No aprueba Congreso cuentas públicas del 2019 a mayoría de entes estatales y municipales

El Congreso del Estadio de Sinaloa no aprobó por mayoría las cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2019 de la mayoría de los entes estatales y municipales, con excepción de tres dependencias.
A las que sí les aprobó las cuentas públicas son el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Sinaloa, Régimen Estatal de Protección Social en Salud y el Tribunal Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Sinaloa.
De igual manera no aprobó las cuentas públicas de los órganos autónomos constitucionales siguientes:
Fiscalía General del Estado
Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública
Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa.
Al someterse a votación en lo general el correspondiente dictamen sobre los informes individuales de la revisión y fiscalización superior de los recursos públicos de los entes públicos estatales, municipales y autónomos, correspondientes al ejercicio fiscal 2019, la votación fue la siguiente:
36 votos a favor.
1 abstención.
3 diputados y diputadas no votaron.
Cabe señalar que de quienes no votaron un voto corresponde a Alma Rosa Garzón Aguilar y otro a José Manuel Luque Rojas quienes presentaron justificación para no asistir a la sesión.
Al pasar la votación a lo particular, la diputada Elizabeth Chía Galaviz, del PAS, reservó la discusión de los artículos 1 y 2 del dictamen, a efecto de que las cuentas públicas de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán se sacara del artículo uno, donde están los entes estatales y municipales a los que no les aprueba su cuenta pública.
En consecuencia la cuenta de este ente municipal pasara al artículo 2, donde están las cuentas públicas que sí se aprueban.
La diputada Elizabeth Chia argumentó que la postura es debido a que la ASE dice por un lado que dicha junta de agua potable incurrió en subejercicio, lo que implica que tiene recursos disponibles, y por otra parte sostiene que enfrenta insuficiencia de recursos.
También argumentó a favor del organismo operador del agua que el porcentaje de obras adjudicadas directamente no es tan elevado.
Ante esta reserva, el presidente de la Mesa Directiva decretó un receso de cinco minutos para que la Comisión de Fiscalización, autora del dictamen en cuestión, tomara una decisión.
Pasado el receso, esta Comisión informó que por mayoría de sus integrantes se rechazaron la reserva.
Finalmente, la mayoría de diputados y diputados también votó por no aceptar la reserva.
Con ello, el Pleno decidió no aprobar las cuentas, relativas a los Informes Individuales de la Revisión y Fiscalización Superior de los Recursos Públicos de los Entes Públicos Estatales y Municipales siguientes:
Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa
Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (Codesin)
El Colegio de Sinaloa
Instituto Sinaloense de la Infraestructura Física Educativa,
Preesforzados, Concretos y Agregados de Sinaloa (Preecasin)
Servicios de Salud de Sinaloa
Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción del Estado de Sinaloa
Universidad Tecnológica de Escuinapa
Universidad Politécnica de Sinaloa
Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán
Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de El Fuerte
Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Salvador Alvarado
Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Escuinapa
Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán y
Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa
En el apartado de las conclusiones técnicas, la Comisión de Fiscalización señala lo siguiente:
- El resumen de resultados obtenidos, recomendaciones y acciones promovidas, derivado de la auditoría de los Entes Públicos Estatales, Municipales y Órganos Autónomos, correspondiente al ejercicio fiscal 2019, son de 728 resultados con observación, los cuales derivaron en las siguientes recomendaciones y acciones: 39 recomendaciones, 63 Promociones del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal, 682 promociones de responsabilidad administrativa y 147 pliegos de observaciones, lo cual permite conocer el cumplimiento y seguimiento que se le ha dado a dichos Recursos Públicos.
Asimismo, en la revisión practicada se determinó que los pliegos de observaciones, los cuales se toman como referente para medir el impacto en la fiscalización, ascienden a $76,489,380.98 (SETENTA Y SEIS MILLONES, CUATROCIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL, TRESCIENTOS OCHENTA PESOS 98/100 M.N.). lo cual no necesariamente implica recuperaciones o daño a la Hacienda Pública del Estado, ya que está sujeta a las justificaciones y aclaraciones que los responsables de la aplicación de los recursos formulen y presenten ante la Auditoría Superior, dentro del plazo establecido para tal fin.
De manera particular se destacan las irregularidades de cada ente fiscalizado:
*Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa
Dispuso de un millón 058 mil 340 pesos para la creación de una Dirección y 3 jefaturas de departamento, lo que contraviene el artículo 13, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios y 17, de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría del Estado de Sinaloa, ya que la asignación global de servicios personales no debe incrementarse salvo por el pago de sentencias laborales definitivas emitidas por la autoridad competente.
El 72 por ciento de la obra pública se dio mediante contratos de adjudicación directa. Entre otras.
*Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa
Algunas órdenes de compra o servicio presentan fecha posterior al Comprobante Fiscal Digital.
Hizo 162 pagos superiores a los previstos en tabuladores a 8 trabajadores, por un acumulado de 216 mil 861 pesos. Entre otras.
*El Colegio de Sinaloa
Incumplió con la Ley de Austeridad para el Estado de Sinaloa al hacer préstamos personales por 119 mil pesos.
