En 2021 se hará justicia al derecho de pueblos indígenas en materia electoral: Graciela Domínguez

Sinaloa está inmerso en la tarea de consulta indígena para garantizar que en el proceso electoral del 2021, se haga justicia al derecho que tienen los pueblos indígenas de tener representación en las tomas de decisiones en los Cabildos, aseguró la diputada Graciela Domínguez Nava.
La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado expresó lo anterior al hacer la declaratoria de instalación del Foro Estatal de la Consulta Indígena Electoral.
A los representantes indígenas de varios municipios del estado que se dieron cita en el Salón Constituyentes de 1917, les dio la bienvenida a la “Casa de la Representación Popular”.
Ubicó a este foro como un reencuentro, debido a que meses atrás el Congreso del Estado realizó otra consulta con resultado exitoso para reformar la Ley Orgánica de la Universidad Indígena Autónoma de México.
“Esto es gracias a la participación de ustedes. Sin ustedes este proceso no sería posible”, reconoció.
El 22 de enero, recordó, se inició una consulta previa, posteriormente se hizo todo un recorrido por los municipios donde hay comunidades indígenas, en donde se realizaron 10 reuniones representativas de la geografía, desde el norte hasta el sur.
En estas reuniones afirmó, se estuvo escuchando las opiniones que nos estuvieron dando para conocer cuál es la opinión que tienen de la representación que debe haber en los cabildos por parte de la población indígena en Sinaloa.
Domínguez Nava resaltó que la importancia de que las comunidades indígenas tengan esta representación radica en que la toma de decisiones más cercana a la vida cotidiana justo se da en los Cabildos.
El foro de este día, agregó, es para avanzar en los cómo se va a reformar la Ley Electoral y la Constitución Política del Estado para plasmar la efectividad de que las comunidades indígenas tengan representantes en los cabildos.
“Esto tiene que ser posible a partir de proyectos de reformas a la Constitución Política del Estado de Sinaloa y a la Ley Electoral del Estad de Sinaloa. Hoy vamos a conocer las propuestas; ustedes se van a llevar estas propuestas y el próximo 25 nos volvemos a reunir para que podamos llegar a un acuerdo”, agregó.
Graciela Domínguez reconoció que desde que inició la consulta se ha contado con el valioso apoyo del Gobierno del Estado, a través de la Comisión para la Atención de las Comunidades Indígenas.
Asimismo, agradeció la colaboración del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y del representante de la comunidad Triqui en Sinaloa, Crescencio Ramírez
Agradeció también a Mónica de Alba Morales Aguilar, representante de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, por darle seguimiento a la consulta.
“Hoy es un nuevo escenario. No podemos hacer ninguna reforma indígena sin consulta previa, si no recogemos sus opiniones, y con ello ustedes ya ganaron. Esto antes era impensable”, concluyó.