antonio Crespo López, Mario Rafael González Sánchez, Florentino Vizcarra Flores, Marco Antonio Zazueta Zazueta, y Juan Ramón Torres Navarro.