Carece de convenio con la Secretaría de Administración y Finanzas de Gobierno del Estado de Sinaloa para cubrir las cuotas al IPES. Entre otras.
*Instituto Sinaloense de la Infraestructura Física Educativa
El 63.80 por ciento del total de los contratos otorgados para diversas obras se adjudicó directamente. Entre otras.
*PREECASIN
Se pagó en exceso un millón 466 mil 756 pesos con cargo a los recursos de Inversión Estatal Directa, para la obra Subcolector pluvial del arroyo El Piojo, ubicado en Calle Profesor Antonio Serrano, Tramo Mar Caspio – Río Humaya, Culiacán.
Se autorizaron para pago facturas que incluyen volúmenes de materiales de obra en exceso por 56 mil 298 pesos y volúmenes de materiales que no corresponden a la obra por 208 mil 279 pesos, en la obra de Rehabilitación de la carretera Los Mochis – Ahome.
Se pagó en exceso un millón 072 mil pesos, en la obra Ampliación a 12.00 mts. de la carretera Guasave- Las Glorias. Entre otras.
*Servicios de Salud de Sinaloa
Acumula pasivos sin fuente de pago por 486 millones 485 mil 177 pesos.
Ha retenido 14 millones 34 mil 346 pesos por diversos conceptos a sus trabajadores, pero no los entregó, entre otros, al fideicomiso de su sindicato.
No cubrió retenciones por 16 millones 028 mil 261 pesos al concepto de Seguro de Retiro Cesantía y Edad Avanzada.
Adeuda al FOVISSSTE 55 millones 832 mil 578 pesos. Entre otras.
*Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción del Estado de Sinaloa
No pagó al IPES, Un millón, 286 mil 519 pesos.
Carece de Comprobantes Fiscales Digitales el pago de 53 mil 023 pesos en viáticos. Entre otras.
*Universidad Tecnológica de Escuinapa
Enteró al SAT, 178 mil 761 pesos más de lo debido.
Carece de contrato de prestación de servicios y cotizaciones de tres proveedores, pago de 200 mil pesos, por concepto de Asesoría Jurídica. Entre otras.
*Universidad Politécnica de Sinaloa
Enfrenta pasivos sin fuente de pago por 34 millones 822 mil 046 pesos.
Omitió cubrir al IMSS un millón 508 mil 200 pesos correspondientes a las cuotas obrero-patronales y aportaciones de cesantía y vejez del ejercicio fiscal 2019. Entre otras.
*Junta Municipal de Agua Potable de Culiacán
Enfrenta pasivos sin fuente de pago, por 7 millones 865 mil 080 pesos.
Se autorizaron 12 millones 931 mil pesos de impuesto Predial Rústico para 13 obras, pero al 31 de diciembre de 2019 se ejercieron sólo 2 millones 637 mil 567 pesos en 5 obras. Entre otras.
*Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de El Fuerte
Enfrenta pasivos sin fuente de pago, por 17 millones 575 mil 350 pesos.
Omitió enterar 904 mil 534 pesos de INFONAVIT. Entre otras.
*Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Salvador Alvarado
Presenta un subejercicio de 7 millones 250 mil 865 pesos en relación al gasto.
Enfrenta pasivos sin fuente de pago por 18 millones 920 mil 251 pesos. Entre otras.
*Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Escuinapa
Presenta pasivos sin fuente de pago, por 24 millones 70 mil 171 pesos.
Carece de documentación comprobatoria del pago de 649 mil 952 pesos a la Comisión Estatal del Agua Potable. Entre otras.
*Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán
Presenta un subejercicio de 200 millones 530 mil 252 pesos en relación a sus ingresos.
Se hicieron pagos de combustible por 2 millones 830 mil 694 pesos a vehículos que no se encuentran en el parque vehicular de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán Entre otras.
*Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa
Enfrenta pasivos sin fuente de pago por 61 millones 464 mil 708 pesos.
De ISR omitió enterar 134 mil 508 pesos. Entre otras.
*Fiscalía General del Estado:
En contradicción con la ley, el órgano fiscalizador asegura haberse contado en la Fiscalía General con un presupuesto aprobado de sólo 269 millones de pesos, el cual se modificó a 707 millones de pesos y únicamente haberse recaudado •610 millones de pesos, de los que aplicó 554 y debió haber recibido 925 millones de pesos en términos generales.
Omitió cubrir en tiempo y forma sus aportaciones patronales al IPES, por 15 millones 928 mil pesos.
Cubrió un millón 063 mil pesos a cuatro trabajadores contratados bajo el régimen de honorarios, sin mostrar evidencias de trabajos realizados. Entre otras.
*Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública
No acreditó el registro de firmas autorizadas para liberar cheques y/o transferencias.
No acreditó convenio con el Ejecutivo para el pago de retenciones y aportaciones de cuotas de los trabajadores al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Entre otras.
*Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa
Sobre ejerció su presupuesto en 2 millones 988 mil pesos.
Enfrenta pasivos sin fuente de pago por un millón 319 mil 984 pesos.
No fue denunciado el robo de una camioneta, con valor de 374 mil 870 pesos. Entre otras.