Ir a Contenido Principal

Mecanismos de transparencia y rendición de cuentas: diputadas

Diputadas Flora Isela Miranda Leal y Elva Margarita Inzunza Valenzuela
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Octubre 15, 2020

Con las reformas a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con la Misma se fortalecen los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, aseguraron las diputadas Flora Isela Miranda Leal y Elva Margarita Inzunza Valenzuela.

Las diputadas participaron en la sesión de este jueves para hablar a favor del dictamen que reformó el artículo cuarto transitorio y adiciones a los párrafos segundo y tercero al artículo quinto transitorio del decreto número 456 aprobado por el Pleno el pasado 11 de junio.

En su calidad de presidenta de la Comisión de Comunicaciones y Obras Públicas, la diputada Flora Isela Miranda Leal explicó que las reformas aprobadas son una petición del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción.

Con las adecuaciones, dijo, se fortalecerán los mecanismos de transparencia en la planeación, contratación y ejecución de las obras públicas y servicios relacionadas con las mismas.

Se fortalece, añadió, la rendición de cuentas y con ello se genera certidumbre sobre la acción gubernamental.

Asimismo, Miranda Leal hizo un llamado a los ayuntamientos de Escuinapa, Angostura y Navolato a que respeten la ley vigente.

Precisó que el 8 de septiembre entraron en vigor las reformas anteriores a la citada ley, por lo que ahora todo lo que tiene que ver con la obra pública debe estar sujeto a la ley en vigor.

En los casos de los ayuntamientos citados, comentó que han estado licitando nuevas obras y citan artículos derogados de la ley de la materia.

El llamado, dijo, es para que revisen la ley y queden sujetos a ella.

“Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie”, dijo.

Por su parte, la diputada Elva Margarita Inzunza Valenzuela, también integrante de la Comisión de Comunicaciones y Obras Públicas, resaltó que estas reformas son el primer producto de la Agenda Legislativa Común que anunció un día antes la Junta de Coordinación Política.

Explicó que con la nueva reforma se busca ampliar el plazo de que disponen los poderes, ayuntamientos y organismos públicos para integrar sus Comités de Obras y el Padrón de Testigos Sociales.

Reconoció que el plazo de 60 días de este plazo era insuficiente, y por ello se consideró su ampliación.

“Consideramos que con este ajuste en el plazo se dará puntual cumplimiento a estas disposiciones, que sin duda alguna contribuirán a mejorar la transparencia en la ejecución de la obra pública”, dijo.